martes, 11 de marzo de 2025

[Poder Judicial] 'El TSJ de Aragón entiende que el cambio de un contrato indefinido no fijo que pasa a fijo no genera indemnización para el trabajador La Sala estima un recurso presentado por la Diputación General de Aragón en contra de la petición de un trabajador, contratado por dicha administración como temporal, que solicitaba ser indemnizado por su cese como indefinido no fijo cuando pasó a ser contratado fijo para la misma administración pública.'

 'La Sala Social del TSJ de Aragón, en la sentencia dictada, ha fallado a favor de la Diputación General de Aragón al considerar que “aunque la contratación temporal del trabajador (con reiterados contratos de indefinido no fijo) fue abusiva (…) no puede ignorarse que esa circunstancia le ha permitido acogerse al sistema excepcional de consolidación de empleo con el que ha adquirido la condición de trabajador fijo y que esa novación de su contrato no ha sido a iniciativa del empresario, sino a su decisión de participar en dicho proceso”. En este sentido añaden que haber superado el proceso selectivo no ha supuesto para el trabajador “la extinción de su relación laboral” con la DGA.

Los magistrados de la Sala argumentan también que como ya dijeran en su sentencia de 11 de octubre de 2024, "La indemnización de 20 días por año corresponde a la extinción de una relación indefinida no fija por la cobertura de la plaza, pero no a quien no ve extinguida la relación laboral al haber superado el proceso selectivo adquiriendo la condición de fijo".

[CSIF nacional] 'CSIF anuncia un calendario de movilizaciones para que el Gobierno negocie ya la subida salarial de los empleados públicos. La primera movilización será el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda: Nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial y oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otras reivindicaciones'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, convoca movilizaciones en toda España para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.

CSIF iniciará sus movilizaciones con una concentración el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.

CSIF entiende que se deben abordar sin más demora los siguientes temas pendientes:

[CCOO Sanidad nacional] 'El Área Pública de CCOO demandará al Ministerio de Función Pública el cumplimiento de lo pactado y la convocatoria de una nueva Mesa de Negociación que incluya un Aumento Salarial Significativo para Recuperar el Poder Adquisitivo Perdido.'

'El Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, suscrito el 19 de octubre de 2021, ha sido fundamental para impulsar mejoras salariales y de derechos en el Sector Público:

  • Un aumento salarial del 9,8 % en el período de 2022 a 2024.
  • La implementación de la jornada laboral de 35 horas semanales, eliminando las limitaciones establecidas en la disposición adicional 144 de la Ley de Presupuestos Generales.
  • la estabilización del empleo público en las administraciones y todo el sector público con ofertas de empleo público entre 2022 y 2024, así como, la autorización para tasas específicas adicionales.
  • la modificación, en algunos aspectos importantes, del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. 

Sin embargo, aún quedan elementos esenciales para culminar en este Acuerdo. Así, el Área Pública de CCOO exige:

[Gob. de Estado/Min. de Transformación Digital y Función Pública] 'El ministro Óscar López se reúne con una delegación de la Alianza de Gobierno Abierto'

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha recibido en la sede del Ministerio a una delegación de la Alianza por el Gobierno Abierto (OGP), encabezada por su nuevo CEO, Aidan Eyakuze. Estos encuentros forman parte de la agenda de trabajo que España ha diseñado con motivo de la presidencia de la Alianza que, junto a la representante de la sociedad civil, Cielo Magno (presente en la reunión), ostentan hasta octubre de este año.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] Consejo Asesor de Transformación Digital. 'La Comunidad de Madrid potenciará la innovación y el desarrollo tecnológico en sectores como el biosanitario o el aeroespacial'

'La Comunidad de Madrid potenciará la innovación y el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos como el biosanitario, el medioambiental o el aeroespacial con el objetivo de ayudar a las empresas de la región a avanzar en su evolución digital. La Consejería de Digitalización, presidida por Miguel López-Valverde, ha presentado hoy esta iniciativa ante el Consejo Asesor de Transformación Digital, órgano que reúne a un centenar de compañías, entidades, asociaciones, centros educativos y académicos que apoyan y asesoran al Ejecutivo autonómico en la implementación de su estrategia en esta materia.

lunes, 10 de marzo de 2025

La Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, se reúne este jueves 13 con el Ministro español de Función Pública, Óscar López. Su dirección general de Empleo mantiene dos procedimiento de infracción contra España por los empleados públicos temporales

Según consta en la agenda de los comisarios de la Comisión Europea, este jueves 13 de Marzo, Roxana Mînzatu, la nueva vicepresidenta y comisaria europea de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación recibirá al Ministro español de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

Nótese que  Mînzatu es la comisaria  responsable de los procedimientos de denuncia múltiple y de infracción abiertos contra España sobre abuso de temporalidad en empleo público así como del procedimiento de infracción abierto sobre discriminación del empleado público temporal, mientras que Óscar López es el ministro español responsable de la normativa sobre los empleados públicos, y por tanto, es el receptor de la carta de Emplazamiento adicional a ESPAÑA  que envío  la Comisión Europea el pasado 3 de Octubre, instándole a que impida el abuso de temporalidad en el empleo público , afirmando que las nuevas normas nacionales, incluida la última ley de procesos de estabilización 20/2021-  "siguen sin abordar suficientemente los problemas detectados, en particular por lo que se refiere a la eficacia de las medidas sancionadoras" y dando un plazo a España de dos meses para presentar alegaciones.

[El Confidencial] Entrevista al Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde.

 Publica El Confidencial este 09/03/2025 una entrevista al Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, que hace balance positivo de su Consejería de nueva creación, opinando que el margen de mejora es amplio si el Ministerio de Transformación Digital creara un marco de colaboración con las comunidades autónomas, si bien , reconoce que hay una primera convocatoria de reunión con el Ministro el próximo  20 de Marzo.

 

[Comisión Europea] 'La vicepresidente ejecutiva Mînzatu se reunirá este lunes con los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE en Bruselas' [Debatirán sobre el Semestre Europeo]

 'El lunes, la vicepresidenta ejecutiva de Empleo de Calidad y Derechos Sociales, Educación, Capacidades y Preparación, Roxana Mînzatu, participará en la reunión de ministros de Empleo y Asuntos Sociales (EPSCO) en Bruselas.

Por la mañana, los ministros debatirán sobre el Semestre Europeo, el marco de la UE para coordinar las políticas económicas, de empleo y sociales. Tienen previsto ultimar su posición sobre los aspectos sociales y de empleo de la recomendación de política económica para la zona del euro de 2025, y sobre la propuesta de la Comisión para el Informe Conjunto sobre el Empleo de 2025. También emitirán sus conclusiones sobre este informe.

[UGT Servicios Públicos nacional] 'El Acuerdo Marco ha dado a los empleados públicos certidumbre económica, recuperación de los derechos arrebatados y más y mejor empleo público'

'UGT Servicios Públicos hace un balance positivo del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI, que ahora llega a su recta final. El sindicato subraya que el acuerdo ha servido para atenuar el impacto de la inflación en las retribuciones, restaurar derechos, innovar en condiciones, crear empleo público neto y tramitar el Proyecto de Ley de Función de la Administración del Estado. Para UGT, una vez sentadas estas bases, es el momento de acometer la negociación de un segundo acuerdo para las empleadas y empleados públicos.

UGT valora que las exigencias que se fijaron los firmantes del acuerdo entorno a los ejes de “más salario, más y mejor empleo y más derechos” han vuelto a cumplirse, a pesar de la compleja situación en la que se han tenido que implementar las medidas que contemplaba el pacto. Desde 2022 se han sucedido el nombramiento de cuatro ministros responsables de Función Pública y la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado del año 2023.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La sanidad pública madrileña, reconocida por dos proyectos tecnológicos de los hospitales Gregorio Marañón y La Princesa' [Premios Salud Digital por la mejor app de medicina y de Telemedicina, respectivamente]

'La Comunidad de Madrid ha sido reconocida hoy por dos proyectos tecnológicos de sendos hospitales públicos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado en la gala de entrega de los Premios Salud Digital, otorgados por Grupo Mediforum, para destacar las iniciativas que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. Así, el Gregorio Marañón de Madrid ha recibido la distinción como Mejor APP de Medicina por eMidCare, centrado en el seguimiento y comunicación con pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad. De igual modo, el complejo La Princesa de la capital ha recibido el de Telemedicina por Neurosphere, un avance que permite la programación en remoto por medio estimulación cerebral profunda.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] ' La Comunidad de Madrid ingresa en EU Cybernet, organismo europeo que trabaja para la ciberseguridad mundial. La entidad depende de la Comisión Europea, abanderada por Estonia, con apoyo de Alemania y Luxemburgo'

'La Comunidad de Madrid ha entrado a formar parte de EU Cybernet, un organismo de la Comisión Europea cuyo objetivo es contribuir a fortalecer la seguridad tecnológica mundial. De este modo, el Gobierno regional, a través de la Agencia de Ciberseguridad, se integra en una red de expertos cuyo fin es apoyar actuaciones, ofrecer cooperación fuera de las fronteras de la Unión Europea (UE) e impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo en este ámbito.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha asegurado que “el Ejecutivo autonómico ha logrado transmitir fuera de España la confianza necesaria para que la región sea reconocida por sus iniciativas y sus avances en el campo tecnológico”. El consejero solicitó la incorporación a esta institución europea tras su visita el pasado 18 de noviembre al Estonian Information System Authority (RIA).

Publicadas las calificaciones definitivas de más concurso de méritos, no de "estabilización" -de OPEs ordinarias 2022 y 2023 del SERMAS- de facultativos: Facultativo Especialista en Medicina Interna

 Este 07/03/2024 se han publicado  en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2024 de concursos de méritos de las  OPEs ordinarias de 2022 y 2023   por tanto NO de estabilización, málas primerascalificaciones provisionales de categorías de Facultativos Especialistas:  


Recordemos que el SERMAS había mantenido los procesos selectivos por concurso-oposición de los facultativos  especialistas de casi 4 mil plazas  que correspondían a las 2ª y 3ª fases de la OPE 2018 del SERMAS derivada de ley de estabilización anterior de 2017, proceso selectivos con oposición que fueron  convocadas en Diciembre de 2021  escasos días antes de la publicación y entrada en vigor de la nueva ley de estabilización 20/2021, con las que tendrían que haber sido convocadas por concurso de méritos excepcional de estabilización, concurso de méritos  de estabilización que finalmente salió para el caso de los médicos especialista muy minorado , por esa  cantidad ya convocada  al concurso oposición.

domingo, 9 de marzo de 2025

Entradas más vistas de la semana 02/03/2025-09/03/2025 en este blog: Enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Función Pública para que se declare "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad, Pleno del TC afirma que para el cómputo de plazas a concurso de méritos de la D.A.8ª de la ley no se exigen los requisitos del art. 2.1 de la Ley,...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:


viernes, 7 de marzo de 2025

XV Jornadas de la Asociación Valenciana de Informática Sanitaria [AVISA] del 7 al 8 de Marzo

'La Asociación Valenciana de Informática Sanitaria [AVISA], miembro de la Federación de Asociaciones de Informáticos de Sanidad, organiza en Gandía (Valencia)  del Viernes 7 de Marzo al  Sábado 8 de Marzo sus XV Jornadas, de inscripción limitada a los socios de AVISA e invitados, este año bajo el lema "Hacia la Historia Clínica Única en la Comunidad Valenciana".


Esta jornadas de AVISA  cuentan con un interesante y amplio programa , este año de mayor duración al abarcar la mañana del viernes también, con presencia de la máxima dirección regional de TI de la Sanidad Valenciana  en la inauguración y mesas,  así como  varias mesas redondas y las ya tradicionales presentación de pósteres de proyectos regionales y de los departamentos y soluciones innovadoras de empresas colaboradoras.'