miércoles, 2 de julio de 2025

[CSIF Nacional] 'l Gobierno aprueba la subida del 0,5 pendiente, tras las presiones de CSIF - Exigimos la convocatoria urgente de la mesa de negociación para negociar un nuevo acuerdo salarial que permita aplicar la subida de este año y cerrar ya la oferta de empleo público de este año, sin tasa de reposición'

 'El Consejo de Ministros ha aprobado por fin la subida del 0,5 por ciento pendiente del año pasado. Han hecho falta, decenas de manifestaciones en toda España desde principios de año y hasta la presentación de una queja formal en el Ministerio de Presidencia el pasado mes de mayo, que por fin hoy ha tenido sus frutos se hace efectiva.

 CSIF ha tenido constancia de que el personal habilitado de los ministerios ha recibido orden para realizar ya el abono de estos atrasos que esperemos se abonen en la nómina de julio en el conjunto de las administraciones públicas.

 Por otra parte, reclamamos se convoque sin más demora la mesa de negociación para otros temas pendientes como un nuevo acuerdo salarial (las/os empleados públicos siguen sin conocer la subida correspondiente a este año) o la oferta de empleo público, sin tasa de reposición.

 Según cálculos de CSIF a partir de las retribuciones medias, la congelación salarial retiene ya 1.800 millones de euros a las/os trabajadores del conjunto de las administraciones.

[Comisión Europea] 'El cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2025 destaca el refuerzo de los sistemas judiciales en la UE' [España en la cola de los países en cuando a independencia judicial percibida]

 'La Comisión Europea ha publicado hoy la decimotercera edición del cuadro de indicadores de la justicia en la UE, un informe anual que proporciona datos comparativos sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales entre los Estados miembros de la UE. Muestra que los ciudadanos de la mayoría de los Estados miembros perciben que la independencia judicial ha mejorado o se ha mantenido estable, en comparación con el año pasado.

El cuadro de indicadores de este año también presenta nuevos indicadores pertinentes para el mercado único, destacando el papel esencial de unos sistemas judiciales eficientes e independientes en el fomento de un entorno de mercado justo y competitivo. Por ejemplo, muestra que las empresas de dieciséis Estados miembros elogian la autonomía de sus autoridades nacionales de competencia.

Las conclusiones del cuadro de indicadores de este año se incorporarán al Informe de la Comisión sobre el Estado de Derecho en 2025.

[Gob. del Estado/Min. de Hacienda] El Gobierno aprueba la subida salarial adicional del 0,5% para tres millones de empleados públicos Tuesday, 1 de July de 2025 ​El Ejecutivo cumple lo pactado con los sindicatos CCOO y UGT en materia salarial para los años 2022, 2023 y 2024 Los incrementos retributivos están vinculados al IPCA de ese trienio y tendrán efectos desde el 1 de enero de 2024, tal y como establece el Acuerdo​

 'El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Hacienda, ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se impulsa un incremento salarial adicional del 0,5% en las nóminas de las empleadas y empleados públicos. Una medida de la que se beneficiarán más de 3 millones de personas que trabajan para las administraciones o instituciones públicas de todo el país. Y que sirve para culminar el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en octubre de 2022 entre la entonces titular de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y los sindicatos CCOO y UGT. 

Esta alza salarial formó parte de ese acuerdo, por el que las retribuciones en el empleo público para funcionarias y funcionarios, personal estatutario y personal laboral se incrementarían en una parte fija y en otra parte variable en los ejercicios 2022, 2023 y 2024, siendo todas ellas consolidables. En el primer año, la subida fue del 3,5%. En 2023, se aplicó un incremento fijo del 2,5% y otro adicional, vinculado a los datos del IPCA y del PIB, del 1%. Por último, para 2024, las retribuciones crecieron un 2%, a la que se añadía una parte variable del 0,5% en función de los parámetros marcados por el IPCA.

martes, 1 de julio de 2025

[El País] La Carta de Emplazamiento que envío la Comisión Europea a España en Octubre de 2024, por el procedimiento de infracción sobre abuso de temporalidad público en España, estaba destinada al Ministro de Justicia para indicar que los jueces sustitutos también son temporales que deben ser regularizados acorde a la normativa de la UE

Informa El País este 30/06/2025 que ha tenido acceso a la  Carta de Emplazamiento adicional, que envío  la Comisión Europea al gobierno español en Octubre de 2024 en el marco del procedimiento de infracción sobre abuso de temporalidad en empleo público español [ el procedimiento INFR(2014)4334] ] .

Según el medio, la carta estaba destinada al Ministro de Justicia para indicar que los jueces sustitutos son "trabajadores con contratos de duración determinada" , es decir temporales, según la normativa de la UE, la Directiva 1999/707CE, con lo que también estarían incluidos en el ámbito del procedimiento de infracción , "por lo que procede su regularización en cumplimiento de esta normativa” y de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE.

 

El europarlamentario del PP, Borja Giménez, pregunta a la Comisión Europea por la compatibilidad con la normativa UE del proceso de estabilización de los jueces sustitutos españoles

Se ha publicado en la web del Parlamento Europeo la pregunta de respuesta por escrito a la Comisión Europea  de 12/06/2025 (nº P-002382/2025) del eurodiputado del Partido Popular, Borja Giménez , adscrito al grupo del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo, sobre la "Compatibilidad del modelo de regularización de jueces sustitutos en España con el Derecho de la Unión" a raíz del proceso de estabilización de mil plazas de jueces y fiscales sustitutos incluido en el proyecto de ley de reforma judicial planteado por el Gobierno, buscando supuestamente "cumplir los estándares europeos para reducir la temporalidad".

En concreto, la pregunta planteada reza así:

[CCOO Sanidad Madird] 'CCOO logra que el SERMAS reduzca los temporales interinos, hasta cerca del 8%, para acercarse a estándares de calidad que pide la UE. Las OPEs y el concurso de traslados deja en poco más de 5.800 las plazas que ocuparán los/las interinos/as en la sanidad públicaConsolida como fijas más de 18.000 plazas que ocupan, a 30 de mayo, 24.688 interinos, según la plantilla del SERMAS'.

[30/06/2025]  'CCOO Sanidad Madrid ha logrado y ratificado un acuerdo para que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) reduzca hasta cerca de un 8% el número de plazas que, en la actualidad, ocupan interinos/as en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Cuando se terminen los procedimientos de Oferta Pública de Empleo (OPE) aprobadas hasta 2025 que incluyen cerca de 16.000 plazas y se cierre el Concurso de Traslados por el que se movilizarán 3082 plazas, quedarán cerca de 6.000 interinos en la sanidad pública de la región.

El 8% de temporalidad se refiere a un objetivo o límite en la legislación española para reducir la tasa de empleo temporal en el sector público. La meta es que la proporción de trabajadores temporales no supere este porcentaje de la plantilla total de las administraciones públicas, siguiendo la recomendación de la Unión Europea. Esta medida busca disminuir la precariedad laboral en el sector público y estabilizar las plantillas.

Adjudicado a la UTE AGFA-INETUM por 3 millones el importante de la Consejeria de Digitalización la "Gestión de imagen e información de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud"

 Se ha  publicado en la web del concurso de suministros y servicios, denominado "Gestión de imagen e información de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud”  la Orden de 24/06/2025 de la Consejería de Digitalización de la adjudicación por 3 millones € de este  concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada a la UTE  Afga Healthcare-INETUM, tal y como ya avanzamos, y tras obtener la mejor puntuación en el concurso seguida muy de cerca por Plexus

 Recordemos que el objeto de este  contrato "comprende la instalación y mantenimiento de un servicio de gestión completa del almacenamiento, acceso y posible distribución de todas las imágenes e información clínica generada desde los centros de Atención Primaria y Consultorios adscritos a la Gerencia Asistencial de Atención Primaria (GAAP), que permita una compartición y un acceso más eficiente, inmediato, privado y seguro",

[CSIF Madrid] 'CSIF Sanidad Madrid considera que las plazas ofertadas para los traslados de trabajadores estatutarios son insuficientes'

'Tras casi cinco años desde la última convocatoria de traslados, hoy se ha publicado la convocatoria del Concurso de Traslados SERMAS 2025, el Servicio Madrileño de Salud.

 La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y que forma parte de la mesa sectorial de la Sanidad en la Comunidad de Madrid, considera que las plazas ofertadas para los traslados de trabajadores estatutarios son insuficientes.

 
CSIF exigió que se ofertasen más plazas que las que en un principio ofreció la Dirección General, 1.800 plazas, y que tras negociación con la Administración se consiguió llegar a un total de 3.082 plazas de 31 categorías.

Aun así, como decimos, nos parecen insuficientes. Hay que destacar que CSIF consiguió que se convocaran plazas de categorías profesionales que nunca habían tenido un concurso de traslados.

Publicadas en el BOCM las convocatorias del concurso de traslados del SERMAS , en plazas vacantes identificadas, para un conjunto de categorías, entre ellas las de la Función Administrativa (pero no las de Sistemas y T.I.)

En este BOCM de 30/06/2025 se han publicado, tal y como estaba previsto, la convocatorias de Concurso de Traslados Voluntario a plazas de personal estatutario del SERMAS en las categorías :

lunes, 30 de junio de 2025

Este martes 1 de Julio la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo decide el recurso de casación donde se debe fijar cuándo debe entenderse caducada una Oferta Pública de Empleo en relación al plazo de 3 años del EBEP. También decidirá si la plaza vacante de un laboral declardo indefinido por sentencia puede incluirse en una OPE o si es "fijo" a efectos de no poder quedar afectado por OPEs

Según la  agenda de señalamientos del Tribunal Supremo del 30 de junio al 04 de julio de 2025, este martes 01/07/2025 la sección 4ª de la Sala de lo Contencioso del Supremo abordará, para dictar sentencia, el  recurso de casación (nº 5278/2023)  admitido a trámite hace sólo medio año, de 4 empleados públicos del Ayuntamiento de Sevilla representados por el conocido abogado Javier Araúz, en el que demandan la anulación de la convocatoria de sus plazas por considerar que había caducado la Oferta de Empleo Público de la que derivaban, al haber tenido lugar dicha convocatoria sólo dos días antes de que se cumplieran 3 años desde la OPÊ.

 Así, se había fijado como cuestión general de interés casacional que debe resolverse en este recurso: " determinar si el plazo de tres años previsto en el artículo 70 del Estatuto Básico del Empleado Público debe entenderse cumplido cuando se desarrolle íntegramente el proceso selectivo dentro del mismo o, por el contrario, si es suficiente para reputarlo observado con que la Administración publique la convocatoria del proceso selectivo".

 

El Pleno del Tribunal Constitucional del 10 de Junio pasó a trámite de alegaciones al Fiscal General del Estado la cuestión de inconstitucionalidad de un Juzgado de Bilbao sobre si es inconstitucional conceder por sentencia la fijeza ante el abuso de temporalidad al empleado público laboral

Acaba de publicarse la actualización del orden del día , ya con sus "resultados", del Pleno del Tribunal Constitucional del 10/06/2024 , que contaba con el punto del orden del día la admisión a trámite la cuestión de inconstitucionalidad del Juzgado de lo Social número 10 de Bilbao (CI 3305-2025) que tiene como objeto la "Cláusula 5 del Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, de 18 de marzo de 1999, que figura en el anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo", es decir, en relación a la normativa europea sobre abuso de temporalidad, "por posible incompatibilidad con los artículos 23.2 y 103 de la Constitución Española", es decir, los  artículos que fijan el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, y el principios de mérito y capacidad en el acceso a la función pública, respectivamente.


Y la decisión publicada en los resultados para ese punto del orden del día es la de "Alegaciones al Ministerio Fiscal (Art 37.1 LOTC)", es decir, el Pleno habrá dictado providencia  al fiscal general del Estado para que en un cierto plazo alegue lo que considere conveniente sobre una decisión ulterior que se está planteando el Pleno del Tribunal sobre esta cuestión.  

Recordatorio. Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Enero de 2025. I - Datos globales: 2024 acabó con un 32% de temporalidad en el empleo público, muy lejos del 8% exigido por la UE; casi 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 48% de temporalidad en instituciones sanitarias

 [Recordatorio de entrada publicada el 16/06/2025]

Función Pública del Estado acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadísticos del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a Enero de 2025, la quinta edición elaborada  ya por el Registro Central de Personal [RCP] y que recopila los datos de los efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado).

Recordemos que el RCP era una exigencia de la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que desde la edición  con datos de Enero de 2023 se incluyen por fin en el BEPSAP los nombramientos y contratos temporales de menos de 6 meses (muchas veces encadenados en la misma persona durante años y años) así como los de formación , de tal forma, que el boletín estadístico aumentó entonces pasando a incluir 300 mil empleados públicos temporales y de formación que antes no se contabilizaban .

Así esta última estadística incluye un total de 3.037.432 empleados públicos, de los cuales el 62,66%   se encuentra en AAPP del Sector Público de las CCAA,19,59% en el de la Administración local  y 17,75% en el Sector Público del Estado.

Como las veces anteriores , el comunicado y resumen que ha difundido Función Pública no incluyen agregados de resultados de los datos de temporalidad.  Sí recogen una primera desagregación por tipo de personal en 3 categorías: personal funcionario de carrera, personal laboral y "otro personal". El personal temporal interino funcionario y estatutario es parte de la categoría "otro personal" y el personal laboral temporal es parte de la categoría de personal laboral.

 Esos subtipos de personal temporal sí se encuentran entre los "Microdatos" , donde se detalla para cada organismo públicos estatal, de las CCAA o de entidades locales el número de funcionarios interinos (aquí se incluyen a los estatutarios interinos de los servicios de salud) y laborales temporales.

Los totales que arrojan esos datos de temporalidad (entre todas las AAPP) a Enero de 2025 resultan ser (por los dos "subtipos de personal" temporal, teniendo en  cuenta "funcionarios interinos" en el BEPSAP incluye a los estatutarios temporales de los servicios de salud):

Recordatorio [UGT Sanidad Madrid] Información de la Mesa Sectorial extraordinaria de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 13/06/2025 sobre concursos de traslados en el SERMAS [3.082 plazas en varias categorías (no habrá para categoría de informática), convocatoria en última semana de Junio salvo médicos y enfermeras especialistas...]

 [Recordatorio de entrada publicada el 16/06/2025 Publica UGT este 13/06/2025 su informe de la  reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar  ese mismo día con único punto del día los concursos de traslados en el SERMAS. De su resumen detallado   (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • Concurso de Traslados
    • DGRHH informa que han hecho un esfuerzo y aumentado el número de plazas, que será de 3.082

    • en ciertas categorías [según se explicó en Mesa Sectorial anterior, teniendo en cuenta que  el número de plazas vacantes ya vinculadas a las  OPEs 2023-2024]: las 4 categorías de la Función Administrativa, médico de familia, enfermera, pediatra, fisioterapeuta, celador, técnicos sanitarios, ... y facultativos y enfermeros especialistas [no habrá traslados ahora en categorías de informática, logopedas, Ópticos optometristas, Ingenieros superior y técnico, Titulados superior , Personal técnico grado medio y no titulado, ... entre otras]

    • se publicarán las convocatorias en la última semana de Junio de  2025, salvo las de facultativos y enfermeras especialistas ya para la vuelta del verano

[Poder Judicial] 'El TSXG condena a una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora que recibió correos durante una baja La Sala de lo Social considera acreditado que la compañía atentó contra su integridad moral, pero rechaza que vulnerase su derecho a la integridad física y al honor. Recuerda que el derecho a la desconexión digital “exige que no se reciban comunicaciones de la empresa fuera del tiempo de trabajo”, aunque la persona trabajadora no tenga el deber de responder de manera inmediata '

 'La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a una empresa a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora que recibió correos electrónicos de forma reiterada fuera del horario de trabajo y estando de baja. Los magistrados del alto tribunal gallego recuerdan que el derecho a la desconexión digital “exige que no se reciban comunicaciones de la empresa fuera del tiempo de trabajo”, por lo que advierten que “no se cumple con ese derecho por el hecho de que la persona trabajadora no tenga el deber de responder a las comunicaciones recibidas fuera del tiempo de trabajo de manera más o menos inmediata”. Así, subrayan que dicho derecho “lleva consigo una obligación por parte del empleador, y de las personas dependientes o vinculadas, de abstención en las comunicaciones de orden laboral o vinculadas con la prestación de servicios fuera del tiempo de trabajo”. 

Entradas más vistas de la semana 23/06/2025-29/06/2025 en este blog: Resumen de la vista del asunto Obadal en el Tribuna de Justicia de la UE sobre abuso de temporalidad en el empleo público español, la nueva Defensora del Pueblo de la UE responde que ha abierto un caso ante la denuncia múltiple de falta de diligencia de la Comisión Europea en el procedimiento de infracción contra España por abuso de temporalidad pública, ...

  Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días: