Blog de APISCAM

martes, 12 de enero de 2021
[@temporalesCyL] Podemos de Castilla y León presenta una enmienda a Proyecto de Ley regional de Medidas administrativas para incluir la regularización administrativa del personal en fraude de ley de abuso de temporalidad de todas las AAPP de CyL y así cumplir con la directiva y sentencias europeas [El fraude se establecería por inspección según unas reglas y la regularización consiste en el mantemimiento en el puesto libre de OPEs , amortizaciones, etc con las condiciones del fijo sin alcanzar su condición]
miércoles, 30 de diciembre de 2020
[Diputación de Sevilla] 'Declaración institucional referida a adopción medidas legislativas para la estabilización excepcional del empleo público temporal en las Administraciones Públicas' [Insta al Gobierno nacional a modificar la normativa del Empleado Público "n aras de la estabilización laboral del personal contratado de larga duración y a la mayor brevedad posible"]
'Desde la Diputación de Sevilla somos conscientes del fuerte
movimiento social que se está produciendo en el ámbito de las
Administraciones públicas, y en torno a la estabilización del
empleo. En este contexto los agentes sociales implicados están
instando a dichas Administraciones a realizar las modificaciones
legislativas necesarias que permitan dar una solución definitiva a
la excepcionalidad de alta temporalidad existente en las mismas y
en aras de que permitan una estabilización de las personas
contratadas de larga duración.
En este sentido, en los diferentes ámbitos Parlamentarios, estatal
y autonómico, se está llevando a cabo igualmente un debate
político en las Cámaras respectivas, al objeto de buscar una
solución excepcional a esta situación que ha llevado a una
precariedad laboral, coadyubada además por la edad media del
personal contratado y la actual situación de pandemia con motivo
del COVID- 19.
Desde la Diputación de Sevilla apoyamos que se adopten las medidas legislativas necesarias oportunas que conlleven a los siguientes objetivos:
miércoles, 11 de noviembre de 2020
[20 minutos] Protesta con "desnudo" ante la Consejería de Sanidad de Sanitarios Necesarios contra los traslados de profesionales de otros hospitales al nuevo hospital de pandemia
martes, 10 de noviembre de 2020
[ASIJ] 'ASIJ-Nacional informa: reunión con el grupo parlamentario de Unidas Podemos' [abogan por una salida más en sintonía con las directivas europeas' y 'pasa por estabilizar personas y no plazas']
'En el día de hoy hemos mantenido reunión con los portavoces de Justicia y Función Pública del grupo parlamentario de UNIDAS PODEMOS en el Congreso.
Los diputados de la formación morada se han mostrado muy empáticos y comprensivos con la problemática social que se deriva del abuso de la temporalidad, llegando a manifestar que si fueran los titulares de los Ministerios implicados la cuestión ya se estaría solucionando, pero que la realidad es que su socio de gobierno está siendo muy poco comunicativo en este campo. De ello podemos dar fe en ASIJ.
De la reunión se desprende que el Gobierno puede estar pensando en reformar el art. 10 del EBEP, cuestión de la que UNIDAS PODEMOS no es muy partidaria sin haber dado antes una solución clara al conflicto actual. Abogando los diputados morados por una salida más en sintonía con las directivas Europeas.
viernes, 30 de octubre de 2020
Debate de ayer 29/10/2020 en la Comisión de Función Pública del Congreso donde se aprobó la Proposición No de Ley del Grupo Socialista para instar al Gobierno a reformar el Estatuto Básico del Empleado Público para "mejorar la regulación del personal interino" finalmente en una forma final idéntica a la aprobada en el Senado: buscando una "solución" legal consensuada con las CCAAs y los sindicatos. El PSOE dice que deberá cumplir con la sentencia europea de 19/03/2020 pero también con las novedades de jurisprudencia nacional citando la reciente del Tribunal Supremo [¿la de 24/09/2020, una sentencia que niega el abuso en una situación de único nombramiento de una interinidad de vacante prolongada?]. El Grupo Plural anuncia que ha presentado una Proposición de Ley de un turno especial de acceso restringido a interinos de más de 10 años en cuerpos sin OPE desde 2010]
En el día de ayer jueves 29 de Octubre 2020, se debatía en la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Congreso de los Diputados, según lo previsto en el orden del día, la primera de las propuestas de la proposición no de ley (PNL) (Núm. Exp. 161/001290/0000) que había presentado en Agosto
el Grupo Socialista para instar al Gobierno a modificar el Estatuto
Básico del Empleado Público, para (además de regular el teletrabajo
entre los empleados públicos, modificación ya acometida) “mejorar la regulación del personal interino, con vistas a eliminar el
abuso en el uso de esta figura, evitar que pueda haber personas que
estén durante años y décadas en situación de interinidad y contribuir a
la reducción de la temporalidad y de la conflictividad, así como su
estabilidad” ante
- la situación de elevada temporalidad en las AAPP: un 7% del personal de la Administración General del Estado, un 36% del de las CCAA, un 28% del de las entidades locales y un 44% de las Universidades
- la sentencia del Tribunal Europeo de 19/03/2020 [de los asuntos acumulados "Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez y otros", sentencia que recordemos dice que también hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada que requiere una sanción para la que le no puede valer la convocatoria a proceso selectivo libre del puesto del "abusado"] que, según el PSOE en el texto original de su proposición, "redunda en esta necesidad de acelerar y cometer cambios que conduzcan a la reducción de temporalidad en el empleo público"
- José Luis Aceves Galindo, José Luis (Grupo Socialista) [audio íntegro]: quien
- informó
de una primera autoenmienda obvia de suprimir el apartado sobre
teletrabajo que incluía la propuesta original, al haber sido ya aprobada como Ley por el Gobierno
- recordó las elevadas tasas de temporalidad en las AAPP, que calificó de situación "estructural"
- informó de la enmienda presentada sobre el texto para concretar que la modificación debe hacerse de forma legal y desde la base de consensuarla de las Conferencia de las AAPP y en negociación con los sindicatos de la Función Pública "los representantes de los trabajadores" y debería modificarse teniendo en cuenta tanto la Directiva Europea 1999/70/CE así como la sentencia europea de 19/03/2020 como también otra jurisprudencia que se sigue produciéndo, citando las de hace escasos días del Tribunal Supremo [en probable alusión a a sentencia reciente del Tribunal Supremo de 24/09/2020 que, recordemos, en un caso de una estatutaria interina de vacante 6 años del SACYL cesada, el Supremo indicaba que al ser único nombramiento no se aplica aquí la cláusula 5ª ni su propia jurisprudencia de 2018 establecida exclusivamente para las concatenaciones abusivas de nombramientos eventuales , y sin abuso no cabe indemnización al cese de una interina, mientras que sobre la Sentencia europea de 19/03/2020 se limitó a decir el alto Tribunal "no debe analizarse la aplicación al caso"]
- comentó que la misma iniciativa ha sido aprobada desde el Senado
jueves, 29 de octubre de 2020
[Poder Judicial] 'Declaración del Pleno del Consejo General del Poder Judicial' [ Sobre la controversia que ha suscitado la proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial]
'El Pleno del Consejo General del Poder Judicial, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha aprobado por mayoría la siguiente declaración:
“El Consejo General del Poder Judicial ha tenido conocimiento, y es consciente de la controversia que ha suscitado, de la proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que afecta, de manera muy principal, a la forma de elección de los vocales del CGPJ de extracción judicial.
martes, 27 de octubre de 2020
[Podemos Donostia/San Sebastián] 'Moción relativa a la estabilización de los trabajadores interinos'
Miles de trabajadoras y trabajadores se han convertido durante esta pandemia en héroes de lo cotidiano, jugándose, de manera literal, su vida en esta crisis. Muchos de ellos desarrollan una labor imprescindible en el sector público: sin todas y todos ellos, no hubiéramos podido salir adelante. Sin embargo, muchas de ellas y ellos tienen un contrato temporal. La temporalidad del sector público es superior en 12 puntos porcentuales al del sector privado. No son pocas las ocasiones donde se ha llamado la atención sobre la precarización de la función pública vasca, con la consiguiente merma en derechos, suponiendo además, un fraude de ley por abuso de la temporalidad.
La alta tasa de temporalidad en el sector público alcanza casi al 40% de la plantilla. Los criterios que marca la política comunitaria, presentes en la Directiva 1999/70/CE, han venido retorciéndose intencionadamente hasta conseguir que tengamos ayuntamientos con mucha más de la mitad de sus plantillas cubiertas por eventuales, adoptando políticas neoliberales de precarización del empleo, disfrazada, eso sí, de eficacia en la gestión y competitividad. Sin embargo, y a pesar de que diferentes tribunales, incluidos los europeos, han dictado sentencias denunciando el uso abusivo y fraudulento de la temporalidad y han señalado la necesidad de adoptar medidas eficaces para evitarlo, a fecha de hoy no se han tomado medidas para acabar con esta situación; muy al contrario, los porcentajes de temporalidad crecen cada año.
Este mismo año, en Plena pandemia, el Tribunal Europeo ha emitido una resolución sobre el tema que nos ocupa, condenando esta conducta y fijando una serie de parámetros –años de servicio prestados, pérdida de oportunidades, reparación por los costes añadidos que deberían abonar los recurrentes a su cese, para que no se minorase su pensión de jubilación, así como los daños morales ocasionados– a valorar en cada caso concreto. En concreto, y haciendo referencia a la Directiva europea 1999/70 se desprende que «en lo referente a los términos empleados en el Acuerdo marco, no definidos en el mismo de manera específica, esta Directiva permite que sean los Estados miembros quienes definan dichos términos en conformidad con el derecho y las prácticas nacionales, como ocurre con otras directivas adoptadas en el ámbito social que emplean términos similares, a condición de que dichas definiciones respeten el contenido del Acuerdo marco». Además, «Los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente Directiva [y deberán adoptar] todas las disposiciones necesarias para poder garantizar en todo momento los resultados fijados por la presente Directiva.
miércoles, 20 de mayo de 2020
Unidas Podemos, tras la reciente sentencia del Tribunal Europeo, prepara una proposición no de ley para debatir en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados que inste al Gobierno nacional a "avanzar en el proceso de la eliminación de la interinidad" entre el personal docente de la administración y "diseñar decisiones extraordinarias" que transpongan "de forma apropiada" la Directiva europea
viernes, 8 de mayo de 2020
Este viernes 8 de Mayo, comparecencia del Consejero de Sanidad en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid para informar de su gestión y medidas ante la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid
- Comparecencia del Consejero de Sanidad , Enrique Ruiz Escudero, a peticiones diversas de los Grupos Parlamentarios Socialista, Unidas Podemos Izquierda Unidad Madrid en Pie, Más Madrid y Vox para que informe sobre la gestión de su departamento y del avance en la aplicación de medidas en la lucha contra el COVID1 asícomo de diversos aspectos específiocs en relación con la pandemia del COVID-19 en la Comunidad de Madrid:
- el impacto de la pandemia en las personas con algún tipo de discapacidad
- medidas que está llevando a cabo para asegurar la atención
domiciliaria o en residencias - estrategia de aplicación de las pruebas diagnósticas de
infección por SARS-CoV2 en la Comunidad de Madrid. - expedientes tramitados por procedimiento de
urgencia desde la entrada en vigor del estado de alarma
martes, 14 de abril de 2020
Este martes 14 de Abril, comparecencia del Consejero de Sanidad en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid para informar de su gestión y medidas ante la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid
- Comparecencia del Consejero de Sanidad , Enrique Ruiz Escudero, a petición de los Grupos Parlamentarios Socialista, Unidas Podemos Izquierda Unidad Madrid en Pie, Más Madrid y Vox así como a petición propia con el objeto de informar sobre la gestión sanitaria y las medidas en relación con la pandemia del COVID-19 en la Comunidad de Madrid, y "en su caso", las medidas que está llevando a cabo para asegurar la atención domiciliaria de los enfermos que así lo requieran y para atender a las personas mayores que viven en residencias de la Comunidad de Madrid
martes, 4 de febrero de 2020
Este martes 4 de Febrero Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid: comparecencia del Gerente del SUMMA, su Transporte Sanitario urgente, deuda de la "Fundación Jiménez Díaz", ...
- la
comparecencia del Director Gerente del SUMMA 112, a petición
del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de informar sobre los planes de futuro el SUMMA 112 para la presente legislatura - Pregunta de contestación oral al Gobierno de Mónica García, del Grupo Parlamentario Más Madrid sobre "la valoración que hace la Consejería de Sanidad sobre la deuda contraída con la Fundación Jiménez Díaz desde el año 2015"
martes, 14 de enero de 2020
Comparecencia de la asociación de interinos APilTEX y el abogado Araúz en la Asamblea de Extremadura demandando una solución excepcional de fijeza al fraude de ley de abuso de temporalidad en cuestión en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El PSOE exctremeño defiende la solución ya negociada con los sindicatos de las convocatorias a oposición-concurso de los puestos
martes, 10 de diciembre de 2019
[MATS] 'Entrega de 13000 firmas por la recuperación de la jornada de 35 horas'
El escrito se ha entregado a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Queremos recordar que en marzo de 2016, se aprobó en la Asamblea de Madrid una propuesta del grupo parlamentario de Podemos, con el apoyo del PSOE y Ciudadanos, algo que nunca se puso en marcha.
martes, 3 de diciembre de 2019
HOY Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid: reducción de horarios consultas por la tarde en Atención Primaria, H. Puerta de Hierro-Majadahonda, propuesta de oficina anti-corrupción en Sanidad ....
- Pregunta de contestación oral al Gobierno de Vanessa Lillo Gómez, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Podemos IU en la Asamblea de Madrid, sobre la valoración que hace de la propuesta de modificación organizativa en Atención Primaria
para adecuar la atención sanitaria a la distribución de la demanda
asistencial, presentada el 28-11-18 por la Consejería de Sanidad en la
Mesa Sectorial y puesta en marcha en 14 centros seleccionados de las siete direcciones asistenciales de Atención Primaria
, - Pregunta de contestación oral al Gobierno del portavoz de Sanidad del grupo Socialista, José Manuel Freire, sobre la "valoración que hace el Gobierno de las auditorías del Hospital Puerta de Hierro-
Majadahonda
,
martes, 5 de noviembre de 2019
HOY Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid: Laboratorio Clínico Central, publicidad listas de espera de Salud Mental, facturación intercentros FJD, ...
- Pregunta de contestación oral al Gobierno de José Manuel Freire, del Grupo Parlamentario Socialista sobre la "situación actual del
Servicio de Laboratorio Clínico Central" - Pregunta de contestación oral al Gobierno de José Manuel Freire, del Grupo Parlamentario Socialista sobre la fatal de publicidad de la situación de las listas de espera en Salud Mental
- Pregunta de contestación oral al Gobierno de Mónica García, del Grupo Parlamentario Más Madrid sobre "la facturación intercentros de los pacientes pertenecientes al área de referencia de la Fundación Jiménez Díaz, que son asistidos en otros hospitales de gestión pública"
lunes, 28 de octubre de 2019
Extractos de la comparecencia del Consejero de Sanidad en la Asamblea de Madrid el 11/10/2019: sistemas de información, estabilidad de los profesionales, ...
- 'quiero
seguir mostrando mi voluntad de entendimiento y colaboración permanente
con todos los agentes implicados en la mejora de nuestra sanidad. En
esta nueva etapa buscaremos una mayor participación activa de los
profesionales del sistema sanitario, pero también de las organizaciones,
de las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes o los
colegios profesionales, porque con su ayuda podremos servir a los
ciudadanos.'
, - 'Pero si hablamos de retos y transformaciones debemos referirnos -y no lo deberíamos olvidar nunca- a la transformación digital de nuestro sistema sanitario, que debemos afrontar invirtiendo en las últimas y más vanguardistas tecnologías; en este sentido, seguiremos apostando por las tecnologías disponibles como pueden ser, por ejemplo, la cirugía robótica, que ofrece mayor precisión al cirujano y que trata de dar mayor seguridad al paciente. Y quiero reiterar la importancia que va a suponer la conversión del Hospital Clínico San Carlos en una auténtica plataforma innovadora, integradora, en la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid, con un Smart Health Center llamado a ser referencia en materias como la telemedicina, el Big Data, el Smart Data, la cirugía robótica o la inteligencia artificial.'
viernes, 11 de octubre de 2019
Comisión de Sanidad HOY 11/10/2019 en la Asamblea de Madrid con la comparecencia del Consejero de Sanidad para informar de sus planes en esta legislatura
- la comparecencia del Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escuedero, tras las 3 peticiones de los Grupos Parlamentarios Socialista, el de Unidas Podemos-Izquiera Unidad-Madrid en Pie y Vox para informar sobre la política general y planes de su departamento durante esta XI Legislatura
miércoles, 2 de octubre de 2019
Constituida la comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid
- Grupo Parlamentario Socialista: José Manuel Freire Campo, portavoz; Matilde Isabel Díaz Ojeda, portavoz adjunta; José Ángel Gómez-Chamorro Torres; María Carmen Barahona Prol y Lorena Morales Porro
- Grupo Parlamentario Popular: Eduardo Raboso García-Baquero, portavoz; Diego Sanjuanbenito Bonal, portavoz adjunto; José María Arribas del Barrio y Regina Otaola Muguerza
- Grupo Parlamentario de Ciudadanos: Enrique Veloso Lozano, portavoz; Marta Marbán de Frutos, portavoz adjunta; Noelia María López Montero y Carlota Santiago Camacho
- Grupo Parlamentario Más Madrid: Mónica García Gómez, portavoz; Diego Figuera Álvarez, portavoz adjunto, y Clara Irma Serra Sánchez
- Grupo Parlamentario Vox en Madrid: Gádor Pilar Joya Verde, portavoz y, Íñigo Henríquez de Luna Losada, portavoz adjunto
- Grupo Parlamentario Unidas Podemos-Izquierda Unida-Madrid en Pie: Vanessa Lillo Gómez, portavoz
lunes, 27 de mayo de 2019
Resultado de las elecciones de la Comunidad de Madrid: El PSOE el partido más votado y el bloque PP/Ciudadanos/VOX supera la mayoría absoluta. Isabel Díaz Ayuso probable futura presidenta
- PSOE 27,4%, 37 escaños
- PP 22,2%, 30 escaños
- Ciudadanos 19,4%, 26 escaños
- Más Madrid 14,7%, 20 escaños
- VOX 8,8%, 12 escaños
- Unidas Podemos , 5,6%, 7 escaños