'Trece organizaciones sindicales, sanitarias y vecinales muy representativas de la sociedad civil madrileña, la FRAVM entre ellas, se han unido para dar vida a una gran Marea Blanca en defensa de nuestro sistema público de salud que tendrá lugar el próximo domingo 29 de noviembre en el centro de Madrid. La marcha partirá a las 12:00 de la fuente de Neptuno y finalizará en la plaza de Colón. Más de 4.000 personas y 150 entidades se han adherido ya al manifiesto que da origen a la movilización.
Blog de APISCAM

viernes, 27 de noviembre de 2020
jueves, 26 de noviembre de 2020
[CCOO Sanidad Madrid] 'La Marea Blanca saldrá de nuevo a las calles el próximo 29 de noviembre en demanda de una Sanidad Pública de calidad. La manifestación recorrerá las calles de la capital desde Neptuno hasta Colón, a partir de las 12 horas'
'La Marea Blanca recorrerá de nuevo las calles de Madrid el próximo domingo 29 de noviembre, a partir de las 12 horas. Organizaciones sociales, sindicatos, asociaciones vecinales y ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid están convocadas a una movilización que comenzó hace más de una década cuando los gobiernos del Partido Popular iniciaron sus políticas privatizadoras y de ataques a la Sanidad Pública
CCOO participa una vez más en la Marea Blanca en defensa de una Sanidad Pública universal y de calidad que vuelve a sufrir los ataques de la política liberalizadora y privatizadora de los gobiernos del Partido Popular y cuya gestión durante la pandemia está diezmando las plantillas y sometiendo a situaciones extremas a los profesionales tanto en la Atención Primaria como la Especializada y los Servicios de Emergencias SUMMA 112.
jueves, 12 de noviembre de 2020
[Gob. C. de Madrid] 'La Comunidad de Madrid ha realizado más de 319.000 test de antígenos tras convocar a más de 1,1 millones de ciudadanos' [Adjudicado contrato de las pruebas a Quirónprevención]
Estos se enmarcan en la Estrategia de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional para agilizar el diagnóstico de COVID-19, con estas pruebas que ofrecen el resultado entre 15 a 20 minutos y permiten la adopción temprana de medidas sanitarias. En concreto, el Consejo de Gobierno ha autorizado, por importe de 169.919,89 euros, la contratación del servicio para la ampliación y realización de pruebas de antígenos, a la empresa Quirónprevención, S.L.
viernes, 16 de octubre de 2020
[CAS estatal] El próximo sábado 17 de octubre están convocadas decenas de movilizaciones en diferentes puntos del estado para denunciar la causa del actual colapso sanitario: la privatización, [En Madrid, 19:00 manifestación de Atocha a Sol]
'El objetivo de todas es denunciar la causa del actual colapso sanitario: la privatización, que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad, para traspasarlo a bolsillos privados, mientras los centros y recursos públicos han sufrido un deterioro brutal.
Especialmente grave en estos momentos es la situación de la atención primaria en todas las CC. AA. Su clamorosa insuficiencia, cuidadosamente planificada desde las Consejerías para favorecer el negocio de la sanidad privada, está ocasionando una gran sobrecarga de trabajo al personal sanitario. Pero sobre todo, el recurso a la atención telefónica, cuando se logra la hazaña de que alguien responda al teléfono, está ocasionando frecuentes errores diagnósticos con graves consecuencias para los pacientes. Todo ello, unido a las enormes listas de espera debido a la escasez de recursos esta produciendo aumentos en la mortalidad por patologías diferentes del COVID, perfectamente evitables.
Sólo será posible recuperar el sistema sanitario público si actuamos contra las causas de esta enfermedad derogando las leyes que permiten el lucro privado: la ley 15/97 y artículo 90 de la LGS.
lunes, 7 de septiembre de 2020
[CCOO Sanidad Madrid] 'El Laboratorio Central de los seis hospitales de Aguirre, adjudicados a Ribera Salud, deriva PCRs a los hospitales públicos Los servicios de Microbiología del Gregorio Marañón o La Paz tienen que asumir el sobreesfuerzo de procesar muestras para detectar el virus Sars-Cov-2 que cobra la empresa privada Ribera Salud no ha sumado un solo refuerzo a los 200 trabajadores del Laboratorio Central que se ocupan de las muestras de los seis hospitales madrileños semiprivatizados'
'El Laboratorio Central mancomunado de los seis nuevos hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que ha sido nuevamente privatizado por el Gobierno regional y cuya última adjudicación en el mes de julio recayó en la empresa sanitaria privada Ribera Salud, está desviando diariamente centenares de muestras de PCR para detectar el virus Sars-Cov-2 a los laboratorios y servicios de Microbiología de los hospitales públicos madrileños de tercer nivel como son: el Hospital Universitario Gregorio Marañón o La Paz.
La citada empresa remite un buen número de las muestras que tendría
que procesar Ribera Salud, a hospitales públicos, procedentes de los
hospitales Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes -donde están
situadas las instalaciones del laboratorio privatizado-, del Infanta
Cristina de Parla, del Infanta Leonor de Vallecas y de sus respectivas
áreas de influencia en Atención Primaria. Los otros tres hospitales que
dependen de este laboratorio son el Hospital del Tajo, en Aranjuez; el
Hospital del Sureste, en Arganda; y el Hospital del Henares, en Coslada.
lunes, 10 de agosto de 2020
[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO tilda de vergüenza y desfachatez del Gobierno de Madrid el contrato con la sanidad privada para disponer de rastreadores en la región.El portal de contratación de la Comunidad de Madrid publica un acuerdo con Quirón Prevención por un importe de casi 200.000 euros para realizar rastreo de contactos COVID-19'
'La secretaria general de CCOO Sanidad Madrid, Rosa Mª Cuadrado, ha tachado de “vegüenza” y “desfachatez” por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la contratación -sin publicidad y con nocturnidad y alevosía- con Quirón Prevención de equipos de rastreadores, tras solicitar voluntarios ‘sin remuneración’ en las universidades para realizar dicho trabajo.
Según se ha hecho público hoy y así figura en el portal de contratación pública, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado un nuevo contrato para el seguimiento de casos e identificación de contactos de pacientes con COVID-19. La adjudicación realizada por vía de emergencia, sin publicidad y fechada el pasado viernes 7 de agosto, tendrá una duración de tres meses y un importe máximo de 194.223,15 euros.
jueves, 25 de junio de 2020
Acuerdo de Gobierno de la Comunidad de Madrid para adjudicar el Laboratorio Central externalizado del SERMAS a la U.T.E de Ribera Salud en lugar de la adjudicación inicialmente anunciada a la U.T.E. de Analiza, anulada por el Tribunal de Contratación Pública
viernes, 19 de junio de 2020
[CAS Madrid] Nota de Prensa CAS Movilizaciones estatales 20 junio "Nunca más muertos evitables, nunca más privatizaciones". Manifestacón en Madrid 20h desde Atocha
miércoles, 17 de junio de 2020
[CCOO Sanidad Madrid] 'Los trabajadores y trabajadoras de la limpieza del Hospital Gregorio Marañón irán a la huelga los días 29 y 30 de junio CCOO también ha firmado la convocatoria de paros parciales los días 25 y 26 de junio de 12 a 15 horas, de 18 a 21 horas y de 22:00 a una de la madrugada Los profesionales se manifestarán, el 25 de junio, a las puertas de la Asamblea Regional para reclamar que se pare la privatización del servicio en primera línea durante la crisis sanitaria'
CCOO Sanidad Madrid denunció que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aprovechaba la crisis sanitaria del coronavirus para privatizar servicios en hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
miércoles, 10 de junio de 2020
[Plataforma de Centros de Salud de Madrid] 'Sobre las manifestaciones y concentraciones convocadas en la sanidad y los servicios públicos' [una vez avanzada la desescalada, apoyarán las concentraciones del próximo lunes 15 de Sanitarios Necesarios y la manifestación del día 20 en Defensa de la Sanidad Públca de CAS - Madrid]
miércoles, 15 de abril de 2020
[Min. Sanidad] 'El Ministerio de Sanidad pone a disposición de las CCAA los laboratorios públicos y privados de diagnóstico clínico. Las pruebas diagnósticas para la detección del COVID-19 deberán ser prescritas por un facultativo de acuerdo con las directrices, instrucciones y criterios acordados al efecto por la autoridad sanitaria competente'
Según la Orden SND/344/2020, de 13 de abril, publicada hoy en el BOE, todos estos centros, servicios y establecimientos sanitarios que no estén prestando servicio en el Sistema Nacional de Salud, así como su personal, estarán al servicio de las CCAA.
lunes, 30 de marzo de 2020
[ADSPM] 'Respuesta al Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid'
miércoles, 11 de marzo de 2020
[MATS] 'Comunicado del MATS dirigido a la población ante el SARS-COV2.' ['Las recetas neoliberales de las últimas décadas de recortes y privatizaciones han llevado a los servicios públicos en general y a los servicios de salud en particular a situaciones límite']
viernes, 24 de enero de 2020
[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO reclamará a la Consejería de Sanidad que audite el gasto público que ha supuesto el ataque informático al Hospital de Torrejón La gestión del hospital público está privatizada y en manos de Ribera Salud'
El sindicato entiende que ningún soporte informático está libre de sufrir un ataque. Lo que pone en cuestión es la capacidad que tiene este sistema, propiedad de Ribera Salud, para afrontar la recuperación, para articular alternativas al ataque y para garantizar tanto su continuidad asistencial como la seguridad de los datos de los pacientes, sin ver mermado, durante una semana, la atención hospitalaria y especializada de los casi 150.000 habitantes asignados a ese hospital público.
Según los datos que obran en poder de los responsables sindicales de CCOO, en el área de referencia y asignación del Hospital de Torrejón y en los centros de Atención Primaria y Especializada del área de influencia, se están derivando pacientes al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y al Hospital del Henares, en Coslada, ambos de titularidad pública y gestión pública. A lo que hay que añadir toda la demora que provocará en los próximos días este incidente.
La empresa Ribera Salud que gestiona el hospital público de Torrejón de Ardoz recibe una cantidad de dinero de la Comunidad de Madrid por cada paciente y por cada procedimiento, y también un porcentaje por el número de población asignada a ese centro. Por ello, CCOO entiende que la cuota que “pagamos todos los madrileños” por los pacientes que, en lo que va de semana no han sido atendidos en este hospital y han sido derivados a otros hospitales públicos, debería detraerse de los fondos que recibe la empresa privada con la que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado la gestión de este hospital.
viernes, 17 de enero de 2020
[MEDSAP] #MareaBlanca88 este Domingo 19 de Enero: manifestación desde Callao a Sol contra la privatización de la Sanidad y por una Sanidad Pública de calidad
viernes, 13 de diciembre de 2019
[MEDSAP] #MareaBlanca87 este Domingo 15 de Diciembre: manifestación desde el Reina Sofía al Ministerio de Sanidad
viernes, 15 de noviembre de 2019
[MEDSAP] #MareaBlanca86 este Domingo 17 de Noviembre: manifestación desde el Ministerio de Sanidad "Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende"
jueves, 14 de noviembre de 2019
Prorrogado por 2 años el contrato del servicio de citas centralizado del SERMAS (CAP) externalizado en INDRA
Recordemos que Indra era la anterior y única adjudicataria desde la adjudicación del primer concurso este ente totalmente externalizado, y que se ls estuvo renovando desde el 01/05/2016 de forma extraordinaria por validación del Consejo de Gobierno, toda vez que a INDRA se le habían concedido las dos posibles prórrogas previstas del concurso inicial hasta esa fecha, y que la Asamblea de Madrid aprobó una proposición no de Ley para su "internalización" , con los votos a favor de la oposición y en contra de partido del Gobierno regional. El Gobierno de Cifuentes decidió ir realizando renovaciones extraordinarias por meses a Indra validando por Consejo de Gobierno sin convocar un nuevo concurso en su tiempo ni tampoco internalizar el servicio (hay que tener en cuenta el período electoral nacional en que vinieron a coincidir el fin de prórrogas del anterior concurso)