Mostrando entradas con la etiqueta informática sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informática sanitaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Recordatorio. Adjudicado el puesto de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dir. General de Salud Digital de la C. de Madrid a Laura Aranzueque, anterior responsable de informática del H. del Sureste

 [Recordatorio de entrada publicada el 31/01/2025]

 Se ha publicado en el BOCM del pasado  24/01/2025 la resolución por la que se adjudica el puesto convocado de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización a Laura Aranzueque Román , Técnico Superior de Sistemas y TI del SERMAS y anterior responsable de informática del H. del Sureste (el ubicado en -Arganda del Rey). Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización. 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid colaborará con el servicio de salud británico para avanzar en la transformación digital del sector sanitario. La delegación madrileña también ha mantenido un encuentro con representantes de Samsung Health para buscar posibles oportunidades de colaboración con la tecnológica coreana'

'La Comunidad de Madrid colaborará con el servicio de salud británico para avanzar en la transformación digital del sector sanitario. Así lo ha asegurado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, tras la reunión que ha mantenido hoy en Londres con la directora de la unidad Mobile First del National Health Service (NHS), Emma McLachlan, quien se ha interesado especialmente por el diseño y desarrollo de la Tarjeta Sanitaria Virtual, que, con sus más de 185 funcionalidades, es una de las más completas en Europa.

Igualmente, han solicitado información sobre la implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en los centros sanitarios autonómicos, por ejemplo, para mejorar la predicción de diagnóstico de enfermedades raras, para agilizar el análisis de imágenes médicas o la gestión del servicio de Urgencias. López-Valverde ha destacado el interés que genera a nivel internacional el modelo de digitalización regional, que está modernizando los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. En este sentido, ha resaltado “lo relevante que son las alianzas entre administraciones, como esta que mantenemos con el Gobierno de Inglaterra, pues permiten que compartamos ideas y soluciones que nos van a ayudar, ahora y en el futuro, a seguir mejorando en el proceso de transformación digital y, por tanto, en la atención que prestamos a todos los ciudadanos”.

martes, 18 de febrero de 2025

Agfa, Philips, Telefónica y Siemens, las empresas presentadas admitidas al importante concurso de la Consejeria de Digitalización de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Concurso en paralelo de un sistema de imagen de Atención Primaria

 Se han publicado el Acta de la Mesa de contratacion del 31/01/2025 en la la   cweb del concurso de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid”  declarando las empresas admitidas a este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria: Afga Healthcare, la UTE Philips-Accenture Telefónica y Siemens Healthcare

Recordmeos que  el contrato tendrá una duración de 10 meses y cuenta con un apreciable presupuesto base de más de 10 millones de euros financiado  con el "Programa de medidas para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en el Consejo Interterritorial del 10/11/2021, siendo el objeto del contrato: "dotar de una solución informática común a la Comunidad de Madrid que permita trabajar a los profesionales asistenciales en red en el área de los estudios de imagen médica y otro tipo de pruebas (ECG, espirometrías, etc.), tanto radiológica como no radiológica entre todos los actores de la sanidad pública madrileña ( Hospitales, Centros de Salud, etc.) de manera interoperable con las HCE de los diversos ámbitos".

Queda fuera del objeto de este contrato la infraestructura del almacenamiento (que se estima partirá de 3PB con un crecimientoanual de 320TB), así como la de archivo y de red necesaria  que "será proveída por la Consejería de Digitalización". Sí se incluye el suministro de los servidores, que se alojarán en los CPD de la DGSD.
 
 

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 18 de Febrero con preguntas sobre los riesgos de la IA, plan de contingencias ante caídas del HCE de AP de Madrid, ....

Este martes 18/02/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:


  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6919/24) del Grupo Parlamentario Socialista al Gobierno regional sobre "Cómo valora el Gobierno los resultados de las Evaluaciones de Impacto Algorítmico llevadas a cabo sobre las aplicaciones que emplean sistemas de Inteligencia Artificial de alto riesgo por parte de la Comunidad de Madrid durante la presente Legislatura",

  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  438/25) del Grupo Parlamentario Vox al Gobierno regional sobre "Qué valoración hace el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la solicitud de puesta en marcha de un plan de contingencias para prevenir interrupciones del sistema informático APMadrid"

 

 

viernes, 14 de febrero de 2025

Recordatorio. XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS, el 19 y 20 de Febrero en Santander. Programa disponible

El 19 y 20 de Febrero  tendrá lugar  en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS], el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva, tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector, y que este año tendrá como lema "Impacto y Riesgos de los Espacios de Datos de Salud". Hay también modalidad de inscripción virtual.

El foro vendrá un año más precedido el día anterior por la reunión en dos sesiones (cerradas) del Comité Técnico de Seguridad de Información de la Salud [CTSIS], con representantes de seguridad de información de los servicios de salud autonómicos, las agencia de protección de datos, etc  
 
Ya está disponible un programa de detalle, con las habituales Mesas de Debate y exposición de soluciones en seguridad de SSII sanitario  y protección de datos de salud, así como la esperada mesa de muestra de "Casos prácticos" reales sobre protección de datos, desde la experiencia real acumulada de las propias Agencias de Protección de Datos, y, como no podía ser de otra forma,  mesas sobre el Impacto y riesgo de los espacios de datos de salud de uso asistencia y secundario.
 

 

 

[Servicio Andaluz de Salud] 'Artífices de la transformación digital de la sanidad pública en Andalucía '

 'La pasada semana tuvimos la oportunidad de participar en diferentes foros públicos a los que asistieron distintos perfiles profesionales, tanto del ámbito de la tecnología como de la salud. De esta forma, conseguimos que nuestras soluciones digitales, nuestras iniciativas, nuestro trabajo diario, que contribuye y nos convierte en artífices de la transformación digital de la sanidad pública andaluza, llegue a un público más amplio; incluso, nos encontramos con futuros ingenieros de la salud a los que los introdujimos en el mantenimiento de las infraestructuras en los hospitales.

Estuvimos en: Retos/apuesta por la transformación digital de las apps en Andalucía: Gobierno del Dato, Ciberseguridad e IA, organizado por la Revista Sociedad de la Información (SOCINFO) en la Fundación Cajasol en Sevilla, en la que el director general, Ismael Vargas Pina, afirmó que "la digitalización ya es una realidad dentro del Servicio Andaluz de Salud, por lo que la pregunta no es si debemos digitalizar, sino hacerlo de una forma efectiva con una estrategia sólida y con soluciones digitales que sirvan tanto al profesional sanitario como al ciudadano". En este encuentro también participó el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez.

jueves, 13 de febrero de 2025

Desierta la convocatoria del puesto de Subdirector General de Innovación y Soluciones Asistenciales en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid

Acaba de publicarse en el BOCM de este 12/02/2025 la resolución -con la declaración de desierto- de la convocatoria de provisión por el procedimiento de libre designación del puesto de Subdirector General de Innovación  y Soluciones Asistenciales  en la  Dirección General de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, bajo la  Consejería específica de Digitalización, una vez que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en esta Consejería específica de Digitalización. 

Recordemos que el puesto tenía nivel retributivo 30 , grupo A. con complemento específico de casi 46 mil euros, estando a abierta tanto a personal funcionario de carrera como a personal estatutario de Servicio de Salud de cualquier categoría de grupo A (es decir, A1),  de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. en la entrada en vigor de la convocatoria, es decir, hoy).

 

Recordemos también , que en cambio, sí fue adjudicado el puesto de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dir. General de Salud Digital así cómo los puestos de nivel 26 de Gestión de proyectos y de técnico de apoyo , en esos tres casos a personal estatutario de las categorías de Sistemas y Tecnologías de la Información



martes, 11 de febrero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Presidencia] 'Díaz Ayuso anuncia un proyecto piloto para que Atención Primaria y Dermatología hospitalaria agilicen los diagnósticos en menos de 72 horas- El objetivo es que en próximos meses se extienda a todos los centros y hospitales de la Comunidad de Madrid' [Proyecto TELDERMADRID, dd derivación de consultas de AP a Servicios de Dermatologia de Hospitales]

'La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy el proyecto piloto TELEDERMADRID, un canal de derivación desde las consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología de los hospitales que permitirá, como novedad, agilizar los diagnósticos en menos de 72 horas. A través de este sistema, se establece una vía de comunicación entre los médicos de Atención Primaria o pediatras y los dermatólogos más rápida y directa.


Como ha explicado la jefa del Ejecutivo madrileño durante su visita a la nueva unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, se trata unir la Primaria con los hospitales “de una manera mucho más ágil, una vía de comunicación directa entre estos profesionales o los pediatras con los dermatólogos de los propios hospitales y hacerlo de una manera mucho más eficaz”.

lunes, 10 de febrero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid incorpora tres nuevas funciones a la Tarjeta Sanitaria Virtual que se suman a las 185 ya disponibles para el ciudadano'

'La Comunidad de Madrid ha incorporado en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) tres nuevas funciones que se suman a las 185 ya disponibles para los ciudadanos. Así, dentro del espacio Mi Carpeta Salud podrán consultar, a partir de hoy, sus próximas intervenciones quirúrgicas no urgentes, la modificación o anulación de las citas sucesivas, que se realizan en los hospitales, y la dispensación de la medicación que han recogido en la farmacia en los últimos tres meses.


En el apartado Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) no se incluyen las operaciones programadas durante una hospitalización, aquellas referidas a trasplantes de órganos o tejidos, consultas que requieran ciertas condiciones, como técnicas de reproducción asistida, o aquellas que se producen en una atención sanitaria de urgencia.

Sí permite consultar información específica sobre la intervención, como el diagnóstico o el tipo de práctica que se le realizará. Además , se explican los pasos a seguir en el caso de necesitar la modificación de algún dato o un cambio de fecha.

viernes, 7 de febrero de 2025

Adjudicados los puestos convocados de Técnico de apoyo de nivel 29 y de Servicio de contratacion en la Dirección General de Salud Digital de la C. de Madrid, que estaban abiertos a personal estatutario

Se ha publicado en el BOCM de 05/02/2025 la resolución de la Consejería de Digitalización por la que quedan adjudicados los  puestos de la convocatoria del publicada el pasado 25/11/2024 de provisión por el procedimiento de libre designación, en concreto estos  dos  dos puestos de trabajo  en su  Dirección General de Salud Digital:

  • Técnico de apoyo , de nivel de complemento de destino 29 , grupo "A" con perfil : conocimiento de SSII sanitarios, experiencia funcional en Sanidad y experiencia en gestión de equipos
  • Servicio de contratación, de nivel de complemento de destino 26 , grupo "A/B", con  perfil : experiencia en la elaboración y tramitación de expedientes de contratación

con la particularidad de que, como las anteriores 3 convocatorias de puestos, estaba abierta  tanto a personal funcionario como estatutario,  de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización. 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Recordatorio. Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: presidió la Ministra de Sanidad, premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,...

 [Recordatorio de entrada publicada el 29/01/2025] Durante la noche de ayer, martes 28 de enero de 2025, tuvo lugar el acto de entrega de los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud que organiza todos los años la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS].

El evento, que cumplía 30 ediciones, fue presidido por la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, y fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y ex-Directora General de Sistemas de Información Sanitaria del SERMAS, Zaida Sampedro.

 
 
En primer lugar, intervino del presidente de la SEIS, Luciano Sáez, quien  recordó que el objetivo de estos premios es su objetivo es resaltar, felicitar y reconocer  a protagonistas  que sirvan de referente y estímulo en el sector. Agradeció especialmente la presencia de la Ministra de Sanidad,  calificó de "vital" el papel de su ministerio e hizo un reconocimiento de la complejidad del trabajo realizado por su Secretaría de Salud Digital , en relación con otras entidades del Estado, las CCAA y la Unión europea. 
 
Imagen: SEIS

 
 
Tras una amplia mención  de los premiados y los motivos para concederles el premio, habló de los dos próximos eventos previstos de la SEIS para 2025: el Foro Seguridad y Protección Datos el 19 y 20 de Febrero en Santander y el Congreso Nacional INFORSALUD 2025 del 1 al 3 de Abril en Madrid, así como del trabajo del Comité Técnico Nacional de inteligencia Artificial en Salud, creado en el seno de la SEIS
 

Finalizó esta sesión inaugural la Ministra de Sanidad , Mónica García , quien quiso poner en valor el papel de la "salud digital" y de los "informáticos de la salud" reconociendo que desde el Ministerio "valoran  profundamente el trabajo  realizado por la SEIS", que "refuerza las bases del SNS". Afirmó que "la salud digital no es solamente una opción, es la palanca de cambio que nos va a permitir construir un sistema sanitario más equitativo, más eficaz y más capaz" y dedicó una parte de su discurso a reconocer la labor de una de las premiadas, Mercedes Latorre, con una amplia trayectoria en el Ministerio.

 

Imagen: SEIS

 

lunes, 3 de febrero de 2025

[SEIS] Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 , que presidió la Ministra de Sanidad, Mónica García. Galería fotográfica de los premiados

Publica la SEIS este 02/02/2025 un resumen, a partir de nuestro resumen, de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS , que presidió la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, contó con la presencia del Secretario , fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y donde también intervino  en su inauguración el Presidente de la SEIS, Luciano Sáez.

La SEIS acompaña el resumen con una amplia galería fotográfica de los premiados

viernes, 31 de enero de 2025

Adjudicado el puesto de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dir. General de Salud Digital de la C. de Madrid a Laura Aranzueque, anterior responsable de informática del H. del Sureste

 Se ha publicado en el BOCM del pasado  24/01/2025 la resolución por la que se adjudica el puesto convocado de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización a Laura Aranzueque Román , Técnico Superior de Sistemas y TI del SERMAS y anterior responsable de informática del H. del Sureste (el ubicado en -Arganda del Rey). Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización. 

La convocatoria tenía la particularidad de que estába abierta  tanto a personal funcionario como estatutario fijo,  de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. Precisamente,  Laura Aranzueque , que cuenta con una amplia experiencia en la organización, había obtenido plaza fija recientemente en el concurso de méritos de estabilización de la categoria de Técnico Superior de STI del SERMAS  (de hecho , el primer proceso selectivo para ser fijo que realilzaba el SERMAS en dicha categoría).

jueves, 30 de enero de 2025

Adjudicados a estatutarios de las categorías de STI del SERMAS los puestos convocados de Gestión de proyectos y de técnico de apoyo de nivel 26 en la Dirección General de Salud Digital

 Se ha publicado en el BOCM de 28/01/2025 la resolución de la Consejería de Digitalización por la que quedan adjudicados los  puestos de la convocatoria del publicada del pasado 6/11/2024 de provisión por el procedimiento de libre designación, en concreto estos  dos  dos puestos de trabajo  en su  Dirección General de Salud Digital:

  • Puesto de Servicio de gestión de proyectos de SSII en la Subdirección General de Innovación  y Soluciones Asistenciales , de nivel de complemento de destino 26 , grupo "A o B", y perfil  con experiencia en  gestión y análisis de información sanitaria y desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de salud comunitaria y  móviles en el ámbito sanitario
  •  Técnico de apoyo en la Subdirección General de Planificación, Operaciones y Servicios , de nivel de complemento de destino 26 , grupo "A" o "B"   y perfil con conocimiento de SSII sanitarios y experiencia en coordinación de proyectos sanitarios y  gestión de equipos

con la particularidad de que estába abierta  tanto a personal funcionario como estatutario,  de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización. 

Los dos puestos han sido adjudicados en ambos casos a personas que tenían nombramientos en las categorías de Sistemas y Tecnologías de la Información del SERMAS desde hace muchos años y cuentan con una amplia experiencia en la organización. Ambas habían obtenido plaza fija recientemente en el concurso de méritos de estabilización de su categoria de STI (el primer proceso selectivo para ser fijo que realilzaba el SERMAS en dicha categoría).

Recordatorio. INFORSALUD 2025. XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 1 al 3 de Abril en Madrid. Abierto plazo hasta el 31 de Enero para presentar comunicaciones, pósters y proyectos de innovación.

[Recordatorio de entrada publicada el 27/11/2024

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2025 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencia".

Según el  programa esquemático preliminar contará con
  • las habituales Mesas de Debate (este año “Avanzando en el ENDS”, “Gobierno en el uso de la IA aplicada a la salud digital”, “Imagen médica: modelo de referencia en la transformación digital”, “Gestión del cambio: Formación y Capacitación en competencias digitales para profesionales de la salud”,“Salud Digital y Sostenibilidad”  ,“Estrategias futuras en tecnología y farmacia en las CCAA”, "Provocando el cambio asistencial desde la salud digital" y “Medicina Preventiva y Predictiva: Anticipando el Futuro de la Salud”), u
  • una  mesa redonda especial sobre "Ciberseguridad: Estrategias SNS"  
  • e incluirá además nuevamente INFORFARMA  con una sesión debate específica sobre la informática de farmacia, 
  • y una sección temática del congreso dedicada para profesionales de enfermería, con dos sendas mesas redondas
  • así como las sesiones de presentación soluciones tecnológicas  y de las  comunicaciones , pósteres y proyectos innovadores que se hayan elegido entre las recibidas
 

 


miércoles, 29 de enero de 2025

Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: presidió la Ministra de Sanidad, premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,...

Durante la noche de ayer, martes 28 de enero de 2025, tuvo lugar el acto de entrega de los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud que organiza todos los años la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS].

El evento, que cumplía 30 ediciones, fue presidido por la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, y fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y ex-Directora General de Sistemas de Información Sanitaria del SERMAS, Zaida Sampedro.

 
 
En primer lugar, intervino del presidente de la SEIS, Luciano Sáez, quien  recordó que el objetivo de estos premios es su objetivo es resaltar, felicitar y reconocer  a protagonistas  que sirvan de referente y estímulo en el sector. Agradeció especialmente la presencia de la Ministra de Sanidad,  calificó de "vital" el papel de su ministerio e hizo un reconocimiento de la complejidad del trabajo realizado por su Secretaría de Salud Digital , en relación con otras entidades del Estado, las CCAA y la Unión europea. 
 
Imagen: SEIS

 
 
Tras una amplia mención  de los premiados y los motivos para concederles el premio, habló de los dos próximos eventos previstos de la SEIS para 2025: el Foro Seguridad y Protección Datos el 19 y 20 de Febrero en Santander y el Congreso Nacional INFORSALUD 2025 del 1 al 3 de Abril en Madrid, así como del trabajo del Comité Técnico Nacional de inteligencia Artificial en Salud, creado en el seno de la SEIS
 

Finalizó esta sesión inaugural la Ministra de Sanidad , Mónica García , quien quiso poner en valor el papel de la "salud digital" y de los "informáticos de la salud" reconociendo que desde el Ministerio "valoran  profundamente el trabajo  realizado por la SEIS", que "refuerza las bases del SNS". Afirmó que "la salud digital no es solamente una opción, es la palanca de cambio que nos va a permitir construir un sistema sanitario más equitativo, más eficaz y más capaz" y dedicó una parte de su discurso a reconocer la labor de una de las premiadas, Mercedes Latorre, con una amplia trayectoria en el Ministerio.

 

Imagen: SEIS

 

[Consejo de la UE] 'Espacio Europeo de Datos de Salud: el Consejo adopta un nuevo Reglamento que mejora el acceso transfronterizo a los datos de salud en la UE'

'El Consejo de la UE ha adoptado un nuevo Reglamento que facilitará el acceso a los datos de salud y su intercambio a escala de la UE, allanando así el camino a su entrada en vigor.

El Reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud tiene por objeto mejorar el acceso de las personas a sus datos de salud electrónicos personales y su control sobre ellos, permitiendo al mismo tiempo la reutilización de determinados datos con fines de investigación e innovación para beneficio de los pacientes europeos. Establece un entorno de datos específico en el ámbito de la salud, que asegurará el acceso transfronterizo a los servicios y productos sanitarios digitales dentro de la UE.

lunes, 27 de enero de 2025

Recordatorio. Fallados los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,... Acto de entrega el 28 de Enero

 [Recordatorio de entrada publicada el 15/01/2025]

Ya se conocen los ganadores de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y que en su edición XXX Edición van a ir a parar a:

  • Premio a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: ex aequo a
    Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana
    Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria

  • Premio a la Organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario:
    MINSAIT

  • Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario:
    Mercedes Alfaro Latorre,
    con una larga trayectoria en la Dirección General de SSII del Ministerio de Sanidad

  • Premio al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital:
    Rocío Montalbán Carrasco,
    Subd. Gral.de  Transformación Digital y Relaciones la Consejería de Salud  de Cantabria


viernes, 24 de enero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'Nueve de cada diez empresas madrileñas emplean herramientas para garantizar su ciberseguridad . El Consejero destaca el Programa de Hospitalización Domiciliaria para Pacientes Oncológicos del Hospital público Gregorio Marañón

'El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde ha visitado hoy Roche Informatics, uno de los nodos tecnológicos más importantes de la farmacéutica a nivel mundial, donde ha subrayado que nueve de cada diez empresas con diez o más empleados en la región utilizan herramientas para garantizar su ciberseguridad, tal y como refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE). A su juicio, estas cifras ponen de manifiesto la relevancia que tiene contar con una estrategia de seguridad y defensa digital.  

“El Gobierno regional también trabaja con acciones como la creación de un Escudo Digital, con tecnologías avanzadas de Big Data e Inteligencia Artificial para garantizar respuestas rápidas a posibles ataques”, ha asegurado López-Valverde. En materia sanitaria, el consejero ha destacado el Programa de Hospitalización Domiciliaria para Pacientes Oncológicos del Hospital público Gregorio Marañón, que proporciona atención médica en los hogares a través de dispositivos de monitorización remota.'

martes, 21 de enero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital para proteger la región de ataques y amenazas informáticas. Dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad e integrará recursos de Big Data e Inteligencia Artificial que garanticen reacciones automáticas y rápidas ante posibles riesgos'

'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital que permitirá al Ejecutivo autonómico avanzar en su estrategia de ciberdefensa en la región. Se trata de una infraestructura tecnológica que dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad para prevenir, proteger y dar respuesta ante posibles ataques informáticos o amenazas.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, donde también ha avanzado que la Agencia tiene previsto ampliar su cartera de servicios este mismo año.

Entre otras cosas, este organismo público mejorará las capacidades de su actual Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática para convertirlo en la piedra angular de su esquema autoprotector. Esta unidad, que está formada por un conjunto de expertos que trabajan para prevenir agresiones digitales, detectar nuevas incidencias y remediar las que puedan surgir, tendrá en el ciber escudo regional su principal herramienta de actuación. Este recurso requerirá para su funcionamiento incorporar tecnologías avanzadas basadas en Big Data e Inteligencia Artificial que garantizarán actuaciones defensivas automáticas y rápidas, así como implantar en toda la Administración Pública puestos de trabajo ciberseguros o reforzar los que ya tengan algún sistema de protección instalado.