Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento Nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Recordatorio. Comparecencia de 31/01/2025 del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Función Publica del Senado para informar de sus líneas generales: se ha cumplido el compromiso con la UE al estabilizar más de 300 mil plazas a 31/12/2024 , va a permitir acceder a unos fondos europeos. Sin mención alguna al procedimiento de infracción de la CE por las medidas insuficientes contra el abuso de temporalidad pública

 [Recordatorio de entrada publicada el 31/01/2025] Este viernes 31/01/2025 desde las 18:00 tuvo lugar petición propia (num exp (exp. 711/340) y a petición del Grupo Parlamentario Popular (núm exp. 711/329), la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función PúblicaÓscar López, ante la Comisión de Función Pública del Senado "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento".

Se pudo seguir en directo en esta dirección 




El ministro comenzó su primer turno de comparecencia con un bloque dedicado a la reducción de la temporalidad y los procesos de estabilización, comentando a este respecto:

  • comenzó anunciando la "excelente noticia" de que "a 30 de Enero de 2025 se han estabilizado 332.613 plazas de empleo público",  y hemos cumplido con el compromiso con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación de estabilizar 300 mil plazas a 31/12/2024 , compromiso que está ligado a la obtención de unos fondos de recuperación
  • "esta cifra es , un hito "colectivo", logrado gracias al "esfuerzo de todas las administraciones y los sindicatos"
  • también aportó la cifra de "502 mil plazas convocadas de más de 540 mil plazas ofertadas ntre todas las AAPP "a todos los niveles"  desde el lanzamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la cifra mayor de plazas convocadas en este país
  • "nuestro compromiso con Europa se mantiene" en referencia al mantenimiento y finalización de todas esas convocatorias en marcha
  • "España cumple con Europa, cumple con los sindicatos y cumple con la ciudadanía" 

El Ministro no hizo mención alguna al procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España por el abuso de temporalidad incumpliendo la cláusula 5ª de la Directiva de la UE 1999/70CE, el procedimiento INFR(2014)4334, que  acaba de reavivar la Comisión Europea  instando al país mediante una Carta de Emplazamiento el pasado 3 de Octubre  a que mejore las medidas sancionadoras del abuso de temporalidad pública -considerando insuficiente incluso la última  ley de estabilización o Ley 20/2021- y habiéndole dado un plazo entonces de dos meses para que presentara alegaciones (o nueva normativa), bajo la amenaza de sanción. En especial, en su intervención (ni , como veremos en los turnos de réplica, dado que ningún grupo parlamentario le preguntó) comentó cuáles han sido las alegaciones que ha hecho llegar a la comisión europea para evitar la sanción económica (de continuar hasta su final el procedimiento de infracción llevando ante el Tribunal de Justicia de la UE a España en un recurso de incumplimiento), ni citó la existencia  del procedimiento de infracción siquiera.

viernes, 7 de febrero de 2025

[Araúz] Propuesta de Araúz de Disposición Adicional/Decreto Ley para dar cumplimiento en el sector publico a la Directiva 1999/70/CE tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y de 13/06/2024

 'Disposición …….….. Estabilización del personal público víctima de un abuso en su contratación temporal


  1. Con carácter excepcional y por una sola vez, como medida para prevenir, evitar y reprimir el abuso producido en su contratación temporal sucesiva, en aplicación de la Directiva 1999/70/CE y su Acuerdo marco, interpretada a la luz de la última jurisprudencia del TJUE, se obliga a los órganos competentes de todas las Administraciones territoriales y entes institucionales públicos que, a la fecha de publicación en el BOE de esta disposición legal, mantengan a funcionarios interinos, empleados estatutarios temporales y trabajadores temporales nombrados o contratados con anterioridad a 1 de febrero de 2022, cualquier que sea la causa o naturaleza de su nombramiento, para que en el plazo máximo de tres meses, procedan a su estabilización de la manera siguiente:

Recordatorio. [Araúz] 'Reunión junto con el sindicato DJusticia en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público'

 [Recordatorio de entrada publicada el 31/01/2025] 'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva  1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada  contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.

Araúz entrego al Diputado  una propuesta de reforma legislativa para que se introduzca en la primera disposición legal que se tramite en el Congreso y un escrito presentado en el Ministerio interesando que se paralicen los ceses de los empleados públicos víctimas de un abuso hasta que se clarifique la situación de incumpliendo en nuestro país de la Directiva precitada.'

lunes, 3 de febrero de 2025

[Gob. de España/Min. de TD y Función Pública] 'Óscar López anuncia que la estabilización del empleo público supera ya las 332.000 plazas. López avanza la próxima presentación del Quinto Plan de Gobierno Abierto'

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha actualizado las cifras del proceso de estabilización de empleo público, que ya alcanza las 332.613 plazas, superando el compromiso con Europa fijado en el en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). “El sector docente y el sanitario, claves para sostener nuestro Estado del Bienestar, son los que más se han beneficiado de este proceso de estabilización”, ha subrayado López durante su intervención en la Comisión de Función Pública del Senado para presentar las líneas generales de actuación de su departamento.

En materia de empleo público, el ministro también ha destacado la convocatoria de mil plazas de habilitados nacionales este mes de marzo: “Hablamos de cientos de secretarios, tesoreros e interventores que se incorporarán a numerosos Ayuntamientos”, ha dicho López, que ha recordado que en esta convocatoria, las Comunidades Autónomas que lo soliciten podrán realizar en sus territorios los procesos de selección, pruebas de acceso y curso selectivo de estos funcionarios mediante la firma de un Convenio de colaboración con la Administración General del Estado.

viernes, 31 de enero de 2025

Comparecencia de 31/01/2025 del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Función Publica del Senado para informar de sus líneas generales: se ha cumplido el compromiso con la UE al estabilizar más de 300 mil plazas a 31/12/2024 , va a permitir acceder a unos fondos europeos. Sin mención alguna al procedimiento de infracción de la CE por las medidas insuficientes contra el abuso de temporalidad pública

Este viernes 31/01/2025 desde las 18:00 tuvo lugar petición propia (num exp (exp. 711/340) y a petición del Grupo Parlamentario Popular (núm exp. 711/329), la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función PúblicaÓscar López, ante la Comisión de Función Pública del Senado "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento".

Se pudo seguir en directo en esta dirección 




El ministro comenzó su primer turno de comparecencia con un bloque dedicado a la reducción de la temporalidad y los procesos de estabilización, comentando a este respecto:

  • comenzó anunciando la "excelente noticia" de que "a 30 de Enero de 2025 se han estabilizado 332.613 plazas de empleo público",  y hemos cumplido con el compromiso con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación de estabilizar 300 mil plazas a 31/12/2024 , compromiso que está ligado a la obtención de unos fondos de recuperación
  • "esta cifra es , un hito "colectivo", logrado gracias al "esfuerzo de todas las administraciones y los sindicatos"
  • también aportó la cifra de "502 mil plazas convocadas de más de 540 mil plazas ofertadas ntre todas las AAPP "a todos los niveles"  desde el lanzamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la cifra mayor de plazas convocadas en este país
  • "nuestro compromiso con Europa se mantiene" en referencia al mantenimiento y finalización de todas esas convocatorias en marcha
  • "España cumple con Europa, cumple con los sindicatos y cumple con la ciudadanía" 

[Araúz] 'Reunión junto con el sindicato DJusticia en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público'

'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva  1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada  contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Recordatorio. Comparecencia de 18/12/2024 del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Hacienda y Función Publica para informar de sus líneas generales en Función Pública: anuncia que ya se han conseguido 321 mil "plazas estabilizadas" cumpliendo ya con el hito comprometido con la Comisión Europea para los fondos de recuperación" [cuando hay más de 1 millón de empleados públicos temporales]. "Llego a esta Comisión con gran parte de la tarea hecha". Sin mención del Ministro ni de ningún grupo del procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España por la falta de medidas sancionadoras contra el abuso de temporalidad existente, ni de las alegaciones que le exigió la Comisión Europea responder en un plazo que acaba de vencer

 [Recordatorio de entrada publicada el 18/12/2024

Finalmente, este miércoles 18/12/2024 desde las 16:00 tuvo lugar , a petición propia (núm expdte 214/52) y la petición del Grupo Parlamentario Popular (núm expdte 213/430), la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función PúblicaÓscar López, ante la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento".

 Se pudo seguir en directo en esta dirección donde puede verse una retransmisión. l ministro comenzó su primer turno con un primer bloque dedicado a la función pública , centrado en los procesos de estabilización [extracto de audio íntegro de ese bloque ]:

  • comenzó anunciando de que a día de hoy se han conseguido 321.776 plazas estabilizadas", cumpliendo con el hito comprometido con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación de estabilizar 300 mil plazas en procesos de estabilización 
  • "esta cifra es verdaderamente espectacular", un hito "colectivo", logrado gracias al "esfuerzo de todas las administraciones y los sindicatos"
  • con lo que "llego a esta Comisión con gran parte de la tarea hecha"
  • esta mañana he firmado un acuerdo con los sindicatos de jubilación parcial y ayer se aprobó en el Consejo de Ministros la nueva licitación del concurso de Muface
  • el hito de la estabilización se ha conseguido con la coordinación del Estado y la "inestimable colaboración de las CCAA"
  • ha habido una convocatoria, entre todos los procesos selectivos "a todos los niveles", de  505.847 plazas  de un total de 543.206 mil ofertadas en todas las AAPP desde el lanzamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • los sectores donde más ha impactado la estabilización han sido el docente y el sanitario
  • nunca se habían convocado tantas plazas en tan poco tiempo
  • "nuestro compromiso con Bruselas se mantiene a través de los procesos selectivos que ya han sudo convocados en quedan por resolverse"

El Ministro no hizo mención alguna al procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España por el abuso de temporalidad incumpliendo la cláusula 5ª de la Directiva de la UE 1999//70CE, el procedimiento INFR(2014)4334, que  acaba de reavivar la Comisión Europea  instando al país mediante una Carta de Emplazamiento el pasado 3 de Octubre que mejore las medidas sancionadoras del abuso de temporalidad pública -considerando insuficiente incluso la última  ley de estabilización o Ley 20/2021- y habiéndole dado un plazo entonces de dos meses para que presentara alegaciones o nueva normativa. En especial, en su intervención (ni , como veremos en los turnos de réplica, dado que ningún grupo parlamentario le preguntó) comentó cuáles han sido las alegaciones que ha hecho llegar a la comisión europea para evitar la sanción económica (de continuar hasta su final el procedimiento de infracción llevando ante el Tribunal de Justicia de la UE a España en un recurso de incumplimiento). 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Aprobado definitivamente por el Congreso , tras rechazar el veto del Senado , el proyecto de ley de eficiencia del servicio público de justicia .Incluye una disposición de compromiso de nueva normativa sobre jueces sustitutos y magistrados suplentes de cumplimento de la Directiva Europea 1999/70 y sentencias del Tribunal de Justicia de la UE

El Pleno del Congreso de este 19/12/2024 debatió y votó el veto del Senado al Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia que ya había aprobado el Congreso previamente, pero que volvió  a la cámara tras dicho veto del Senado. El Pleno votó en contra del veto por mayoría absoluta con lo que la ley ya está aprobada definitivamente y lista para su publicación en el BOE los próximos días y entrada en vigor.

 Recordemos que incluye una Disposición Final con el compromiso de nueva normativa sobre jueces sustitutos y magistrados suplentes de cumplimento de la Directiva Europea 1999/70 y sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre temporalidad, que vuelve al Congreso tras el veto del Senado (votado por la mayoría parlamentaria del PP en el Senado).

 

jueves, 19 de diciembre de 2024

[Min. de Transformación Digital y Función Pública] 'Comparecencia Líneas Generales en el Congreso. Óscar López anuncia que el Gobierno ha hecho fijas 321.000 plazas de empleo público, cumpliendo el compromiso con Bruselas • El ministro anuncia una nueva versión de Mi Carpeta Ciudadana que incorpora un perfil para las empresas • López apela al consenso para impulsar la Función Pública del Futuro y destaca el acuerdo firmado con UGT y CCOO para recuperar un derecho de los funcionarios: la jubilación parcial • El ministro anuncia para los próximos meses tres ambiciosos proyectos legislativos: La Ley para la Transformación de la Administración, la Ley de Administración Abierto y la de Grupos de Interés'

 'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno ha logrado cumplir su compromiso con Europa, reflejado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de estabilizar plazas de empleo público y lo ha hecho superando el objetivo: 321.776 plazas temporales en las administraciones públicas han pasado a ser fijas. “En 2021, cuando nos sentamos con la Comisión Europea, nos comprometimos a transformar 300.000 plazas temporales en fijas antes de 2025. Hoy, 18 de diciembre, hemos alcanzado y superado ese objetivo. Una vez más, el Gobierno de España cumple con lo prometido y logra un hito colectivo”, ha afirmado.


El ministro ha agradecido la colaboración de los sindicatos y de las Comunidades Autónomas en este logro, y ha explicado que ha sido posible gracias al “impulso de una ingente gestión de procesos selectivos” que han implicado la convocatoria de más de medio millón de plazas a todos los niveles. “Los sectores en los que más ha impactado la estabilización son el sector docente y sanitario, profesiones fundamentales para sostener nuestro Estado del Bienestar”, ha explicado el ministro; “nunca se habían convocado tantas plazas en tan poco tiempo”.

[Congreso] 'El Pleno debate el jueves el veto del Senado al proyecto de ley de eficiencia del servicio público de justicia ' [Incluye Disposición de compromiso de nueva normativa sobre jueces sustitutos y magistrados suplentes de cumplimento de la Directiva Europea 1999/70 y sentencias del Tribunal de Justicia de la UE]

 'El Pleno del Congreso debate, entre otros asuntos, en su sesión del jueves 19 de diciembre el dictamen del proyecto de ley de prevención del desperdicio alimentario, el veto del Senado al proyecto de ley orgánica de eficiencia del servicio público de Justicia, las enmiendas aprobadas por la Cámara Alta al proyecto de ley que establece un impuesto complementario a las multinacionales y los grandes grupos nacionales, y el real decreto-ley de medidas complementarias en respuesta a los daños por la DANA.

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Comparecencia de 18/12/2024 del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Hacienda y Función Publica para informar de sus líneas generales en Función Pública: anuncia que ya se han conseguido 321 mil "plazas estabilizadas" cumpliendo ya con el hito comprometido con la Comisión Europea para los fondos de recuperación" [cuando hay más de 1 millón de empleados públicos temporales]. "Llego a esta Comisión con gran parte de la tarea hecha". Sin mención del Ministro ni de ningún grupo del procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España por la falta de medidas sancionadoras contra el abuso de temporalidad existente, ni de las alegaciones que le exigió la Comisión Europea responder en un plazo que acaba de vencer

Finalmente, este miércoles 18/12/2024 desde las 16:00 tuvo lugar , a petición propia (núm expdte 214/52) y la petición del Grupo Parlamentario Popular (núm expdte 213/430), la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función PúblicaÓscar López, ante la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento".

 Se pudo seguir en directo en esta dirección donde puede verse una retransmisión. l ministro comenzó su primer turno con un primer bloque dedicado a la función pública , centrado en los procesos de estabilización [extracto de audio íntegro de ese bloque ]:

  • comenzó anunciando de que a día de hoy se han conseguido 321.776 plazas estabilizadas", cumpliendo con el hito comprometido con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación de estabilizar 300 mil plazas en procesos de estabilización 
  • "esta cifra es verdaderamente espectacular", un hito "colectivo", logrado gracias al "esfuerzo de todas las administraciones y los sindicatos"
  • con lo que "llego a esta Comisión con gran parte de la tarea hecha"
  • esta mañana he firmado un acuerdo con los sindicatos de jubilación parcial y ayer se aprobó en el Consejo de Ministros la nueva licitación del concurso de Muface
  • el hito de la estabilización se ha conseguido con la coordinación del Estado y la "inestimable colaboración de las CCAA"
  • ha habido una convocatoria, entre todos los procesos selectivos "a todos los niveles", de  505.847 plazas  de un total de 543.206 mil ofertadas en todas las AAPP desde el lanzamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • los sectores donde más ha impactado la estabilización han sido el docente y el sanitario
  • nunca se habían convocado tantas plazas en tan poco tiempo
  • "nuestro compromiso con Bruselas se mantiene a través de los procesos selectivos que ya han sudo convocados en quedan por resolverse"

El Ministro no hizo mención alguna al procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España por el abuso de temporalidad incumpliendo la cláusula 5ª de la Directiva de la UE 1999//70CE, el procedimiento INFR(2014)4334, que  acaba de reavivar la Comisión Europea  instando al país mediante una Carta de Emplazamiento el pasado 3 de Octubre que mejore las medidas sancionadoras del abuso de temporalidad pública -considerando insuficiente incluso la última  ley de estabilización o Ley 20/2021- y habiéndole dado un plazo entonces de dos meses para que presentara alegaciones o nueva normativa. En especial, en su intervención (ni , como veremos en los turnos de réplica, dado que ningún grupo parlamentario le preguntó) comentó cuáles han sido las alegaciones que ha hecho llegar a la comisión europea para evitar la sanción económica (de continuar hasta su final el procedimiento de infracción llevando ante el Tribunal de Justicia de la UE a España en un recurso de incumplimiento). 

Además está  el procedimiento de infracción INFR(2014)4224] en cuanto a discriminación en la normativa del empleado público tempoal con los fijos incumpliendo la cláusula 4ª de la misma Directiva Europea  y por la que la Comisión Europea  decidió  este verano enviar una 2ª carta de emplazamiento adicional" donde le pedía al Gobierno "una solución en dos meses", de la que tampoco habló el Ministro (ni le preguntaron).

 

A continuación , en dicha intervención inicial de larga duración, el ministro dedicó el resto a una amplia y mayoritaria parte e sobre el impacto de la  transformación digital en la modernización de la función pública y  el camino propuesto hacia una administración abierta.




[CSIF Sanidad Nacional] 'CSIF Sanidad Nacional exige justicia salarial: recuperación de la paga extra íntegra y la estructura salarial previa a 2010'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha intensificado su campaña para exigir la restitución de la estructura salarial y la paga extra íntegra que los empleados públicos, incluidos los profesionales sanitarios, perdieron tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2010. Este decreto, aprobado en un contexto de crisis económica excepcional, impuso recortes que redujeron la masa salarial del sector público entre un 5% y un 10%.

Un impacto histórico y desigual

El Real Decreto-ley 8/2010, vigente desde junio de ese año, afectó significativamente las pagas extraordinarias de los empleados públicos, aplicando reducciones en las de junio y diciembre, tal como estableció la Resolución de 25 de mayo de 2010 de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Esta medida creó una brecha entre el sector público y el privado, ya que los trabajadores del sector privado perciben el 100% de sus retribuciones en las pagas extraordinarias, una situación que CSIF califica de discriminatoria.

Tras más de 14 años, la situación económica ha cambiado drásticamente, pero las condiciones salariales de los empleados públicos, y en particular del personal sanitario, siguen sin ser revertidas. Esta situación es especialmente preocupante en el ámbito de la sanidad, donde las condiciones laborales son fundamentales para garantizar un sistema de salud de calidad.

martes, 29 de octubre de 2024

Solicitud pendiente de comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Hacienda y Función Publica para informar de sus líneas generales en Función Pública

Está pendiente del acuerdo de mesa de la Comisión la solicitud del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso  de la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública,  Óscar López, ante la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento", que ya fue calificada con núm expdte 213/430 el pasado 17/09/2024.

Comparecencia en Comisión de Hacienda y Función Publica o del Congreso este 29O del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

 

Este martes 29/10/2024 hay reunión de la  Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados y cuenta en su orden del día  como únioc punto del día:

  • Comparecencia del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (núm. expte 212/289) para "informar sobre la Memoria anual 2023 elaborada por el citado Consejo sobre el desarrollo de sus actividades y grado de cumplimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno".

miércoles, 23 de octubre de 2024

Pregunta en el Pleno del Congreso este 23O al Ministro de Función Pública sobre sus prioridades en materia de contratación y función pública

Este martes 22/102024  y este miércoles 23/10/2024 hay Pleno del Congreso de los Diputados y cuenta en su orden del día , entre otros puntos 

  • El 23 de Octubre con la  pregunta (núm. expte 180/345) presentada por el Grupo Parlamentario Popular al Ministro de Transformación Digital y Función Pública sobre "Cuáles son las prioridades del Gobierno en materia de contratación y función pública "


[ADDENDUM 23/10/2024 a la primera versión de la entrada publicada el 21/10] Audio con extracto de la sesión del Pleno con la pregunta y respuesta 

martes, 22 de octubre de 2024

Recordatorio. El Gobierno responde la pregunta de la Chunta en el Congreso sobre las medidas qué va a adoptar para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de justicia de la UE de 22 de Febrero: "está estudiando las implicaciones" de las sentencias europeas de 22 de Febrero y 13 de Junio así como de la Carta de emplazamiento recibida de la Comisión Europea [por el procedimiento de infracción abierto contra España por la falta de sanciones al abuso de temporalidad público]

 [Recordatorio de entrada publicada el 10/10/2024 ] Ha trascendido en redes la respuesta del Gobierno a la pregunta por escrito  en el Congreso 184/013053 l que presentó la Chunta Aragonesista, vía su diputado en el Grupo Plurinacional SUMAR, Jorge Pueyo, sobre "las medidas que va a adoptar el Gobierno para dar cumplimiento a la sentencia de 22/02/2024 del Tribunal de Justicia  de la UE [TJUE] , que rechaza el concepto de indefinido no fijo", cuyo plazo de contestación acababa ayer [enlaces sobre el texto nuestros]

 

 "El Gobierno está estudiando las implicaciones de las sentencias europeas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 22 de Febrero y de 13 de Junio, así como de la Carta de emplazamiento de 3 de Octubre de 2024 recibida de la Comisión Europea (ref C(2024) 6214 final)."

 

 

martes, 1 de octubre de 2024

Recordatorio. En trámite la pregunta de la Chunta Aragonesista en el Congreso sobre las medidas qué va a adoptar el Gobierno para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de justicia de la UE de 22 de Febrero de 2024, que "da la razón al personal interino" y "permite dar una solución de estabilidad a más de un millón" de trabajadores públicos en abuso de temporalidad

[Recordatorio de entrada publicada el 16/09/2024] La Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados acordó este 10/09/2024 calificar  con 184/013053 la Pregunta al Gobierno de respuesta escrita  que presentó la Chunta Aragonesista, vía su diputado en el Grupo Plurinacional SUMAR, Jorge Pueyo, sobre "las medidas que va a adoptar el Gobierno para dar cumplimiento a la sentencia de 22/02/2024 del Tribunal de Justicia  de la UE [TJUE] , que rechaza el concepto de indefinido no fijo", abriéndose un plazo de un mes (hasta e l09/10/2024) para que el Gobierno del Estado le de contestación.

Correspondientemente ha sido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de este 16/09/2024

Según la exposición del texto  de la pregunta dicha sentencia europea "rechaza el concepto de indefinido no fijo , indicando que los jueces nacionales deben modificar su jurisprudencia si ésta contradice los objetivos de la Directiva 1999/70/CE" y "da la razón al personal interino y temporal del sector público tras diez años de reivindicaciones y permite dar una solución justa de estabilidad a más de un millón de trabajadores públicos que se encuentra en una situación de abuso en su contratación temporal".

lunes, 16 de septiembre de 2024

En trámite la pregunta de la Chunta Aragonesista en el Congreso sobre las medidas qué va a adoptar el Gobierno para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de justicia de la UE de 22 de Febrero de 2024, que "da la razón al personal interino" y "permite dar una solución de estabilidad a más de un millón" de trabajadores públicos en abuso de temporalidad

La Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados acordó este 10/09/2024 calificar  con 184/013053 la Pregunta al Gobierno de respuesta escrita  que presentó la Chunta Aragonesista, vía su diputado en el Grupo Plurinacional SUMAR, Jorge Pueyo, sobre "las medidas que va a adoptar el Gobierno para dar cumplimiento a la sentencia de 22/02/2024 del Tribunal de Justicia  de la UE [TJUE] , que rechaza el concepto de indefinido no fijo", abriéndose un plazo de un mes (hasta e l09/10/2024) para que el Gobierno del Estado le de contestación.

Correspondientemente ha sido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de este 16/09/2024

Según la exposición del  texto  de la pregunta dicha sentencia europea "rechaza el concepto de indefinido no fijo , indicando que los jueces nacionales deben modificar su jurisprudencia si ésta contradice los objetivos de la Directiva 1999/70/CE" y "da la razón al personal interino y temporal del sector público tras diez años de reivindicaciones y permite dar una solución justa de estabilidad a más de un millón de trabajadores públicos que se encuentra en una situación de abuso en su contratación temporal".