Mostrando entradas con la etiqueta denuncias_UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncias_UE. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

La Comisión Europea está respondiendo a las denuncias personales de abuso de temporalidad en el empleo público español que tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 concluye que la legislación española "no está en línea" con la europea y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto

La   Dirección de "Condiciones laborales" de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea sigue respondiendo personalmente , y en días o semanas, mediante carta firmadas siempre por el jefe de su Unidad de "Derecho Laboral" , durante todo este tiempo y sigue actualmente Adam Pokorny, a  las denuncias que masivamente sigue recibiendo de empleados públicos sobre abuso personal de temporalidad en empleo público español , y que se pueden enviar en su página web de denuncias siguiendo las instrucciones.

Y responde enviando, como lo lleva haciendo desde Julio de 2018, con una carta tipo de respuesta, que ha ido variando  con respecto a la carta de entonces, coincidiendo siempre en esta parte común de las cartas en la que dice:

  • que ha recibido previamente un gran número de denuncias similares
  • que dado el alto número de denuncias , en ese 2018 las agrupó en el procedimiento de denuncia múltiple CHAP(2013)0917
  • cuya información oficial actualizada sobre los resultados del examen de la Comisión y las medidas de  seguimiento pueden consultarse en esta página web de la CE
  • y que estaba vinculada al  procedimiento de infracción abierto contra España sobre falta de medidas ante el abuso de temporalidad en empleados públicos: el  INFR(2014) 4334,

 En versiones anteriores de la carta, añadía  que el 7 de julio de 2021 fue publicado el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y que fue  a su vez modificado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre" y que "estaba analizando todos los cambios introducidos en la legislación española con el objetivo de evaluar la conformidad de la normativa actualmente aplicable a los empleados temporales de la administración pública española con la Directiva 1999/70/CE [...] y la jurisprudencia pertinente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.", y después que se esperarían al resultado de las sentencias del Tribunal de Justicia Europea que estaban pendientes y que finalmente tuvieron lugar en 2024.

lunes, 20 de enero de 2025

Recordatorio. La Comisión Europea informa oficialmente del curso de la denuncia múltiple abierta desde 2018 -y vinculada a un procedimiento de infracción contra España- sobre el abuso de duración de temporalidad en empleados públicos españoles: ha visto las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto

  [Recordatorio de entrada publicada el 19/11/2024]

La Comisión Europea acaba de publicar en su página web sobre procedimientos de denuncia múltiple un nuevo documento oficial , de fecha 13/11/2023, de "Información sobre el seguimiento de las denuncias registradas con la referencia CPLT (2013)01917 - Ausencia de medidas destinadas a evitar utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada en el sector público español", es decir, teniendo en cuenta que  "el prefijo de la referencia de denuncia múltiple se ha cambiado de CHAP a CPLT debido a cambios en  sistema interno de registro de denuncias",  la denuncia múltiple en la Comisión Europea que unificaba en 2018 (¡no en 2013!) a partir de una de las denuncias de 2013 y el gran número de denuncias recibidas sobre abuso en duración de la temporalidad de empleados públicos españoles principalmente en torno a 2017 y 2018 contra la solución de 2017 y 2018 del Gobierno del Estado y sindicatos de procesos selectivos de libre concurrencia con los puestos sin ni indemnización al personal de larga temporalidad que fuera cesado que le habían llegado de las campañas como las del abogado Martos en su asociación de interinos ANIL, la  campaña masiva de la Plataforma de Interinos Pi, la del grupo de clientes del Abogado de Araúz de sus denuncias pioneras de 2016 solicitando cuestiones prejudiciales, y muchos otros . Desde entonces, la Comisión Europea acumula en esta denuncia múltiple cualquier denuncia sobre el tema recibida de un particular u organización.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Recordatorio. La Comisión Europea informa oficialmente del curso de la denuncia múltiple abierta desde 2018 -y vinculada a un procedimiento de infracción contra España- sobre el abuso de duración de temporalidad en empleados públicos españoles: ha visto las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto

 [Recordatorio de entrada publicada el 19/11/2024]

La Comisión Europea acaba de publicar en su página web sobre procedimientos de denuncia múltiple un nuevo documento oficial , de fecha 13/11/2023, de "Información sobre el seguimiento de las denuncias registradas con la referencia CPLT (2013)01917 - Ausencia de medidas destinadas a evitar utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada en el sector público español", es decir, teniendo en cuenta que  "el prefijo de la referencia de denuncia múltiple se ha cambiado de CHAP a CPLT debido a cambios en  sistema interno de registro de denuncias",  la denuncia múltiple en la Comisión Europea que unificaba en 2018 (¡no en 2013!) a partir de una de las denuncias de 2013 y el gran número de denuncias recibidas sobre abuso en duración de la temporalidad de empleados públicos españoles principalmente en torno a 2017 y 2018 contra la solución de 2017 y 2018 del Gobierno del Estado y sindicatos de procesos selectivos de libre concurrencia con los puestos sin ni indemnización al personal de larga temporalidad que fuera cesado que le habían llegado de las campañas como las del abogado Martos en su asociación de interinos ANIL, la  campaña masiva de la Plataforma de Interinos Pi, la del grupo de clientes del Abogado de Araúz de sus denuncias pioneras de 2016 solicitando cuestiones prejudiciales, y muchos otros . Desde entonces, la Comisión Europea acumula en esta denuncia múltiple cualquier denuncia sobre el tema recibida de un particular u organización.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Roxana Mînzatu, nueva vicepresidenta y comisaria europea de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación. Pasa a ser la responsable de los procedimientos de denuncia múltiple y de infracción abiertos contra España sobre abuso de temporalidad en empleo público. Dombrovskis sigue siendo el reponsable del cumplimiento de las normas de Economia de la UE

Este 1 de Diciembre ha comenzado el mandato hasta 2029 del nuevo Colegio de Comisarios de la Comisión Europea y, tal y como estaba previsto,  la comisaria propuesta por Rumanía,  Roxana Mînzatu sustituye a Nicholas Schmidt (que ya no había sido propuesto por su país, Luxemburgo) en el cargo con responsabilidad sobre Empleo y Derechos Sociales

 En concreto Roxana Mînzatu,  es la nueva comisaria y vicepresidenta  ejecutiva  de  Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación  (abarcando las áreas anteriores de Empleo y Derechos Sociales  y de Educación y Cultura).

Fuente: Comisión Europea

 

Por tanto  pasa a ser la comisaria responsable de  los procedimientos de denuncia múltiple y de infracción  sobre abuso de temporalidad en empleo público abiertos contra España.

viernes, 22 de noviembre de 2024

[Comisión Europea] 'Información sobre el seguimiento de la denuncia múltiple acerca de la incompatibilidad potencial de las condiciones de trabajo de los jueces honorarios en Italia con diversas disposiciones del Derecho laboral de la UE [denuncia CPLT(2015)01071], actualización'

'La Comisión Europea ha recibido un gran número de denuncias sobre la incompatibilidad potencial de las condiciones de trabajo de los jueces honorarios en Italia con diversas disposiciones del Derecho laboral de la UE.

La Comisión ha inscrito estas denuncias en el registro central correspondiente con el número de referencia CPLT(2015)01071.


El 16 de julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció, en el asunto C-658/18 UX  , en el sentido de que estos jueces honorarios debían tener la condición de trabajadores. El 7 de abril de 2022, en el asunto C-236/20  , el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hizo referencia a su sentencia anterior y dictaminó que, si los jueces honorarios se encuentran en una situación comparable a la de los jueces de carrera, deben tener derecho a la igualdad de trato en lo referente a beneficiarse de unas vacaciones anuales retribuidas y de estar amparados por la seguridad social. El 27 de junio de 2024, en el asunto C-41/23  , el Tribunal confirmó que no puede excluirse a los jueces honorarios del disfrute de vacaciones retribuidas o de estar amparados por la seguridad social obligatoria, y recordó que deben existir unas medidas eficaces y disuasorias para evitar y sancionar el uso indebido de relaciones laborales temporales sucesivas en el caso de los estos jueces.

martes, 19 de noviembre de 2024

La Comisión Europea informa oficialmente del curso de la denuncia múltiple abierta desde 2018 -y vinculada a un procedimiento de infracción contra España- sobre el abuso de duración de temporalidad en empleados públicos españoles: ha visto las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto

La Comisión Europea acaba de publicar en su página web sobre procedimientos de denuncia múltiple un nuevo documento oficial , de fecha 13/11/2023, de "Información sobre el seguimiento de las denuncias registradas con la referencia CPLT (2013)01917 - Ausencia de medidas destinadas a evitar utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada en el sector público español", es decir, teniendo en cuenta que  "el prefijo de la referencia de denuncia múltiple se ha cambiado de CHAP a CPLT debido a cambios en  sistema interno de registro de denuncias",  la denuncia múltiple en la Comisión Europea que unificaba en 2018 (¡no en 2013!) a partir de una de las denuncias de 2013 y el gran número de denuncias recibidas sobre abuso en duración de la temporalidad de empleados públicos españoles principalmente en torno a 2017 y 2018 contra la solución de 2017 y 2018 del Gobierno del Estado y sindicatos de procesos selectivos de libre concurrencia con los puestos sin ni indemnización al personal de larga temporalidad que fuera cesado que le habían llegado de las campañas como las del abogado Martos en su asociación de interinos ANIL, la  campaña masiva de la Plataforma de Interinos Pi, la del grupo de clientes del Abogado de Araúz de sus denuncias pioneras de 2016 solicitando cuestiones prejudiciales, y muchos otros . Desde entonces, la Comisión Europea acumula en esta denuncia múltiple cualquier denuncia sobre el tema recibida de un particular u organización.


La anterior información oficial de la Comisión Europea  en su página web sobre esta denuncia múltiple CHAP(2013)01917 databa de hace más de un año, indicando entonces  la Comisión Europea que aplazaba cualquier acción por su parte hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenciara en las cuestiones prejudiciales de los 5 asuntos pendientes de España sobre abuso de temporalidad en empleo público, en concreto los

  • los tres asuntos  de decisión prejudicial elevadas por la sección 2ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid al Tribunal de Justicia Europeo, que ya tuvieron sentencia acumulada del TJUE el 22/02/2024
  • los asuntos C-331/22  y  o C-332/22 ,  acumulados como "Generalitat de Catalunya" , elevado por un juzgados de lo Contencioso de Barceona, y que ya tuvieron la sentencia del TJUE el 13/06/2024

 

Ahora la nueva actualización de información oficial sobre la denuncia múltiple CPLT o CHAP(2013)0916 , la Comisión Europea dice literalmente (traducción de Google  y nuestra, expandiendo las notas a pie de página y con resaltados en negrita cursiva nuestros):

lunes, 18 de noviembre de 2024

[CEPPT] Denuncia a España ante la Comisión Europea por infracción del Derecho de la UE por el abuso de temporalidad en el empleo público . Nueva campaña de denuncias a la Unión Europea'

'Si estás en abuso de temporalidad (+ de 3 años), España tiene que cumplir.


LANZAMOS NUEVA CAMPAÑA DE DENUNCIAS A LA UNIÓN EUROPEA. 
Miles de personas han entrado en los últimos años en abuso de temporalidad, también tienen derecho a la fijeza

Para saber cómo efectuar la denuncia y en qué página, revisa esta  guía con los textos sugeridos, completa los apartados con tus datos, y envíalo.

Para hacerlo, hay que rellenar el Formulario de denuncia por infracción del Derecho de la UE  al que se llega
 :
1. Entra en la página "Comunicar una infracción del Derecho de la Unión que haya cometido un país de la UE" :> Presentar una denuncia [ o pincha directamente en  enlace directo a este punto]

2. Responde a las cuestiones de control previas:
Desea presentar una denuncia
La denuncia sí se presenta en relación con una autoridad nacional de un país de la UE
El objeto de la denuncia sí entra en el ámbito de aplicación del Derecho de la UE
La denuncia no se refiere a una empresa
¿Ha emprendido ya en el país correspondiente alguna acción para resolver el problema? Sí o no, según hayas presentado reclamaciones/demandas en España que sigan en curso. No da más probabilidades de seguimiento a la denuncia
La denuncia no se refiere a una situación única y específica
No encuentro obstáculos en otro Estado miembro 
Espera conseguir con la denuncia asegurarme la aplicación de la legislación UE en mi país

3. Pincha en el botón que sale tras las preguntas para acceder  al formulario real de denuncia en línea.
 
Rellénalo, si lo deseas, siguiendo  esta Guía para la denuncia:

martes, 17 de septiembre de 2024

[Comisión Europea] 'Comunicado de prensa de la presidenta von der Leyen sobre el próximo Colegio de Comisarios' [Roxana Mînzatu, futura Comisaria responsable de Empleo junto con Derechos Sociales, Educación y Cultura]

'Hoy me he reunido con la Conferencia de Presidentes de los grupos políticos del Parlamento Europeo. En esta reunión he presentado al Parlamento la estructura prevista del nuevo colegio, basada en mis directrices políticas, en las que hemos trabajado juntos durante semanas intensivas de negociaciones con los Estados miembros. 

 Sé que están muy interesados ​​en la estructura, pero permítanme hablar primero sobre el contenido que define la estructura. Juntos hemos definido prioridades fundamentales. Se basan en la prosperidad, la seguridad y la democracia. El telón de fondo es la competitividad en la doble transición, y están muy entrelazadas y son transversales.

 Todo el Colegio está comprometido con la competitividad. Hemos disipado las antiguas y rígidas barreras estancadas.

lunes, 3 de junio de 2024

La Comisión Europea informa sobre el seguimiento de la denuncia múltiple de los magistrados honorarios de Italia que, en el plazo ampliado a Italia para cambios legislativos por el procedimiento de infracción que abrió tras sentencias europeas, ha recibido del gobierno italiano proyecto de modificaciones legislativas que "está evaluando"

Acaba de publicarse en la página web de la Comisión Europea de seguimiento de los procedimientos de denuncias múltiples una nota informativa de 31/05/2024 de la Comisión Europea sobre el seguimiento de la denuncia múltiple CPLT(2015)1071, sobre la "posible incompatibilidad de las condiciones laborales de los magistrados honorarios en Italia con diversas disposiciones del Derecho laboral de la Unión Europea", entre ellas la protección y sanciones ante su abuso de temporalidad.

Tal y como recuerda la propia Comisión en su nota,  hubo dos primeras sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre estos jueces honorarios:

  1. La sentencia de 16/07/2020 en el asunto C‑658/18, donde el alto tribunal europeo ya dijo que estos magistrados son trabajadores de la UE, bajo el ámbito de todas las directivas  europeas sobre el trabajo, y como temporales , además bajo la protección de la Directiva Europea 1999//70/CE sobre empleo temporal  (y  además que eran jueces de la Unión Europea)
  2.  La sentencia de 7/04/2022, en el asunto C-236/20, donde  el Tribunal de Justicia de la UE , además de declarar derecho a la igualdad de trato en varias condicoines laborales cuestionadas por el caso (vacaciones anuales retribuidas y protección de la seguridad social),  sentenció que sus largas temporalidades son una situación de abuso de temporalidad que requiere de una sanción y la normativa italiana que prohíbe la fijeza  viola la normativa de la Unión Europea si no contempla otras sanciones disuasorias.

 

viernes, 17 de mayo de 2024

[EPA] 'ABUSO DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL EN LAS ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS"

'Desde que en EPA, Empleados Públicos en Abuso, comenzamos un recorrido en el año 2021 directamente ante las instituciones Europeas, ante la constatación de que en España todos los agentes implicados en fomentar y mantener el abuso en la contratación temporal de los trabajadores públicos, también se empecinaban en vulnerar, tanto las Directivas Europeas, como toda recomendación emitida desde Bruselas y Luxemburgo, el camino se ha realizado de forma impecable de la mano del bufete de abogados Navas&Cusí.

La Comisión Europea ya contaba con un asunto abierto, como denuncia múltiple, acumulada con el nombre de CHAP(2013)01917 y sobre la que la Comisión Europea no avanzó lo más mínimo hasta que hubo de retomarla presionada por las acciones y presiones que ejercimos sobre el tema.

jueves, 29 de febrero de 2024

[EPA] Comunicado tras la sentencia del TJUE del 22/02/2024 [Nueva denuncia ante la CE por infracción del derecho de la UE ante la vigencia de la Ley 20/2021]

'Es realmente tranquilizador ver que la sentencia del TJUE del 22-02-2024, sobre las cuestiones prejudiciales del abuso de temporalidad que han llegado a Europa a través del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid da la razón a todas las pretensiones que EPA – EMPLEADOS PÚBLICOS EN ABUSO, ha presentado a través del despacho de Navas & Cusí ante la Comisión Europea (CE) en el proceso abierto contra el Reino de España. Y más concretamente a través del escrito que presentó directamente ante la CE el 28-01-2024, donde explica de manera pormenorizada porqué la normativa interna española es contraria a la legislación de la Unión Europea (UE).

El funcionamiento de las Instituciones Europeas entre sí y hacia los Estados Miembros, es muy complicado y está lleno de entresijos. Sólo especialistas en Derecho Comunitario como el Sr. Navas y su equipo saben cómo, cuándo y hacia dónde, deben moverse, así como los procesos a instigar en cada momento para conseguir sus objetivos.

martes, 9 de enero de 2024

[Comisión Europea] 'Denuncias múltiples - Información sobre el curso dado a la denuncia registrada con la referencia CPLT(2013) 2870 – Posible abuso de sucesivos contratos de duración determinada en el sector público italiano: actualización' [ Tras avanzar el procedimiento de infracción vinculado, INFR(2014)4231, al estado de Dictamen Motivado, por seguir existiendo tipos de empleados del sector púbico en los que se vulnera la directiva europea sobre abuso de temporalidad, Italia dio respuestas que la Comisión está evaluando]

'La Comisión Europea se remite a una serie de denuncias que ha recibido en relación con la posible utilización abusiva de contratos sucesivos de duración determinada en el sector público italiano.


Los empleados afectados son:
  • personal empleado en fundaciones líricas y sinfónicas italianas;
  • personal docente y personal auxiliar administrativo y técnico («personal ATA») con contratos de duración determinada para cubrir vacantes temporales;
  • personal sanitario del Servicio Nacional de Salud, incluidos los directivos, con contratos de duración determinada;
  • trabajadores con contratos de duración determinada en el ámbito de la enseñanza superior de artes, música y danza (AFAM), que dependen del Ministerio dell'Istruzione Università e Ricerca (MIUR, Ministerio de Educación, Universidades e Investigación);
  • personal de instituciones públicas de investigación con contratos de duración
    determinada;
  • relaciones laborales entre empleadores y trabajadores con contrato de duración determinada en el sector agrícola, tal como se definen en el artículo 12, apartado 2, del Decreto Legislativo nº 375, de 11 de agosto de 1993, en particular trabajadores de la silvicultura;;
  • llamamientos al personal voluntario del cuerpo nacional de bomberos.

Algunos de estos trabajadores también tienen condiciones de trabajo menos favorables que los trabajadores permanentes, en particular en lo que respecta al reconocimiento de los servicios prestados con contratos de duración determinada.

La Comisión  examinó la legislación italiana en lo que se refiere a su conformidad con las cláusulas 4 y 5 del Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada anexo a la Directiva 1999/70/CE [1]. Por consiguiente, decidió incoar un procedimiento de infracción [INFR(2014) 4231][2] mediante el envío de una carta de emplazamiento el 17 de julio de 2019. El 3 de diciembre de 2020 se envió una carta de emplazamiento complementaria

miércoles, 7 de junio de 2023

[Comisíón Europea] 'Denuncias múltiples - Información sobre el curso dado a la denuncia registrada con la referencia CPLT(2013) 2870 – Posible abuso de sucesivos contratos de duración determinada en el sector público italiano – actualización' [ La Comisión Europea avanza el procedimiento de infracción vinculado, INFR(2014)4231, al estado de Dictamen Motivado al seguir existiendo tipos de empleados del sector púbico en los que se vulnera la directiva europea sobre abuso de temporalidad]

'La Comisión Europea se remite a una serie de denuncias que ha recibido en relación con la posible utilización abusiva de contratos sucesivos de duración determinada en el sector público italiano.


Los empleados afectados son:
  • personal empleado en fundaciones líricas y sinfónicas italianas;
  • personal docente y personal auxiliar administrativo y técnico («personal ATA») con contratos de duración determinada para cubrir vacantes temporales;
  • personal sanitario del Servicio Nacional de Salud, incluidos los directivos, con contratos de duración determinada;
  • trabajadores con contratos de duración determinada en el ámbito de la enseñanza superior de artes, música y danza (AFAM), que dependen del Ministerio dell'Istruzione Università e Ricerca (MIUR, Ministerio de Educación, Universidades e Investigación);
  • personal de instituciones públicas de investigación con contratos de duración
    determinada;
  • relaciones laborales entre empleadores y trabajadores con contrato de duración determinada en el sector agrícola, tal como se definen en el artículo 12, apartado 2, del Decreto Legislativo nº 375, de 11 de agosto de 1993, en particular trabajadores de la silvicultura;;
  • llamamientos al personal voluntario del cuerpo nacional de bomberos.

Algunos de estos trabajadores también tienen condiciones de trabajo menos favorables que los trabajadores permanentes, en particular en lo que respecta al reconocimiento de los servicios prestados con contratos de duración determinada.

La Comisión ha examinado la legislación italiana en lo que se refiere a su conformidad con las cláusulas 4 y 5 del Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada anexo a la Directiva 1999/70/CE [1]. Por consiguiente, decidió incoar un procedimiento de infracción [INFR(2014) 4231][2] mediante el envío de una carta de emplazamiento el 17 de julio de 2019. El 3 de diciembre de 2020 se envió una carta de emplazamiento complementaria

 El 19 de abril de 2023 la Comisión envió a Italia dictamen motivado, ya que las explicaciones que este país facilitó en sus respuestas a las cartas de emplazamiento enviadas el 17 de julio de 2019 y el 3 de diciembre de 2020 no eran satisfactorias. Italia dispone ahora de dos meses para notificar a la Comisión las medidas concretas adoptadas para cumplir la Directiva; de no hacerlo, esta podría optar por remitir el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.


La Comisión, a través de su sitio web [3], mantendrá informados a los demandantes del curso que decida dar al procedimiento de infracción.