Este lunes 03/12/2025 desde las 16:00 tendrá lugar reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid contando en su orden del día , entre otros puntos, con:
Blog de APISCAM
lunes, 3 de febrero de 2025
jueves, 9 de enero de 2025
[CSIT UP Sanidad] 'CSIT UNIÓN PROFESIONAL exige más profesionales para afrontar el colapso en las urgencias del hospital La Paz'
'El aumento de la demanda de atención médica urgente, debido entre otras cosas a las enfermedades estacionales y al resto de patologías, unido al cierre de camas durante navidades, ha derivado en una situación insostenible exacerbada por la falta de refuerzo de personal en todas las categorías profesionales necesarias para una atención adecuada.
La creciente llegada de pacientes ha superado con creces la capacidad operativa del hospital y la falta de refuerzo en áreas clave como medicina, enfermería, celadores, personal administrativo y técnicos superiores, está generando una presión cada vez mayor tanto en los pacientes como en los profesionales.
La falta de previsión por parte de la administración, unida a la presión asistencial y la inadecuación de la plantilla de profesionales de urgencias y del resto de servicios del hospital, han convertido esta situación en insostenible poniendo de manifiesto que el plan de contingencia que se puso en marcha el día 30 de diciembre 2024 sea, una vez más, insuficiente e ineficaz.
Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, exigimos de manera urgente las siguientes medidas:
lunes, 9 de diciembre de 2024
Publicadas más calificaciones definitivas de categorías de facultativos especialistas del concurso de méritos, no de "estabilización" (para sanitarios especialistas) de las OPEs ordinarias 2022 y 2023 del SERMAS
Este 05/12/2024 se han publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos en su apartado de las convocatorias 2024 de concursos de méritos de las OPEs ordinarias de 2022 y 2023 para Facultativos y Enfermeros Especialistas, por tanto NO de estabilización, más calificaciones definitivas para un grupo de categorías de Facultativos Especialistas, en concreto:
viernes, 29 de noviembre de 2024
Publicadas calificaciones definitivas de categorías de facultativos especialistas del concurso de méritos, no de "estabilización" (para sanitarios especialistas) de las OPEs ordinarias 2022 y 2023 del SERMAS
Este 28/11/2024 se han publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos en su apartado de las convocatorias 2024 de concursos de méritos de las OPEs ordinarias de 2022 y 2023 para Facultativos y Enfermeros Especialistas, por tanto NO de estabilización, las primeras calificaciones defintivas para un grupo de categorías de Facultativos Especialistas, en concreto:
jueves, 21 de noviembre de 2024
Publicadas más calificaciones provisionales de categorías de facultativos especialistas del concurso de méritos, no de "estabilización" (para sanitarios especialistas) de las OPEs ordinarias 2022 y 2023 del SERMAS
iEste 20/11/2024 se han publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos en su apartado de las convocatorias 2024 de concursos de méritos de las OPEs ordinarias de 2022 y 2023 para Facultativos y Enfermeros Especialistas, por tanto NO de estabilización, las calificaciones provisionales para un nuevo grupo de categorías de Facultativos Especialstas, en concreto:
- Facultativo Especialista en Psicología Clínica
- Facultativo Especialista en Medicina Interna , OJO nueva relación provisional de la categoría tras haber "detectado errores" en la publicada el 30/10/2024
- Médico de Urgencia Hospitalaria , nueva relación provisional tras haber "detectado errores" en la publicada el 08/11/2024
abriéndose un plazo de reclamaciones del 21 al 4 de diciembre del 2024 ambos incluidos).
miércoles, 2 de octubre de 2024
[CSIF Sanidad Madrid] 'La crisis de personal en el Hospital El Escorial se agrava con una decisión errónea en la contratación de médicos. La Comunidad de Madrid no puede permitirse perder médicos cualificados, especialmente en hospitales de difícil cobertura como El Escorial.'
'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, quiere denunciar la crítica situación a la que se enfrenta el Servicio de Urgencias del Hospital El Escorial.
La reciente decisión de la Dirección de no renovar el contrato de un médico que ha demostrado un desempeño excelente y un firme compromiso profesional ha agravado aún más las serias dificultades en las que se encuentra el centro.
jueves, 5 de septiembre de 2024
Publicadas las instrucciones para el acceso extraordinario a la titulación de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
Se ha publicado este 03/09/2024 en la página de RRHH del Servicio Madrileño de Salud en la web de la Comunidad de Madrid las instrucciones para "la acreditación de ejercicio profesional para el acceso extraordinario al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias (Real Decreto 610/2024, Orden 1409/2024) en centros ubicados en la Comunidad de Madrid"
Los requisitos son:
jueves, 4 de julio de 2024
[CCOO Sanidad nacional] 'CCOO celebra la publicación de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, como reivindicación histórica de este sindicato'
'Tras las alegaciones realizadas por este sindicato al borrador en el periodo de consultas, se incluye dentro del documento toda la atención continuada de los servicios de urgencias extrahospitalarias (PAC/SUAP/061/etc.) que en el borrador original se dejaban fuera para poder acceder a la especialidad por la vía extraordinaria.
En el Real Decreto se establece que, en el plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor se constituirá la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, para el inicio de la elaboración del programa formativo.
martes, 2 de julio de 2024
[Consejo de Ministros] 'REAL DECRETO por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias y se actualizan diversos aspectos en la formación del título de Médica/o Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.'
'El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
martes, 28 de mayo de 2024
[Poder Judicial] 'El Tribunal Supremo condena al Servicio Madrileño de Salud a pagar los gastos a un paciente que ingresó en un hospital privado tras recibir el alta en uno público durante la pandemia. El tribunal considera que se trata de un caso de riesgo vital con necesidad inmediata de asistencia médica'
'La Sala de lo Social ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a pagar a un paciente los gastos médicos derivados de su ingreso durante la pandemia en un hospital privado, donde estuvo 35 días en la UCI con neumonía bilateral, un día después de ser dado de alta en un hospital público.
El tribunal considera que se trata de un caso de riesgo vital con necesidad inmediata de asistencia médica, supuesto excepcional que contempla el reembolso de dichos gastos, y que el paciente al acudir a la sanidad privada no hizo un uso abusivo de servicios ajenos a la sanidad pública.
viernes, 24 de mayo de 2024
Publicadas en el BOCM de 23/05/2024 más declaraciones de proceso superado del concurso de méritos del SERMAS según la ley 20/2021: más categorías de facultativo especialista, Médicos de Urgencias Hospitalarias, de Emergencias y de Familia, Farmaceúticos de Atención Primaria, y Odontólogo. Odontólogas del asunto "Fernández Álvarez y otros" acumulado al de "Sánchez Ruiz" de la sentencia del Tribunal europeo de 19/03/2020 obtendrán la fijeza por este concurso de méritos.
Este 23/05/2024 se ha publicado en el BOCM y en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos una nueva tanda de declaraciones de personas que han superado el proceso de convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS del Concurso de Méritos según Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad en el caso del Servicio Madrileño de Salud, en concreto de las categorías
- más de Facultativos Especialistas,
- Médico en Urgencia Hospitalaria , categoría que tenía sólo 85 plazas convocadas , 6 de ellas a cupo de discapacidad, y en la que obtuvieron más de 21 puntos en experiencia 355 personas)
- Médico de Urgencias y Emergencias,
- Odontólogo,
- Medicina Familia Atención Primaria ,
- y Farmacéutico de Atención Primaria ,
abriéndose el proceso de elección de plazas ofertadas con un plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación y con la particularidad de no detallar un desglose por centro hospitalario para las categorías de facultativos, tal y como había anunciado RRHH DEL SERMAS en la última mesa sectorial. Además, según lo dicho por RRHH, utilizarán las vacantes puras (no cubiertas por temporales) para realizar las adjudicaciones de plazas para que haya "la menor afectación en los equipos". 21 puntos es la puntuación que se conseguía con 6 años de antigüedad en la categoría en el SERMAS,
Recordemos una vez más que en Mayo de 2022 se habían acordado en la Mesa Sectorial de Sanidad de la C de Madrid 9.574 plazas para dicho Concurso de Méritos según
la citada Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad en el caso
del Servicio Madrileño de Salud, plazas aparte de las 23 mil de las OPEs de estabilización anteriores ya convocadas a concurso-oposición ,
que aún siendo de plazas anteriores a 2016, no se van a convocar al
concurso de méritos de la nueva ley (por estar ya convocadas). Y que la
Ley estatal 20/2021 incorporando los procesos por méritos vino en
reacción del del Estado tras la sentencia
"esperanzadora" del Tribunal Europeo de 19/03/2020 del asunto
acumulado " "Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez y otros"" - sobre casos del SERMAS precisamente , el principal "Sánchez Ruiz" por un
informático nuestro, tras una iniactiva de demandas de abuso de temporalidad solicitando cuestioes prejudiciales al Tribunal Europeo en 2016 con el abogado Araúz y con el apoyo del sindicato AMYTS- y el correspondiente procedimiento de infracción
abierto por la Comisión Europea contra España. Se da la circunstancia de
que ese informático de la Sentencia del Tribunal Europeo de 19/03/2020 ha superado el proceso selectivo dela categoría A1 de STI de este concurso
de méritos que el SERMAS convocó por la ley estatal reacción a su
sentencia, y será, por tanto, fijo, así como todo el resto de informáticos del SERMAS de esta categoría codemandantes en 2016.
Publicado otros listados informativos de adjudicación de destino del concurso de méritos del SERMAS según la ley 20/2021: entre ellos la categoría de Bibliotecario, el primero que se publica de grupo A1
Este 23/05/2024 se ha publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS , un nuevo listado informativo de adjudicación de destinos para las personas que han superado el proceso de las categorías de
- Bibliotecario, la primera categoría de grupo A1 de la que se publica un listado informativo de adjudicación de destinos,categoría que contaba con 8 plazas convocadas, 1 de ellas reservada a cupo de discapacidad. El proceso de elección de plazas se publicó justo hace un mes.
- Controlador de Suministros , cuya elección de plazas se publicó el 8/04/2024
- Delineante, cuya elección de plazas se publicó el 4/04/2024
- Costurera, cuya elección de plazas se publicó el 8/04/2024
- Mecánico, cuya elección de plazas se publicó el 8/04/2024
- Pintor, cuya elección de plazas se publicó el 8/04/2024
Han tenido un proceso de elección de plazas ofertadas, al ser de un cierto número de plazas, por el mismo sistema de un formulario web de “Elección de plaza y documentación acreditativa”, detallando plazas por centro, tal y como ha sido el de la categoría de A1 de Sistemas y T.I.
viernes, 2 de febrero de 2024
Publicadas calificaciones definitivas para más categorías del concurso de méritos de estabilización del SERMAS, entre ellas las de Médicos de Urgencias Hospitalarias, que no ha sido ampliado con las plazas del concurso-oposición de estabilización anteriores que se acabó cancelando.
Este 02/02/2024 se han publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS calificaciones definitivas del Concurso de Méritos según Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad en el caso del Servicio Madrileño de Salud, para un segundo conjunto de categorías tras el primero , segundo , tercero , cuarto , quinto y sexto publicados hace unos días o semanas, entre ellas las de Médico de Urgencia Hospitalaria.
En concreto, se han publicado las calificaciones definitivas de las categorías:
SUBGRUPO A1 SANITARIO
Facultativo Especialista en Análisis Clínicos
Facultativo Especialista en Bioquímica clínica
Facultativo Especialista en Inmunología
Facultativo Especialista en Microbiología y Parasitología
Facultativo Especialista en Medicina Nuclear
Facultativo Especialista en Neurofisiología Clínica
Facultativo Especialista en Neurocirugía
Facultativo Especialista en Radiofarmacia
Facultativo Especialista en Urología
- Médico de Urgencia Hospitalaria (que tenía 85 plazas convocadas , 6 de ellas a cupo de discapacidad, y han obtenido más de 21 puntos en experiencia 355 personas)
SUBGRUPO A2 SANITARIO
- Terapeuta Ocupacional (que tenía 79 plazas , 6 de ellas a cupo de discapacidad, y han obtenido más de 21 puntos en experiencia 48 personas)
- Enfermero/a de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112
SUBGRUPO C1 SANITARIO.
SUBGRUPO C1 SANITARIO. C1 GESTIÓN Y SERVICIOS (Áreas Específicas De Actividad).
junto con la nota de "el SERMAS ha publicado durante el proceso de estudio de las reclamaciones presentadas, las comisiones centrales de selección han procedido a revisar también aquellos expedientes afectados por reclamaciones de terceros o en las que se ha advertido algún error en la baremación" siendo el plazo para el posible recurso de alzada de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación (es decir, hasta el 4 de marzo). 21 puntos es la puntuación que se conseguía con 6 años de antigüedad en la categoría en el SERMAS.
Hay que recordar que el SERMAS, ante las numerosas movilizaciones del colectivo tras la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de19/03/2020 sobre abuso de temporalidad agrupado por la Asociación Somos Urgencias y apoyado por el Sindicato médico AMYTS, acabó desistiendo el concurso-oposición de 325 plazas de Médicos Urgencias Hospitalarias que había sido convocado en 2019 como concurso-oposición derivado de la OPE de 2018 de "estabilización" del SERMAS ,una de las las OPES de "estabilización" anteriores derivadas de la ley estatal de 2017, en una categoría con un índice de temporalidad superior al 80% y sin ninguna convocatoria previa desarrollada por el SERMAS.
viernes, 22 de diciembre de 2023
[Ministerio de Sanidad] 'Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Se ha dado el visto bueno al proyecto de Real Decreto para establecer el título de médico/a especialista en Urgencias y Emergencias.' [110 millones € al desarrollo de la Atención Digital Personalizada]
'La ministra de Sanidad, Mónica García, y el secretario de Estado, Javier Padilla, han comparecido en rueda de prensa tras el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se ha celebrado en Madrid y en el que se han abordado temas como el informe elaborado por el comité de expertos sobre la gestión de la pandemia, el protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia sexual, la transferencia de fondos a las comunidades para atención digital personalizada, medicina genómica y atención a ELA o la confirmación del pleno monográfico de atención primaria.
La ministra ha resaltado al término del encuentro que Sanidad es “la casa común de todas las comunidades autónomas” y ha destacado la labor del CISNS porque, según ha destacado, “el compromiso del actual equipo es mantener el dialogo, la cohesión, la comunicación y la coordinación”.
viernes, 10 de noviembre de 2023
Publicados resultados provisionales de más categorías del concurso de méritos de estabilización del SERMAS, entre ellas las de Médicos de Urgencias Hospitalarias, que no ha sido ampliado con las plazas del concurso-oposición de estabilización anteriores que se acabó cancelando.
Este 10/11/2023 se han publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS más listados provisionales de calificaciones de Concursos de Méritos según Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad en el caso del Servicio Madrileño de Salud, para un sexto conjunto de categorías tras el primero, segundo , tercero , cuarto y quinto publicados hace unos días o semanas.
En concreto se han publicado los listados provisionales de las categorías :
- Sanitario Grupo A Subgrupo A1 Sanitario: Facultativo Especialista en Urología, Facultativo Especialista en Oftalmología y Médico de Urgencia Hospitalaria (categoría con 85 plazas convocadas y 356 aspirantes con más de 21 puntos obtenida en experiencia profesional)
abriéndose un plazo para presentar reclamaciones , que se realiza desde la opc desde la aplicación RMER , del 13 al 17 de noviembre del 2023 (ambos incluidos). 21 puntos corresponde a una experiencia en el SERMAS de justo 7 años, es decir, para el caso de personal temporal en el SERMAS que lo fuera a 1/1/2023 sería personal temporal de antes de 2016.
Hay que recordar que el SERMAS, ante las numerosas movilizaciones del colectivo tras la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de19/03/2020 sobre abuso de temporalidad agrupado por la Asociación Somos Urgencias y apoyado por el Sindicato médico AMYTS, acabó desistiendo el concurso-oposición de 325 plazas de Médicos Urgencias Hospitalarias que había sido convocado en 2019 como concurso-oposición derivado de la OPE de 2018 de "estabilización" del SERMAS ,una de las las OPES de "estabilización" anteriores derivadas de la ley estatal de 2017, en una categoría con un índice de temporalidad superior al 80% y sin ninguna convocatoria previa desarrollada por el SERMAS.
Y lo hacía tras anunciar en en Mesa Sectorial, que estas plazas se iban a reincluir como parte de las plazas de la OPE ordinaria 2022 del SERMAS, convocándose ya, como las del resto de Facultativos Especialistas, por un concurso de méritos, adicional a éste de estabilización de la OPE 2022 extraordinaria derivado de la Ley 20/2021. Así publicó la OPE 2022 ordinaria del SERMAS con 365 plazas de Médicos de Urgencias Hospitalarias reincluyendo las 325 de la OPE 2018 de "estabilización" junto con otras computadas por tasa de "reposición". Nótese que, en especial, el SERMAS no ha ampliado con esas 325 plazas el concurso de méritos ya convocado e la ley 20/2021 (por definición, esas plazas eran temporales de antes de 2014, pero no fueron contabilizadas para la OPE de estabilización 2022 por concurso de méritos según la ley 20/2021 por estar convocadas en la OPE de estabilización anterior por concurso-oposición). Nótese que la inmensa mayor parte de aquellas 325 plazas, sino todas, correspondían a personal temporal en el SERMAS desde antes de 2016 que , lógicamente no han superado el concurso-oposición convocado con esas plazas (por haber sido cancelado) y, por tanto, en cumplimiento del artículo 217 del Real Decreto-Ley estatal 5/2023 publicado este verano deberían ir a un un proceso "escoba" de concurso de méritos de la ley 20/2021.
jueves, 8 de junio de 2023
[AMYTS ] 'AMYTS celebra los primeros pasos del Ministerio de Sanidad para la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias'
'El Ministerio de Sanidad ha publicado esta semana la Resolución relativa a la propuesta de creación del título de especialista en Ciencias de la Salud de Medicina de Urgencias y Emergencias. Se trata de un primer paso necesario para la creación de esta especialidad necesaria y reivindicada históricamente por los urgenciólogos.
Desde AMYTS celebramos que, por fin, el Ministerio de Sanidad haya puesto en marcha estos primeros movimientos para que la especialidad de Urgencias y Emergencias se haga realidad. Algo que los urgenciólogos llevan peleando durante muchos años y que desde el sindicato apoyamos.
lunes, 13 de febrero de 2023
[El País/El Mundo/20 Minutos] Masiva asistencia en la manifestación "Madrid se levanta por la Sanidad Pública" del domingo 12 de Febrero
Informan este 12/02/2023 El País, El Mundo y 20 Minutos, entre numerosos medios,de la manifestación "Madrid se levanta por la Sanidad Pública convocadas por "Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid" con el apoyo de una multitud de plataformas y asociaciones vecinales y de organizaciones sanitarias que tuvo lugar este domingo 12 de Febrero en la forma de manifestación de 4 columnas confluyendo hacia Cibeles.
viernes, 10 de febrero de 2023
Nueva manifestación "Madrid se levanta por la Sanidad Pública" este domingo 12 F desde las 12h en 4 columnas hacia Cibeles
Se ha convocado por "Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid" con el apoyo de una multitud de plataformas y asociaciones vecinales y de organizaciones sanitarias como lel de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid , una nueva manifestación, "Madrid se levanta y exige Sanidad Pública y soluciones al Plan de Atención Primaria" , continuidad de la masiva del 13 de Noviembre, para este domingo 12 Febrero desde las 12h en forma de 4 columnas que partirán desde puntos diferentes para confluir en Cibeles :
- Norte, desde Nuevos Ministerios
- Oeste, desde Plaza de España
- Este, desde el Hospital de la Princesa
- Sur, desde Legazpi
jueves, 26 de enero de 2023
[MATS/AME/AFEM/CGT/CSIF/PlataformaSAR/SUMMAT/PlataformaCS Madrid] 'Paros / huelga por la Atención Primaria y las Urgencias, 2 febrero de 2023. Emplazamos: a los trabajadores a participar en 2 paros (huelga) en cada turno de 12 a 14h. y de 18 a 20 horas. a los vecinos a concentrase junto a los profesionales a las puertas de los centros a las 13 horas y a las 18:30 horas'
[...]'Animamos a la población a unirse a los mismos acercándose a la puerta de su centro de salud y EXIGIMOS:
PARA LOS CIUDADANOS Y PARA LOS TRABAJADORES DE LA SANIDAD
FINANCIACIÓN FINALISTA para Atención Primaria (AP):
Destinar a la Sanidad Pública el 7,5% del PIB de la Comunidad de Madrid (actualmente Madrid, es la última con solo el 4.4/%) y del montante
resultante, incrementar el presupuesto para AP hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario total excluyendo el gasto en farmacia
(Madrid, también es la última del ranking con en el 10,7 % (hay comunidades que alcanzan el 16,1 y 17,7 %).
MEJORAS DE RATIOS:
- Número de pacientes por profesional acordes a los estándares medios estatales y europeos en todas las categorías profesionales que garantice la adecuada calidad y atención sanitaria a los usuarios.
- Cupos máximos para médicos y enfermeros de 1.300 pacientes, 1.000 para pediatras
- Adecuación de la plantilla del personal no sanitario en los centros de salud de acuerdo a la población real que atienden.
- Dimensionar las plantillas de las UAE acorde a las ratios de población adecuados según cada categoría profesional.
lunes, 9 de enero de 2023
[MATS] Huelga en la Urgencias Extrahospitalarias 9, 10 y 11 de Enero "Necesitamos personal suficiente en los 78 puntos de Urgencia"
'Seguimos en Huelga 9, 10 y 11 de enero.
Necesitamos personal suficiente para atenderte con calidad como mereces.
@SummAT112
@AFEM2012
@PlataformaSAR
@Apertura_SUAP
@madrid_ame
@CSIFnacional
#suap #SanidadPublica
EQUIPOS COMPLETOS YA'