viernes, 13 de junio de 2025

Recordatorio de hace 1 año [13/06/2024] Sentencia de este 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE en los asuntos acumulados #GenCat: no valen como sanción al abuso de temporalidad pública la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de estabilización e indemnización al cese o con tope de la ley 20/2021. Ante la falta en la normativa nacional de medidas válidas de sanción debe intentar realizarse una "interpretación conforme" del derecho nacional, sin ser contra él, para aplicar la fijeza como sanción, modificando la jurisrpudencia incompatible del Supremo, siendo posible en este caso con la declaración de personal indefinido con la misma condiciones de cese que el funcionario de carrera

 [Recordatorio de entrada publicada el 13/01/2024 , OJO hace justo un año]

Este mismo jueves 13/06/2024, como  estaba previsto, ha tenido lugar la lectura -transmitida en streaming en la web del TJUE- y publicación de la importante sentencia del  Tribunal de Justicia de la UE a a las cuestiones prejudiciales, planteadas  por el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 17  de Barcelona en los asuntos acumulados (como asunto "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya y otros" que podemos abreviar en asunto "Generalitat de Catalunya" o #GenCat):

En estos asuntos se cuestionaba
  1. si puede ser válida la actual doctrina de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo para el abuso de temporalidad del empleado público funcionario o estatutario interino y sobre la fijeza como sanción necesaria cuando no hay ninguna medida válida contemplada en la normativa aplicable al sector de trabajadores en cuestión [ver un repaso de las  preguntas aquí]
  2. si los procesos de estabilización de la ley 20/2021 pueden considerarse una medida válida de sanción/reparación del abuso
    [ver un repaso de las  preguntas aquí]

 

Finalmente, acaba de  publicarse  la sentencia íntegra con estos puntos fundamentales en su texto:

El Tribunal Superior de Castilla y León, por una demanda de tres informaticos de las categorias A1 y C1 del Sacyl, sentencia que debe ampliarse el concurso de méritos de la ley 20/2021 de esas categorias en las plazas de la OPE 2019 de estabilización que no habian sido convocadas cuando entró en vigor la Ley 20/2021 El Sacyl las convocó despues por concurso-oposicion.

La seccion 1ª de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictó sentencia el 12/12/2024  (al rec. nº 219/2023) en la que, reiterando lo dicho en su sentencia de 24/10/2024 sobre la categoria de nutricionista, estima la demanda de tres interinos del SACYL de las categorias A1 y C1 de Informática y bajo la defensa juridica de la Federacion de Servicios Públicos de UGT de Castilla y Leon,  de que deben convocarse a concurso de méritos de la ley 20/2021 las 12 plazas de Titulado Superior de Informatica y las  23 plazas de Técnico Especialista Informatico de  la OPE 2019 de estabilización del Sacyl según la LGPE de 2018 -por tanto, todas plazas temporales desde antes de 2014-  que no habían llegado a  convocarse cuando entró en vigor la ley 20/2021 pero que fueron convocadas después, en  Diciembre de 2022 por el Servicio de Salud de Castilla y León dentro de las convocatorias por concurso-oposicion de la ley 20/201 del Sacyl (y no por las del sistema excepcional de concurso de meritos de la misma ley).

[Comisión Europea] 'La UE asigna 145,5 millones de euros para impulsar la ciberseguridad europea, también para hospitales y proveedores de asistencia sanitaria'

'La Comisión Europea pone a disposición 145,5 millones de euros para capacitar a las pequeñas y medianas empresas y a las administraciones públicas en el despliegue de soluciones de ciberseguridad y la adopción de los resultados de la investigación sobre ciberseguridad. Con este fin, la Comisión ha puesto en marcha dos convocatorias de propuestas.

La primera convocatoria forma parte del programa Europa Digital, con un presupuesto de 55 millones de euros. De este importe, 30 millones EUR mejorarán la ciberseguridad de los hospitales y los proveedores de asistencia sanitaria, ayudándoles a detectar, supervisar y responder a las ciberamenazas, en particular el ransomware. Esto impulsará la resiliencia del sistema sanitario europeo, especialmente en el contexto geopolítico actual, en consonancia con el plan de acción de la UE sobre ciberseguridad en los hospitales y la asistencia sanitaria.

[Congreso] 'El Pleno rechaza las enmiendas a la totalidad a la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial .El Defensor del Pueblo ha presentado hoy el informe relativo a la gestión realizada por la institución durante 2024'

 'El Pleno del Congreso ha rechazado en su sesión de hoy las dos enmiendas a la totalidad de devolución presentadas al Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, por lo que la iniciativa del Gobierno continúa su tramitación parlamentaria.

[...] 

Hoy a las 09:00 el Pleno del Congreso ha escuchado al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que ha presentado el informe de su institución correspondiente a la gestión realizada durante el año 2024. Tal y como establece el artículo 200 del Reglamento del Congreso, el Defensor del Pueblo expondrá oralmente un resumen del documento. Tras esto, podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada grupo parlamentario para fijar su posición.

A continuación, se ha celebrado el debate de totalidad del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. El objetivo de la iniciativa es "potenciar la excelencia de las personas que accedan a las carreras judicial y fiscal, profundizando en el derecho fundamental a la igualdad en el acceso a estos cargos, en la adecuación de los procedimientos de acceso a la realidad social y académica, y en la acomodación del número de jueces a las necesidades del país". Los Grupos Parlamentarios Popular y VOX han presentado enmiendas a la totalidad de devolución de este texto, que han sido rechazadas por 170 votos a favor y 177 en contra.'

[AMYTS] 'AMYTS convoca una concentración este viernes 13 de junio en apoyo a los médicos y facultativos que secunden la huelga nacional'

'AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos y facultativos madrileños, convoca una concentración este viernes 13 de junio de 2025 a las puertas del Congreso de los Diputados a las 10:00 horas en apoyo a los profesionales que decidan sumarse a la jornada de huelga médica nacional.

Nuestra organización siempre irá de la mano de los médicos y facultativos que reivindiquen una mejora de sus derechos laborales. El conflicto por el Estatuto Marco supone un antes y un después para nuestra profesión. Por ello, AMYTS quiere mostrar su apoyo y defensa a la profesión con esta concentración.

APEMYF (Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo, conformada por 16 organizaciones médicas de todo el país) se ha reunido recientemente con los convocantes de la jornada de huelga, CESM y SMA, para aunar estrategias por un Estatuto Médico y Facultativo.

[CESM] 'CESM y SMA critican que Sanidad pretenda desactivar la huelga de facultativos del 13 de junio con una exhibición de deslealtad y mala fe negociadora. Primera jornada de huelga para este viernes'

'El Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) quiere mostrar su descontento por el hecho de que, a menos de 48 horas de la primera jornada de la huelga convocada para el 13 de junio, el Ministerio de Sanidad haya lanzado una campaña de desinformación en redes sociales con el único fin de desmovilizar a los facultativos y haya publicado un resumen del borrador de Estatuto Marco con el que aspira a ocultar, con omisiones y medias verdades, el maltrato a los facultativos que esta norma perpetúa.

Según denuncian, el ministerio se ha negado a acoger ni una sola de sus peticiones de calado, limitándose a acceder a cuestiones menores y accesorias y sus reuniones con el Comité de Huelga han sido infructuosas debido a que nunca ha existido verdadera voluntad negociadora. De hecho, señalan que tras terminar sin ningún avance sustancial la última reunión fueron retados, veladamente, a continuar con la huelga, confiando su estrategia a que ésta fracasara.

[Gob. de Estado/Min. de Transformación Digital y F.P.] 'El Gobierno asigna 94 millones de euros en ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales. stas convocatorias forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están alineadas con la Estrategia Europea del Dato, promoviendo la compartición de datos para mejorar la productividad y competitividad de la economía española'

 'El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, publica la propuesta de resolución definitiva de dos convocatorias de ayudas destinadas a la creación y apoyo de Espacios de Datos Sectoriales: la segunda convocatoria de Demostradores y Casos de Uso de Espacios de Datos y la primera convocatoria de Productos y Servicios Tecnológicos para Espacios de Datos.

Las dos propuestas de resolución prevén ayudas para 187 proyectos innovadores, repartidos por todo el territorio, con una inversión de hasta 93,7 millones de euros, que movilizarán más de 175 millones de euros sumando las aportaciones de los beneficiarios.

[FeSP UGT nacional] 'UGT y CCOO exigen al Gobierno el cobro del 0.5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo Acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y empleo público'

' UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO recriminan al Gobierno que el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI sigue sin cumplirse en su integridad, quedando aún pendientes temas tan importantes como el 0,5% de las retribuciones con carácter retroactivo desde enero de 2024, la implantación del grupo B, reclasificación profesional, la jubilación parcial o la eliminación de la tasa de reposición ya comprometida.

Por ello UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO exigen al Gobierno que deje de demorar el abono de los atrasos del 0,5 a la vez que le instan a sentarse para dar una solución que permita recuperar el derecho a la jubilación parcial del personal laboral y su plena implantación al personal funcionario. En caso de no ser atendidas estas peticiones, las organizaciones sindicales no descartan convocar las movilizaciones y acciones que consideren necesarias hasta conseguir que el Ministerio cumpla los compromisos asumidos en la mesa de la función pública.

jueves, 12 de junio de 2025

Recordatorio. [Congreso de los Diputados] 'El Pleno celebra el jueves el debate de totalidad del Proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.' [PP: "La inclusión en el texto del proyecto de un procedimiento para la integración directa de jueces y fiscales sustitutos en la respectiva carrera -sin oposición- vulnera frontalmente el orden constitucional"]. [Y El Defensor del Pueblo presentará el informe de 2024, donde ha dedicado un apartado a los procesos de estabilización del empleo público temporal]]

 [Recordatorio de entrada publicada el 09/06/2025] El jueves a las 09:00 el Pleno del Congreso escuchará al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que presentará el informe de su institución correspondiente a la gestión realizada durante el año 2024. Tal y como establece el artículo 200 del Reglamento del Congreso, el Defensor del Pueblo expondrá oralmente un resumen del documento. Tras esto, podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada grupo parlamentario para fijar su posición.

A continuación, se celebrará el debate de totalidad del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. El objetivo de la iniciativa es "potenciar la excelencia de las personas que accedan a las carreras judicial y fiscal, profundizando en el derecho fundamental a la igualdad en el acceso a estos cargos, en la adecuación de los procedimientos de acceso a la realidad social y académica, y en la acomodación del número de jueces a las necesidades del país". Los Grupos Parlamentarios Popular y VOX han presentado enmiendas a la totalidad de devolución de este texto.'

Fuente y texto completo: nota de prensa del Congreo de los Diputados de 06/09/2025

[Extracto de la enmienda a la totalidad del Partido Popular:

Proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las carreras judicial y fiscal: un atajo de dudosa constitucionalidad

La inclusión en el texto del proyecto de un procedimiento para la integración directa de jueces y fiscales sustitutos en la respectiva carrera -sin oposición- vulnera frontalmente, a nuestro parecer, el orden constitucional. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha sido clara y constante: el acceso a la función pública, y con mayor exigencia si cabe a la jurisdiccional, exige observar escrupulosamente los principios de igualdad, mérito y capacidad. Por más que se esfuerce el Gobierno en justificar que el proceso extraordinario cumple con los parámetros de la jurisprudencia constitucional y que viene impuesta por la Comisión Europea, no consigue sino aumentar la sospecha de aplicación del viejo aserto “excusatio non petita…”.

[CESM] 'El Foro de la Profesión Médica defiende las reivindicaciones que han llevado a la huelga del 13 de junio'

'El Foro de la Profesión Médica, en su reunión de este martes, ha reiterado su desacuerdo con el borrador de Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad y ha respaldado de manera unánime la jornada de huelga nacional convocada para este viernes.

Así, las organizaciones del Foro consideran necesaria la movilización debido a que el nuevo Estatuto Marco mantiene una situación en la que el colectivo médico y facultativo lleva décadas realizando un esfuerzo desproporcionado para lograr mantener la sanidad pública, incluyendo jornadas laborales muy superiores a las de otros profesionales con imposibilidad de descanso preceptivo y conciliación y una discriminación también en cuanto al reconocimiento de los especiales requisitos de formación y de responsabilidad del médico en el proceso asistencial como garantía de la seguridad clínica.

En este sentido, el Foro defiende una vez más que la mejor regulación para el colectivo sólo puede venir de la mano de un estatuto propio, como llevan años reclamando las organizaciones que representan a médicos y facultativos y que emanaría, a su vez, de un ámbito de negociación también propio donde la voz de los profesionales pudiera ser tenida en cuenta.

[El intermedio / La Sexta] Wyoming, sobre la situación de los interinos en España: "Es pertinente pelearnos por dar estabilidad a estos trabajadores"

 El programa de la Sexta , El Intermedio, de ayer dedicó, tras la concentración en el Congreso, un comentario de su presentador sbre lasituación de los interinos en abuso de temporalidad

miércoles, 11 de junio de 2025

Recordatorio. XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud de la SEIS, el 11y 12 de Junio en Tarragona con los nuevos programas y planes de la Estrategia nacional de Salud Digital. Programa y participación de ponentes de la Comunidad de Madrid

[Recordatorio de entrada publicada el 10/06/2025

 El 11 de junio por la tarde y el 12 de Junio por la mañana tendrá lugar la XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud ,  en Tarragona, con el lema "Nuevos Programas de Financiación en la Estrategia de Salud Digital"

Sigue abierta la inscripción tanto a  la modalidad presencial, como  la de asistencia virtual  con un precio  moderado para profesionales del Sistema nacional de Salud.

Entre los objetivos propios de este foro más centrado en la función directiva de TI en Salud, se encuentran "sobre todo el seguimiento de la Estrategia actual en Salud Digital para intentar conseguir esos objetivos genéricos de toda Gobernanza"

Según su programa definitivo  la reunión contará con cuatro sesiones de debate, donde se abordarán , siguiendo  el lema de la jornada,  los nuevos proyectos de la Estrategia nacional de Salud Digital -mesa en la que participará finalmente como ponente  la nueva Jefa de Área de SSII y Operaciones en la Dirección General de Salud Digital  de la Comunidad de Madrid, Laura  Aranzueque-,   la nueva red nacional de Interoperabilidad de Imagen Médica, el Plan nacional de Atención Digital Personalizada y el proyecto UNICAS de Enfermedades Raras así como la gobernanza de la IA.
 
 



Recordatorio: APISCAM apoya la gran concentración estatal ante el Congreo de este miércoles 11 por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE

 [Recordatorio de entrada publicada el 09/06/2025] Esta Asociación de Profesionales de informática de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, apoya la concentración estatal ante el Congreso  convocadas por la Plataforma Afectados Función Pública y la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal  para este miércoles 11 de Junio de 13:30 a17:00 por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE,.



La manifestación [ver su manifiesto] llega en un momento trascendental en que:

Recordatorio [PAFP/CEPPT] Concentración estatal el 11 de Junio ante el Congreso por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE

 [Recordatorio de entrada publicada el 02/06/2025] Informan este 31/05/2023 la Plataforma Afectados Función Pública y la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal en sus cuenta de Twitter que se ha convocado una gran concentración ante el Congreso de los Diputados el 11 de Junio de 13:30 a 17h por la fijeza contra el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas en abuso de temporalidad y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE. 


Previamente de 09 a 12h se atenderá públicamente a medios y grupos políticos interesados.

 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid desarrollará una app para unificar la gestión del personal sanitario del SERMAS a partir de 2026. El Gobierno autonómico invertirá un millón de euros en esta solución tecnológica que contará con asistente virtual, notificaciones personalizadas y acceso a formación, nóminas y turnos'

 'La Comunidad de Madrid lanzará en verano de 2026 una nueva app para los profesionales sanitarios, que unificará y centralizará la gestión de trámites relacionados con los recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). La Consejería de Digitalización ha anunciado la licitación del contrato que permitirá el desarrollo de esta herramienta, en la que se invertirá un millón de euros y de la que se beneficiarán más de 80.000 empleados.

Actualmente, estos trabajadores han de acceder a diferentes páginas web o aplicaciones, en función del asunto que quieran consultar o resolver, así como del área o del departamento administrativo con el que deseen ponerse en contacto. Con esta futura plataforma se simplificará y mejorará la accesibilidad a las distintas funcionalidades que utilizan a diario. Aunque la definición y casos de uso finales se realizará una vez adjudicado el contrato, se prevé que este espacio virtual albergue servicios orientados a la carrera, a las competencias y al desempeño profesional o a la vida laboral, como puede ser el acceso a calendarios, bolsas de empleo, a la formación o a las nóminas, así como otros dirigidos a la organización de los equipos, como, por ejemplo, la gestión de turnos.

martes, 10 de junio de 2025

XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud de la SEIS, el 11y 12 de Junio en Tarragona con los nuevos programas y planes de la Estrategia nacional de Salud Digital. Programa y participación de ponentes de la Comunidad de Madrid

El 11 de junio por la tarde y el 12 de Junio por la mañana tendrá lugar la XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud ,  en Tarragona, con el lema "Nuevos Programas de Financiación en la Estrategia de Salud Digital"

Sigue abierta la inscripción tanto a  la modalidad presencial, como  la de asistencia virtual  con un precio  moderado para profesionales del Sistema nacional de Salud.

Entre los objetivos propios de este foro más centrado en la función directiva de TI en Salud, se encuentran "sobre todo el seguimiento de la Estrategia actual en Salud Digital para intentar conseguir esos objetivos genéricos de toda Gobernanza"

Según su programa definitivo  la reunión contará con cuatro sesiones de debate, donde se abordarán , siguiendo  el lema de la jornada,  los nuevos proyectos de la Estrategia nacional de Salud Digital -mesa en la que participará finalmente como ponente  la nueva Jefa de Área de SSII y Operaciones en la Dirección General de Salud Digital  de la Comunidad de Madrid, Laura  Aranzueque-,   la nueva red nacional de Interoperabilidad de Imagen Médica, el Plan nacional de Atención Digital Personalizada y el proyecto UNICAS de Enfermedades Raras así como la gobernanza de la IA.
 
 



[PAFP/ANSITI/Co.Bas/FE, FESAN y FETAP de CGT/PILTEX/STEM/STEPA] 'Manifiesto concentración 11 junio de 2025 por la estabilidad en el empleo del personal temporal en abuso de todas las administraciones'

 'Si por algo se caracterizan las Administraciones Públicas de nuestro Estado es por maltratar sistemáticamente a sus trabajadoras. Precariedad, escasez de recursos, plantillas mermadas, pérdida de derechos continuada, y, por supuesto, un enorme abuso de temporalidad. Este abuso no sólo incumple nuestras propias normas internas, sino también la legislación europea. El Estado español es el miembro de la UE más multado por ello, multas que abona el pueblo con sus impuestos.


Entre la dejadez del Legislativo, la negligencia de todas las Administraciones Públicas, y la obvia ventaja de tener trabajadoras precarias ocupando los peores puestos y turnos sin posibilidad de protesta, llevamos 26 años engrosando las bolsas de temporalidad abusiva.

Mientras, los Tribunales españoles ejercen de verdugos de las aspiraciones de justicia del personal abusado, incumpliendo así igualmente la normativa europea, que es de aplicabilidad directa, dada la inexistencia de una normativa nacional que solvente y resarza adecuadamente este abuso. Hay más de 30.000 causas abiertas en Tribunales por este motivo, que sin duda, quiera la judicatura española o no, avanzarán, con ayuda del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), y acabarán por resultar en indemnizaciones millonarias que habrá de pagar el Erario español.

[Diario Médico] Entrevista al Secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, sobre el desarrollo de la Estrategia de Salud Digital nacional

Publica Diario Médico este 09/06/2025 una entrevista al  Secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz Montalvo, centrada en torno al desarrollo de la Estrategia de Salud Digital del Ministerio de Sanidad,  resaltando su aprovechamiento de los fondos europeos para digitalización en el Plan de Recuperación español, las nuevas regulaciones europeas sobre espacios de datos e inteligencia artificial y, en especial, el marco colaborativo entre CCAA en centenares de proyectos de los diferentes planes nacionales desplegados en torno a la estrategia.

 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid adjudica a Fujitsu la administración y gestión de los centros de datos del SERMAS. El objetivo es que este organismo trabaje con un sistema moderno que combine recursos de almacenamiento, proceso y comunicaciones público y privado''

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana la adjudicación a Fujitsu Technology del contrato para la administración, gestión y operación de los centros de procesamientos de datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que supone una inversión de casi 18 millones de euros para un plazo de ejecución de 36 meses.

Esta medida abarca la prestación de estos servicios tanto de las infraestructuras básicas, como de las redes de comunicación, los sistemas de almacenamiento y copia de seguridad, además del control de accesos, entre otros. También, incluye el diseño, evolución y mejora continua de estas instalaciones y su modelo de gestión si fuera necesario adaptarlo para alcanzar los planes de transformación que el SERMAS proponga.

El Servicio Madrileño de Salud podría reclamar, por ejemplo, transformaciones relacionadas con el desarrollo de aplicaciones que impliquen una adaptación del modelo de alojamiento, centralización, monitorización y administración del servicio contratado inicialmente.

Recordatorio. El Pleno del Tribunal Constitucional aborda el 10 de Junio si admite a trámite una cuestión de inconstitucionalidad de un Juzgado de Bilbao en la que pregunta si es inconstitucional conceder la fijeza ante el abuso de temporalidad teniendo en cuenta la normativa y sentencias europeas

 [Recordatorio de entrada publicada el 06/06/2025] Según el orden del día que se acaba de publicar, el Pleno del Tribunal Constitucional del próximo martes 10 de Junio  estudiará si admite a trámite una Cuestión de Inconstitucionalidad del Juzgado de lo Social número 10 de Bilbao (CI 3305-2025) que tiene como objeto la "Cláusula 5 del Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, de 18 de marzo de 1999, que figura en el anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo", es decir, la normativa europea sobre abuso de temporalidad, "por posible incompatibilidad con los artículos 23.2 y 103 de la Constitución Española", es decir, los que fijan el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, y el principios de mérito y capacidad en el acceso a la función pública, respectivamente.

 

La Comisión Europea aprueba la solicitud de España de una nueva revisión de su Plan de Recuperación: sin cambios en el compromiso de tener fijosa fin de 2024 300 mil puestos por procesos de "estabilización" (incluidos los de leyes de 2017 y 2018) - vinculado al futuro 7º tramo de pagos- ni en temas de temporalidad. El próximo tramo de pago pendiente es el 5º, que incluye el compromiso de nueva ley de Función Pública del Estado, que sigue pendiente.

Se ha publicado en la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España la decisión de 26/05/2025 de la Comisión Europea de una "Propuesta de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España y Anexo", proponiendo al Consejo de la Unión Europea que apruebe una nueva solicitud de modificaciones del Plan por parte de España, que afecta sólo a hitos de  1 medida en relación a pequeñas y medianas empresas. En especial  no hay modificación alguna de la importante, reforma 1 del componente 11, la de la modernización y digitalización de la AAPP en cuanto a temas  de temporalidad del empleo público

 La anterior modificación del plan  había sido  aprobada por la Comsión Europea el 11 de Abril de este mismo año. Falta la ratificación por el Consejo de la UE.

  Y, correspondientemente, también se ha publicado , actualizado, el nuevo  Anexo I del Plan, incorporando las modificaciones, el documento en el  que detalla los hitos , objetivos , indicadores de seguimiento y cumplimento  y  los diferentes tramos de pagos vinculados al cumplimiento de dichos hitos y objetivos, tanto de "cantidades no reembolsables" o subvenciones como de préstamos. Ya hicimos un análisis en esta entrada de la revisión de Julio de 2021 del Anexo I, en cuanto a su impacto en el asunto de la temporalidad del empleo público en España así como los profesionales públicos de los servicios de Salud, tanto en general como en el caso particular del personal de servicios de Salud, y que sigue intacto desde entonces por tanto en cuanto a su impacto en el asunto de la temporalidad del empleo público en España así como los profesionales públicos de los servicios de Salud, tanto en general como en el caso particular del personal de servicios de Salud.

Recuérdese que en la revisión de Julio de 2021 de las reformas ya desapareció lo que se planteaba como compromiso originalmente en el documento enviado por el Gobierno en Abril : que la reforma del Estatuto  Marco del personal sanitario pasara a incluir  que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" con especialidades y accesos tipo MIR fuera el del concurso puro de méritos , mecanismo que se indicaba "podría estar ya disponible" para los "que lleven un período de tiempo" en e marco de los proceso de estabilización comprometidos.

En cuanto a la reforma 1 del Componente 11 sobre la AAPP  (C11.R1)  , se mantiene todo intacto, en especial, los hitos relacionados con  la temporalidad pública:

  • [nº144] Hito "Entrada en vigor de acto legislativo para reducir la temporalidad en las administraciones públicas"
    • Fecha de cumplimiento  [comprometida]: Segundo cuatrimestre de 2021
    • Descripción:   "Entrada en vigor de un Acto Legislativo que estipule medidas para reducir la temporalidad en el empleo público y disposiciones efectivas para prevenir y sancionar  abusos, incluida la obligación de publicar todas las convocatorias de procedimientos de estabilización de  personal temporal a más tardar el 31 de diciembre de 2022. Este Acto Legislativo será aplicable al Estado, administraciones públicas regionales y locales."
      ,
  • [nº 150] Objetivo "Estabilización del empleo público"
    • Fecha de cumplimiento  [comprometida] : Cuarto cuatrimestre de 2024
    • Descripción: "Finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que involucran al menos 300 000 puestos (incluidos los que derivan de los procedimientos de estabilización de 2017 y 2018)"
    • Información adicional: "Los procedimientos de selección se considerarán concluidos una vez que se publiquen en el Diario Oficial las resoluciones correspondientes incluyendo las listas de candidatos que hayan superado el procedimiento de estabilización."
    • Mecanismo de verificación: [básicamente, copia de los Diarios Oficiales con las convocatorias publicadas antes de 31/12/2022 y certificados con el "número de  puestos estabilizados"]

[Poder Judicial] 'El magistrado instructor del Tribunal Supremo dicta auto de procedimiento abreviado contra el fiscal general del Estado y el fiscal provincial de Madrid por delito de revelación de secretos Destaca que el contenido de un correo electrónico contenía información sensible relativa a aspectos y datos personales de un ciudadano, en una conversación privada entre letrado y fiscal que está sujeta a criterios de reserva y confidencialidad'

 'El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha dictado hoy auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, al considerar confirmados los indicios de presunto delito de revelación de secretos contra ambos en la instrucción desarrollada en los últimos meses. 

El auto señala que, a nivel indiciario, cabe presumir que el fiscal general del Estado facilitó a un medio de comunicación el confidencial contenido de un correo electrónico, de 2 de febrero de 2024, que había remitido el abogado del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, al fiscal del caso que se seguía contra dicha persona. Un correo que le fue remitido a su vez al fiscal general por la fiscal jefe provincial de Madrid. 

[CSIF Sanidad] 'CSIF exige activar de forma inmediata la jubilación anticipada por coeficientes reductores para el personal del SNS'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia en la mesa del ámbito del Ministerio de Sanidad, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad en la que exige el inicio inmediato del procedimiento para determinar los supuestos que permitan el acceso a la jubilación anticipada voluntaria del personal de la sanidad mediante la aplicación de coeficientes reductores, tal y como se contempla en el Real Decreto 402/2025, aprobado el pasado 27 de mayo.

Desde CSIF venimos denunciando desde hace años que el trabajo en el ámbito sanitario implica condiciones especialmente penosas y de riesgo, caracterizadas por altos niveles de presión asistencial, turnos prolongados y rotatorios, guardias de hasta 24 horas, trabajo nocturno y en festivos, así como exposición constante a riesgos biológicos, psicosociales, químicos, ergonómicos y mecánicos, todo ello acompañado de una elevada carga física y mental. Estas circunstancias provocan una alta incidencia de enfermedades y problemas de salud que se agravan con la edad y los años de servicio, y que repercuten en el rendimiento y la calidad de vida del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

lunes, 9 de junio de 2025

Recordatorio. Especial de la Revista de la SEIS : "Impacto y riesgos de los espacios de datos de salud". Artículos específicos sobre ciberseguridad y resumen del Foro de Seguridad y Protección de Datos de la SEIS

 [Recordatorio de entrada publicada el 06/05/2025]

El nº 164 de Abril de 2025 de la Revista de la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] , que acaba de ser publicado, es un especial titulado  ""Impacto y riesgos de los espacios de datos de salud" , contando como número especial, este número de la revista una serie de artículos específicos sobre ciberseguridad en el sector de la Salud:
 

[Congreso de los Diputados] 'El Pleno celebra el jueves el debate de totalidad del Proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.' [PP: "La inclusión en el texto del proyecto de un procedimiento para la integración directa de jueces y fiscales sustitutos en la respectiva carrera -sin oposición- vulnera frontalmente el orden constitucional"]. [Y El Defensor del Pueblo presentará el informe de 2024, donde ha dedicado un apartado a los procesos de estabilización del empleo público temporal]]

'El jueves a las 09:00 el Pleno del Congreso escuchará al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que presentará el informe de su institución correspondiente a la gestión realizada durante el año 2024. Tal y como establece el artículo 200 del Reglamento del Congreso, el Defensor del Pueblo expondrá oralmente un resumen del documento. Tras esto, podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada grupo parlamentario para fijar su posición.

A continuación, se celebrará el debate de totalidad del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. El objetivo de la iniciativa es "potenciar la excelencia de las personas que accedan a las carreras judicial y fiscal, profundizando en el derecho fundamental a la igualdad en el acceso a estos cargos, en la adecuación de los procedimientos de acceso a la realidad social y académica, y en la acomodación del número de jueces a las necesidades del país". Los Grupos Parlamentarios Popular y VOX han presentado enmiendas a la totalidad de devolución de este texto.'

[Redacción Médica] El Tribunal Superior de Castilla y Léon declara improcedente el despido a los 3 años de una empleada pública laboral con contrato de interinidad por vacante posterior a la ley 20/2021 por no haber procedido la AAPP con la convocatoria de la vacante

 Informa Redacción Médica  este 08/06/2025 que [la Sala de lo Social de] el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha sentenciando la improcedencia del despido por parte de la Junta de una empleada pública laboral realizado cuando se cumplían los tres años de  máxima duración fijados por la Ley 20/2021 para los nombramientos y contratos temporales públicos posteriores a la ley.

El tribunal regional ha sentenciado la improcedencia porque en el contrato de interinidad de vacante no se había especificado duración máxima y porque "el transcurso del plazo de los tres años no puede suponer automáticamente la extinción del contrato de trabajo cuando la Administración empleadora no ha llevado a cabo ninguna actuación conducente a convocar y tramitar el proceso selectivo", obligación que también figura en la citada Ley.

APISCAM apoya la gran concentración estatal ante el Congreo de este miércoles 11 por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE

 Esta Asociación de Profesionales de informática de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, apoya la concentración estatal ante el Congreso  convocadas por la Plataforma Afectados Función Pública y la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal  para este miércoles 11 de Junio de 13:30 a17:00 por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE,



La manifestación [ver su manifiesto] llega en un momento trascendental en que:

Adjudicado a Fujitsu el concurso de la Consejería de Digitalización de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS. Era la actual adjudicataria de esta unidad que ya estaba totalmente externalizada

Tal y como acordó el Consejo de Gobierno del día anterior, Se ha publicado en la web del concurso de contrato, de servicios, denominado "Gestión Integral de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud” ( A-SER-028166-2024) ,   la  adjudicación de 05/06/2025  del contrato por 18 millones de euros a la actual adjudicataria . Fujitsu , la empresa que obtuvo la mayor valoración entre  las dos empresas admitidas a este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria.

Recordemos que el contrato tendrá una duración de 3 años ,  con posibilidad de prórroga por 2 años más , siendo el objeto del contrato  ,  la gestión unificada de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya se encontraba externalizada de forma íntegra y única , siendo Fujitsu  la adjudicataria del concurso anterior, que ya había visto cumplidas la única prórroga prevista del concurso anterior, estando desde entonces su contrato prorrogado de forma extraordinaria  mes a mes por convalidación extraordinaria del Consejo de Gobierno de la C. de Madrid. Se trataba en la práctica, por tanto, de una nueva edición del contrato de externalización total de la unidad  de Administración de Sistemas centralizada del SERMAS, denominada CEDAS

[Comisión Europea] 'La Comisión pone en marcha una consulta pública sobre los sistemas de IA de alto riesgo'

'La Comisión ha puesto en marcha hoy una consulta pública para recabar información sobre la aplicación de las normas de la Ley de IA relativas a los sistemas de IA de alto riesgo. La consulta recogerá ejemplos prácticos y aclarará cuestiones relacionadas con los sistemas de IA de alto riesgo. Estas observaciones se tendrán en cuenta en las próximas directrices de la Comisión sobre la clasificación de los sistemas de IA de alto riesgo, así como en los requisitos y obligaciones conexos. También recopilará información sobre las responsabilidades a lo largo de la cadena de valor de la IA.  

[ CCOO/UGT/CSIF/FSES/CIG] 'Nos levantamos de la mesa de negociación del Estatuto Marco como denuncia ante la agresión a una delegada y el bloqueo de los acuerdos por parte de la Administración'

'Los sindicatos del Ámbito de Negociación (CCOO, UGT, CSIF, FSES y CIG) manifiestan su más firme condena y total rechazo ante la agresión verbal y el hostigamiento sufridos por una compañera de CCOO en el Hospital Clínico de Valladolid. Como muestra de protesta ante este gravísimo suceso, los representativos se levantan de la mesa de negociación de hoy, 6 de junio, como acto de denuncia frente a la agresión, la pasividad de la Administración y el reiterado incumplimiento de los acuerdos alcanzados, causantes de esta escalada de tensión.

[UNIÓN SINDICAL POR EL DERECHO EUROPEO] Un grupo de maestros andaluces con el apoyo de varias organizaciones sindicales presenta en el Congreso iniciativa legislativa popular para que se obligue a las AAPP educativas a cumplir con el principio constitucional de coordinación

 'Los opositores a maestros de la Educación pública está siendo maltratados por las Administraciones educativas. En esta convocatoria nacional de 2025, dos de cada tres aspirantes han sido obligados a presentarse fuera de su Comunidad Autónoma porque en ella se ofrecen CERO plazas, al tiempo que en Andalucía se convocan más de 4.400, esto es, el 76% de toda la oferta estatal sin prerrequisito del conocimiento de la lengua cooficial.


Un grupo de maestros andaluces, con el apoyo de varias organizaciones sindicales, ha puesto en marcha dos iniciativas legislativas populares, una en el Parlamento de Andalucía (ILPA) para modificar la Ley de Educación de Andalucía y otra, complementaria, en el Congreso de los Diputados, en Madrid, para reformar la Ley Orgánica de Educación (ILPE). 

[Gobierno del Estado/Ministerio de Transformación Digital y F.P.] 'Entran en vigor dos nuevas medidas del Plan del Gobierno contra las estafas telefónicas y por SMS: la prohibición de efectuar llamadas comerciales desde numeración móvil. También serán bloqueadas las llamadas y SMS que son de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español. Desde la entrada en vigor de las primeras medidas del Plan, el pasado 7 de marzo, los operadores han bloqueado ya 14 millones de llamadas con intenciones fraudulentas'

 [06/06/2025] 'Mañana [07/06/2025] entran en vigor dos nuevas medidas incluidas en la orden ministerial dirigida a reforzar la seguridad de los usuarios frente a fraudes por suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y SMS.

Desde el pasado 7 de marzo, cuando entró en vigor el Plan del Gobierno contra este tipo de estafas telefónicas, los operadores tienen la obligación de bloquear numeraciones que no corresponden a ningún usuario ni servicio. En los dos primeros meses de su puesta en marcha, están bloqueando una media de 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día, lo que supone más de 14 millones de llamadas y más de 800.000 SMS bloqueados en ese periodo.

A partir de mañana, también tendrán la obligación de bloquear las llamadas y SMS que son de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español para engañar al receptor, una de las prácticas más comunes en los intentos de fraude telefónico. 

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF Sanidad se levanta de la mesa de negociación del estatuto marco ante la grave agresión a una delegada sindical ademas de la pasividad y falta concreción de la administración'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), organización con representación en el Ámbito de Negociación del Estatuto Marco, ha abandonado hoy la mesa de negociación junto al resto de sindicatos presentes (CCOO, UGT, FSES y CIG) como acto de protesta ante la agresión verbal y el hostigamiento sufridos por una delegada sindical en el Hospital Clínico de Valladolid. Desde CSIF Sanidad condenamos enérgicamente este ataque, ocurrido en el propio espacio sindical del centro sanitario, que provocó una crisis de ansiedad a la compañera afectada y que tuvo que ser atendida de urgencia. Hechos de esta gravedad no pueden normalizarse ni quedar impunes. Podría haberle ocurrido a cualquier delegado o delegada sindical, también de CSIF, en el ejercicio de su labor de representación.

domingo, 8 de junio de 2025

Entradas más vistas de la semana 2/06/2025-08/06/2025 en este blog:10 de Junio Tribunal Constitucional aborda si admite cuestión de si dar fijeza por abuso de temporalidad a empleado público es inconstitucional, 24 de Junio fecha de la vista oral del asunto Obadal de la Sala Social del Supremo en el TJUE sobre sanción al abuso,...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 6 de junio de 2025

Publicados más nombramientos en segunda vuelta del concurso de méritos de estabilización del SERMAS según la ley 20/2021: categorías de informática (S.T.I.) , Administrativo y otras categorías de gestión y servicios

Tal y como se adelantó en la última mesa sectorial de Sanidad de la C. de Madrid, este 04/04/2025 se ha publicado en el BOCM y en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS , más nombramientos de personal fijo en  la  "segunda vuelta"  (es decir, proceso para declaración complementaria de superados,  elección de plazas que quedaron desiertas en la primera vuelta y nombramientos), de los concursos de méritos excepcionales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021, en concreto, para estas 7 categorías de gestión y servicios que vieron publicadas las adjudicaciones informativas previas hace 3  semanas, en concreto:

El Pleno del Tribunal Constitucional aborda el 10 de Junio si admite a trámite una cuestión de inconstitucionalidad de un Juzgado de Bilbao en la que pregunta si es inconstitucional conceder la fijeza ante el abuso de temporalidad teniendo en cuenta la normativa y sentencias europeas

Según el orden del día que se acaba de publicar, el Pleno del Tribunal Constitucional del próximo martes 10 de Junio  estudiará si admite a trámite una Cuestión de Inconstitucionalidad del Juzgado de lo Social número 10 de Bilbao (CI 3305-2025) que tiene como objeto la "Cláusula 5 del Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, de 18 de marzo de 1999, que figura en el anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo", es decir, la normativa europea sobre abuso de temporalidad, "por posible incompatibilidad con los artículos 23.2 y 103 de la Constitución Española", es decir, los que fijan el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, y el principios de mérito y capacidad en el acceso a la función pública, respectivamente.
 
Es decir, a buen seguro que este Juzgado de lo Social (que lleva por tanto los casos de abuso de temporalidad de empleados públicos laborales pero no de funcionarios/estatutarios interinos) pregunta si  sería inconstitucional convertir en indefinido (fijo) al empleado público cuando está en situación de  abuso de temporalidad,  como se desprende de la normativa europea citada  tal y como ha interpretado el Tribunal de Justicia de la UE, en especial en su sentencia de 22/02/2024 , sobre un caso de personal empleado público laboral , o de la  dsentencia del TJUE de 13/06/2024 , ésta ya sobre casos de empleados públicos bajo el orden de lo Contencioso
 
Nótese que la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo está utilizando una supuesta inconstitucionalidad de cualquier tipo fijeza como sanción al abuso de temporalidad como argumento para denegarla directamente, mientras que la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, que también  negaba la fijeza como sanción por la misma razón constitucional, llegando a conceder sólo la figura indemnizatoria al cese del "indefinido no fijo", planteó  una cuestión prejudicial al TJUE para intentar "quitar" la fijeza como consecuencia de esa sentencia de 22/02/2024 del TJUE. Precisamente, el próximo 24 de Junio tendrá lugar la vista oral ante la Gran Sala del Tribunal del asunto en el TJUE de la cuestión de la Sala de lo Social del Supremo español, denominado "asunto Obadal".
 
 

[Comisión Europea] 'La UE establece su Estrategia Digital Internacional.

 'La Comisión Europea y la Alta Representante presentan hoy una visión conjunta de la acción exterior de la UE en el ámbito digital.

Dado que la revolución digital está remodelando las economías y las sociedades en un panorama geopolítico mundial que es más difícil que nunca, la nueva Estrategia Digital Internacional de la UE muestra que la UE es un socio estable y fiable, abierto a la cooperación digital con aliados y socios.

Si bien la UE no escatimará esfuerzos para impulsar la competitividad en IA y otras tecnologías clave en su país, también trabajará con sus socios para apoyar su propia transición digital. La Estrategia reafirma el compromiso de la UE de construir un orden digital mundial basado en normas, en consonancia con sus valores fundamentales.

La Estrategia tiene los siguientes objetivos:

jueves, 5 de junio de 2025

José Luiz Bezares del Cueto, nuevo Subdirector General de Innovación y Soluciones Asistenciales en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

En el B.O.C.M. de este 4/06/2025 se ha publicado la  RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejeria de Economía, Hacienda y Empelo, por la que se resuelve la convocatoria de provisión por el procedimiento de libre designación del puesto de  Subdirector General de Innovación  y Soluciones Asistenciales  en la  Dirección General de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, bajo la  Consejería específica de Digitalización, cargo que, recordemos en una convocatoria  anterior había quedado desierta .


El puesto ha sido adjudicado a José Luis Bezares del Cueto,  licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Cuerpo Superior de Tecnologías y de las Comunicaciones del Estado. Es el  actual Director de la División de la oficina "España Digital 2030" de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial  y había  sido Subdirector General de Ciberseguridad en dicha Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial entre Noviembre de 2023 y Enero de 2025, destacando cmoo experto en ciberseguridad de entornos IoT con una amplia carrera de más de 30 años en el sector público y privado. 

Publicados más nombramientos en segunda vuelta del concurso de méritos de estabilización del SERMAS: categorías sanitarias de grupo C1 y C2. Previstas para hoy las publicaciones para las categorías de S.T.I.

Tal y como se adelantó en la última mesa sectorial de Sanidad de la C. de Madrid, este 04/04/2025 se ha publicado en el BOCM y en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS , más nombramientos en  "segundas vueltas"  , es decir, declaración complementaria de superados y proceso de elección de plazas que quedaron desiertas en la primera vuelta, de los concursos de méritos excepcionales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021, en concreto, para6 categorías estas 7 categorías sanitarias de grupos C1 y C2:

[ELA Osasunbidea] 'ELA gana en el juzgado que Osasunbidea tenga que hacer fija a una enfermera que perdió su trabajo con la estabilización' [Por juzgado de lo Social y no por lo Contencioso aún siendo "contratación administrativa" por aplicación de criterio de la sentencia de 02/04/2025 de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo sobre la competencia del orden social cuando ha habido fraude de "irregularidad" -no de abuso de duración- en la contratación temporal administrativa ]

 'Los juzgados de lo Social, tras la sentencia del Tribunal Supremo de enero de 2024, comenzaron a declararse incompetentes para conocer de los asuntos de los y las empleadas públicas que tuvieran contratos administrativos. De esta manera, los mismos tribunales que habían declarado fijezas hasta el momento, cerraron la puerta a que miles de personas contratadas de manera temporal por la administración pudieran reclamar sus derechos.

Sin embargo, el Tribunal Supremo recientemente ha rectificado su postura (STS de 02/04/25) y ha señalado que los juzgados de lo Social son los que deben juzgar los casos en que haya existido fraude en la contratación, independientemente del tipo de contrato.

[Acuerdos de Gobierno de la C. de Madrid/Consejería de Digitalización] Adjudicado a Fujitsu el concurso de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, por 18 millones de euros [Era la actual adjudicataria de esta unidad que ya estaba totalmente externalizada ]

'Informe por el que se da cuenta de la propuesta de adjudicación del contrato de servicio de “Administración, gestión y operación de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrida Fujitsu Technology Solutions, S.A. por un importe de 17.990.129,08 euros (IVA incluido), y un plazo de ejecución de 36 meses.'