[Recordatorio de entrada publicada el 16/06/2025]
Función Pública del Estado acaba de publicar una nueva edición de su Boletín Estadísticos del Personal al servicio de las
Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a Enero de 2025, la quinta edición elaborada ya por el Registro Central de
Personal [RCP] y que recopila los datos de los
efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las
Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y
las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado).
Recordemos que el RCP era una exigencia de la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que desde la edición con datos de Enero de 2023 se incluyen por fin en el BEPSAP los nombramientos y contratos temporales de menos de 6 meses (muchas veces encadenados en la misma persona durante años y años) así como los de formación , de tal forma, que el boletín estadístico aumentó entonces pasando a incluir 300 mil empleados públicos temporales y de formación que antes no se contabilizaban .
Así esta última estadística incluye un total de 3.037.432 empleados públicos, de los cuales el 62,66%
se encuentra en AAPP del Sector Público de las CCAA,19,59% en el de la
Administración local y 17,75% en el Sector Público del Estado.
Como las veces anteriores , el comunicado y resumen que ha difundido Función Pública no incluyen agregados de resultados de los datos de temporalidad.
Sí recogen una primera desagregación por tipo de personal en 3
categorías: personal funcionario de carrera, personal laboral y "otro
personal". El personal temporal interino funcionario y estatutario es
parte de la categoría "otro personal" y el personal laboral temporal es
parte de la categoría de personal laboral.
Esos subtipos de personal temporal sí se encuentran entre los "Microdatos" ,
donde se detalla para cada organismo públicos estatal, de las CCAA o de
entidades locales el número de funcionarios interinos (aquí se incluyen a los
estatutarios interinos de los servicios de salud) y laborales temporales.
Los totales que arrojan esos datos de temporalidad (entre todas las AAPP)
a Enero de 2025 resultan ser (por los dos "subtipos de personal"
temporal, teniendo en cuenta "funcionarios interinos" en el BEPSAP incluye a los
estatutarios temporales de los servicios de salud):
- Funcionarios interinos: 698.767 (725.214 eran a julio de 2024
- Laborales temporales: 280.642 (352.195 eran a julio de 2024)
- TOTAL TEMPORALES= 979.409 , es decir, el 32,2% del total de 3.037.432 de empleados públicos recogidos en el BEPSAP (a Julio de 2024 eran 1.077.716, el 35,4% del total 3.043.024 )
Por
tanto, ha habido una ligera reducción en términos absolutos del número de temporales: la finalización de tandas de procesos selectivo
masivos de las anteriores leyes de estabilización (sin fórmula
excepcional alguna ni indemnización) y de una parte importante de los derivados de la ley
20/2021 ha compensado ligeramente a los que se han jubilado. En todo caso se sigue reconociendo que sigue
habiendo casi 1 millón de empleados públicos temporales, es decir, casi
1/3 de los empleados públicos, muy por encima del 8% exigido por la UE
Según
el comunicado de los mismos datos se extrae que el 18,13% del personal
de la Administración del Estado (donde se detallan los datos por edad)
tiene una
edad de 60-64 años, , con lo que se podría extrapolar en primera aproximación (18% de 3 millones entre 5 años) un ritmo de 100 mil empleados públicos jubilados por año entre todas las AAPP recogidas en el estudio. Como
el número de efectivos no se ha incrementado de facto a lo largo de los
años de forma notable , la única forma de que haya casi 1 millón de
temporales es que la gran mayoría de los puestos temporales que ocupan
hayan sido ocupados de forma temporal durante
muchos años. En ese supuesto de no estar en un incremento de personal
efectivo enorme en los últimos años, como es el caso, de cubrirse todos
los puestos de los jubilados de forma temporal durante un plazo menor de
3 años , como ahora marca el EBEP desde su reforma en Diciembre de
2021, debería haber menos de 300 mil empleados públicos temporales en puestos temporales de los jubilados los últimos 3 años.
Sin embargo, hay casi 1 millón de temporales , de donde se podría extrapolar que al menos 700 mil puestos temporales estarían todavía a fecha de Diciembre de 2024- en fraude de ley de abuso de temporalidad (más de 3 años cubierto con un temporal),
incluso a Enero de 2025, cuando, como decíamos ya se han concluido muchos procesos
selectivos de las anteriores leyes de estabilización de
2017 y 2018 (con oposición y sin
indemnización, con muchos de esos temporales en fraude cesados sin
ninguna compensación) , cuyas cifras de de puestos ya convertidos en
fijos se
indicaron en 2023 que eran en torno a 240 mil, y, por otro lado, ya se habrían
concluido una parte importante de los procesos selectivos derivados de la ley 20/2021.
Por
tanto, muy probablemente, llegó a haber más de 1 millón de puestos
temporales cubiertos de forma temporal durante más de 3 años, . Nótese que el INE reconocía a finales de 2021 más de 1 millón 100 mil empleados públicos temporales.
Y
, este millón de puestos temporales de más de 3 años que legó ver, a su
vez, fueron cubiertos en su inmensa mayor por empleados públicos en
situación de una duración de temporalidad personal de más de 3 años.
Lamentablemente, este dato, la antigüedad del personal temporal no viene
recogida en el BEPSAP.
Recordemos que la Comisión Europea mantiene abierto el procedimiento de infracción INFR(2014)4334 en relación a este abuso masivo de temporalidad en el empleo público español, ya en ámbito público general, desde la sentencia del Tribunal Europeo de 19/03/20220 en el asunto acumulado "Sánchez
Ruiz" (en un origen era de cierto personal de Justicia)
En cuanto al reparto de estos temporales por los 3 grandes sectores públicos de administración del Estado, autonómica y local, los totales son:
- Temporales en SECTOR PUBLICO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS : 758.662 (773.166 a Julio de 2024) (el 39,9% del total de empleados en la CCAA 1.903,241 , y el 77,5% de todos los temporales de los 3 grande sectores
- Temporales en SECTOR PUBLICO DEL ESTADO: 25.452 ( 28.499 a Julio de 2024), que suponene el 4,7% del total de 539.257)
- Temporales en ENTIDADES LOCALES: 195.295 (276.051 a Julio de 2024) (el 32,8% del total de 594.934 empleados públicos de entidades locales (era el 43,1% a Julio de 2024))
Es decir, las CCAA siguen teniendo en sus AAPP 3/4 de los empleados públicos temporales de toda España.
En una próxima entrada publicaremos el reparto de esta temporalidad
por CCAA y por sector (Administración general, Docentes no
universitarios, personal de servicio de salud, ...)
Ahora, publicamos los datos globales de todas las AAPP , en cuanto al reparto en algunas "Áreas" o subáreas:
- temporales de instituciones sanitarias: 343.441 de 717.580 empleados o 48% de temporalidad (eran 351.885 en Julio de 2024, 50% )
- temporales de la Administración General de las CCAA: 88.876 de 239.537 empleados o 37% de temporalidad (eran 91.690 en Julio de 2024, el 38%)
- temporales docentes no universitarios: 221.421 de 689.406 empleados (32% de temporalidad (eran 221.941, el 33%)
- ...
Recordemos que el "acuerdo de funcionamiento" original firmado entre la CE y España de sus compromisos por el Plan de Recuperación y los fondos asociados, figura el hito [nº 150] Objetivo "Estabilización del empleo público" , asociado a la reforma 1
del Componente 11 sobre la AAPP (C11.R1), exigía:
- Fecha de cumplimiento [comprometida] : Cuarto cuatrimestre de 2024
- Descripción: "Finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que involucran al menos 300 000 puestos (incluidos los que derivan de los procedimientos de estabilización de 2017 y 2018)"
- Información adicional: "Los procedimientos de selección se considerarán concluidos una vez que se publiquen en el Diario Oficial las resoluciones correspondientes incluyendo las listas de candidatos que hayan superado el procedimiento de estabilización."
- Mecanismo de verificación: [básicamente, copia de los Diarios Oficiales con las convocatorias publicadas antes de 31/12/2022 y certificados con el "número de puestos estabilizados"]
- Tramo de pagos vinculado: el [futuro] 7º tramo de pagos (el próximo tramo de pago pendiente es el 5º)
Cuando el Gobierno español envió a la Comisión Europea en Abril de 2021 su Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español reconoció que de los procesos de estabilización de las leyes anteriores de 2017 y 2019 estaban convocadas 154 mil plazas de las 218 mil ofertadas y finalizadas sólo estaban 56 mil plazas (siempre entre todas las AAPP):
![]() |
Estabilizaciones por leyes 2017/8 a Abril de 2021 |
Recordemos también que en la evaluación preliminar de la Comisión Europea del cumplimiento satisfactorio del otro hito, el 144, de tener publicada norma legal extraordinaria para reducir la temporalidad pública española - al 8% indicaba el texto sobre su objetivo-, la Comisión Europa entendió que era "positiva" con el artículo 2 del Real Decreto Ley 14/2021 de establecer "medidas de estabilización" pero apostillando "sin perjuicio del procedimiento de infracción INFR(2014)4334" que en paralelo mantenía abierto en relación a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19/03/2020 "Sánchez Ruiz", para evaluar precisamente si con la modificación del RDL 14/2021 realizada con la Ley 20/2021 se daban satisfacción a las exigencias de la sentencia "Sánchez Ruiz" y normativa europea en materia de abuso de temporalidad. Probablemente, la CE creyó en abril de 2021 que la temporalidad estructural pública de larga duración se situaba en 300 mil (cuando, como hemos comentado más arriba, debió alcanzar el millón).
En su comparecencia de 18/12/2024,
el Ministro para la Transformación
Digital y de la Función Pública en la Comisión de Hacienda y Función
Publica anunció que ya se habían conseguido 321 mil "plazas
estabilizadas" y por tanto se iba a superar la cifra del hito comprometido con la
Comisión Europea, en alusión a ese hito n° 150 del Plan de Recuperación español tener 300 mil plazas
estabilizadas.
Pero según nuestra comparativa realizada con los datos a Julio de 2023, más adecuados para este propósito, del número de plazas convocadas a concurso de méritos de estabilización con las cifras de temporales para los 3 sectores comunes a todas las CCAA (Administración General, docentes no universitarios e instituciones sanitarios del personal de las propias CCAA) , se concluye que al menos 3/4 del personal en abuso de temporalidad de esos sectores, es decir, ya sólo medio millón de empleados por esos 3 sectores, no ha podido obtener fijeza por los concursos de méritos de la citada ley 20/2021 (aparte de que no todos los que la han obtenido plaza fija con ellos estaban en abuso).
Este hecho fue señalado en el informe registrado
en la Comisión Europea por la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal [CEPPT] para el Procedimiento de infracción contra
España INFR(2014)4334 sobre
abuso de temporalidad en empleo público, solicitando que avance al paso
de Dictamen Motivado, para exigir a España normativa complementaria que
aporte una solución válida ante la más reciente jurisprudencia europea,
-que ya ha establecido que tampoco los procesos de estabilización de la
ley 202021 son válidos como sanción- para el abuso de temporalidad
existente y para el personal en este fraude de ley cesado.
La Comisaria Europea se ha reunido recientemente por dicho procedimiento de infracción con el Ministro de Función Pública y con Plataformas de interinos.
Entradas relacionadas:
- [29/03/2017] Texto íntegro del acuerdo de Gobierno del Estado y sindicatos para la reducción de la temporalidad en el empleo público: permiso a las CCAA en Sanidad de procesos de consolidación para los temporales de antes de 2005 según el EBEP y de OPE de hasta el 90% de los temporales actuales de más de 3 años sin límites por tasa de reposición
- [29/07/2017] Publicados los Presupuestos Generales del Estado de 2017: marco para las OPEs extraordinarias (permiso a las AAPP para convocar procesos de consolidación para los temporales de antes de 2005 según el EBEP y de OPE en Sanidad, docentes de Educación y otros sectores con hasta el 90% de los temporales ade más de 3 años, sin límites por tasa de reposición PERO sin fijar bases de consolidación) y subida del 1% sueldo empleados públicos
- [12/04/2017] [El independiente] CCOO y UGT admiten que el acuerdo estatal sobre estabilidad y OPEs extraordinarias podría dejar a temporales muy antiguos sin trabajo
- [09/07/2018] Publicada en el BOE la Ley de Presupuestos Generales del Estado con el segundo acuerdo con sindicatos nacionales con la extensión a todos los sectores de la posibilidad de convocar los puestos de temporales de más de 3 años y los de los "indefinidos no fijos" a procesos denominados de "estabilización", sin fijar que sean de consolidación del propio personal. Subidas acordadas de sueldo de empleados públicos 2018 a 2020
- [19/03/2020] Sentencia esperanzadora del Tribunal Europeo del asunto acumulado "Sánchez Ruiz": hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada que requiere una sanción, que le corresponde al ordenamiento español fijar, orientando que no puede valer como sanción la convocatoria a proceso selectivo libre ni la figura del indefinido no fijo
- [5 de mayo de 2021] El Gobierno publica el plan de reformas que presentó a la Comisión Europea el 30/04/2021. Sobre la exigida reducción de temporalidad pública a menos del 8%: va a ampliar los procesos de estabilización con las plazas temporales más de 3 años a 31/01/2020 y deberán publicarse todas las convocatorias de las OPEs de estabilización -existentes y las nuevas- antes de 31/12/2021 teniendo que finalizar antes de 31/12/2024. Sin mención alguna a que dicha temporalidad existente pueda ser ya abusiva ni a la sentencia europea que dictaminó que las convocatorias a procesos selectivos del puesto de los abusados no pueden valer como la sanción que debe haber para la AAPP. Se plantea además una reforma del Estatuto del personal sanitario para que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" pase a ser para siempre el concurso puro de méritos , mecanismo que estaría ya disponible para los "que lleven un período de tiempo" en su proceso de estabilización pendiente -en su caso- del "plan de choque"
- [10 de noviembre de 2021] Divulgado el "acuerdo de funcionamiento" entre el Gobierno Español y la Comisión Europea con hitos y plazos de cumplimiento firmados de las reformas comprometidas en el Plan de Recuperación a cambio de los fondos europeos. Sobre temporalidad pública, comprometida ley que regule una reducción de la temporalidad vía "procesos de estabilización de puestos" así como "disposiciones efectivas para prevenir y sancionar abusos" .
- [19/11/2021] Según los datos el Instituto Nacional de Estadística hay 1 millon 100 mil empleados temporales en el sector público, casi el 70% mujeres
- [29/12/2021] Publicada en BOE la nueva Ley de reducción de temporalidad pública.Obliga a todas las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las plazas estructurales temporales y las de personal temporal anteriores a 1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de estabilización anteriores
- [23/07/2024] Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Enero de 2024. I - Datos globales: sigue reconociendo más de 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , el 35% de los empleados públicos, con una reducción de sólo 60 mil temporales en el último medio año pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 51% de temporalidad en instituciones sanitarias
- [03/10/2024] IMPORTANTE [Comisión Europea] Paquete de procedimientos de infracción de octubre: Cartas de emplazamiento. 'La Comisión insta a ESPAÑA a que impida el uso abusivo de las relaciones laborales de duración determinada y las condiciones laborales discriminatorias en el sector público' [ "Las nuevas normas nacionales" -ley 20/2021- "siguen sin abordar suficientemente los problemas detectados, en particular por lo que se refiere a la eficacia de las medidas sancionadoras" ; plazo de dos meses a España para responder]
- [18/12/2024] Comparecencia de 18/12/2024 del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Hacienda y Función Publica para informar de sus líneas generales en Función Pública: anuncia que ya se han conseguido 321 mil "plazas estabilizadas" cumpliendo ya con el hito comprometido con la Comisión Europea para los fondos de recuperación". "Llego a esta Comisión con gran parte de la tarea hecha"
- 19 de diciembre de 2024 [Min. de Transformación Digital y Función Pública] 'Comparecencia Líneas Generales en el Congreso. Óscar López anuncia que el Gobierno ha hecho fijas 321.000 plazas de empleo público, cumpliendo el compromiso con Bruselas • El ministro anuncia una nueva versión de Mi Carpeta Ciudadana que incorpora un perfil para las empresas • López apela al consenso para impulsar la Función Pública del Futuro y destaca el acuerdo firmado con UGT y CCOO para recuperar un derecho de los funcionarios: la jubilación parcial • El ministro anuncia para los próximos meses tres ambiciosos proyectos legislativos: La Ley para la Transformación de la Administración, la Ley de Administración Abierto y la de Grupos de Interés'
- [15/01/2025] [El Confidencial] Con las 321 mil plazas "estabilizadas" anunciadas por el Ministro de Función Pública, España cumple técnicamente el hito comprometido sobre reducción de la temporalidad de las AAPP para recibir los fondos del Plan de Recuperación de la UE, pero se va a quedar muy lejos del objetivo detrás de dejarla en un 8%: en el tercer trimestre de 2024 seguía en un 25%
- [30/01/2025] [El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad
- [17/02/2025] [ABC] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando un nivel de temporalidad en el empleo públco del 28%, muy lejos del objetivo del 8% exigido por la UE: "fracaso del proceso de estabilización" de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad instando en su lugar a la conversión en fijos
- [27/02/2025] Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Julio de 2024. I - Datos globales: sigue reconociendo más de 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , el 35% de los empleados públicos, pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 50% de temporalidad en instituciones sanitarias
- [19/03/2025] [El Confidencial] El Plan de estabilización de 2021 no ha servido para reducir nada el elevado índice de temporalidad . UGT Servicios Públicos propone cambiar el EBEP para acortar la duración de los procesos selectivos y la creación de bolsas de empleo fijo con los aprobados sin plaza
- [26/05/2025] La Comisión Europea reconoce que la reunión del 13 de Marzo del Ministro de Función Pública con la Comisaria Europea de Empleo fue íntegramente sobre el procedimiento de infracción contra España por el abuso de temporalidad en el empleo público español
- [09/05/2025] [PAFP] La vicepresidenta de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Roxana Minzatu, en su visita a España, se reúne con la Plataforma de Afectados por la Función Pública por la situación de abuso de temporalidad pública en España
- [09/05/2025] [ANSITI] 'Este jueves hemos trasladado nuestras reivindicaciones de fijeza a la comisaria Roxana Minzatu' [La Vicepresidenta de Derechos Sociales y Empleo de la UE se reunió en su visita a Madrid con plataformas por el abuso de temporalidad pública existente]
- [10/06/2025] La Comisión Europea aprueba la solicitud de España de una nueva revisión de su Plan de Recuperación: sin cambios en el compromiso de tener fijosa fin de 2024 300 mil puestos por procesos de "estabilización" (incluidos los de leyes de 2017 y 2018) - vinculado al futuro 7º tramo de pagos- ni en temas de temporalidad. El próximo tramo de pago pendiente es el 5º, que incluye el compromiso de nueva ley de Función Pública del Estado, que sigue pendiente.
24 comentarios:
¿Puede ser real esto que ven mis ojos?
ELPAIS: La Comisión Europea a España: “Los jueces sustitutos deben ser considerados trabajadores fijos”
https://elpais.com/espana/2025-06-30/la-comision-europea-a-espana-los-jueces-sustitutos-deben-ser-considerados-trabajadores-fijos.html
Bueno, bueno, parece que se van moviendo los señores de la Comisión...
¿alguien puede aportar el contenido íntegro de la noticia de EL PAIS?
Aqui dice que la carta es de Julio de 2024, pero por lo que sea, al ministro Bolaños le habrá interesado airearla ahora:
https://www.rtve.es/noticias/20250630/ue-insto-hace-ano-espana-regular-jueces-temporales-convertirlos-fijos/16645411.shtml
¿ Entonces la Comisión Europea decía en la carta que la temporalidad abusiva de los jueces sustitutos no cumplía con la Directiva e instaba al Gobierno español a tomar medidas urgentes? ¿y del resto de temporalidades abusivas de los interinos abusados de larga duración contemplados en la Directiva no decía nada la Carta????
Pues, si la Comisión dice que los jueces sustitutos deben ser considerados trabajadores fijos, todos los cesados por la ley 20/21 también lo deberían ser.
LA CE VA A HABLAR ESTE AÑO ALTO Y CLARO. FIJEZA SÍ O SÍ
https://archive.ph/6Mpnq
La carta de emplazamiento del pasado Octubre de 2024 era una carta adicional, complementaria a la previa de apertura del procedimiento de infracción en la que precisamente la Comisión exponía que la temporalidad abusiva de los empleados públicos (bajo el EBEP) no cumplía con la Directiva e instaba al Gobierno español a tomar medidas urgentes.
Es decir, es al revés: la Comisión se había dejado fuera de la primera carta a los jueces sustitutos, que en España tienen una dependencia especial del CGPJ, y quedan fuera del EBEP.
Por tanto ,si lo que querías es que ese resto de interinos fueran mencionados en una carta, ¡estás de enhorabuena porque tu deseo está cumplido!
Y es lo mismo con los interinos que no paran de decir (equivocadamente imagino) , al ver que se va a regular una norma de proceso de estabilización para los jueces sustitutos que quieren que también las hay para el "resto" de empleados públicos: ya las ha habido!! Con las leyes de 2017, 2018 y , finalmente, la ley 20/2021. Precisamente, toda ellas dejaron fuera a los jueces sutitutos.
Otra cosa, claro, es que todos esos procesos de estabilización no cumplen con la normativa europea como una solución al abuso de temporalidad, que es lo que deberían estar pidiendo todos, temporales bajo el EBEP y jueces sustitutos , y no tiene ninguno a día de hoy
A 30 de junio de 2025, 10:37 , la Comisión lo que dice en la carta es más bien que los jueces sustitutos sí son “trabajadores con contrato de duración determinada en el sentido de las cláusulas 3 y 4 del Acuerdo marco, por lo que procede su regularización en cumplimiento de esta normativa”.
Por si acaso hubieras entendido que con la frase "la Comisión exige que, ya que desempeñan las mismas funciones que los titulares, estos deben ser considerados trabajadores fijos comparables" se está diciendo que la Comisió exigen que los jueces sustitutos sean considerados trabajadores fijos (comparables): esa frase quiere decir, que dado que los jueces sustitutos y los jueces titulares de carrera hacen las mismas funciones, estos últimos, es decir, los jueces titulares de carrera son los "trabajadores fijos comparables" con los de "duración determinada" (expresiones de la cláusula 4ª de la directiva) que serían los jueces sustitutos ( y por tanto, estos últimos, los jueces sustitutos deben tener, por la cláusula 4ª de la directiva, las mismas condiciones de trabajo).
El
Los jueces apuntan a que habrá una subida de la indemnización por despedir a interinos:
https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13437751/06/25/los-jueces-apuntan-a-que-habra-una-subida-de-la-indemnizacion-por-despedir-a-interinos.html
de la noticia de EL PAIS:
El Gobierno contesta que su proyecto de ley cumple con el marco normativo español y los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen el acceso a la función pública. Para ello, Justicia ha establecido un procedimiento excepcional de acceso que deberán cumplir los jueces sustitutos y que se basará en el sistema de concurso-oposición. El Ministerio de Justicia, redactor de la iniciativa, pretende así atender a una demanda europea pendiente desde hace tiempo y que ha llevado a la Comisión Europea a tramitar dos procedimientos de infracción a España por incumplir la directiva europea 1999/70 sobre el denominado “trabajo de duración determinada” que afecta a diversos colectivos.
Los jueces y juezas sustitutos en España están disponibles los 365 días del año, pero solo cobran y cotizan por los días que trabajan. En el ejercicio de 2023, último del que se tienen estadísticas, este colectivo dictó el 13,5% de las sentencias civiles, el 14,1% de las dictadas en los juzgados de lo Social y el 17,1% en los juzgados de violencia contra la mujer. Estos profesionales tienen que ser titulados en Derecho y son seleccionados por el Consejo General del Poder Judicial de entre los solicitantes. Los candidatos pueden apoyar sus propuestas con un listado de sus méritos basados en la experiencia, las publicaciones o los conocimientos.
Cuanta desinformación...!!!
Espabilad.
Hay jueces que dicen que los sustitutos deben ser regularizados como LABORALES FIJOS.
Pero la mayoría dice QUE NO.
Por tanto que hace el Ministerio, pues llamar al Subdirector del País, y decirle que en la Ley no hay marcha atrás, y será el Ministerio quien a petición de la Comisión Europea regularice los Interinos de la forma que en la Ley está YA redactado.
Y al que NO le guste, AJO Y AGUA!!
Quise decir JUECES SUSTITUTOS interinos.
Y el RESTO DE INTERINOS Q?
PUES lo MISMO.
La Comisión Europea (Roxana), ha solicitado LO MISMO, al Ministerio de Función Pública.
Solo es cuestión de tiempo que SUCEDA.
ASÍ, que Menos Ir a hablar con PPnautas!. SOLO QUEDA MEDIO AÑO para que por fin, salga el Sol. 😎.
Por cierto, si APISCAM no está conforme con algo, que lo diga.
Amén
Ala. Pa que sigais hablando con los NECIOS.
https://x.com/CatalinaDeFoix/status/1939600896683381109
Esa gente LEJOX....
LEJOX, LEJOX.
Q fuerte!!!!
Subimos el desprecio!
Gente NO FORMADA!!!
https://x.com/MagistraThor/status/1939569710502126043
La verdad es que .. dan ganas de soltar tacos 2 horas sin parar!!
Cuando alguien INSULTA de esa manera.. algo habrá que decir ...
Otro tema más,
CI. 3305-2025 Promotor: Juzgado de lo Social número 10 de Bilbao
Objeto: Cláusula 5 del Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el
trabajo de duración determinada, de 18 de marzo de 1999, que figura en el anexo de
la Directiva 1999/70/CE del Consejo, por posible incompatibilidad con los artículos
23.2 y 103 de la Constitución Española.
Ponente: Excmo. Sr. Don Enrique Arnaldo Alcubilla
Decisión: Alegaciones al Ministerio Fiscal. (Art. 37.1 LOTC)
Las leyes esas 2017 y 2018 y la la ley 20/21 ya se ha dicho mil veces que no cumplen con la directiva 1999/70/CE. Esas leyes han sido una fórmula para eliminar a los interinos en la fase de oposición, dejando la vía expedita para quienes sabían las preguntas difíciles. Y la ley 20/21 se ha aplicado donde han querido los superresponsables de rrhh. Así que no las mentes más. Si hubiera servido y hubieran perseguido en interés de la Directiva europea no estaríamos como estamos, ni hubiera habido tanto sufrimiento.
Y los cesados con las leyes anteriores, no?
Y los abusados cesados ilegalmente con las leyes anteriores, no?
Publicar un comentario