Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Comisión de Hacienda de la Asamblea de Madrid este 19 de Febrero con preguntas al Gobierno regional sobre medidas para reducir la temporalidad en el empleo público de la C. de Madrid

 Este miércoles 19/02/2025 desde las 16:00 tenía lugar reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con 

  • la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  5665/24) de Fernando Lara del Grupo Parlamentario Socialista al Gobierno regional sobre si  "Considera el Gobierno de la Comunidad de Madrid que ha adoptado las medidas suficientes para reducir la temporalidad en el empleo público de la Comunidad de Madrid"
  •  la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  730/25) de Esther Rodríguez del Grupo Parlamentario Más Madrid al Gobierno regional sobre  "planes del Gobierno para minimizar las tasas de temporalidad en la administración pública de la Comunidad de Madrid"
  •  la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  731/25) del Grupo Parlamentario Más Madrid  al Gobierno regional sobre s "medidas que va a tomar el Gobierno de la Comunidad de Madrid para asegurar la continuidad en la prestación de servicios afectados por cambios en las plantillas de personal como resultado de la resolución de los diversos procesos selectivos"

martes, 18 de febrero de 2025

Recordatorio. Más del 35% de los empleados del SERMAS siguen siendo temporales. Actualización de las plantillas reales del SERMAS que publica la Consejería de Sanidad a 31/12/2024: 28 mil empleados temporales cuando ya han fianlizado casi todos los "procesos de estabilización" de plazas derivados de las leyes estatales de 2017 y la "nueva" Ley 20/2021, muy lejos del 8% de temporalidad estructural máxima exigido por la Ley 20/2021

 [Recordatorio de entrada publicada el 12/02/2025]

Tal y como establece el art. 32 de  la Ley 9/2015 Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid , o "ley de acompañamiento de los presupuestos para 2016" sobre las "medidas de transparencia, acceso a la información y buen gobierno en el Servicio Madrileño de la Salud", la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puso en marcha en  Julio de 2016  el Portal Estadístico de Personal publicando por primera vez  la información detallada sobre el número del personal fijo, interino y eventual -es decir la "plantilla efectiva" o real, por cada categoría y centro de las instituciones sanitarias del SERMAS, por aquel entonces con datos a fecha 31/05/2016.

Desde entonces ha ido actualizado casi cada mes la información detallada siendo los últimos datos publicados, a fecha de 31/12/2024, siendo la anterior vez que comentamos en este blog para el total del SERMAS a  fecha de 31/12/2022, y por tanto en un período en el que se han visto finalizados los masivos procesos convocados tanto todavía por las leyes anteriores de estabilización de 2017 y 2018 como, especialmente, los de "estabilización" por concurso de méritos según la Ley 20/2021, mientras que en paralelo se han realizado procesos de estatutarización de personal laboral  y funcionario, con lo que, sumando todos los efectos la plantilla total del SERMAS , que aumenta ligeramente con respecto a hace dos años alcanzando casi  los 80 mil profesionales, se ha reducido el número total de temporales así como el de laborales del SERMAS, pero no se llega al nivel de temporalidad estructural máximo exigido por la ley estatal 20/2021.

jueves, 13 de febrero de 2025

[SER Canarias] La Consejera de Presidencia y Administraciones del Gobierno de Canarias: "sobraban" los procesos de estabilización,dado que el Gobierno nacional podría haber "hecho fijos a los interinos" directamente por las sentencias europeas, "faltó valentía"

 Informa SER Canarias este 12/02/2025 que en la rueda de prensa posterior al Consejo de gobierno canario , la Consejera de Presidencia, Administraciones, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, en su información sobre la aprobación de iniciar proyecto de Ley de Empleo Público de la CCAA Canaria, ha afirmado que "sobraban" los  "procesos de estabilización" de plazas emprendidos dado  que se han "quedado cortos" a la hora de reducir de forma urgente la temporalidad cuando  -mediante  normativa nacional- se podría haber hecho "directamente fijos" a los interinos para cumplir con la sentencias europeas, para lo que "ha faltado valentía".

[Comisión Europea] Paquete de procedimientos de infracción de febrero: La Comisión insta a ITALIA a que ponga fin a la discriminación del profesorado temporal en los centros públicos [no tienen el derecho a una progresión salarial por antigüedad que tienen los fijos]

 'La Comisión Europea ha decidido incoar un procedimiento de infracción mediante el envío de una carta de emplazamiento a Italia [INFR(2024)2277] por no haber adaptado plenamente su legislación nacional a la Directiva sobre el trabajo de duración determinada (Directiva 1999/70/CE del Consejo). 

Con arreglo al Derecho italiano, el profesorado con contrato de duración determinada no tiene derecho a una progresión salarial gradual en función de los períodos de servicio anteriores, a diferencia del profesorado fijo. 

[CGT] 'El Tribunal Superior de Justicia de Valencia falla contra el uso del SEPE y Labora para seleccionar a trabajadores públicos'

 'La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha dictado una sentencia que pone en entredicho el uso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de LABORA, su homólogo en la Comunidad Valenciana, para la selección de personal en la administración pública. Esta decisión refuerza la obligatoriedad de respetar los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la función pública.

El fallo estima el recurso interpuesto por el Sindicato de Administración Pública de la CGT Alicante contra el Ayuntamiento de Alicante, declarando nulo el proceso de selección llevado a cabo a través de LABORA para la cobertura interina de una plaza de profesor de trompeta en la Banda Municipal de Música. La sentencia deja claro que el uso de estos mecanismos no puede sustituir las bolsas de empleo establecidas, ni vulnerar los procedimientos reglados de selección.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Más del 35% de los empleados del SERMAS siguen siendo temporales. Actualización de las plantillas reales del SERMAS que publica la Consejería de Sanidad a 31/12/2024: 28 mil empleados temporales cuando ya han fianlizado casi todos los "procesos de estabilización" de plazas derivados de las leyes estatales de 2017 y la "nueva" Ley 20/2021, muy lejos del 8% de temporalidad estructural máxima exigido por la Ley 20/2021

Tal y como establece el art. 32 de  la Ley 9/2015 Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid , o "ley de acompañamiento de los presupuestos para 2016" sobre las "medidas de transparencia, acceso a la información y buen gobierno en el Servicio Madrileño de la Salud", la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puso en marcha en  Julio de 2016  el Portal Estadístico de Personal publicando por primera vez  la información detallada sobre el número del personal fijo, interino y eventual -es decir la "plantilla efectiva" o real, por cada categoría y centro de las instituciones sanitarias del SERMAS, por aquel entonces con datos a fecha 31/05/2016.

Desde entonces ha ido actualizado casi cada mes la información detallada siendo los últimos datos publicados, a fecha de 31/12/2024, siendo la anterior vez que comentamos en este blog para el total del SERMAS a  fecha de 31/12/2022, y por tanto en un período en el que se han visto finalizados los masivos procesos convocados tanto todavía por las leyes anteriores de estabilización de 2017 y 2018 como, especialmente, los de "estabilización" por concurso de méritos según la Ley 20/2021, mientras que en paralelo se han realizado procesos de estatutarización de personal laboral  y funcionario, con lo que, sumando todos los efectos la plantilla total del SERMAS , que aumenta ligeramente con respecto a hace dos años alcanzando casi  los 80 mil profesionales, se ha reducido el número total de temporales así como el de laborales del SERMAS, pero no se llega al nivel de temporalidad estructural máximo exigido por la ley estatal 20/2021.

En concreto , agregando los datos las diferentes vinculaciones jurídicas del personal del SERMAS -es decir  sólo en los centros de gestión directa-,se tiene  siempre a   31/12/2024:
  • estatutario , el mayoritario con 74.359 empleados [70.700 antes a 31/12/2022]
  • laboral: 5.319 [8.186 antes]
  • y funcionario 112 [169 antes]
sobre un total de 79.790 profesionales no directivos del SERMAS  [ 78.055 antes hace 2 años] (aparte hay 254 directivos de libre designación).
 
EY en cuanto a temporalidad  se tiene a 31/12/2024 (los datos anteriores que damos son a  31/12/2022:

viernes, 7 de febrero de 2025

[Araúz] Propuesta de Araúz de Disposición Adicional/Decreto Ley para dar cumplimiento en el sector publico a la Directiva 1999/70/CE tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y de 13/06/2024

 'Disposición …….….. Estabilización del personal público víctima de un abuso en su contratación temporal


  1. Con carácter excepcional y por una sola vez, como medida para prevenir, evitar y reprimir el abuso producido en su contratación temporal sucesiva, en aplicación de la Directiva 1999/70/CE y su Acuerdo marco, interpretada a la luz de la última jurisprudencia del TJUE, se obliga a los órganos competentes de todas las Administraciones territoriales y entes institucionales públicos que, a la fecha de publicación en el BOE de esta disposición legal, mantengan a funcionarios interinos, empleados estatutarios temporales y trabajadores temporales nombrados o contratados con anterioridad a 1 de febrero de 2022, cualquier que sea la causa o naturaleza de su nombramiento, para que en el plazo máximo de tres meses, procedan a su estabilización de la manera siguiente:

Recordatorio. [Araúz] 'Reunión junto con el sindicato DJusticia en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público'

 [Recordatorio de entrada publicada el 31/01/2025] 'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva  1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada  contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.

Araúz entrego al Diputado  una propuesta de reforma legislativa para que se introduzca en la primera disposición legal que se tramite en el Congreso y un escrito presentado en el Ministerio interesando que se paralicen los ceses de los empleados públicos víctimas de un abuso hasta que se clarifique la situación de incumpliendo en nuestro país de la Directiva precitada.'

jueves, 6 de febrero de 2025

La Dir. Gral de RRHH de la C. de Madrid responde a la pregunta de Más Madrid sobre la situación actual -en volumen- de interinidad en la Comunidad de Madrid para saber si es menor del 8% a fin de 2024: se publica cada 6 meses en el Boletín Estadístico de Personal al Servicio de a C. de Madrid -el último fue en Julio de 2024- y la situación actual de sus interinos "se ajusta a los criterios" de sus nombramientos [ En Julio de 2024 la temporalidad de la Administración dela C. de Madrid era del 44,5%]

Este miércoles 05/02/2025 desde las 16:00 hubo reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid y contaba  en su orden del día , entre otros puntos, con la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6859/24) del Grupo Parlamentario Más Madrid sobre "el estado actual de interinidad de las personas adscritas a la Administración Pública de la Comunidad de Madrid.

La sesión pudo seguirse en directo en el Canal Asamblea, donde hay una retransmisión íntegra.

Por parte de Más Madrid Esther Rodríguez Moreno, en su turno de explicación de la pregunta comentó, entre otras cosas [audio íntegro]:

  • La legislación básica del Estado [en referencia al artículo 2.3 de la Ley 20/2021] obligaba a todas las AAPP a finalizar 2024 con una temporalidad máxima del 8% , y desde 2017, tras sentencias europeas, se han habilitado excepciones a la tasa de reposición para realizar procesos de estabilización
  • por esa razón,  pide conocer el estado actual de la temporalidad en la C. de Madrid

Dio contestación por parte del Gobierno de la C. de Madrid la Directora General de RRHH de la C. de Madrid , Belén Anaut Escudero, quien se limitó a decir en este turno de contestación [audio íntegro]:

miércoles, 5 de febrero de 2025

Comisión de Hacienda de la Asamblea de Madrid este 5 de Febrero con una pregunta sobre la situación de la interinidad en la Administración Pública de la Comunidad de Madrid

 Este miércoles 05/02/2025 desde las 16:00 tendrá lugar reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con ña pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6859/24) del Grupo Parlamentario Más Madrid sobre "el estado actual de interinidad de las personas adscritas a la Administración Pública de la Comunidad de Madrid.


[STEPA] 'STEPA denuncia el fracaso de la estabilización del gobierno de Aragón: la temporalidad se mantiene en casi el 50% a pesar de los ceses de interinos. El sindicato aragonés pide un cambio de rumbo en la Administración aragonesa para garantizar el cumplimiento de las leyes de estabilización y poner fin al caos y deterioro de servicio público. El último boletín de la DGA muestra que, de los 70.000 empleados públicos, casi la mitad sigue con contratos temporales, a pesar de los intentos de estabilización y los recortes de personal'

'El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) denuncia que los datos del último Boletín estadístico del personal al servicio de la comunidad autónoma de Aragón, publicados esta semana, con más de seis meses de retraso, muestran “el total fracaso del Gobierno de Aragón presidido por Jorge Azcón (PP), para reducir la temporalidad, pese a su empeño centrado en el cese de interinos”. El porcentaje de trabajadores con contrato temporal es del 47,6%, cuando por ley no debería superar el 8%.
 
El sindicato –tercera fuerza en la Administración General junto a CATA- reclama ante esta situación “un cambio de rumbo en la administración que garantice el cumplimiento de las leyes de estabilización porque solo aprovechando la experiencia de las personas con muchos años en la administración, en lugar de despedirlas, se podrá acabar con el caos actua y alcanzar tasas de temporalidad aceptables”.
 

lunes, 3 de febrero de 2025

[CCOO nacional - Área Pública] 'Lucho Palazzo exige aumentar la oferta de plazas y eliminar la tasa de reposición para que baje la temporalidad en el empleo público El coordinador del Área Pública de CCOO califica de alarmante que la EPA sitúe la tasa de temporalidad al cierre de 2024 por encima del 28%, más del doble que la que hay en el sector privado y muy lejos del objetivo del 8% marcado por la Unión Europea.'

'El coordinador del Área Pública de CCOO y secretario general de FSC-CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido este martes que se pongan en marcha todos los mecanismos que permitan rebajar la alta temporalidad del empleo público, como aumentar la oferta de plazas y eliminar la tasa de reposición. La Encuesta de Población Activa (EPA) sitúa en el 28,3% la tasa de temporalidad en las administraciones al cierre de 2024, ligeramente por debajo de la de 2023, pero muy lejos del 8% que demanda la Unión Europea.

En una entrevista en el programa "Fin de mes", de Radio 5 de RNE, Palazzo ha dicho que la valoración general de los datos "es buena" porque baja la temporalidad, pero ha advertido de que se está lejos de solucionar un "mal endémico", que "viene de lejos" y se debe a "factores múltiples". Entre ellos, ha citado el envejecimiento de las plantillas, la paralización durante más de 10 años de las ofertas de empleo público o la nefasta gestión de la crisis económica de 2008. Todo ello arroja como resultado una tasa de temporalidad que ha calificado de "alarmante".

Puedes escuchar la entrevista íntegra pinchando aquí

"Tenemos que pedir al Gobierno que se agilicen los procesos de estabilización y poner en marcha todos los mecanismos que permitan paliar esta situación", ha subrayado. En cuanto al mensaje triunfalista del Ejecutivo respecto a la conversión de empleo temporal en indefinido, que el ministro de Función Pública, Óscar López cifró en más de 321.000 puestos, Palazzo ha apuntado que queda aún mucho camino por recorrer, a la vista de los datos relativos de la EPA.

Ha aclarado que todos los procesos de estabilización deben hacerse respetando los mecanismos constitucionales y "bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad". "A partir de ahí, hay mecanismos que demandamos en todas las mesas de negociación en las que participamos", ha explicado, con el objetivo de "llegar a acuerdos a través del diálogo social" para paliar esta situación.

viernes, 31 de enero de 2025

[Araúz] 'Reunión junto con el sindicato DJusticia en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público'

'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva  1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada  contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.

viernes, 24 de enero de 2025

[Araúz] Juzgado de lo Contencioso de Las Palmas sentencia a interino el sueldo y antigüedad de la categoría superior realmente desarrollada

 'En materia de clasificación profesional, el Juzgado de lo CA nº 4 de las Palmas, ha dictado sentencia de 22 de enero de 2025, por la que reconoce el derecho de un funcionario interino a que se le abonen las diferencias salariales por estar desarrollando funciones de una categoría superior y además, condena a la Administración a que se le reconozca el tiempo total de servicios prestados en la categoría superior realmente desarrollada.'

 

jueves, 16 de enero de 2025

Recordatorio.[ Secretaría de Estado de Función Pública] 'Las Mesas Generales de las Administraciones Públicas y de la AGE analizan las previsiones en materia de jubilación de los empleados públicos. Los interlocutores sociales han sido informados del acuerdo alcanzado ayer para recuperar la jubilación parcial del colectivo. Las negociaciones continuarán en enero'

[Recordatorio de entrada publicada el 20/12/2024]    'El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, ha reunido hoy a las Mesas Generales de Negociación (la del conjunto de las Administraciones Públicas, por un lado, y la de la Administración General del Estado, por otro) para informarles de las previsiones en materia de jubilación relativas a los empleados públicos.

En ambos encuentros, presididos por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, se ha presentado el acuerdo firmado este miércoles con UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO para la recuperación del derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, compromiso recogido en el Acuerdo para una Administración del siglo XXI, también firmado en 2022 con los mismos sindicatos.

jueves, 9 de enero de 2025

[Economist&Jurist] Publicada en el BOE la ley que obliga a una nueva norma en 3 meses que resuelva la situación de precariedad del colectivo de jueces sustitutos, cuyas asociaciones esperan que se respete las exigencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre procesos de estabilización ante su situación de abuso de temporalidad

 Informa Economist&Jurist este 07/01/2024 que la  Ley de eficiencia del servicio público de justicia, que se acaba de publicar en el BOE  incluye una disposición con el compromiso del Gobierno de regular una nueva normativa (a concretar) sobre jueces sustitutos y magistrados y fiscales suplentes que dé cumplimento con la Directiva Europea 1999/70 y sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre las condiciones del personal temporal y, en especial, sobre su situación de abuso de temporalidad.

El medio se hace eco de las propuestas de  de la Asociación Prodignidad de Jueces y Juezas Sustitutos y Magistrados y Magistradas Suplentesy  de la Asociación de Jueces Concepción Arenal,  que demandan un proceso de estabilización restringido al personal en abuso y que cumpla con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que ya ha establecido que  no valn como sanción al abuso de temporalidad  ni los procesos de estabilización, por ser  abiertos ,de la ley 20/2021

 

martes, 7 de enero de 2025

Publicada en el BOE la Ley de eficiencia del servicio público de justicia . Incluye una disposición de compromiso de nueva normativa sobre jueces sustitutos y magistrados suplentes de cumplimento de la Directiva Europea 1999/70 y sentencias del Tribunal de Justicia de la UE

 En el BOE de este 03/01/2024 se ha publicado la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia  que aprobó el Congreso definitivamente, tras el veto del Senado, el pasado 19/12/2024.

Recordemos que incluye una Disposición Final con el compromiso de nueva normativa sobre jueces sustitutos y magistrados suplentes de cumplimento de la Directiva Europea 1999/70 y sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre temporalidad.

jueves, 26 de diciembre de 2024

[Gob. del Estado/Consejo de Ministros] 'ACUERDO por el que se establecen los criterios de aplicación de la prórroga para 2025 de los Presupuestos Generales del Estado vigentes en el año 2024, se formaliza la distribución por secciones y se aprueban medidas para gestionar en prórroga los créditos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.' [Sigue en vigor la posibilidad de incluir en OPEs convencionales las plazas necesarias para reducir la temporalidad al 8% y las del personal indefinido no fijo]

 'El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se establecen los criterios de aplicación de la prórroga para 2025 de los Presupuestos Generales del Estado vigentes en 2024, en cumplimiento con el artículo 134 de la Constitución Española, donde se determina que, si no se ha aprobado una nueva Ley de Presupuestos el 1 de enero, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos Generales del ejercicio anterior hasta la aprobación de otras cuentas públicas.

Este Gobierno sigue trabajando para elaborar y preparar unos nuevos Presupuestos, cuya aprobación sigue siendo una prioridad. Hasta que eso se produzca, es necesario adoptar los criterios de prórroga de los Presupuestos vigentes en 2024 hasta la aprobación de las nuevas cuentas públicas.

Publicados en el BOCM el Acuerdo Sectorial de personal funcionario y el nuevo convenio Laboral de personal laboral de administración y servicios de la Comunidad de Madrid. Incluyen prohibicón en bolsa durante 6 meses para cesados para no superar los 3 años de temporalidad

Este 23/12/2024 se han publicado en el BOCM el  

que el gobierno regional acordó en sendos casos con CSIT UP sector CCAA de Madrid, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Madrid de CCOO de MadridCSIF UA de Madrid y la Federación de Serviciós Públicos de UGT de Madrid en forma de "pack indivisible" que incluía la implantación de la carrera profesional para este personal a "cambio" de unas disposiciones polémicas sobre la prohibición al temporal de no poder volver a la bolsa de contratación durante 6 meses tras ser cesado para evitar llegar a los 3 años máximos de temporalidad, así como varios puntos sobre no conflictividad laboral que han  sido instados a que se retiren por  Consejo Regional de CCOO de Madrid.

lunes, 23 de diciembre de 2024

[CCOO Madrid] 'CCOO de Madrid insta a que se retiren dos artículos del recién firmado convenio colectivo del personal laboral [y del Acuerdo Sectorial de personal funcionario] de la Comunidad de Madrid. El comité regional del sindicato, máximo órgano entre congresos, aprueba la eliminación de los artículos del convenio que podrían conculcar derechos fundamentales y laborales básicos'

'La firma del convenio colectivo para el Personal Laboral y el Acuerdo Sectorial al Servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid ha generado una situación de alarma entre el conjunto de la afiliación de CCOO de Madrid y el conjunto de las personas trabajadoras, ya que el convenio contiene dos artículos y una disposición adicional que podrían conculcar derechos laborales básicos y derechos fundamentales como los de: libertad sindical y el derecho de huelga e introduce medidas discriminatorias para el personal en función de su temporalidad o fijeza.

Una vez conocido el contenido de esos dos artículos y la disposición adicional, se hicieron gestiones encaminadas a que se eliminaran los mismos del texto del Convenio Colectivo y Acuerdo Sectorial, instando que se paralizara o se aplazara la firma de dicho convenio hasta que fuera ratificado por las estructuras correspondientes del sindicato.