Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

[CGT FETAP] 'Comunicado de FETAP- CGT sobre su visita al Parlamento Europeo para tratar el incumplimiento de la Directiva 1999/70 por parte del Reino de España España sigue sin transponer la directiva europea sobre temporalidad en el empleo público'

 'En el día de hoy se han celebrado en la sede del Parlamento Europeo diversas reuniones con eurodiputados de distintos grupos políticos, entre ellos representantes del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, encabezados por Leyre Pajín y Idoia Mendía. Durante los encuentros, se ha trasladado la persistente y preocupante situación de incumplimiento por parte del Reino de España de la Directiva 1999/70/CE relativa al Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, en lo que respecta al empleo público.

Han pasado 26 años desde la entrada en vigor de dicha Directiva, y España continúa sin garantizar su efectiva aplicación en el sector público, manteniendo una estructura de contratación temporal abusiva, sin mecanismos de prevención ni sanción. Esta inacción vulnera de manera flagrante los principios consagrados por el Derecho de la Unión y ha sido reiteradamente señalada por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que exige sanciones efectivas, proporcionales y disuasorias frente a los abusos.

miércoles, 26 de marzo de 2025

[Defensor del Pueblo] Informe anual 2024: Procesos de estabilización de empleo publico temporal. ["respecto de la necesidad de adoptar medidas efectivas y adecuadas para prevenir y, en su caso, sancionar un eventual uso abusivo de la temporalidad, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su Sentencia de 13 de junio de 2024, declaró que la convocatoria de estos procesos selectivos no constituía una medida sancionadora adecuada"]:

'En el informe anual correspondiente a 2022, esta institución analizó el inicio de los procesos de estabilización bajo el amparo de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, para contener este problema que, conforme a lo señalado en el preámbulo de la citada norma, alcanzaba en el momento de su aprobación a casi un 30 % de los empleados públicos. 

Otro de los objetivos que la norma pretendía era el de establecer medidas que limitasen el abuso por parte de las Administraciones públicas de la temporalidad mediante la aplicación de medidas efectivas y disuasorias y, en su caso, sancionar su eventual uso excesivo. 

 Se trata de unas condiciones que vienen determinadas por la normativa comunitaria, fundamentalmente en la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo marco de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la Unión de Confederaciones de la Industria y de los Empleadores de Europa (UNICE) y el Centro Europeo de la Empresa Pública (CEEP) sobre el trabajo de duración determinada, y por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y que han sido asumidas como compromiso en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por España para acogerse a los fondos europeos del Plan de Recuperación para Europa NextGenerationEU.

lunes, 24 de marzo de 2025

[FETAP-CGT] 'La precariedad estructural en el empleo público español, en el centro del Parlamento Europeo' [Además. una FETAP-CGT se reunirá con el equipo de la Comisaria de Empleo de Calidad ,Roxana Mînzatu],

 'Mañana, 25 de marzo a las 11:00 horas, se celebrará una rueda de prensa en el Parlamento Europeo para denunciar públicamente la situación de abuso de la temporalidad en las administraciones públicas españolas.

Un grupo de 10 trabajadoras interinas, en representación de más de 500 personas afectadas e incluidas en una macrodemanda presentada ante la Comisión Europea, informará sobre:

  • El incumplimiento sistemático por parte del Estado español de la Directiva 1999/70/CE.
  • El impacto de la Ley 20/2021, que ha excluido a miles de personas de cualquier solución, perpetuando la temporalidad.
  • El grave deterioro de los servicios públicos como consecuencia directa de esta precarización.

Durante la comparecencia se anunciarán nuevas actuaciones jurídicas y sociales que se promoverán ante instituciones europeas, tanto a nivel judicial como político, para exigir la aplicación efectiva del Derecho de la Unión y la reparación del daño causado a miles de trabajadoras.

jueves, 20 de marzo de 2025

[Poder Judicial] 'El CGPJ aprueba por unanimidad el informe al anteproyecto de Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal' [No "parece" darse la "situación excepcional exigida por la Jurisprudencia Constitucional" para realizar el «Proceso extraordinario de estabilización de jueces y fiscales sustitutos ; no es "aceptable" la referencia de la disposición adicional de dicho proceso de que se incluyan "en todo caso aquellas plazas en que se hubiese abusado de la temporalidad"; el sistema de oposición especial considerado "puede debilitar la independencia del Poder Judicial"]

'El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy por unanimidad el informe al anteproyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.

El órgano de gobierno de los jueces ha cumplido así el trámite previsto en el artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El texto, elevado al Pleno por la Comisión de Estudios e Informes, examina la estructura y contenido del anteproyecto y plantea una serie de consideraciones generales y otras particulares en relación con las previsiones relativas a las cuestiones de competencias, las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, las sustituciones, el ingreso en la Carrera Judicial, el ascenso/acceso a la categoría de magistrado/a, los concursos de traslado, el régimen de incompatibilidades, la Comisión de Ética Judicial, las asociaciones judiciales, el Centro de Estudios Jurídicos, las modificaciones del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y el proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las Carreras Judicial y Fiscal.

viernes, 14 de marzo de 2025

El pleno del Congreso de ayer acordó a última hora que el debate y votación final del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado sea en el Pleno del Congreso ( la "avocación a Pleno"). El proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

El Pleno del Congreso de este 13/03/2025, tras una modificación de última hora de su orden del día, debatió , a propuesta del Partido Popular, y acordó la "avocación a Pleno del  Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), tras la votación con resultado 326 síes, 1 noes y 16 abstenciones.

 De esta manera , el debate y votación final será por el Pleno del Congreso - es decir, deja de estar delegada a la Comisión de Función Pública la tramitación del Proyecto de esta Ley de función pública del Estado -que en principio es sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Recordemos que se ya se habían publicado las enmiendas parciales de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado, figurando entre ellas las de  Junts , Podemos y SUMAR que piden que se hagan "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea.

Precisamente ayer 13/03/2025 expiraba el primer plazo para la preparación del Informe de la Ponencia de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, preparado por un panel  de 15 miembros  o "Ponencia" , nombrados provisionalmente por la Mesa de la Comisión, Comisión que no llegó ni a reunirse después del fin del plazo de presentación de enmiendas. Con la avocación a Pleno por tanto, el debate de la ley no finalizará en el siguiente paso al informe de la Ponencia, el Debate en Comisión,sino que contará además con una votación y debate final en el Pleno del Congreso (como sucede con las las leyes que, por su carácter básico,  no son constitucionalmente delegables a las Comisiones).  Y si el Senado aprueba enmienda o veto del proyecto de ley, será el Pleno del Congreso quien vote la ratificación o rechazo de la decisión del Senado.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La Comisión Europea informa en el procedimento de denuncia múltiple sobre abuso de temporalidad en el sector público italiano que valida el nuevo cambio legislativo, en el marco del procedimiento de infracción, de la sanción al abuso de temporalidad pública: además de la adicional de daños acreditatos, se ha elevado el máximo de la sanción genérica al abuso sin acreditar daños (a 2 años) y se ha retirado que sea al cese y la exclusión del estabilizado por un proceso selectivo. Mantiene el procedimiento de infracción por la falta todavía de medidas para evitar el abuso en algunos colectivos

La  Comisión Europeaa acaba de publicar en su página de seguimiento de denuncias múltiples una actualización de la "Información sobre el curso dado a la denuncia registrada con la referencia CPLT(2013) 2870 – Posible abuso de sucesivos contratos de duración determinada en el sector público italiano", denuncia que, recordemos tiene dos procedimientos de infracción en curso asociados:

  • el INFR(2014)4231 sobre la falta todavía de sanción adecuada al abuso de temporalidad en el caso de los empleados públicos y de medidas para prevenir el abuso en ciertos tipos de empleados, y por el que la Comisión Europeo llevó el pasado Octubre en el paso final del procedimiento, ante el Tribunal de Justicia de la UE a Italia para imponerle una multa

  • el INFR(2024)2277  sobre la discriminación del profesorado temporal en los centros públicos  al no tener derecho a una progresión salarial por antigüedad que tienen los fijos

Recordemos una vez más qui, el propio Gobierno italiano promulgó en 2015, pocos meses después de la sentencia "Mascolo" de 2014 del tribunal europeo  un primer cambio legislativo ( el Decreto Legislativo 81/2015 de transposición a su sector público de la   Directiva Europea 1999/70/CE sobre empleo temporal ) por el que modificaba el previo  Decreto nº 368 de 06/09/2001, y junto con la interpretación de su aplicación de su Tribunal Supremo, quedando establecido un sistema triple de medidas disuasorias y sanción de tipo indemnización al abusado y sanción al empleador en caso de (futuro) abuso en el sector público:

martes, 11 de marzo de 2025

[CSIF nacional] 'CSIF anuncia un calendario de movilizaciones para que el Gobierno negocie ya la subida salarial de los empleados públicos. La primera movilización será el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda: Nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial y oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otras reivindicaciones'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, convoca movilizaciones en toda España para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.

CSIF iniciará sus movilizaciones con una concentración el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.

CSIF entiende que se deben abordar sin más demora los siguientes temas pendientes:

jueves, 6 de marzo de 2025

[El Economista] SUMAR y Junts proponen hacer "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea, mientras que la Sala de lo Contencioso del Supremo "hace oídos sordos" de la sentencia europea del 13 de Junio

 Informa El Economista este 05/03/2025 que los grupos del Congreso SUMAR y Junts han presentado enmiendas al proyecto de Ley de Función Pública para que se hagan "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas, especialmente la sentencia de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE,  y evitar las sanciones de la Comisión Europea por el procedimiento de infracción contra España por este tema.

[Comisión Europea] 'Una Unión de las Competencias que prepare a las personas para una Europa competitiva'

 'La Unión de las Competencias apoyará el desarrollo del capital humano de nuestra Unión para reforzar la competitividad de la UE. Una iniciativa clave de los primeros 100 días de esta Comisión, la Unión de las Competencias:  

  • permitirá alcanzar niveles más elevados de competencias básicas, por ejemplo, a través del proyecto piloto de apoyo a las competencias básicas;
  • ofrecerá a las personas adultas oportunidades periódicas para la mejora de sus competencias y el reciclaje profesional a lo largo de toda la vida, por ejemplo, a través de un proyecto piloto de garantía de competencias;
  • facilitará la contratación por parte de las empresas de toda la UE, por ejemplo, a través de una iniciativa de portabilidad de las competencias;
  • atraerá y retendrá las competencias y talentos necesarios en la economía europea, por ejemplo, a través de la acción «Choose Europe» para atraer a los mejores talentos a escala mundial;
  • contará con una sólida base de gobernanza, que se apoyará en el nuevo consejo europeo de alto nivel en materia de competencias, que se guiará por el observatorio europeo de la información estratégica sobre las competencias.

Desde los niños en la escuela hasta los adultos que alcanzan la jubilación, esta iniciativa dotará a las personas de toda Europa de las competencias que necesitan para prosperar. También fomentará la portabilidad de las competencias en todo el continente a través de la libre circulación del conocimiento y la innovación.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Publicadas las enmiendas de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado. Junts , Podemos y SUMAR piden que se hagan "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Ya se han publicado en la página web de la iniciativa y en el BOCG Núm. A-31-2 de 04/03/2025 el texto íntegro de las  enmiendas presentadas por cada partido a este proyecto de ley. 

Recordemos que , como ya hemos avanzado en otras entradas previas :

  •  Junts Per Catalunya ha presentado enmiendas (nºs 131-134)a este al Proyecto de Ley de Función Pública para que, vía una modificación del EBEP en sí,  se declare "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad de la actualidad de todas las AAPP y a los ya cesados que presentaron reclamación contra el cese/despido

  • También Podemos en su  enmienda  presentada (nº 102) con menos detalle

  • El Grupo Parlamentario de SUMAR ha registrado enmiendas   (nºs 211,213 y 220) para la declaración de "personal funcionario, estatutario o laboral fijo a extinguir"  a los empleados públicos de la AAPP bajo el ámbito de esta Ley de Función Pública del Estado  que se encuentren en "situación objetiva de abuso en la temporalidad" por haber superado los plazos de temporalidad establecidos en la ley

  • ERC ha presentado una enmienda (nº 287) para que el EBEP incorpore la obligación de hacer procesos de estabilización con los puestos de los interinos de vacante futuros temporales más de 3 años y se les indemnice con 25 días por año trabajado si no lo superan

  •  el propio PSOE ha incluido una propuesta de modificaciones al Estatuto Básico del Empleado Público -para todas las AAPP- vía enmiendas a este Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración del Estado, si bien sobre otros temas, demostrando que es posible incluir modificaciones del EBEP en este PL

 

Por otro lado:

[Comisión Europea] 'La Vicepresidenta ejecutiva Mînzatu asiste al Foro Europeo de Empleo y Derechos Sociales 2025' [Es la comisaria europea de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación]

[04/03/2025]  'Mañana, la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, participará en la tercera edición del Foro Europeo de Empleo y Derechos Sociales, el mayor evento europeo sobre empleo y asuntos sociales. El Foro de este año se celebrará en Bruselas los días 5 y 6 de marzo y se centrará en las capacidades para la competitividad, con el objetivo de destacar cómo los europeos pueden desarrollar las capacidades que necesitan en un mundo cambiante.

lunes, 3 de marzo de 2025

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo sentenció el 11 de Febrero otro de los recursos de casación, sobre docentes, admitidos tras la sentencia del Tribunal europeo de 13/06/24: en este caso anula la declaración de abuso del TSJ al no haber razonado la sentencia favorable "las circunstancia del asunto" y no haberse presentado el demandante inicial al recurso de casación. Al no estimar abuso, no entra aquí en la cuestión de si debe cambiar su doctrina de la consecuencia ante el abuso de temporalidad del funcionario interino . Sí en que el abuso de temporalidad del funcionario interino no se determina sólo por haber superado un número de años como temporal: "es necesario examinar las circunstancias concretas y específicas"

El CENDOJ de Poder Judicial ha publicado la  sentencia de 11/02/2025  de la sección 4ª de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo al recurso de casación nº 7368/2021 (admitido por Auto del Tribunal Supremo 9794/2024), uno de los recursos que versaban  sobre docentes de educación no univesitaria  de la  importante serie de recursos de casación que abordó el pasado 11 de Febrero tras la sentencia del Tribunal europeo de 13/06/2024  para determinar si revisaba su doctrina de la consecuencia ante el abuso de temporalidad del funcionario interino (incluye estatutario temporal de servicio de salud)] y, además, en el caso de esos recursos sobre docentes tenía que determinar  si pueden ser válidas  ciertas razones "objetivas" por las que  no existiría el abuso de temporalidad en este personal aunque lleve más de 3 años, como por ejemplo,cambiar de centro cada año, ser contratado desde listas, ...

Recordemos que esta Sala de lo Contencioso  publicó la semana pasada en nota de prensa a los medios y en su web, dos importantes sentencias, posteriores de 25/02/2025 pero de esa misma serie de recursos abordados el 11/02/2025: en ellas la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo mantiene que no puede conceder ningún tipo de fijeza como sanción al abuso de temporalidad porque iría contra la Constitución española y reitera su doctrina vigente desde 2018 sobre las consecuencias del abuso de temporalidad en el funcionario interino.

En esta sentencia del mismo 11 de Febrero, se trata del caso de un docente de Formación Profesional temporal durante 5 años y 10 meses, acumulados en diferentes centros cada curso para las que era llamado desde listas de personas inscritas con ese fin, que había demandado el reconocimiento del abuso de temporalidad y  la fijeza como sanción obteniendo en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sólo el reconocimiento del abuso y el mero mantenimiento en el puesto como temporal hasta que la Administración cubriera la plaza con algún proceso o la amortizara,  en aplicación de la citada doctrina vigente desde 2018 de la Sala de lo Contencioso del Supremo. el Estado presentó recurso contra esta sentencia argumentando que no había abuso de temporalidad al ser contratada cada año por un sistema de listas.

 

viernes, 28 de febrero de 2025

[Poder Judicial] 'El TSXG anula el cese de una interina hasta que la Administración provea “de forma legal y reglamentaria” su puesto La plaza, según explica la Sala, fue convocada en un proceso selectivo, pero no se ha cubierto con ninguno de los aspirantes que lo han superado '

 'La sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha estimado parcialmente las pretensiones del recurso interpuesto por una interina contra la resolución dictada en octubre de 2022 por el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Ourense por la que se acordaba el cese de la demandante, funcionaria interina de la escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Seguridad Social, en el puesto de médica evaluadora en la dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Ourense.

jueves, 27 de febrero de 2025

[ANSITI] 'ANSITI celebra el II FORO sobre INTERINIDAD el 1 de Marzo. La Asociación reafirma su compromiso con los pequeños municipios y la función esencial de los secretarios- interventores'. Mesa redonda con los expertos Gerardo Pérez Sánchez y Javier Ramón Sierra

 '– La Asociación Nacional ANSITI celebrará el próximo sábado, 1 de marzo de 2025, su Asamblea General Ordinaria en Liceras £Soria). Este evento, que comenzará a las 11:00 horas en primera convocatoria, reunirá a afiliados y afiliadas de toda España para abordar asuntos clave en la defensa de lla estabilidad laboral y la situación de los trabajadores interinos.

ANSITI, cuya sede se encuentra en Gascueña de Bornova (Guadalajara), un pequeñomunicipio de la España despoblada, refuerza así su compromiso con los ayuntamientos rurales y la labor fundamental que desempeñan los secretarios-interventores, pieza clave para el funcionamiento de estas administraciones locales y la prestación de sservicios esenciales a sus vecinos.

En el marco de la jornada, a las 12:00 horas se celebrará el II Foro sobre la interinidad  entre los FHN, abierto a todas las asociaciones de interinos y a representantes políticos. 

El evento contará con la presencia de destacados expertos en la materia, entre ellos:

martes, 25 de febrero de 2025

Enmienda presentada por ERC al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado para que el EBEP incorpore la obligación de hacer procesos de estabilización con los puestos de los interinos de vacante más de 3 años y se les indemnice con 25 días por año trabajado si no lo superan

 

El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021.

ERC por el Grupo Parlamentario  Republicano ha registrado una enmienda al texto de este proyecto de ley relacionada con el abuso de temporalidad

En concreto, se trata de la

  • enmienda 287, de modificación del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, con el siguiente tenor literal :

    Se modifica el Artículo 10.4 del Real Decreto Legislativo 5/2015, quedando redactado como sigue:

    En el supuesto previsto en el apartado 1.a), las plazas vacantes desempeñadas por personal funcionario interino deberán ser objeto de cobertura mediante cualquiera de los mecanismos de  provisión o movilidad previstos en la normativa de cada Administración Pública antes de los tres años desde el inicio de la interinidad.

    No obstante, si transcurren más de tres años desde el nombramiento del personal funcionario interino, la plaza vacante ocupada temporalmente sólo podrá ser ocupada tras la convocatoria y adjudicación de la misma por medio de un proceso selectivo para la estabilización del personal temporal, debiendo en todo caso valorarse especialmente la antigüedad y experiencia del interino que está ocupando la plaza convocada.

    Si el interino no se estabiliza en la plaza convocada tras la terminación del proceso selectivo y acumula más de tres años de temporalidad en la misma, deberá ser indemnizado en el cese con veinticinco días de salario por cada año de interinidad.

    siendo la justificación "trasponer la Directiva 1999-70-CE en lo referente al empleo temporal de las  Administraciones Públicas"

Enmiendas presentadas por SUMAR al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado para que se declare "fijos a extinguir" sus empleados públicos en abuso de temporalidad de la actualidad

 El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021.

El Grupo Parlamentario de SUMAR ha registrado enmiendas al texto de este proyecto de ley, y entre ellas, se encuentra una enmienda que en caso de ser aprobada tal cual por una mayoría del Congreso, conllevaría la declaración de "personal funcionario, estatutario o laboral fijo a extinguir"  a los empleados públicos de la AAPP bajo el ámbito de esta Ley de Función Pública del Estado  que se encuentren en "situación objetiva de abuso en la temporalidad" por haber superado los plazos de temporalidad establecidos en la ley

En concreto, las enmiendas presentadas de SUMAR  en relación al abuso de temporalidad pública presentadas son:

 

EL PSOE propone modificaciones al Estatuto Básico del Empleado Público -para todas las AAPP- vía enmiendas al Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración del Estado para trasladar acuerdos sindicales, cumplir con una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y con doctrina del Supremo

 El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021.

 EL PSOE ha publicado en su página web  un borrador  con su lista de enmiendas que va a presenter a este proyecto de ley y  entre las  que está incluida el Borrador de Enmienda nº 34 donde propone una Disposición final (nueva) con una Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, es decir, del propio EBEP -de aplicación a todos los empleados públicos de todas las AAPP, no sólo las del Estado también las de las CCAA y la sentidades locales,  en materia de permisos de nacimiento, adopción, parental y lactancia (Artículo 48 del EBEP ), vacaciones (artículo 50) , jubilación parcial ( artículo 67), ...

lunes, 24 de febrero de 2025

Enmiendas presentadas por Junts Per Catalunya al Proyecto de Ley de Función Pública para que se declare "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad de la actualidad y a los ya cesados que presentaron reclamación contra el cese/despido

El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021.

El Grupo Parlamentario de Junts Per Catalunya ha registrado enmiendas al texto de este proyecto de ley, y entre ellas, se encuentra un grupo de enmiendas que en caso de ser aprobada tal cual por una mayoría del Congreso, conllevaría la declaración de "estabilizado en el puesto como funcionario, laboral o estatutario fijo a extinguir"  a los empleados públicos que se encuentren en "situación objetiva de abuso en la temporalidad" por haber superado los plazos de temporalidad establecidos en la ley  y para el personal público  que ya haya sido cesado o despedido por una AAPP teniendo esa condición y haya recurrido administrativa y/o judicialmente a su AAPP el cese o despido.

En concreto, se trata de sus enmiendas:

Enmienda presentada por Podemos al Proyecto de Ley de Función Pública para que se declare "personal estabilizado a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad de la actualidad y a los ya cesados y presentaron reclamación contra el cese/despido

El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021.

Ha trascendido en redes la propuesta de enmienda  presentada por Podemos, la nº 102 por el Grupo Mixto, para la tramitación de esta ley que supondría, en caso de ser aprobada tal cual por una mayoría del Congreso,  la declaración de "estabilizado en el puesto como emple ado público a extinguir"  a los empleados públicos que se encuentren en "situación objetiva de abuso en la temporalidad" por haber superado los plazos de temporalidad establecidos en la ley  y para el personal público  que ya haya sido cesado o despedido por una AAPP teniendo esa condición y haya recurrido administrativa y/o judicialmente a su AAPP el cese o despido.

Recordatorio. [Araúz] Propuesta de Araúz de Disposición Adicional/Decreto Ley para dar cumplimiento en el sector publico a la Directiva 1999/70/CE tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y de 13/06/2024

 [Recordatorio de entrada publicada el 07/02/2025]

 'Disposición …….….. Estabilización del personal público víctima de un abuso en su contratación temporal


  1. Con carácter excepcional y por una sola vez, como medida para prevenir, evitar y reprimir el abuso producido en su contratación temporal sucesiva, en aplicación de la Directiva 1999/70/CE y su Acuerdo marco, interpretada a la luz de la última jurisprudencia del TJUE, se obliga a los órganos competentes de todas las Administraciones territoriales y entes institucionales públicos que, a la fecha de publicación en el BOE de esta disposición legal, mantengan a funcionarios interinos, empleados estatutarios temporales y trabajadores temporales nombrados o contratados con anterioridad a 1 de febrero de 2022, cualquier que sea la causa o naturaleza de su nombramiento, para que en el plazo máximo de tres meses, procedan a su estabilización de la manera siguiente:


a) Respecto de aquellos empleados públicos interinos o temporales que hubieran accedido a su Administración empleadora o a su plaza tras haber superado un proceso selectivo de los previstos en el art. 61 del EBEP, esto es, una oposición, un concurso oposición o un concurso de méritos, celebrado con sujeción a los principios constitucionales de igualdad, capacidad, publicidad y libre concurrencia, se procederá a su transformación en empleados estatutarios fijos, funcionarios de carrera o trabajadores fijos, según corresponda, en la misma plaza y puesto de trabajo que ocupan y en las mismas condiciones de empleo que venían disfrutando con anterioridad a la transformación


b) Respecto de aquel personal público temporal que hubiera sido contratado o nombrado por una Administración empleadora sin haber superado un proceso selectivo de los del art. 61 del EBEP, se procederá a su estabilización mediante el reconocimiento administrativo de los mismos derechos y obligaciones que corresponden a los empleados estatutarios fijos, funcionarios de carreras o trabajadores fijos comparables, sin la atribución de esa condición, pero con sus mismas condiciones de trabajo, y sujetos a las mismas causas, requisitos y procedimientos para el cese en sus puestos de trabajo que la Ley establece para los homónimos funcionarios de carrera o empleados fijos comparables, atribuyéndoles la condición de “a extinguir”.


Estos empleados públicos temporales de larga duración a extinguir gozarán de los mismos derechos y condiciones de trabajo que los funcionarios de carrera, estatutarios fijos y laborales fijos comparables.