martes, 28 de marzo de 2023

[AMYTS] Convocada Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid para este miércoles 29/03/2023 [OPE 2023, jornada, pago de la productividad variable, procesos OPEs 2017 y 2018,...]

Informa AMYTS este 27/03/2023 que la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS ha convocado la reunión ordinaria de Marzo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  para este miércoles 29/03/2023 con este orden del día previsto:

1. Aprobación del acta de la reunión anterior.
2. Propuesta modificación instrucción quinta sobre organización cómputo de jornada.
3. OPE 2023.
4. Pago productividad variable.
5. Información instrucciones jubilación activa.
6. Propuesta acuerdo modificación plan integral Atención Primaria.
7. Propuesta nuevas secciones sindicales.
8. Procesos OPE 2017 y 2018.
9. Baremo concurso movilidad interna hospitales.
10. Ruegos y Preguntas.

lunes, 27 de marzo de 2023

[El País/El Mundo] La Junta de Andalucía despide, sin indemnización, a más de mil "interinos" de largas temporalidades de su Administración General por la resolución de los concursos-oposición derivados de las leyes estatales de estabilización anteriores y sin haber trasladado sus plazas al concurso de méritos de la nueva ley estatal de estabilización

 Informan tanto El País este 24/03/2023 como El Mundo este 26/03/2023, en sus secciones sobre Andalucía, que 1.050 empleados públicos temporales de la Administración General de la Junta de Andalucía, casi todos de enormes antigüedades -algunos de hasta 37 años de temporalidad- están siendo cesados estos días sin indemnización alguna  como resultado de los concurso-oposición  de las Ofertas de Empleo Público de la CCAA de Andalucía derivadas de las Leyes de Presupuestos estatales de 2017 y 2018 [en concreto  de la  OPE para "la estabilización de empleo temporal" de 2017 en la Administración de la Junta de Andalucía, según el artículo 19.Uno.6 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017la "Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Andalucía para 2019 según el artículo 19.Uno.9 de la  Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018]

Los medios resaltan que  el 95% de las plazas de  dichos concurso-oposición, de libre concurrencia, han ido a parar a personal sin experiencia o con poca antigüedad en la propia Junta de Andalucía y que la mayoría de esos procesos con examen  fueron convocados o continuados mientras se estaba a punto de aprobar en el Senado la que sería nueva  Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad pública por la que tendrían que haber convocado todas esas plazas [ por definición anteriores a 2016] bajo la modalidad excepcional de concurso de méritos puro, con posibilidad de ser mucho más ventajosa para la estabilidad del propio personal temporal que las ocupa, no habiendo quedado  plazas para el concurso de ḿeritos.  En cambio, como denuncia personal temporal afectado, estos concursos de méritos están siendo generalizados con todas plazas temporales de larga duración de la "administración paralela" [empresas públicas de la Junta] y en gran parte el Servicio Andaluz de Salud.


Recordatorio. XIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud el 26 y 27 de Abril en Santander

 [Recordatorio de entrada publicada el 9 de marzo de 2023]

Los días 26 de Abril por la tarde y 27 de  Abril por la mañana tendrá lugar la XIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud  , presencial en Santander además de con formato virtual.

domingo, 26 de marzo de 2023

Entradas más vistas de la semana 20/03/2023-26/03/2023 en este blog: la Comisión Europea sostiene ante el Tribunal de la UE que la Ley 20/2021 y la doctrina de Contencioso del Supremo para el abuso de temporalidad pública vulneran la Directiva europea, recordatorio de la sentencia del tribunal europeo de 19/03/2020 en asunto Sánchez Ruiz...

Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 24 de marzo de 2023

Recordatorio. [Arauz] La Comisión Europea sostiene, en sus observaciones ante el Tribunal de Justicia de la UE por la cuestión del Juzgado de Barcelona, que la Ley estatal 20/2021 y la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ante el abuso de temporalidad pública vulneran la Directiva europea 1999/70

 [Recordatorio de entrada publicada el 16/03/2023]

'PRIMERO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE] nos ha dado traslado de las observaciones escritas presentadas en el proceso prejudicial del Juzgado de Barcelona.

 
SEGUNDO.- En sus observaciones, la Comisión Europea sostiene que tanto la Ley 20/2021, como la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que aplica como medida sancionadora la permanencia de la victima de abuso en su puesto de trabajo hasta que se provea por un funcionario de carrera por un proceso selectivo, vulneran la Directiva 1999/70.


jueves, 23 de marzo de 2023

[AMYTS] Informe de la Mesa sectorial extraordinaria de Sanidad de la C. de Madrid de 22/03/2023 sobre la OPE 2023 [ordinaria] del SERMAS y el acuerdo de fin de huegla de Médicos de AP. [RRHH propone 6.763 plazas de reposición y que las de personal facultativo especialista y sanitario EIR sea por concurso de méritos]

 Informa AMYTS este 22/03/2023 de la reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que  tuvo lugar este mismo día sobre l a Oferta de Empleo Público 2023 y el Acuerdo de desconvocatoria de la huelga indefinida de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria , aportando el sindicato médico madrileño su habitual resumen detallado del que destacamos (con notas nuestras en cursiva entre corchetes):

  • RRHH informa que la OPE 2023 con plazas de reposición debe ser de   6.763 plazas existiendo "urgencia" en publicarla
  • el sistema selectivo será de concurso-oposición para las plazas  de personal facultativo con formación sanitaria especializada (MIR, PIR, etc.) y personal sanitario con EIR
  • RRHH traslada el el Acuerdo de desconvocatoria  de la huelga indefinida de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria ,alcanzado con el comité de huelga

 

 

[Gob. C. de Madrid] 'La Comunidad de Madrid aprueba 240 millones para la transformación digital de su Administración pública'

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una inversión de 240 millones de euros destinada a Madrid Digital, entidad encargada de la prestación de los servicios informáticos y de comunicaciones en la región. Este presupuesto responde a la aportación al fondo patrimonial del organismo para 2023 y tiene como objetivo seguir avanzando en la transformación digital de la Administración pública.

La agencia, adscrita a la Consejería de Administración Local y Digitalización, está actualmente desarrollando iniciativas como la Cuenta y la Identidad Digital o aplicando la Inteligencia Artificial en varias actuaciones. Igualmente, trabaja en las infraestructuras, soluciones y arquitecturas digitales más novedosas basadas en el gobierno del dato o la sostenibilidad tecnológica y medio ambiental, entre otras.

Recordatorio. Propuesta la adjudicación a la única presentada, CGM Clinical, por 5 millones €/año del nuevo intento del SERMAS con mayor presupuesto de agrupar en un único contrato los contratos centralizados de soporte de varias aplicaciones departamentales de sus servicios centrales y de varios hospitales: MANCHESTER de Triaje, FARHOS/FARMATOOLs de Farmacia, SERVOLAB/GESTLAB de Laboratorio, ENDOBASE, ...

 [Recordatorio de entrada publicada el 10/03/2023] Se publicó en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid el acta de la Mesa de Contratación de 28/02/2023 con la propuesta de adjudicación por casi 15 millones de euros para 3 años  (5 millones/año) a la única empresa que se había presentado CGM Clinical España , al concurso público nuevo centralizado de Tecnologías de la información del SERMAS denominado "Mantenimiento y soporte de determinadas aplicaciones departamentales para centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud" (PA SER-43/2022), nuevo en el sentido de que hasta ahora no existía como tal si bien , de tener éxito esta vez, reemplazaría a muchos contratos separados que había ya centralizados , y de cuya convocatoria nos hicimos eco aquí

Recordemos que este concurso resulta ser un nuevo intento de convocatoria tras  quedar desierto el anterior convocado en diciembre de 2021 , por falta de ofertas de empresas interesadas  en esa primera convocatoria, esa primera vez con un presupuesto base de 10 millones de euros para 3 años. Este nuevo intento, ahora ya con éxito, tenía también un plazo de ejecución de 3 años de inicio previsto el  1 de abril de 2023 con prórrogas posibles por otros 2 años más, si bien contando esta vez un presupuesto base de más de 15 millones de euros para los 3 años , es decir, 5 millones de euros por año, de los cuales 4,5 millones se calculaban por el coste directo de los perfiles de recursos humanos que la empresa  adjudicataria se estima necesitará para poder prestar este servicio, con precios por hora entre los 26 euros del programador y 65 euros por hora del técnico especialista de aplicaciones, permitiéndose la subcontratación. El 70% del peso de la adjudicación era el precio, y 25%  criterios que dependían de juicio de valor. La oferta de CGM Cinical, de 14,9 millones, era prácticamente por el máximo del presupuesto.

[STAZ] Sentencia de juzgado de lo Contencioso de Zaragoza concediendo indemnización por cese a una funcionaria interina de más de 30 años

'Hoy 21 de marzo de 2023 el Juzgado Contencioso-administrativo n.° 5 de Zaragoza ha reconocido el derecho a indemnización de nuestra afiliada.

Tras más de 30 años como funcionaría interina en el Ayuntamiento de Zaragoza fue cesada en el año 2021 y ahora el Juzgado le ha dado la razón.

Serán más de 47.000 € la cuantía con la que el Ayuntamiento de Zaragoza deberá de indemnizarla. O lo que es lo mismo, 20 días por año trabajado, así se recoge en Sentencia 83/2022.

[CCOO Sanidad Madrid] 'La ciudadanía madrileña se moviliza para defender el sistema sanitario público La manifestación prevista para el próximo domingo 26 de marzo, a las 12 horas, partirá desde Plaza de España hasta Atocha.'

'Reclaman apostar claramente por la Atención Primaria, dotándola de financiación y recursos, mantener en funcionamiento todos los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias, acabar con las privatizaciones y externalizaciones encubiertas y reforzar la mermada y sobrecargada red de centros de salud mental con profesionales suficientes, entre otras peticiones.

Diferentes entidades sociales, profesionales de la sanidad y organizaciones sindicales, entre ellas CCOO, vuelven a llamar a la ciudadanía a movilizarse el próximo 26 de marzo bajo el lema “Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad”, la manifestación partirá a las doce de la mañana desde Plaza de España y finalizará en las inmediaciones de la estación de Puerta de Atocha.

miércoles, 22 de marzo de 2023

[MATS/SummaAT] 'Comunicado ante el acuerdo de AMYTS sobre la Huelga de Primaria'

 

Fuente y texto completo: Comunicado de MATS SummAT de 21/02/2023 recibido en APISCAM

 

[Empleados Públicos en Abuso] 'La Comision Europea se ha pronunciado ante el Tribunal de Justicia de la UE reconociendo que la ley 20/21 y la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ante el abuso de temporalidad en contratación pública, vulneran la Directiva europea 1999/70, Desde EPA presentaremos una denuncia sobre el Tribunal Supremo español'

'Tras más de 20 años de dejación de funciones por parte de la Comisión Europea en su obligación de vigilar y hacer cumplir a España, como estado miembro, la Directiva Europea 1999/70/CE. En junio de 2021, desde EPA - Empleados Públicos en Abuso, y de la mano del despacho internacional de abogados Navas&Cusí, se emprendieron acciones en Bruselas para obligar a la CE a pronunciarse en su actitud negligente a la hora de resolver una denuncia múltiple sobre el abuso de la contratación temporal de los trabajadores públicos en España, acumulada en el CHAPTER 2013, a la que EPA está adherida.

En aquel momento ya había prejudiciales sobre la misma cuestión ante el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea), el cual respondió con tibieza e incurriendo en un error que no subsanó, al confundir la condición laboral de “INDEFINIDO” con la de “Indefinido NO Fijo”. 

Ante este cúmulo de despropósitos, probablemente, motivados por una presión política desde España sobre la propia CE (y por lo que también presentamos denuncia sobre el Reino de España); EPA presentó una queja ante el Portal de Peticiones del Parlamento Europeo, sobre el Decreto Ley (que ya había sido cuestionado en Bruselas), que derivó en la Ley 20/21 que no añadió ninguna modificación a lo ya dispuesto. Primero denunció el RD y, posteriormente, interpuso una queja ampliada sobre la Ley 20/21, que continuaba y continúa vulnerando flagrantemente la Directiva 1999/70. Ambas quejas fueron aceptadas a trámite por el PE, lo que instó a la CE a abrir una investigación.

martes, 21 de marzo de 2023

INFORSALUD 2023. XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 21 al 23 de Marzo en Madrid. Ponentes de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

 

Del miércoles 21 de Marzo por la  tarde al 23 de Marzo todo el día tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2023 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Impacto de la Estrategia de Salud Digital del SNS para el avance del Sistema Sanita­rio".

Según el  programa , que cuenta cuenta con las habituales Mesas de Debate, presentaciones de  soluciones de la industria , presentaciones   de las  Comunicaciones, Pósteres y Proyectos de innovación , una sección temática del congreso dedicada a la informática de farmacia y otra a los profesionales de enfermería,los ponentes bajo la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid así como de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (o "Madrid Digital", que tiene proyectos y competencias en Sanidad) serán (salvo omisiones involuntarias por nuestra parte):

  • Miércoles, 22 11.30 - 13.00 - Sala 2 - Sesión Tecnológica 2:
    Ponente: Isabel Sastre Ibarreche, Subdirectora de Sistemas y TI y María Velasco Arrribas, Coordinadora Unidad de Investigación del H. Universitario Fundación Alcorcón,
  • Miércoles, 22 13.00 - 14.30 - Sala 2 - Sesión Tecnológica 3:
    Moderador: Francisco García Lombardía, Director Técnico de Salud Digital  dela Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

domingo, 19 de marzo de 2023

Entradas más vistas de la semana 13/03/2023-19/03/2023 en este blog: la Comisión Europea sostiene que la Ley 20/2021 y la doctrina de Contencioso del Supremo para el abuso de temporalidad pública vulneran la Directiva europea, el profesor Beltrán afirma que admitir abuso y negar sanción es un incumplimiento del mandato comunitario, ...

Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

 

Recordatorio. [19/03/2020] Sentencia demoledora y esperanzadora del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del asunto acumulado "Sánchez Ruiz": hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada que requiere una sanción, que le corresponde al ordenamiento español fijar, pero no vale como sanción ni las convocatorias a oposiciones ni la figura del indefinido no fijo y las indemnizaciones como las del despido improcedente para valer tendrían que ser específicas contra el abuso y suficientemente disuasorias. Doble bofetada contra la tesis del Gobierno de Pedro Sánchez de que no hay abuso y contra los procesos selectivos libres acordados con los sindicatos a realizar con los puestos de los "abusados". Decepción al no incluir apartado recordando que la declaración de fijeza siempre es una opción. Procesos administrativos restringidos de fijeza por méritos podrían evitar el probable coste en indemnizaciones ante la avalancha prevista de demandas de los afectados

[Recordatorio de entrada publicada el 19/03/2020 OJO ¡hace tres años!] El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de dictar su esperada sentencia al asunto acumulado "Sánchez Ruiz/Fernández Álavrez y otros", sobre el abuso de temporalidad del personal público en España y sobre su derecho a estabilidad en el empleo como sanción en base a la cláusula 5ª de la Directiva Europea 1999/70/CE, a raíz de unas cuestiones planteadas por dos juzgados de Madrid por los  casos de un informático estatutario del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid [SERMAS], "estatutario" [un tipo de funcionario de los Servicios de Salud] interino de vacante ya 20 años de nuestra Asociación - de hecho, es nuestro Presidente- y de 5 odontólogas también del SERMAS, todas interinas de vacante cuando presentaron la demanda, algunas de ellas tras decenas de nombramientos estatuarios "eventuales" (por obra y servicio o de fecha de fin) previo. 


La sentencia es por un lado demoledora contra la tesis propugnada por los Gobiernos del Estado (de la época del gobierno exclusivamente socialista de Pedro Sánchez) y de la Comunidad de Madrid de que no hay abuso en los casos de los demandantes -que es es de más de medio millón de empleados públicos en toda España-  así como contra los denominados procesos selectivos de "estabilización" decididos realizar por el gobierno anterior de Mariano Rajoy con los 3 principales sindicatos y que consisten en convocar los puestos del personal que sería el "abusado", los temporales de más de 3 años, a ofertas públicas de empleo de libre concurrencia ahora, muchos años después de cuando deberían haberse realizado, procesos que el actual gobierno del Estado decidió mantener y propugnar, aún a sabiendas, de que no conllevan ni indemnización alguna a los empleados públicos que acaben cesados por dichos procesos.

Y por otro, esperanzadora, para alcanzar la estabilidad del personal afectado bien en los tribunales bien tras alguna decisión gubernamental forzada al no poder afrontar indemnizaciones millonarias, si bien esto podría depender de que haya a raíz de esta sentencia una oleada masiva de demandas judiciales y, después de sentencias ganadas declarando a interinos de vacante de muchos años en situación de abuso y como sanción la exclusión de su puesto de procesos selectivos o indemnizaciones fuertes si son cesados. También no conviene olvidar que la Comisión Europea ha informado que mantiene abierta una investigación a España, suspendida a la espera del resultado de esta sentencia y que podría acabar con sanciones al estado español si el Gobierno no acomete medidas compatibles con la Directiva europea.

viernes, 17 de marzo de 2023

[EE.PP. en Fraude Madrid] Sábado 18 de Marzo. Debate con diputados de la Asamblea de Madrid sobre el presente y futuro del personal público temporal de larga duración en la Comunidad de Madrid

 ' ¡VEN AL DEBATE y que lxs políticxs de la Asamblea de Madrid le pongan cara a la precariedad del personal público¡

11:30 h. Auditorio Albergue San Fermín, metro San Fermín-Orcasur '

 

INFORSALUD 2023. XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 21 al 23 de Marzo en Madrid. Programa definitivo disponible.

Del miércoles 21 de Marzo por la  tarde al 23 de Marzo todo el día tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2023 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Impacto de la Estrategia de Salud Digital del SNS para el avance del Sistema Sanita­rio".

Ya está disponible el  programa definitivo que contará con :

[AMYTS] 'El Comité de Huelga de Atención Primaria y la Consejería de Sanidad firman un acuerdo de desconvocatoria de la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras que arrancó el 21 de noviembre de 2022'

'El Comité de Huelga de Atención Primaria -formado por miembros de AMYTS, AFEM, AP Se Mueve, SoMaMFyC, representantes de las sociedades de Pediatría y médicos independientes- ha alcanzado este jueves 16 de marzo de 2023 un acuerdo con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para desconvocar la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras, que arrancó el pasado 21 de noviembre de 2022. 

[FSS CCOO nacional] 'La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) entrega al Ministerio de Sanidad más de 15.000 firmas para exigir el reconocimiento de los celadores y celadoras como personal sanitario en el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como la actualización de sus funciones, que están obsoletas al estar recogidas en el Estatuto de Personal no sanitario de 1971.'

 'Con la entrega de estas más de 15.000 firmas, CCOO quiere reivindicar la figura del celador y celadora como parte activa de los equipos de trabajo sanitario. Este sindicato exige al Ministerio de Sanidad la actualización de las funciones de este colectivo, ya que están obsoletas con el Estatuto de Personal no sanitario de 1971; algo que debe ir acompañado de la creación del Título de Formación Profesional para el desarrollo de sus competencias, imprescindibles dentro del contexto de la Sanidad.

 

jueves, 16 de marzo de 2023

[Arauz] La Comisión Europea sostiene, en sus observaciones ante el Tribunal de Justicia de la UE por la cuestión del Juzgado de Barcelona, que la Ley estatal 20/2021 y la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ante el abuso de temporalidad pública vulneran la Directiva europea 1999/70

'PRIMERO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE] nos ha dado traslado de las observaciones escritas presentadas en el proceso prejudicial del Juzgado de Barcelona.

 
SEGUNDO.- En sus observaciones, la Comisión Europea sostiene que tanto la Ley 20/2021, como la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que aplica como medida sancionadora la permanencia de la victima de abuso en su puesto de trabajo hasta que se provea por un funcionario de carrera por un proceso selectivo, vulneran la Directiva 1999/70.


TERCERO.- Esta semana, hemos presentado en el TJUE un escrito en el que renunciamos a la vista oral, al objeto de no dilatar más la tramitación del procedimiento prejudicial y que el TJUE dicte sentencia lo antes posible.
 

Recordatorio. Decididas las adjudicaciones del concurso millonario de la Consejería de Sanidad de la Com. de Marid que reagrupa en 4 lotes sus Oficinas técnicas de los servicios informáticos centralizados del SERMAS: Accenture se lleva la oficina más importante económicamente de gestión de proyectos -incluyendo los de HCE-, INETUM la de Transformación Digital y CGM la nueva de Gobernanza del Dato. Cambio en la de gobierno de la factoria del SW a T Systems.

 [Recordatorio de entrada publicada el 22/02/2023] Acaba de  publicarse en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid el acta de la Mea de Contratación con la propuesta de adjudicación de  los cuatro lotes del importante concurso público denominado "Oficinas Técnicas para el Gobierno de la Transformación Digital del Servicio Madrileño de Salud" , de cuya convocatoria nos hicimos eco aquí,, concurso de un presupuesto base estimado en casi 18 millones de euros en su plazo inicial de 3 años, es decir, 6 millones de euros/año, (a cargo del programa 311P de los presupuestos de la Comunidad de Madrid):

  1. Lote 1: Oficina de Transformación Digital,  (de presupuesto, 2,2 millones de euros): para  INETUM ESPAÑA (antigua IECISA) por 1.6 millones o 521 mil euros/año (se habían presentado además ATOS y NTT DATA, siendo muy escasa la diferencia en puntuación)

  2. Lote2: Oficina de Procesos, Consultoría y Nuevos Proyectos (de 8,9 millones): para  ACCENTURE, la única empresa preesentada  por 7.3 millones o 2,4 millones/año,

  3. Lote 3: Oficina de gobierno, calidad y soporte metodológico para la Factoría de software de Transformación Digital (de 3,3 millones): para T-SYSTEMS ITC IBERIA por 2,4 millones o 821 mil euros/año (se había presentado además  COREMAIN)

  4. Lote 4: Oficina de Gobernanza del Dato (de  3,6 millones): a CGM Clinical por 2,6 millones o 861 mil euros/año (se habían presentado además , EY TRANSFORMA, PRICEWATERHOUSECOOPERS y NTT DATA)

con lo que la propuesta de adjudicación suma un gasto anual de 4,6 millones de euros por año .

Publicados los listados provisionales de admitidos a la convocatorias de las categorías de personal sanitario de subgrupos A2, C1 y C2 y de las categorías de personal no sannitario con áreas específicas del Concurso de Méritos según Ley 20/2021 en el SERMAS.

Este 15/03/2023 se han publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS los listados provisionales de admitidos y excluidos al Concurso de Méritos según  Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad  en el caso del Servicio Madrileño de Salud,, con plazo de presentación de reclamaciones del   6 al 10 de marzo de 2023 (ambos inclusive), para las convocatorias con las categorías de subgrupos A2, C1 y C2 de personal Sanitario . En concreto, se han publicado los admitidos de las categorías: 

[AMYTS] 'El Comité de Huelga de Atención Primaria y la Consejería de Sanidad avanzan en un preacuerdo verbal que decidirán los médicos de Familia y pediatras'

'El Comité de Huelga de Atención Primaria ha acercado posturas con la Consejería de Sanidad este miércoles 15 de marzo de 2023 para desbloquear la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras que arrancó el pasado 21 de noviembre de 2022.

En este sentido, se ha avanzado en un preacuerdo verbal con la Comunidad de Madrid y que queda en manos de los médicos afectados. El Comité de Huelga de Atención Primaria presentará el contenido esta noche a los profesionales por videollamada.

Por respeto a los afectados de una huelga que está cerca de alcanzar los cuatro meses, se ha decidido no desvelar públicamente y a los medios el contenido avanzado con la Administración. Una vez que los profesionales conozcan dicho preacuerdo verbal, se explicará al resto.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Recordatorio. La Sala de lo Contencioso del Supremo tumba la indemnización de 33 días por año al cese en situación de abuso de temporalidad del Tribunal Superior de Justicia de Aragón reiterando su doctrina de fin de 2021 tras las sentencias europeas: de éstas no se sigue que sea necesaria una sanción al abuso de temporalidad en empleo público que no esté contemplada en la ley española

 [Recordatorio de entrada publicada el 03/03/2023

La Sala de lo Contencioso-Administrativo (la que lleva los casos de personal funcionario de cualquier Administración Pública y del personal estatutario de los Servicios de Salud) del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en uno de los recursos de casación (el nº 3841/2021 de la sección 4ª)  que había admitido a trámite del Gobierno de Aragón, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 12/03/2021  (nº de de recurso: 362/2019 de la Sección 2 de su Sala de lo Contencioso) , por la demanda de 16 empleados públicos del Servicio Aragonés de Salud, con antigüedades entre 9 y 25 años con variopintas secuencias de nombramientos temporales de personal estatutario interino (en vacante), eventual  o de sustitución, que habían sido cesados de su último nombramiento en vacante por un proceso para la cobertura fija de su puesto, demandaban la vuelta al trabajo en situación de fijeza y una indemnización de 21 mil euros por "daños morales" generales más lo que estimara la justicia ante una situación de abuso.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón fue pionero en incorporar la sentencia europea de 19/03/2020 del asunto "Sánchez Ruiz" , entendiendo que había abuso de temporalidad en esas situaciones aunque se tratara de personal que ya estaba nombrado en una vacante y que era necesaria conceder una sanción reparadora para el personal en abuso y había sentenciado, repitiendo su sentencia  124/2020, de 18 de mayo (recurso de apelación 547/2019) también sobre estatutarios del servicio aragonés de Salud, el abuso y el "establecimiento de una indemnización que al tiempo sirva como compensación a los perjuicios derivados de haber padecido el abuso en la contratación temporal, y como medida disuasoria contra el uso de esta forma de contratación con fines distintos a los que le son propios según la jurisprudencia comunitaria" que fijó en 33 días por año trabajado, por analogía con el despido improcedente del personal de la empresa privada que recoge el Estatuto General de los Trabajadores.

Recordatorio. INFORSALUD 2023. XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 21 al 23 de Marzo en Madrid. Programa preliminar.

[Recordatorio de entrada publicada el 20/02/2023]

Del 21 al 23 de Marzo tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2023 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Impacto de la Estrategia de Salud Digital del SNS para el avance del Sistema Sanita­rio".


Ya está disponible un  programa preliminar que contará con 

  • las habituales Mesas de Debate (este año "Impacto de la Estrategia de Salud Digital del SNS para el avance en el sistema sanitario",“La construcción del Espacio de Datos de Salud: retos y oportunidades en el ámbito nacional y transfronterizo”, “Planes para la digitalización: Atención primaria y comunitaria y atención digital personalizada”, “La ciberseguridad en el sector salud” “Desarrollo del talento digital en salud” “La incorporación de IA a los servicios sanitarios”,  “La calidad de la información de salud: disponibilidad, accesibilidad, interoperabilidad y reusabilidad” y “Salud Pública Digital”),

martes, 14 de marzo de 2023

[Gob. Com. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'Díaz Ayuso anuncia un nuevo Plan de Salud Digital de la Comunidad de Madrid dotado de 70 millones para reforzar la atención al paciente. El pilar del proyecto es la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite al ciudadano acceder a su información clínica a través del móvil .A partir de este próximo mes de abril se fusionarán las apps de Tarjeta y Cita Sanitaria en una única. A partir de septiembre, los madrileños podrán visualizar sus pruebas médicas con imagen a través de esta aplicación El Hospital Enfermera Isabel Zendal acogerá el tercer Centro de Proceso de Datos del SERMAS, con la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños'

[13/03/2023] 'La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy un nuevo Plan de Salud Digital para los próximos cuatro años con una inversión de 70 millones de euros destinados a reforzar la atención al paciente y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Los madrileños tendrán a mano sus revisiones, vacunas y todos los cuidados necesarios a lo largo de su vida con un servicio personalizado como un verdadero aliado de nuestra salud”, ha señalado desde el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. 

Precisamente, en este punto, como también ha explicado la presidenta, la Comunidad de Madrid acaba de poner en marcha el primer centro de innovación en salud digital de España y, además, se está instalando el tercer Centro de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que sostiene la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños.

“Lo que queremos desde la Comunidad de Madrid es aprovechar los beneficios de la tecnología para llevar los cuidados allá donde esté el paciente, acortar los tiempos de espera, disminuir los desplazamientos innecesarios y, en general, facilitar un seguimiento de la salud de los madrileños en cada revisión, en cada cita, en cada prueba”, ha indicado la presidenta.

Uno de los grandes pilares del nuevo Plan es la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite al paciente acceder a su información médica a través del móvil. Díaz Ayuso ha destacado que la Comunidad de Madrid ya fue la primera región en hacer realidad esta herramienta, que fue especialmente útil durante la pandemia. Más de 3,2 millones de madrileños ya se han descargado la aplicación y más de 4,74 millones disponen de la que les permite solicitar la cita. Con el fin de modernizar la herramienta y hacerla más eficaz, a partir de este próximo mes de abril la tarjeta sanitaria aunará todas las funciones, incluida la solicitud de cita. Actualmente el SERMAS está mejorando esta aplicación última, que ofertará más huecos asistenciales con el nuevo modelo de agendas centralizadas que está impulsando la Consejería de Sanidad para garantizar tiempos de atención más ordenados.



PRUEBAS MÉDICAS CON IMÁGENES EN LA TARJETA VIRTUAL

Otra de las novedades que se pondrán en marcha en la Tarjeta Sanitaria Virtual es la incorporación, a partir de septiembre, de las pruebas médicas con imagen, de forma que los madrileños tengan acceso a ellas a través de esta aplicación en su móvil o tableta electrónica. A finales de este mes, también se incorporará información sobre prevención y promoción de la salud, así como otras funcionalidades de registro y seguimiento de vacunaciones en Atencion Primaria, y un programa de seguimiento para pacientes crónicos, comenzando por el de los diabéticos tipo 1.

Asimismo, ya se están enviado SMS inteligentes y notificaciones a través de la TSV y Cita Sanitaria para los programas de Atención Primaria (Bucodental y, en próximas fechas, el Programa del Niño Sano o de Envejecimiento Saludable) y para los de Cribado (Deprecam, Prevecolon y próximamente Cervicam). También se añadirán encuestas de satisfacción para evaluar la opinión de los usuarios, de forma que se identifiquen áreas de mejora.

Dentro de las funcionalidades de esta Tarjeta está la Carpeta de Salud, con acceso a información clínica, al calendario de citas y a datos de salud y administrativos, y cuenta con un importante espacio dedicado al COVID-19. Los madrileños pueden verificar su medicación y realizar videoconsultas con los profesionales sanitarios.

 

lunes, 13 de marzo de 2023

[I. Beltrán] Análisis de la Sentencia de lo Contencioso del Supremo de 22/02/2023 que dictamina que la "administración no puede ser condenada a una indemnización sancionadora por abuso en la temporalidad" por prolongación de una vacante funcionaria/estatutaria, y opinión sobre esta doctrina tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE: "admitir la existencia de un abuso y negar la concreción de la sanción es un incumplimiento del mandato comunitario"

Publica este 09/03/2023 el conocido profesor Ignasi Beltrán en su blog una minuciosa entrada de análisis y opinión sobre la sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo al recurso de casación (nº 3841/2021) del Gobierno de Aragón, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 12/03/2021  (nº de de recurso: 362/2019 de la Sección 2 de su Sala de lo Contencioso) , por la demanda de 16 empleados públicos del Servicio Aragonés de Salud, con antigüedades entre 9 y 25 años con diferentes secuencias de nombramientos temporales de personal estatutario interino (en vacante), eventual  o de sustitución, que habían sido cesados de su último nombramiento prolongado de interino de vacante por un proceso para la cobertura fija de su puesto que demandaban la vuelta al trabajo en situación de fijeza y una indemnización por "daños morales" generales  como sanción ante una situación de abuso de temporalidad.

[N.E. Esta sentencia es la primera de  uno de los varios recursos de casación  que había admitido a trámite el Tribunal Supremo del Gobierno de Aragón contra sentencias casi idénticas del Tribunal  Superior de Justicia de Aragón a demandas de abuso de temporalidad por interinidades en vacante prolongadas, y sentencia de la que nos hicimos eco también aquí en una entrada nuestra]

 El profesor tras recordar que el  Tribunal Superior de Justicia de Aragón [pionero incorporando la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 19/03/2020 del asunto "Sánchez Ruiz" ] entendió que había abuso de temporalidad en esas situaciones de interinidad prolongada aunque se tratara ya en una vacante de personal estatutario/funcionario, y que era necesaria conceder una sanción reparadora para el personal en abuso, rechazando la fijeza solicitada pero sentenciando una indemnización al cese de 33 días por año trabajado  como "compensación a los perjuicios derivados de haber padecido el abuso en la contratación temporal", realiza un detallado resumen del razonamiento de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo que podemos resumir en :

Este lunes 13 de Marzo reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid : posible comparecencia de Jose Mª Molero sobre la Atencion Primaria,a Plataforma de Celadores , preguntas sobre las listas de espera, los contratos del Hospital Zendal, ...

Este lunes  13/03/2023 desde las 16 horas habrá  reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madridy y contará  en su orden del día,entre otros puntos, con:

  • la Pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 5/23) de Vanessa Lillo ,  del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, al Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la "valoración que hace del sistema de adjudicación de contratos para la prestación de servicios en el Hospital Isabel Zendal",
  • la Pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 602/23) de Vanessa Lillo ,  del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, al Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la " valoración que hace de la situación de las listas de espera sanitaria",
  • "en su caso", la Comparecencia (C 353/23) de  José María Molero García,,especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, a petición de los Grupo s Parlamentarios Más Madrid, Socialista y Unidasd Podemos para "informar sobre situación de la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud,

domingo, 12 de marzo de 2023

Entradas más vistas de la semana 06/03/2023-12/03/2023 en este blog: Juzgado de lo Social de Madrid hace fija a empleada pública laboral de la C. de Madrid por abuso de temporalidad, Contencioso del Supremo tumba la indemnización de 33 días por abuso de temporalidad del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, nota de Araúz a la sentencia del Contencioso del Supremo que declara que los procesos de estabilización no vulneran la Directiva europea sobre abuso de temporalidad, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

 

viernes, 10 de marzo de 2023

Recordatorio. 2023 La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, omitiendo mención al Auto del Tribunal Europeo de 02/06/2021, repite una vez más su sentencia de 16/12/2020 de que se sigue vigente su doctrina de 2018 para la situación de abuso por concatenación excesiva de nombramientos estatutarios eventuales de sólo conceder el mero mantenimiento del puesto de trabajo hasta el estudio de la AAPP de si crear la plaza estructural que cubrir con interino de vacante o amortizar, sin ni el reconocimiento del puesto estructural y la interinidad en sí (que se demandaba) ni derecho a indemnización en cese alguno

 [Recordatorio de entrada publicada el 27/02/2023]  Acaba de publicarse en el CENDOJ la sentencia de 08/02/2023 de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo  -la que lleva los asuntos del personal funcionario interinos de las AAPP y el homólogo estatutario temporal de los servicios de Salud-  en la que el alto tribunal español repite una vez más su sentencia de 16/12/2020 que ya comentamos ampliamente entonces, reiterando su su doctrina de 26/09/2018 de que para la situación de abuso por concatenación excesiva de nombramientos estatutarios de Servicios de Salud "eventuales" (el equivalente entonces para personal de servicios de salud a los de funcionarios interinos por acumulación de tareas, de obra y servicio ...) concede solamente como "sanción disuasoria"del abuso el mero mantenimiento del puesto de trabajo hasta el estudio de la AAPP cometedora del abuso de si decide crear la plaza estructural que cubrir temporalmente con interino de vacante hasta la cobertura definitiva por un fijo o la amortiza (cesando en ambos casos al temporal "abusado" sin indemnización alguna).

 

Y esta Sala de lo Contencioso del alto tribunal español lo sigue haciendo pese al  explicito e importante "golpe" , que debería suponer a esa doctrina  del abuso en estatutarios eventuales, dado por parte del Tribunal de Justicia Europeo, ni más menos que por la vía del auto, el  Auto de 02/06/2021  al  Asunto C-103/19 o "Asunto SUSH y Sanidad de Madrid CGT", donde el alto tribunal europeo respondía no por Sentencia con su procedimiento normal,  sino por esta vía del Auto al considerar el tribunal europeo que la respuesta "puede deducirse claramente de su jurisprudencia"

 

Recordemos que en dicho Auto de Junio de 2021,  el Tribunal Europeo afirmaba explícitamente que una interinización en vacante no puede considerarse una sanción válida disuasoria al abuso de temporalidad de la concatenación de nombramientos eventuales en el empleo público, por tanto, mucho menos parece que lo pueda ser el mero estudio de dicha interinización en vacante que es lo que sigue fijando como doctrina el Supremo con esta sentencia.... Es cierto, por otro lado, que en la demanda no se cuestionaba que la interinidad en vacante no valiera como solución (de hecho, "la asimilación a estatutario interino" con el "reconocimiento estructural de la plaza" es lo que se pedía el empleado en su demanda).


Esta vez se trata del recurso de casación  (nº 194/2021) presentado nuevamente por el Servicio Gallego de Salud contra una sentencia de la sección 1ª de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, la  de 22/06/202 ( (rec. nº 335/2020) que, como el otro recurso, había estimado la demanda de un estatutario [ un tipo de personal  de los servicios de salud similar al funcionario] temporal eventual que solicitaba [sólo] la condición de "indefinido asimilado a interino" ["estatutario temporal interino", por tanto idéntico a un funcionario interino de vacante] como sanción al abuso de temporalidad por la concatenación excesiva durante más de 2 años mediante  su nombramientos estatutarios eventual como facultativo especialista del SERGAS , contraviniendo lo dispuesto entonces en el Estatuto Marco del Servicio de Salud, de que acumulados 12 meses en 2 años la AAPP debería haber estudiado si generar una vacante (o dejar de realizar tal nombramiento). 

En la anterior sentencia idéntica que tratamos aquí el temporal acumulaba más de 5 años cuando presentó su demanda de "interinización" en vacante, ugalmente (que no de fijeza).


Propuesta la adjudicación a la única presentada, CGM Clinical, por 5 millones €/año del nuevo intento del SERMAS con mayor presupuesto de agrupar en un único contrato los contratos centralizados de soporte de varias aplicaciones departamentales de sus servicios centrales y de varios hospitales: MANCHESTER de Triaje, FARHOS/FARMATOOLs de Farmacia, SERVOLAB/GESTLAB de Laboratorio, ENDOBASE, ...

 Se publicó en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid el acta de la Mesa de Contratación de 28/02/2023 con la propuesta de adjudicación por casi 15 millones de euros para 3 años  (5 millones/año) a la única empresa que se había presentado CGM Clinical España , al concurso público nuevo centralizado de Tecnologías de la información del SERMAS denominado "Mantenimiento y soporte de determinadas aplicaciones departamentales para centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud" (PA SER-43/2022), nuevo en el sentido de que hasta ahora no existía como tal si bien , de tener éxito esta vez, reemplazaría a muchos contratos separados que había ya centralizados , y de cuya convocatoria nos hicimos eco aquí

 Recordemos que este concurso resulta ser un nuevo intento de convocatoria tras  quedar desierto el anterior convocado en diciembre de 2021 , por falta de ofertas de empresas interesadas  en esa primera convocatoria, esa primera vez con un presupuesto base de 10 millones de euros para 3 años. Este nuevo intento, ahora ya con éxito, tenía también un plazo de ejecución de 3 años de inicio previsto el  1 de abril de 2023 con prórrogas posibles por otros 2 años más, si bien contando esta vez un presupuesto base de más de 15 millones de euros para los 3 años , es decir, 5 millones de euros por año, de los cuales 4,5 millones se calculaban por el coste directo de los perfiles de recursos humanos que la empresa  adjudicataria se estima necesitará para poder prestar este servicio, con precios por hora entre los 26 euros del programador y 65 euros por hora del técnico especialista de aplicaciones, permitiéndose la subcontratación. El 70% del peso de la adjudicación era el precio, y 25%  criterios que dependían de juicio de valor. La oferta de CGM Cinical, de 14,9 millones, era prácticamente por el máximo del presupuesto.

Recordemos que el  pliego de prescripciones técnicas  , estipula que el adjudicatario,  CGM Clinical, deberá prestar  los siguientes servicios centralizados de "mantenimiento correctivo, perfectivo, evolutivo y preventivo, además del soporte especializado a usuarios"  y licencias,  así como el desarrollo y mantenimiento de las integraciones derivadas, para las siguientes aplicaciones departamentales, instaladas en servicios centrales o en  hospitales , que contaban ya con contratos de soporte separados centralizados, aunque fueran aplicaciones de implantación en algunos hospitales:

[SATSE, CCOO, CSIT-UNIÓN y UGT Sanidad Madrid] 'Manifiesto 9 de marzo:En defensa de las condiciones laborales de los y las profesionales de la Sanidad Pública'

 'Nos manifestamos aquí hoy, para exigir al Consejero de Sanidad, que haga algo útil por las trabajadoras de la Sanidad Madrileña, ¡¡¡estamos hartas, y no estamos dispuestas a aguantar más desprecios por parte de su Administración!!!. Sr. Escudero, escuche todo lo que tenemos que decirle:

  • Devuélvanos de una vez por todas lo que es nuestro, 
  • Dote adecuadamente las plantillas de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas, 
  • Recupere nuestra Jornada Laboral, 
  • Resuelva las OPES sin más dilación, 
  • Ejecute todas las Sentencias pendientes de Carrera Profesional,
  •  Evite la fuga de Profesionales mejorando nuestras condiciones laborales y económicas.

Le hemos ofrecido una y otra vez soluciones a todos estos problemas y usted no ha hecho nada al respecto. Las Profesionales Madrileñas estamos saturadas y necesitamos urgentemente que haga algo… No se nos permite conciliar adecuadamente, la protección del embarazo es nula, se nos deben días libres desde hace un año….y lejos de mejorar, todo sigue yendo a peor. No aguantamos más.

jueves, 9 de marzo de 2023

XIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud el 26 y 27 de Abril en Santander

Los días 26 de Abril por la tarde y 27 de  Abril por la mañana tendrá lugar la XIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud  , presencial en Santander además de con formato virtual.

Están abiertas tanto la inscripción para la modalidad presencial  , estando prevista la inscripción para la modalidad de asistencia virtual  , con un precio  moderado para profesionales del Sistema nacional de Salud.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Recordatorio. Finalizado con los nombramientos de personal fijo el procesos selectivo del SERMAS de Auxiliares Administrativos de los convocados con plazas de "estabilización" según la ley estatal de 2017, todas plazas temporales ya más de 9 años. Fueron convocados con las bases aprobadas en 2017 como concurso-oposición eliminatoria y afectan al 60% de los interinos. Otro 35% van al concurso de méritos de la ley 20/2021 en el SERMAS

 [Recordatorio de entrada publicada el 01/03/2023] Se ha publicado en el BOCM de este 28/02/2023 la resolución de la Dir. Gral de RRHH del SERMAS por la que se nombra el personal estatutario fijo tras finalizar  el el proceso selectivo para alcanzar la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Auxiliares Administrativos de Atención Primaria, proceso que fue convocado en junio de 2018, tuvo  en noviembre de 2019 los listados de aprobados de la oposición,  en octubre de 2021 sus calificaciones finales tras la baremación de méritos, y , finalmente, en noviembre a diciembre de 2022 el proceso de elección de plazas.

Recuérdese que hubo 9.970 aspirantes para las  1.747 plazas con 4.825 aprobados en la fase de oposición, cubriéndose por tanto de sobra ese número de 1.747 plazas ofertadas, que habían sido computadas 226 por la parte de reposición  y  1.521 plazas por  la tasa adicional permitida por la ley estatal de "estabilización" de 2017 , que autorizaba la convocatoria  fuera de la tasa de reposición de todas las plazas temporales reconocidas estructurales de antes de 2005 (94), todas las plazas de los indefinidos no fijos (9) y el 90%  de las plazas temporales más de 3 años a 31/12/2016  restantes.

Según los datos de plantillas efectivas del SERMAS , publicados en el Portal Estadístico de Personal del SERMAS, a fecha de 31/10/2022 , en cuanto a Auxiliares Administrativos (agrupando la información de estatutarios y laborales y para todos los centros) había:

  • 3.263 fijos
  • 3.078 interinos en vacante
  • 315 eventuales

Es decir, en esta categoría con un índice de temporalidad del 51% la cifra  plazas ofertadas es casi el 60% de las plazas vacantes ocupadas por interinos,  con lo que es de esperar temporales "cesados" por este proceso. Lamentablemente, entre esos interinos en vacante de la categoría de Auxiliar Administrativo todavía se encuentran 8 informáticos que llevan realizado las funciones de informática desde hace más de una década, y que no fueron integrados en las categorías con las funciones, las de Sistemas y Tecnologías de la Información cuando se crearon, pese a contar con la titulación, ni con posterioridad pese a los compromisos de 2016 de la Consejería de Sanidad, pudiéndose ver ahora seriamente afectados, no sólo con la pérdida de la función administrativa en el escasísimo número que ha obtenido plaza en este proceso selectivo (2), sino del puesto de trabajo por un cese  por un proceso selectivo de una categoría ajena a su función si su puesto está entre los ofertados en esta elección de plazas.

Recordatorio. IMPORTANTE Publicados los listados provisionales de admitidos a la convocatorias de categorías de Gestión y Servicios del Concurso de Méritos según Ley 20/2021 en el SERMAS. Casi 300 aspirantes para las 110 plazas de las 3 categorías de Sistemas y Tecnologías de la Información, con aprox. el número de personal propio más de 7 años en ellas. Plazo de reclamaciones hasta el 10 de Marzo

 [Recordatorio de entrada publicada el 03/03/2023] Este 03/03/2023 se han publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS los listados provisionales de admitidos y excluidos al Concurso de Méritos según  Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad  en el caso del Servicio Madrileño de Salud,, con plazo de presentación de reclamaciones del   6 al 10 de marzo de 2023 (ambos inclusive), para las convocatorias con las categorías de los cuerpos de Gestión y Servicios, en todos sus grupos. En concreto, se han publicado los admitidos de las categorías:


[CSIT-UP] 'SATSE, CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL Y UGT avivan su presión ante el inmovilismo del Gobierno de Madrid por mejorar las condiciones laborales en la Sanidad Pública'

'Mañana, 9 de marzo, a las 12.00 horas, los sindicatos convocan una nueva movilización frente a la sede de la Consejería de Sanidad, en la Calle Aduana, 29.

Las cuatro organizaciones sindicales, que representan a la gran mayoría de los y las profesionales del SERMAS, llevan años reclamando mejoras de las condiciones laborales y reconocimiento a la labor desarrollada por todas las categorías profesionales de la Sanidad Pública madrileña. En el órgano máximo de representación que es la Mesa Sectorial de Sanidad, han promovido propuestas conjuntas y de forma individual cada organización para conseguir un proceso de negociación que desembocara en estas mejoras, algunas de las cuales llevan lustros en los cajones de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

martes, 7 de marzo de 2023

Recordatorio. [UGT Sanidad Madrid] Resumen de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 22/02/2023 [ RRHH SERMAS plantea pasar a concurso de méritos las convocatorias de médicos y enfermeros especialistas pendientes de OPEs de estabilización anteriores publicadas antes de la ley 20/2021, nombramientos del proceso anterior de estabilización Auxiliares Administrativos, realizado por concurso-oposición el 28 de Febrero, RRHH plantea media hora diaria remunerada para los médicos por las 37.5 h en lugar del recorte de nómina de 2.5 horas actual ...]

 [Recordatorio de entrada publicada el 22/02/2023Nos informa el sector de Sanidad de Servicios Públicos de UGT de Madrid este 22/02/2023 de la reunión ordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que  ha tenido lugar este mismo día , aportando el sindicato su habitual INFORMA del que destacamos (con notas nuestras en cursiva entre corchetes):

  • información convocatorias del proceso de estabilización por concurso de méritos según la  ley estatal 20/2021

    • RRHH del SERMAS plantea "revisar la situación" de las plazas pendientes de  OPES de estabilización anteriores [lass antiguas 2ª y 3ª fases de la OPE 2018 del SERMAS y de la OPE 2019 del SERMAS, ambas según ley estatal de  2017] que habían sido convocadas antes de la ley 20/2021 , que incluían [entre otras] las de facultativos especialistas y las categorías [de grupos A1, A2 y C1] de la función administrativa, para que se haga también concurso de méritos con ellas para el caso de categorías de facultativos y enfermeras especialistas [como ya se aprobó hacer  con las plazas de estabilización de Médicos de Urgencias de las convocatorias de la OPE 2018 y a partir de ahora con las de médicos especialistas]
    • UGT recuerda que los procesos están convocados con acuerdo de las organizaciones sindicales y hay que mantener el acuerdo , o si se modifica, "debe ser para todas las categorías profesionales"
      ,