lunes, 7 de julio de 2025

La Comisión Europea revisa el cumplimiento del compromiso de España de disponer de una ley para reducir la temporalidad pública, que aprobó preriminarmente en 2021 por el RDL 14/2021 y la Ley 20/2021 a la espera del procedimiento de infracción sobre abuso de temporalidad: lo declara incumpido ahora por falta de medidas efectivas para sancionar el abuso y recorta 626 millones de los fondos europeos

 La Comision Europea acaba de dar luz verde al 5º tramo de pagos de los fondos europeos, y , según un comunicado oficial , firmado por el propio comisario Dombrovskis, ha incluido un recorte de 626 millones de euros a cargo de este 5º tramo por la revisión de un hito que estaba incluido en el primer tramo en la reforma 1 del Componente 11 sobre la AAPP  (C11.R1)  , el primero de los dos hitos relacionados con  la temporalidad pública:

  • [nº144] Hito "Entrada en vigor de acto legislativo para reducir la temporalidad en las administraciones públicas"
    • Fecha de cumplimiento  [comprometida]: Segundo cuatrimestre de 2021
    • Descripción:   "Entrada en vigor de un Acto Legislativo que estipule medidas para reducir la temporalidad en el empleo público y disposiciones efectivas para prevenir y sancionar  abusos, incluida la obligación de publicar todas las convocatorias de procedimientos de estabilización de  personal temporal a más tardar el 31 de diciembre de 2022. Este Acto Legislativo será aplicable al Estado, administraciones públicas regionales y localesEsel hito 144 ya fue dado por cumplido preliminarmente en Diciembre de 2021 por la Comisión Europea con la aprobación de la Ley 20/2021 en la evaluación preliminar de Diciembre de 2021 con la aprobación de la Ley 20/2021, con la famosa apostilla de "esta evaluación se entiende sin perjuicio del procedimiento de infracción INFR(2014)4334."

El hito 144 ya fue dado por cumplido preliminarmente en Diciembre de 2021 por la Comisión Europea con la aprobación de la Ley 20/2021 en la evaluación preliminar de Diciembre de 2021 con la aprobación de la Ley 20/2021, con la famosa apostilla de "esta evaluación se entiende sin perjuicio del procedimiento de infracción INFR(2014)4334."


[Comisión Europea] 'La Comisión propone dar luz verde al pago de 23 000 millones de euros a España en el marco de NextGenerationEU' [pero suspende pago de dos hitos de este quinto tramo sobre reforma fiscal y digitlización de entidades regionales y locales]

 'La Comisión ha evaluado hoy positivamente la quinta solicitud de pago de España de 23 000 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el elemento central de NextGenerationEU. Esta evaluación es un paso significativo hacia el desembolso de fondos de la UE para apoyar los esfuerzos de crecimiento económico y resiliencia de España.

La Comisión constató que España llevó a cabo reformas e inversiones que beneficiarán a los ciudadanos y las empresas, centrándose en ámbitos clave como las transiciones ecológica y digital, la biodiversidad, la movilidad sostenible, la investigación, el desarrollo y la innovación, los derechos sociales, la educación y la formación profesional, la cultura, el turismo sostenible, la gestión del agua y la eficiencia de la justicia.

Las medidas emblemáticas cubiertas por la solicitud de pago de España incluyen reformas para impulsar la adopción de energías renovables y hacer que las inversiones en energías renovables sean más atractivas. Las reformas reducirán la burocracia y garantizarán que las fuentes de energía limpia estén mejor conectadas a la red eléctrica y a otros sectores de la economía. España también invertirá fondos de la UE para hacer que los viajes ferroviarios de corta distancia sean más atractivos y accesibles, para que sean la opción preferida de los viajeros urbanos y para reducir el uso del automóvil en las regiones urbanas.

Todas estas iniciativas tendrán un impacto positivo en el medio ambiente, la salud pública y la economía, beneficiando en última instancia a los ciudadanos y las empresas en España.

Activación del procedimiento de suspensión

Sin embargo, la Comisión consideró que España aún no ha alcanzado dos hitos clave. Estas están relacionadas con una reforma fiscal y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales, garantizando un acceso más fácil de los ciudadanos a los servicios públicos.

El PP presenta una Proposición No de Ley en el Congreso sobre los procesos de estabilización de la ley 20/2021 de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, para instar al Gobierno que aclare en ese caso las compensaciones por cese de la Ley 20/2021, sus supuestos , quién las abonaría y financiación

Se ha publicado en el BOCG de 17/06/2025  la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de una "Proposición no de Ley relativa a los procesos de estabilización de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional", presentada el 05/06/2025 ante la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso y   calificada  el 10/06/2025 con nº de expediente 161/002234.

 En la exposición de motivos de la iniciativa, los proponentes reconocen que "el impacto de los planes de estabilización podría no haber sido suficiente para corregir la elevada temporalidad estructural" , en explícita referencia a los procesos de estabilización de la  Ley 20/2021 y que "frente al mandato legal derivado de la Directiva 1999/70 CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el contrato de duración determinada, la solución que ha adoptado el Gobierno, y que no ha tenido la capacidad de trasponer y ejecutar el ordenamiento jurídico comunitario, ha apuntado a la eliminación de la  temporalidad a través de fórmulas que podrían ocasionar el cese de miles de interinos.".

 

[El Diario] Entrevista al presidente del Tribunal de Justicia de la UE: prevé para "este otoño" la sentencia del asunto en el Tribunal de Justicia de la UE con la cuestion de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo sobre la consecuencia del abuso de temporalidad en trabajadores públicos

Publica El Diario.es este 04/07/2025 una entrevista al presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Koen Lenaerts, que acerca de la diferente interpretación de la del TJUE que parece tener nuestro Tribunal Supremo  en el tema de la sanción al abuso de temporalidad de los empleados públicos temporales, responde que es "una cuestión que está pendiente de una sentencia de la Gran Sala del TJUE que presido, cuya vista se celebró hace unos días y cuya sentencia creo que podremos emitir este otoño.", señalando que se trata de un asunto por  una cuestión planteada por el propio Tribunal Supremo español.

El presidente del TJUE también afirma  que "a nivel general, no tengo indicios" de  que esté en peligro el Estado de Derecho y la independencia judicial.

Publicadas las primeras convocatorias de procesos selectivos pendientes de OPEs ordinarias del SERMAS de categorías distintas de facultativos/enfermeras especialistas, por concurso-oposición eliminatoria en lugar del concurso de méritos -no de estabilización- realizado con las de facultativos/enfermeras especialistas: auxiliares administrativos y categorías de gestión y servicios de grupo E

Este 04/07/2025 se han publicado  en el BOCM y en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de  "Pruebas selectivas para personal estatutario fijo. Convocatoria 2025" las primeras convocatorias de procesos selectivos derivados de las Ofertas Públicas de Empleo [OPE] ordinarias -por tanto NO de estabilización- ,pendientes de 20222023 y 2024 para categorías que no sean Facultativos y Enfermeros Especialistas, por concurso-oposición tal y como había ratificado RRHH de Sanidad en reciente mesa sectorial (y a diferencia de las de Facultativos y Enfermeros Especialistas cuyas OPE ordinarias de  20222023  han sido por concurso de méritos tal y como se había anunciado en mesa sectorial, como serán también las siguientes ).

Publicadas más declaraciones de personas que han superado el concurso de méritos de sanitarios especialistas, no de "estabilización" -de OPEs ordinarias 2022 y 2023 del SERMAS- : nueva tanda de categorías de facultativos especialistas, entre ellas de Médicos de Urgencia Hospitalarias, con las plazas del concurso-oposición de estabilización anterior que se acabó cancelando tras las movilizaciones de Somos Urgencias y el apoyo de AMYTS

Este 04/07/2025 se han publicado  en el BOCM y en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2024 de concursos de méritos de las  OPEs ordinarias de 2022 y 2023  para Facultativos y Enfermeros Especialistas, por tanto NO de estabilización, más relaciones definitivas de personas que han superado  y las de plazas ofertadas y se inicia el  procedimiento  para la elección de plazas , en concreto para esta  tanda de categorías de Facultativos Especialistas:  

habilitándose un plazo de 10 días hábiles, desde hoy, para realizar la solicitud de plaza.

 

Recordemos que el SERMAS había mantenido los procesos selectivos por concurso-oposición de los facultativos  especialistas de casi 4 mil plazas  que correspondían a las 2ª y 3ª fases de la OPE 2018 del SERMAS derivada de ley de estabilización anterior de 2017, proceso selectivos con oposición que fueron  convocadas en Diciembre de 2021  escasos días antes de la publicación y entrada en vigor de la nueva ley de estabilización 20/2021, con las que tendrían que haber sido convocadas por concurso de méritos excepcional de estabilización, concurso de méritos  de estabilización que finalmente salió para el caso de los médicos especialista muy minorado , por esa  cantidad ya convocada  al concurso oposición.

Y las plazas de las dos siguientes OPEs ordinarias fueron ya convocadas por concurso de méritos , tal y com figuraba en  el documento de salida de  la huelga de facultativos especialistas temporales. Finalmente, han sido 906 las plazas de facultativos computadas por el SERMAS para este segundo concurso de méritos, ya "no de estabilización", amparados en la actual Ley 55/2023 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud en su artículo 31.1 “cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo aconsejen”, y no derivados por tanto, de la Ley 20/2021 de estabilización . Así  fueron convocados con unas bases diferentes del concurso de méritos de estabilzación , con menos peso  total la antigüedad y puntúa por igual la experiencia en cualquier servicios de salud.

Publicada la listas definitivas de calificaciones de la fase de concurso de méritos de la convocatoria en curso de 93 plazas de informática de la Agencia "Madrid Digital" , de informática de la Comunidad de Madrid

Se ha publicado en la página web del proceso selectivo y en el BOCM de este 04/07/2025 la Resolución 475/2025  de la Consejera-Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid [o "Madrid Digital", antigua ICM, por la que se aprueban las listas definitivas de puntuaciones de la fase del concurso de méritos  del  proceso selectivo por concurso-oposición para ser personal laboral  fijo de la Agencia de plazas de las Ofertas Públicas de Empleo ordinarias -es decir, correspondientes a tasa de reposición- de 2020, 2021,2022 y 2023,  de las áreas de actividad de "Informática y Técnica" y de Servicios que había sido convocado el 03/11/2023 , ampliado su plazo de solicitud tras corrección  el  21/11/2023 y ampliado  su número de plazas de 62 a 93 el 10/12/2024. La lista provisional se había publicado hace un mes. Entre los aprobados se encuentran algún informático del SERMAS.

Recordemos una vez más que el total de  93 plazas se reparten así entre los perfiles de varias categorías de Informática :

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid incorpora en la Tarjeta Sanitaria Virtual el carné de donante de médula. El usuario podrá acceder a él a través de la opción Mis Carnets en el menú principal de la aplicación'

'La Comunidad de Madrid ha incorporado hoy a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) el carné de donante de médula ósea, que identifica a quienes han expresado su voluntad de ayudar a pacientes que necesiten un trasplante. De este modo, los donantes podrán llevar siempre consigo su documento, junto con los datos de contacto que facilitaron al registrarse (teléfono y correo electrónico), lo que permite una comunicación más ágil y directa en caso de necesidad.

Las personas inscritas como tal en la TSV encontrarán esta funcionalidad dentro del apartado Mis Carnets, en el menú principal de la aplicación. Además, quienes aún no se hayan inscrito también podrán acceder a esta sección, donde localizarán información útil sobre el proceso de donación, como, por ejemplo, que hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud para poder sumarse a esta red solidaria.

domingo, 6 de julio de 2025

Entradas más vistas de la semana 30/06/2025-06/07/2025 en este blog: Resumen de la vista del asunto Obadal en el Tribunal de Justicia de la UE, la Carta de Emplazamiento adicional de la Comisión Europea era destinada al Ministro de Justicia para indicar que los jueces sustitutos también son temporales que deben ser regularizados acorde a la normativa de la UE, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 4 de julio de 2025

Publicadas más declaraciones de personas que han superado el concurso de méritos de sanitarios especialistas, no de "estabilización" -de OPEs ordinarias 2022 y 2023 del SERMAS- : nueva tanda de categorías de facultativos especialistas

Este 03/07/2025 se han publicado  en el BOCM y en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2024 de concursos de méritos de las  OPEs ordinarias de 2022 y 2023  para Facultativos y Enfermeros Especialistas, por tanto NO de estabilización, más relaciones definitivas de personas que han superado  y las de plazas ofertadas y se inicia el  procedimiento  para la elección de plazas , en concreto para esta  tanda de categorías de Facultativos Especialistas:  

 

habilitándose un plazo de 10 días hábiles, desde hoy, para realizar la solicitud de plaza.


 

Recordemos que el SERMAS había mantenido esos procesos selectivos por concurso-oposición de los facultativos  especialistas de más de 3 mil plazas , que correspondían a las 2ª y 3ª fases de la OPE 2018 del SERMAS derivada de ley de estabilización anterior de 2017, proceso selectivos con oposición y que fueron  convocadas en Diciembre de 2021  escasos días antes de la publicación y entrada en vigor de la nueva ley de estabilización 20/2021, con las que tendrían que haber sido convocadas por concurso de méritos excepcional de estabilización, concurso de méritos  de estabilización que finalmente salió para el caso de los médicos especialista muy minorado , por esa  cantidad ya convocada  al concurso oposición.

[CSIF nacional] CSIF rechaza la OEP 2025 [de la Administración General del Estado] porque reduce la creación de empleo neto, disminuye la oferta en promoción interna y mantiene la tasa de reposición. La oferta asciende a 20.000 plazas, 4.500 de empleo neto, menos de la mitad que el año pasado y un 10 por ciento de las plazas perdidas en los últimos 20 años: harían falta 10 ofertas de empleo público similares para recuperar el empleo perdido

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, manifestó hoy su rechazo a la Oferta de Empleo Público para 2025 por los siguientes motivos:

  1. Se crean únicamente 4.500 nuevas plazas de empleo neto en la AGE, lo que impide analizar las plantillas con perspectivas de futuro. No basta con crear empleo neto, éste tiene que ser en número suficiente para cubrir las pérdidas estructurales acumuladas en toda la AGE.

  2. Mantiene la tasa de reposición, lo que impedirá reforzar ámbitos deficitarios conforme a las necesidades reales y perpetuará la tasa de temporalidad, en la Administración del Estado.

[CDR] 'Los sistemas sanitarios europeos necesitan un refuerzo inmediato para contrarrestar los ciberataques, afirman los entes locales y regionales. El Comité Europeo de las Regiones también pide medidas legales contralos gobiernos nacionales que aún no han transpuesto la Directivade la UE al Derecho nacional.

 'Las ciudades y regiones de la UE han pedido a los Estados miembros de la UE que involucren plenamente a sus regiones en el desarrollo y la aplicación de estrategias de ciberseguridad, es decir,para proteger los sistemas de Salud Digital.

En un dictamen aprobado por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) el 3 de julio, los dirigentes locales subrayan la urgente necesidad de adoptar medidas globales para contrarrestar el aumento delas ciberamenazasy abogan por mejores prácticas y procedimientos para proteger los sistemas informá ticos y por una mayor formación en todo el sector sanitario.

El dictamen, elaborado por Daniela Cîmpean (RO/PPE), presidenta del Consejo del Condado de Sibiu, sostiene que la ciberseguridad en la asistencia sanitaria no es solo una cuestión técnica, sino un reto clave de seguridad que debe abordarse a escala local, regional,nacional y europea, ya que los hospitales podrían convertirse en un objetivo para los agentes malévolos prestados en un período de tensiones geopolíticas elevadas. 

jueves, 3 de julio de 2025

[Servicios Públicos UGT y Area Pública CCOO nacionales] 'UGT y CCOO convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración con las personas trabajadoras en el empleo público' [Piden jubilación parcial, las 35h , culminación de los procesos de estabilización, ...]

 'Las personas con responsabilidad en Función Pública de las tres federaciones que integran UGT Servicios Públicos y el Área Pública de Comisiones Obreras han mantenido este jueves una reunión, en la sede de UGT, para concretar las movilizaciones que ambos sindicatos van a realizar en las próximas semanas ante los incumplimientos de la Administración de los compromisos adquiridos con la representación de las personas que trabajan en el empleo público en nuestro país.

Isabel Araque Lucena, secretaria general de UGT Servicios Públicos, y Lucho Palazzo Gallo, coordinador del Área Pública de CCOO, han comparecido en rueda de prensa, tras el encuentro celebrado entre ambas organizaciones sindicales, para resaltar que, aunque esta semana se ha aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE el abono del 0,5% de 2024, la medida es tardía y claramente insuficiente.

En su intervención, ambos han expuesto los asuntos que quedan pendientes de cumplir del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como las principales demandas para un nuevo acuerdo y la necesidad de abordar la mejora salarial para el año 2025.

Por ello, el próximo martes 8 de julio, a las 11:30 horas, se llevará a cabo una concentración ante el Ministerio de Hacienda bajo el lema ‘Es la hora. #Cumple lo pactado’, una movilización para recordar a la Administración que las personas trabajadoras en el empleo público están aún a la espera de que se les dé una solución a la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación para el personal funcionario y estatutario, que se aplique la jornada de 35 horas y la culminación de los procesos de estabilización que acabe con la lacra que supone la temporalidad en el sector público.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid invierte 21 millones para modernizar la gestión de las citas sanitarias. Servirá para afrontar las nuevas demandas asistenciales de los ciudadanos con una atención más personalizada.' Acuerdo de Gobierno para nuevo concurso, por 21 millones en 2 años, del Centro de Atención Personalizada (CAP) del SERMAS

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy una inversión 21,1 millones de euros para la modernización y la gestión que realiza el Centro de Atención Personalizada del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), como las citas sanitarias y la comunicación de cribados de mama o de cérvix, entre otros. Esta cuantía, que tiene un plazo de ejecución de 24 meses con posibilidad de prórroga, incluye también el despliegue técnico necesario para que este recurso público pueda asumir las nuevas demandas asistenciales de los usuarios.


Así, se aplicará la renovación del hardware y software de los 124 quioscos digitales que están instalados en los centros de salud, desde los que se imprimen los tickets de consulta. Además, se modernizarán las herramientas digitales que utiliza el SERMAS para analizar datos de sanitarios. Estas son clave para organizar campañas como las de vacunación contra la gripe, los programas de prevención de enfermedades o estudios sobre la salud de la población.

[El País] El PSOE del Congreso presenta enmienda para modificar el requisito para poder presentarse al proceso de estabilización de las plazas de jueces y fiscales sustitutos: se reduce a tener 5 años de experiencia en "funciones jurisdiccionales" como jueces, abogados, ...

Informa El País este 01/07/2025 que el PSOE del Congreso ha presentado el 20/06/2025 una enmienda al proyecto de ley orgánica de reforma judicial  que propuso el Gobierno al Congreso, que, entre otras, propone modificar el texto inicial del proceso de estabilización de las plazas de jueces y fiscales sustitutos reforma y proceso que rechazan las asociaciones judiciales mayoritarias , habiendo convocado una huelga de tres días contra la reforma, mientras que justifica la medida para  cumplir con "los estándares europeos para reducir la temporalidad" y evitar una multa en el procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España por el abuso de temporalidad en el empleo público español.

En concreto, en la enmienda se propone modificar que el requisito para poder participar en el proceso de "estabilización" de las citadas plazas de jueces y fiscales sustitutos, más de un millar. pase de ser  titulado en Derecho con 5 años "de ejercicio profesional" a que los 5 años de experiencia serán en  "funciones jurisdiccionales o de actuación ante juzgados o tribunales”,es decir, de juez, fiscal pero también abogado, procurador, ...