El 19 y 20 de Febrero tendrá lugar en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS], el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva, tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector, y que este año tendrá como lema "Impacto y Riesgos de los Espacios de Datos de Salud".
Blog de APISCAM
miércoles, 22 de enero de 2025
Recordatorio. Publicado el Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid 2025. Plazo de presentación todo el mes de Enero. Autoformación adicional en campus "forMadrid"
[Recordatorio de entrada publicada el 13/01/2025]
Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de este 10/01/2025 la Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Directora General de Función Pública de la Comunidad de Madrid , por la que "se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2025 y se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación".
martes, 21 de enero de 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de reforma de la LOPJ que incluye el proceso de regularización comprometido de los jueces y fiscales sustitutos: plantea un proceso selectivo abierto, por el "cuarto turno" [prueba más meritos], es decir, un concurso-oposición para ser jueces/fiscales de carrera
El Consejo de Ministros de este 21/01/2025 ha aprobado un anteproyecto de ley para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto a los procesos de selección y mecanismos de acceso a la carrera judicial, según ha informado en la rueda de prensa posterior el propio
Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños , quien ha avanzado que la reforma contiene, entre otras, estas modificaciones::
- aumentan el número de becas para opositores y habilitan un centro público de oposiciones, creando un un registro público de compatibilidad de jueces y magistrados que han pedido la compatibilidad para preparar opositores,
- se adecúa las oposiciones al trabajo real del juez, que consiste en "escribir y razonar en derecho" introduciendo un ejercicio escrito en lugar de la prueba oral,
- se modifica el denominado "cuarto turno" para que juristas de reconocida competencia accedan a la carrera judicial:
- se intercambia el orden de sus dos fases, pasando a ser en primer lugar la prueba escrita (un "dictamen") y en segundo lugar la valoración de méritos ,
- se crea para el acceso a fiscales
- las pruebas serán simultáneas con las del turno libre, para garantizar la proporción de 4 por turno libre a 1 por 40 turno
- regularización de jueces/magistrados sustitutos y fiscales sustitutos: [extracto de audio]
[Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]
Informa ampliamente Redacción Médica el 17/01/2025 del contenido del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que el Ministerio de Sanidad lleva a negociación con los sindicatos del ámbito este próximo miércoles 22 de Enero.
El texto propuesto establecerá como obligatoria la información al ministerio de Sanidad por parte de los servicios de salud de sus plantillas para poder contar con un Registro de Profesionales Sanitarios (REPS) completo y actualizado (se reconoce que el actual sólo incluye al 70% de los empleados).
En cuanto a los procesos selectivos el nuevo texto introduce la obligatoriedad de permanecer en el puesto para quien haya accedido a la condición de estatutario fijo por el el sistema excepcional de concurso de méritos “durante el periodo de tiempo que se establezca” en el servicio de salud, tiempo que se califica de “período de
perfeccionamiento”, tras el que se podrá dejar de ser estatutarios fijos si no se "supera".
[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'
El último informe de vigilancia de infecciones respiratorias agudas (SiVIRA) en España, publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha revelado un constante aumento en la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y en la tasa de hospitalización por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). En concreto, la tasa de síndrome gripal es de 118,8 casos (62,6 casos en la semana previa) y se han registrado 328 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 213,5 de la semana anterior).
En estas circunstancias, que irán a peor previsiblemente a lo largo de los próximos días, CSIF afronta la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad, en una reunión que se celebrará el próximo miércoles 22 de enero.
[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital para proteger la región de ataques y amenazas informáticas. Dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad e integrará recursos de Big Data e Inteligencia Artificial que garanticen reacciones automáticas y rápidas ante posibles riesgos'
'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo
Digital que permitirá al Ejecutivo autonómico avanzar en su estrategia de
ciberdefensa en la región. Se trata de una infraestructura tecnológica que dará
soporte a la Agencia de Ciberseguridad para prevenir, proteger y dar respuesta
ante posibles ataques informáticos o amenazas.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde,
durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive
Forum, donde también ha avanzado que la Agencia tiene previsto ampliar su
cartera de servicios este mismo año.
Entre otras cosas, este organismo público mejorará las capacidades de su
actual Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática para
convertirlo en la piedra angular de su esquema autoprotector. Esta unidad, que
está formada por un conjunto de expertos que trabajan para prevenir agresiones
digitales, detectar nuevas incidencias y remediar las que puedan surgir, tendrá
en el ciber escudo regional su principal herramienta de actuación.
Este recurso requerirá para su funcionamiento incorporar tecnologías avanzadas
basadas en Big Data e Inteligencia Artificial que garantizarán actuaciones
defensivas automáticas y rápidas, así como implantar en toda la Administración
Pública puestos de trabajo ciberseguros o reforzar los que ya tengan algún
sistema de protección instalado.
[COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'
'El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) desea compartir su primer análisis y posición respecto al anteproyecto de ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, cuya negociación con el Ministerio de Sanidad está prevista para la semana del 20 de enero.
Desde el COFIS reconocemos los esfuerzos por establecer un marco normativo que garantice la ordenación y profesionalización del personal sanitario. Sin embargo, consideramos preocupante la actual redacción del artículo 6, que introduce una clasificación profesional basada exclusivamente en el nivel académico según el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU). Esto genera una separación entre los especialistas en Radiofísica Hospitalaria según su titulación previa (licenciados o graduados) y no por su capacitación o experiencia profesional.
El trabajo de especialista en Radiofísica Hospitalaria conlleva una alta responsabilidad, como ya dejamos de manifiesto anteriormente (ver Radiofísica, grupo A1 plus), y se merece un justo reconocimiento.
[AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '
'Tras una lectura minuciosa del borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud elaborado por el Ministerio de Sanidad, Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) consideran que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios “ha llegado a su fin”. Para las tres organizaciones, mayoritarias en sus respectivas comunidades autónomas, los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la “singularidad de la profesión”, que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.
En este sentido, MC, AMYTS y SME valoran la reforma del Estatuto Marco como un “punto de inflexión” que hace necesario un replanteamiento general del encaje de los médicos como personal al servicio de la Administración. “Carece de toda lógica que las especificidades de la profesión, determinantes para el funcionamiento del sistema, se negocien y regulen en un marco global, a menudo hostil para los facultativos. Sanidad debe asumir que el camino es otro si quiere asegurar el liderazgo, la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
[Gob. C. de Madrid/Consejeria de Sanidad] 'El Hospital público Ramón y Cajal lidera un proyecto de cribado a recién nacidos para detectar más de 300 enfermedades raras. La Comunidad de Madrid coordina junto al Complejo Hospitalario de Santiago el programa Cringenes, que estudiará a 2.500 bebés de nueve CCAA'
'El Hospital público Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid lidera, junto al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Galicia, un proyecto piloto de cribado genómico neonatal a la vanguardia europea en la prevención y detección precoz de enfermedades genéticas, que permitirá descubrir más de 300 patologías raras.
Bajo la denominación de Cringenes, se desarrollará a través de sus respectivos
institutos de investigación sanitaria este año y en 2026 e incluirá la participación
de 2.500 bebés de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias,
Cataluña, La Rioja, Murcia, Valencia, además de las dos promotoras. En el caso
de Madrid, la captación de familias voluntarias se realizará en el Laboratorio
autonómico de Cribado Neonatal, ubicado en el Hospital público Universitario
Gregorio Marañón.
[El País] Nuevo fallo este lunes 20 de Enero del sistema informático clínico de Atención Primaria del SERMAS
Informa El País este lunes 20/01/2025 que el sistema informático clínico de Atención Primaria del SERMAS AP-Madrid ha vuelto a tener un fallo prolongado que habría dejado durante varias horas
a profesionales sanitarios sin acceso a historiales clínicos de
pacientes ni sin posibilidad de emitir recetas de forma electrónica provocando, seǵun el medio, "largas filas por las demoras que provoca que los facultativos deban apuntar con papel y lápiz". También fallaba la aplicación de citas por internet/móvil.
Según el medio, la Comunidad de Madrid ha reconocido “una incidencia que se ha producido en la base de datos de receta electrónica” que fue "solucionada a a las 13.30".
[CSIT-UP] 'Se repiten los fallos informáticos en la Atención Primaria en Madrid'
'Una vez más, CSIT UNIÓN PROFESIONAL denuncia la grave situación que afecta al sistema informático de Atención Primaria (AP-Madrid) en la Comunidad de Madrid, hecho que impide trabajar con normalidad a los profesionales de los centros de salud, mermando la calidad asistencial a pacientes y aumentando la sobrecarga a los profesionales. Por ello, exigimos responsabilidades y soluciones inmediatas.
En los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2024, el sistema informático AP-Madrid, junto con las aplicaciones de la receta electrónica (MUP) y de gestión de la incapacidad laboral (ITWeb), experimentaron una caída generalizada, que afectó a todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid. Durante esos tres días, los profesionales sanitarios de Atención Primaria (médicos de familia, pediatras, enfermería, TCAE, auxiliares administrativos, trabajadores sociales y profesionales de las unidades de apoyo) no pudieron acceder a herramientas informáticas esenciales para su trabajo diario. Tras esos días de incidencias, el problema fue aparentemente solucionado, pero hasta el día de hoy, NO se ha proporcionado una explicación clara sobre el origen y la magnitud del fallo, ni se han tomado medidas definitivas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.
Hoy, 20 de enero de 2025, el sistema informático ha vuelto a caer, repitiéndose los mismos problemas que en diciembre, lo que supone una carga adicional para los profesionales y una situación insostenible para los pacientes, que ven cómo su atención se ve afectada de nuevo por fallos en el sistema.
[Comisión Europea] 'La Comisión acoge con satisfacción la integración en la Ley de Servicios Digitales del Código de conducta revisado para la lucha contra la incitación al odio en Internet'
' La Comisión y la Junta Europea de Servicios Digitales acogen con satisfacción la integración del «Código de conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea +» revisado en el marco de la Ley de Servicios Digitales, que fomenta los códigos de conducta voluntarios para hacer frente a los riesgos en línea.
El Código de conducta+, que se basa en el Código de conducta inicial de 2016 sobre la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea, fue firmado por Dailymotion, Facebook, Instagram, Jeuxvideo.com, LinkedIn, servicios al consumidor alojados por Microsoft, Snapchat, Rakuten Viber, TikTok, Twitch, X y YouTube.
El Código de Conducta+ reforzará la forma en que las plataformas en línea tratan los contenidos que la legislación nacional y de la UE definen como incitación ilegal al odio. El Código de Conducta integrado facilitará el cumplimiento y la aplicación efectiva de la Ley de Servicios Digitales en lo que respecta a los riesgos de difusión de contenidos ilícitos en sus servicios.
lunes, 20 de enero de 2025
Nuevo canal de difusión de las publicaciones de este blog en la red de BlueSky
Pasamos a tener también perfil en la red social emergente de"microbloggin" BlueSky ( ademas de en X -antiguo Twitter - y en Facebook , donde iremos publicando los titulares y enlaces a muchas de las entradas de este blog.
Puedes seguir nuestro perfil de BlueSky en https://bsky.app/profile/apiscam.bsky.social o dentro de la red de BlueSky por el alias @apiscam.bsky.social
Recordatorio. La Comisión Europea informa oficialmente del curso de la denuncia múltiple abierta desde 2018 -y vinculada a un procedimiento de infracción contra España- sobre el abuso de duración de temporalidad en empleados públicos españoles: ha visto las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto
[Recordatorio de entrada publicada el 19/11/2024]
La Comisión Europea acaba de publicar en su página web sobre procedimientos de denuncia múltiple un nuevo documento oficial , de fecha 13/11/2023, de "Información sobre el seguimiento de las denuncias registradas con la referencia CPLT (2013)01917 - Ausencia de medidas destinadas a evitar utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada en el sector público español", es decir, teniendo en cuenta que "el prefijo de la referencia de denuncia múltiple se ha cambiado de CHAP a CPLT debido a cambios en sistema interno de registro de denuncias", la denuncia múltiple en la Comisión Europea que unificaba en 2018 (¡no en 2013!) a partir de una de las denuncias de 2013 y el gran número de denuncias recibidas sobre abuso en duración de la temporalidad de empleados públicos españoles principalmente en torno a 2017 y 2018 contra la solución de 2017 y 2018 del Gobierno del Estado y sindicatos de procesos selectivos de libre concurrencia con los puestos sin ni indemnización al personal de larga temporalidad que fuera cesado que le habían llegado de las campañas como las del abogado Martos en su asociación de interinos ANIL, la campaña masiva de la Plataforma de Interinos Pi, la del grupo de clientes del Abogado de Araúz de sus denuncias pioneras de 2016 solicitando cuestiones prejudiciales, y muchos otros . Desde entonces, la Comisión Europea acumula en esta denuncia múltiple cualquier denuncia sobre el tema recibida de un particular u organización.
Recordatorio [DG Función Pública/BODECO] Plazos procesos de estabilización Ley 20/2021 [ el "incumplimiento" del plazo de 31/12/2024 no implica que las plazas “decaigan o caduquen”, ya "no hay habilitación presupuestaria que dé cobertura a la convocatoria de nuevos procesos" derivados de la Ley 20/2021 ]
[Recordatorio de entrada publicada el 10/01/2025]
'CONSULTA:
Se plantea consulta con respecto de la aplicación de los plazos legales previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, en relación con los procesos de estabilización.
La citada ley incluye una serie de plazos temporales para dar cumplimiento al compromiso de España con la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformacióny Resiliencia.
RESPUESTA:
[...]
'La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, tiene por objeto la reducción de la tasa de temporalidad en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas, configurándose la habilitación de convocatoria de procesos de estabilización la medida inmediata “para remediar la elevada temporalidad existente” a que se refiere el preámbulo de la Ley.
En ese marco, el propio preámbulo establece que la exigencia de los plazos fijados tiene por objeto “evitar dilaciones en estos nuevos procesos”.
En ese sentido, si bien se parte de la vinculación de todas las Administraciones Públicas al cumplimiento de estos plazos, es necesario destacar que la no observancia de alguno de ellos no deja de habilitar para el cumplimiento del objetivo finalista contemplado en la norma.
De esta forma el plazo del 31 de diciembre, recogido en la ley, opera en una doble dimensión: en cuanto a la habilitación para convocar procesos selectivos de estabilización al amparo de esta, y en cuanto al mandato para resolverlos. Conviene distinguir, por sus efectos, tales dos supuestos:
En relación con la convocatoria de los procesos de estabilización, el plazo previsto legalmente contiene materialmente una habilitación presupuestaria, al habilitar una tasa de estabilización, tal y como recoge el primer inciso del artículo 2.1'
[...]
'En consecuencia, finalizado el plazo previsto para la resolución de los procesos selectivos, el 31 de diciembre de 2024, no hay habilitación presupuestaria que dé cobertura a la convocatoria de nuevos procesos que no hubieran sido convocados con anterioridad.