viernes, 25 de abril de 2025

Recordatorio. XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y Gobierno del Dato en Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud el 7 y 8 de Mayo en Valencia, centrada en las Oficinas del Dato

 [Recordatorio de entrada publicada el 19/03/2025]

Los días 7 de Mayo por la tarde y 8 de Mayo por la mañana tendrá lugar en Valencia la XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y el Gobierno del Dato en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud. Está abierta la inscripción tanto en modalidad presencial como en modalidad virtual, de precio muy moderado para profesionales propios del Sistema Nacional de Salud.

Según el programa preliminar disponible, contará con la tradicional estructura de mesas con las novedades desde el Comité Técnico de Interoperabilidad para Sistema Sanitario y 4 sesiones adicionales, esta vez dedicadas a la arquitectura y tecnología del dato y en especial a las Oficinas del Dato, tema de importante actualidad.

 

 




[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF pide fondos a Hacienda para financiar el nuevo sistema retributivo de la nueva clasificación de profesionales de Sanidad en el Estatuto Marco: Reanudamos las movilizaciones por las promesas incumplidas de Mónica García. Las protestas comienzan el lunes, 28 de abril, frente al Ministerio de Sanidad'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiéndole que habilite una partida presupuestaria para una financiación adecuada del nuevo sistema retributivo de todos los grupos y categorías profesionales de la Sanidad, acorde a la nueva clasificación propuesta y pendiente de negociar en el Estatuto Marco.

La carta recuerda que las retribuciones básicas del personal estatutario vinculadas a su categoría profesional se fijan mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado, por lo que deben ser abonados por el Gobierno, ya sea directamente o a través de partidas presupuestarias transferidas a las comunidades autónomas. Por ello, pedimos a la ministra Montero que dé luz verde a los fondos presupuestarios necesarios para finalizar con éxito la negociación del Estatuto Marco.

En este sentido, expresamos además nuestra decepción con la ministra de Sanidad, Mónica García, por su actitud durante las negociaciones del Estatuto Marco, ya que está más pendiente de “maquillar” el proceso, que de mejorar realmente el Sistema Nacional de Salud (SNS) y reconocer la labor diaria del colectivo de todos los profesionales de la sanidad, y así evitar fuga de profesionales para mejorar la calidad de atención a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.

[Gob. del Estado/Min. de Transformación Digital y Función Publica] 'El Gobierno lanza la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España con una inversión de 800 millones de euros. A diferencia de la tecnología clásica, que se rige por las leyes de la física tradicional, las tecnologías cuánticas permiten reducir a minutos cálculos que llevarían siglos; transmitir información a grandes distancias o medir propiedades físicas con una exactitud muy superior a la de hoy día'

 'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han presentado hoy la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030, en el marco del Foro Global de Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Con esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Ministros el 15 de abril, el Gobierno de España cumple con el compromiso adquirido con el ecosistema de tecnologías cuánticas, impulsando una estrategia con una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea en las tres áreas clave: computación, comunicaciones y sensórica.

El presupuesto estimado de la Estrategia asciende a 808 millones de euros, provenientes de dos fuentes principales de financiación: por un lado, los Fondos FEDER y, por otro lado, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Además, ambas líneas tienen el potencial de atraer inversiones públicas y privadas que se estima que podrían elevar la inversión total a unos 1.500 millones de euros.

jueves, 24 de abril de 2025

[Gobierno C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid estrenará este año una plataforma sanitaria inteligente para seguimiento domiciliario remoto de pacientes crónico. Beneficiará a más de 30.000 usuarios y permitirá conectar sus dispositivos clínicos con los centros de salud y hospitales. Inicialmente se implantará para personas con diabetes y después se extenderá a otras patologías como EPOC, hipertensión o insuficiencia cardiaca'

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy un informe sobre el estreno este año de una plataforma sanitaria inteligente con tecnología IoT -Internet de las cosas-, para la monitorización domiciliaria remota de pacientes crónicos con patologías como diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca. Está previsto que beneficie a más de 30.000 usuarios de la sanidad pública madrileña.

Se trata de un proyecto innovador diseñado por la Consejería de Digitalización que permitirá a los profesionales sanitarios tener la información clínica de los ciudadanos y seguir su evolución y estado de salud en tiempo real. Con ello se persigue dotar a la atención domiciliaria de un nuevo nivel: personalizar la atención, evitar desplazamientos innecesarios, reducir la carga asistencial, mejorar la coordinación y agilizar los tiempos de respuesta, así como la calidad de las decisiones sanitarias ante situaciones que pueden ser críticas.

Recordatorio. AMETIC Artificial Intelligence Summit 2025, 24 y 25 de Abril en Madrid, organizado por la asociación del sector de la industria digital en España

 [Recordatorio de entrada publicada el 16/04/2025]

Los próximos 24 y 25 de Abril tendrá lugar el AMETIC Artificial Intelligence Summit 2025, evento sectorial de inteligencia artificial en España organizado por  la Asociación representante del sector de la industria digital en España, AMETIC.

 El programa de las dos jornadas pretende "repasar as claves de la ventaja competitiva de la IA como aspecto esencial para acelerar el progreso de España " y "debatir sobre la innovación estratégica y el actual momento de oportunidad para maximizar el potencial de la IA y contribuir a una economía más ética y sostenible".

Publicada en la web del Tribunal de Justicia de la UE como asunto C-155/25 el recurso de incumplimiento ante el Tribunal de Justicia de la UE interpuesto por la Comisión Europea contra Italia por la falta todavía de medidas para evitar el abuso en algunos colectivos de empleados públicos (personal administrativo de ciertas escuelas)

 Se ha publicado en la web del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE]  la página donde se seguirá, clasificado como asunto C-155/25 el recurso ante el TJUE  interpuesto el 21 de febrero de 2025 por la Comisión Europea  contra la  República Italiana  como último paso , deicidido el pasado Octubre, del procedimiento de infracción INFR(2014)4231 que tenía abierto contra Italia sobre la falta (todavía) de sanción adecuada al abuso de temporalidad en el caso de los empleados públicos y de medidas para prevenir el abuso en ciertos tipos de dichos empleados (personal administrativo de ciertas escuelas,trabajadores sanitarios,  de enseñanzas artísticas, de organismos públicos de investigación, agentes forestales, bomberos y profesores de religión) , y por el que la Comisión Europeo llevó el pasado Octubre en el paso final del procedimiento, ante el Tribunal de Justicia de la UE a Italia para imponerle una multa.

 

Recordemos que la Comisión Europea  informó recientemente  que pasaba a validar -por fin- el nuevo cambio legislativo realizado por el Gobierno italiano, en el marco del procedimiento de infracción,en cuanto a  la sanción ante el abuso de temporalidad en los empleados públicos: además de la indemnización adicional de daños acreditados, el Gobierno elevó el máximo de la sanción genérica al abuso sin acreditar daños (a 2 años) , retiró que fuera al cese y se excluyera del derecho a esa indemnización al personal estabilizado por un proceso selectivo (como los emprendidos en reacción a la sentencia del TJUE del asunto de cuestión prejudicial "Mascolo" de 2014)

Pero la Comisión Europe decidió mantener el procedimiento de infracción, llevando a Italia ante el TJUE, por la falta todavía de medidas para evitar el abuso en algunos colectivos, que a la vista del recurso de incumplimiento ahora publicado, se observa que se trata ya sólo del citadfopersonal administrativo y técnico de ciertas escuelas (las "ATA").

[Comisión Europea 'La Comisión considera que Apple y Meta infringen la Ley de Mercados Digitales'

 'La Comisión Europea ha constatado hoy, por un lado, que Apple ha incumplido la obligación de orientación en virtud de la Ley de Mercados Digitales y, por otro, que Meta ha incumplido la obligación de dicha Ley de ofrecer a los usuarios la posibilidad de elegir un servicio que utilice menos datos personales. Por lo tanto, la Comisión ha multado a Apple y Meta con 500 millones de euros y 200 millones de euros, respectivamente.

Las dos decisiones se han adoptado tras un extenso diálogo con las empresas afectadas, que han tenido la posibilidad de presentar detalladamente sus puntos de vista y argumentos.

[20 Minutos] Caída durante unas horas de la tarjeta sanitaria y receta electrónica interoperable del SNS por un problema eléctrico en el CPD del ministerio

Informa 20 minutos entre otros medios este 23/04/2025 de la avería eléctrica del Centro de Procesamiento de Datos del Ministerio de Sanidad que ha dejado sin servicio durante varias horas los servicios del SNS de interoperabilidad de la Tarjeta Sanitaria Clínica y  receta electrónica interoperables entre CCAA



miércoles, 23 de abril de 2025

Publicado concurso para una Plataforma de IoMT para la telemonitorización de pacientes de la Comunidad de Madrid integrada con la Historia Clínica Electrónica , financiado con fondos del Plan de Recuperación de la UE

 Se ha publicado en el BOCM de este 21/04/2025 la convocatoria  del  concurso de contrato,  mixto de servicios y suministros,  por  parte de  la Consejería de Digitalización de la Comunidad de madrid para su  Dirección General de Salud Digital, denominado "Telemonitorización de Paciente"  ( A/SER-007980/2025 especificándose que el contrato tendrá una duración de 1 año , de inicio previsto el 01/06/2025, y un  presupuesto  de 4,3 millones de euros , financiado  (salvo la parte de IVA) con fondos de la UE vía el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El objeto del contrato  consiste en :
  • la compra de " una plataforma de IoMT (Internet of Medical Things) que de soporte a los servicios de Telemonitorización de pacientes, donde se recoja la información derivada de diferentes dispositivos de monitorización electrónica que permitan recoger múltiples medidas, así como, la información reportada por el propio paciente"
  •  los servicios necesarios para la implantación, configuración y puesta en marcha de dicha Plataforma de Telemonitorización así como sus integraciones con el resto de sistemas de la Dirección General de Salud Digital.
  • y los servicios para el  el desarrollo e implantación de la monitorización continua de glucosa en el caso de pacientes diabéticos , así como otros casos de uso de Telemonitorización de pacientes a demanda, como la hipertensión

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 23 de Abril con la comparecencia de la Consejera-Delegada de Madrid Digital para informar sobre la política de recursos humanos

Este miércoles 23/04/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La comparecencia(C 607/25) de Elena Liria Fernández, Consejera-Delegada de la Agencia para la Administración Digital o "Madrid Digital" (antigua ICM) a petición del Grupo Parlamentario Socialista, para "dar cuenta de la política de recursos humanos en la Agencia para la Administración Digital"

martes, 22 de abril de 2025

Recordatorio. VI Jornadas Técnicas de Informática Sanitaria de APISCAM el 22 y 23 de Abril, "Salud digital con inteligencia", para empleados públicos de las TI para Sanidad de la Comunidad de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 11/04/2025]

Los próximos 22 y 23 de Abril  por la tarde tendrán las VI Jornadas Técnicas de APISCAM  , bajo el lema: "Salud digital con inteligencia", jornadas de carácter técnico y formativo organizadas por APISCAM  con la colaboración del Hospital Ramón y Cajal estando exclusivamente destinadas al colectivo de empleados públicos de Tecnologías de la información para Sanidad de la Comunidad de Madrid , tanto desde sus instituciones sanitarias propiamente dichas como desde los servicios centralizados de la Consejería de Digitalización o Madrid Digital, así como invitados.

Las jornadas tienen un doble objetivo: el de contribuir a la actualización de la formación de este personal y , especialmente , servir de punto de encuentro del colectivo. Ya están inscritos en las jornadas más de 80 de estos empleados públicos de las TI para Sanidad de la C.  de Madrid, lo que supone más de un tercio de todo este colectivo.
 
Las jornadas contará con dos conferencias por las respectivas Directoras Generales de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, Nuria Ruiz Hombrebueno -que inaugurará las jornadas-, y del Ministerio de Sanidad, Noemí Cívicos -que cerrará la primera jornada-.

Las jornadas también pretenden servir de intercambio de información de experiencias o proyectos.  Así contará con una amplia Mesa Redonda con la presencia de varios responsables de informática de nivel de dirección de hospitales y algunos responsables de otros entes públicos y con dos amplias sesiones de presentación de experiencias de los centros y servicios centrales. 
 

 


[Comunidad de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid incorporará a la Tarjeta Sanitaria Virtual información de los niveles de polen personalizados para cada usuario'

'La Comunidad de Madrid incorpora esta semana a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) una nueva funcionalidad que permite a los usuarios de esta app acceder de forma personalizada a la información sobre los niveles de polen en el aire de diferentes tipos de alérgenos. Los datos se mostrarán en función de los registros realizados a diario por la Red de Palinológica de la región (Red Palinocam).

Esta novedad permitirá al ciudadano configurar su experiencia atendiendo a sus preferencias y seleccionar en la TSV los tipos de polen a los que es alérgico, entre una docena de ellos, como Gramíneas, Plátano de paseo, Plantago, Olivo o Cupresáceas, entre otros. Además, podrá elegir la estación de monitorización del aire más cercana a su localización entre las nueve con las que cuenta la región en Alcalá de Henares, Aranjuez, Alcobendas, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Madrid-Arganzuela, Madrid-Barrio de Salamanca y Madrid-Ciudad Universitaria.

Con estos datos, la aplicación mostrará al madrileño un listado de las especies seleccionadas, junto a los granos por metro cúbico de aire detectados el día anterior en el lugar indicado, e informará si el nivel registrado es bajo, medio o alto. También podrá informarse de los niveles previstos para los dos días siguientes de los cinco tipos de polen más alergénicos en la Comunidad de Madrid.

domingo, 20 de abril de 2025

Entradas más vistas de la semana 14/04/2025-20/04/2025 en este blog: Defensor del Pueblo Europeo admite tramitar denuncia por EPA de la "negligencia" de la CE ante la situación masiva de abuso de temporalidad pública en España, pendiente nombrar la Ponencia del Proyecto de Ley de Función Pública del Estado, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:


miércoles, 16 de abril de 2025

AMETIC Artificial Intelligence Summit 2025, 24 y 25 de Abril en Madrid, organizado por la asociación del sector de la industria digital en España

Los próximos 24 y 25 de Abril tendrá lugar el AMETIC Artificial Intelligence Summit 2025, evento sectorial de inteligencia artificial en España organizado por  la Asociación representante del sector de la industria digital en España, AMETIC.

 El programa de las dos jornadas pretende "repasar as claves de la ventaja competitiva de la IA como aspecto esencial para acelerar el progreso de España " y "debatir sobre la innovación estratégica y el actual momento de oportunidad para maximizar el potencial de la IA y contribuir a una economía más ética y sostenible".

Recordatorio. El pleno del Congreso acordó que el debate y votación final del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado sea en el Pleno del Congreso ( la "avocación a Pleno"). El proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

[Recordatorio de entrada publicada el 14/03/2025] 

El Pleno del Congreso de este 13/03/2025, tras una modificación de última hora de su orden del día, debatió , a propuesta del Partido Popular, y acordó la "avocación a Pleno del  Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), tras la votación con resultado 326 síes, 1 noes y 16 abstenciones.

 De esta manera , el debate y votación final será por el Pleno del Congreso - es decir, deja de estar delegada a la Comisión de Función Pública la tramitación del Proyecto de esta Ley de función pública del Estado -que en principio es sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Recordemos que se ya se habían publicado las enmiendas parciales de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado, figurando entre ellas las de  Junts , Podemos y SUMAR que piden que se hagan "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea.