Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 18 de Febrero con preguntas sobre los riesgos de la IA, plan de contingencias ante caídas del HCE de AP de Madrid, ....

Este martes 18/02/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:


  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6919/24) del Grupo Parlamentario Socialista al Gobierno regional sobre "Cómo valora el Gobierno los resultados de las Evaluaciones de Impacto Algorítmico llevadas a cabo sobre las aplicaciones que emplean sistemas de Inteligencia Artificial de alto riesgo por parte de la Comunidad de Madrid durante la presente Legislatura",

  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  438/25) del Grupo Parlamentario Vox al Gobierno regional sobre "Qué valoración hace el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la solicitud de puesta en marcha de un plan de contingencias para prevenir interrupciones del sistema informático APMadrid"

 

 

lunes, 17 de febrero de 2025

[Gob. Estado/Min. de Transformación Digital y F.P.] 'La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial comienza su actividad presencial en A Coruña con la celebración de su Consejo Rector. El Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López, y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial han visitado la sede este viernes'

 'La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) ha celebrado hoy su Consejo Rector, coincidiendo con el inicio de su actividad presencial en la sede de Casa de Veeduría en A Coruña. El Consejo Rector es, junto con la Presidencia, el órgano de gobierno de la Agencia, al que corresponde la alta gestión de la entidad, así como establecer sus directrices generales de actuación.

Dicho Consejo Rector, constituido por seis representantes de diversos ministerios, un experto en Inteligencia Artificial y el Director General de la AESIA, se reúne hoy por primera vez de manera presencial en A Coruña para hacer balance de los primeros meses de actividad y establecer los objetivos de la Agencia para el 2025.

viernes, 14 de febrero de 2025

[Fundación VASS] 'Datos del “Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024” realizado por la Fundación VASS, en los cuales se muestra la brecha de genero. Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en IA '

 'A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en la piedra angular de la transformación digital, surge una preocupación crítica: la falta de representación femenina en los sectores tecnológicos clave. El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de GenAIA, la primera asociación de IA Generativa de España pone sobre la mesa la alarmante brecha de género en el desarrollo y adopción de la IA, con solo un 22% de las mujeres participando activamente en esta disciplina según datos del Foro Económico Mundial de la UNESCO.

El informe señala que la Inteligencia Artificial, y en especial la IA generativa, está remodelando las dinámicas laborales y empresariales, pero la escasez de mujeres en este ámbito está limitando su potencial de crecimiento y equidad. "La IA es una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, pero sin una mayor inclusión de mujeres, no podremos aprovechar todo su potencial para transformar la sociedad", señala Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS.

jueves, 13 de febrero de 2025

Pleno de la Asamblea de Madrid este jueves con preguntas sobre Madrid Digital, listas de espera de atención temprana,...

 Este jueves 13/02/2025 hay Pleno de la Asamblea de Madrid y contará en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta (nº 6278/24) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista sobre "Qué valoración hace el Gobierno de la Comunidad de Madrid del trabajo que ha realizado la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid en la presente legislatura
  • La pregunta (nº 634/25) presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre "Cómo valora el Gobierno regional el desarrollo de la inteligencia artificial en el tejido productivo de la Comunidad de Madrid"
  • La pregunta (nº 4357/24) presentada por el Grupo Parlamentario Más Madrid sobre  si "¿Cómo piensa el gobierno reducir la listas de espera en atención temprana en la región?

 Entradas relacionadas:


miércoles, 12 de febrero de 2025

[Comisión Europea] 'La UE pone en marcha la iniciativa InvestAI para movilizar 200 000 millones de € de inversión en inteligencia artificial'

[11/02/2025] 'Hoy, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200 000 millones EUR para inversiones en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20 000 millones EUR para gigafábricas de IA. Esta gran infraestructura de IA es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para hacer de Europa un continente de IA.  

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y para el crecimiento. Lo hacemos a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser sobrealimentado. Esta es la razón por la que, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafábricas europeas de IA. Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos muy grandes más avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA». 

lunes, 10 de febrero de 2025

[Gob. Estado/Min. Transformación Digital y F.P.] 'El Gobierno impulsa el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea. El proyecto Quantum Spain, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, respalda su despliegue con una inversión de 8,1 millones de euros'

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han participado en el acto de presentación del primer ordenador cuántico español con tecnología cuántica 100% europea. El Gobierno apoya su despliegue y su conexión con la Red Española de Supercomputación (RES) con 8,1 millones de euros a través del proyecto Quantum Spain, una iniciativa del ministerio a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que tiene como objetivo el desarrollo de una infraestructura sólida de computación cuántica en España.

El apoyo del Gobierno permitirá que este ordenador, que se encuentra desde septiembre de 2024 en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), se pueda integrar en el supercomputador del BSC MareNostrum5 y en el resto de la RES, lo que permitirá a grupos de investigación y sectores industriales españolas utilizar sus potentes capacidades de procesamiento (muy superiores a la de los ordenadores convencionales) para experimentación y desarrollo de productos y aplicaciones.

Recordatorio. Cumbre mundial de Acción sobre Inteligencia Artificial [Artificial Intelligence Summit] , el 10 y 11 de Febrero en París

 [Recordatorio de entrada publicada el 03/02/2024] Los días 10 y 11 de febrero de 2025, Francia acogerá la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial [Artificial Intelligence Summit] , que "reunirá en el Grand Palais a Jefes de Estado y de Gobierno, líderes de organizaciones internacionales, directores generales de pequeñas y grandes empresas, representantes del mundo académico, organizaciones no gubernamentales, artistas y miembros de la sociedad civil".

miércoles, 5 de febrero de 2025

[OCU] 'OCU alerta sobre los posibles riesgos de DeepSeek y exige una investigación. Considera que no protege adecuadamente los datos personales de los usuarios españoles.'

 'La aplicación DeepSeek ha llegado rápidamente a la cima de las listas de descargas de las tiendas de aplicaciones. Si bien, no parece que sea del todo respetuosa con las normas que protegen los datos personales de sus usuarios. Por tanto, mientras los mercados reaccionaban y los usuarios se descargaban esta nueva inteligencia artificial, OCU y el resto de las organizaciones de Euroconsumers han estado examinando el grado de cumplimiento del Reglamento (europeo) General de Protección de Datos (RGPD) y han solicitado su cumplimiento ante sus correspondientes autoridades de protección de datos.

El análisis ha desvelado una conclusión preocupante y es que el procesamiento de datos de DeepSeek no cumple el Reglamento de Protección de Datos (RGPD) debido, entre otras cuestiones, a que el tratamiento internacional de datos personales no se hace con las salvaguardas legales, que el consentimiento no se solicita de manera adecuada o lo que es más relevante, existen dudas sobre las medidas de verificación de edad de los menores, así como del procesamiento de sus datos sin el consentimiento de los padres.

 

[Gob. C. de Madrid/Presidencia] 'Díaz Ayuso presenta un programa pionero para mejorar la atención temprana a niños con autismo o daño cerebral con el uso de robótica y la IA. Este sistema de tele-rehabilitación, en el que participa la Conserjería de Digitalización, sirve de apoyo a los terapeutas para que los menores se vinculen con los tratamientos'

'La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy un proyecto pionero que utiliza la robótica asistencial y la Inteligencia Artificial para mejorar la atención temprana de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), retraso madurativo, con limitaciones en su capacidad motora, cognitiva y/o relacional, alteraciones del neurodesarrollo o dificultades derivadas de un daño cerebral. Díaz Ayuso ha destacado que este sistema interactúa con los menores de forma autónoma y funciona como auxiliar de los terapeutas, multiplicando el trabajo “de estos grandísimos profesionales” y ayudando los que tienen dificultades de aprendizaje, facilitando el trabajo en equipo con sesiones de ejercicios para que puedan mejorar su motricidad o sus capacidades cognitivas.

Díaz Ayuso ha comprobado su funcionamiento en su visita al colegio concertado Gaudem de la capital, especializado en la integración de alumnos con necesidades especiales y que colabora en la aplicación de este programa también en su centro de atención social de Vallecas. En total, 30 menores de entre cuatro y diez años se están beneficiando de esta iniciativa desarrollada por la startup madrileña Inrobics, que ofrece ejercicios personalizados para estimular el desarrollo sobre todo en los procesos de maduración. 

martes, 4 de febrero de 2025

[Comisión Europea] 'Las primeras reglas de la Ley de Inteligencia Artificial ya son aplicables' ["Para ayudar a garantizar el cumplimiento de la Ley de IA, la Comisión publicará directrices sobre las prácticas de IA prohibidas"]

'El domingo 2 de febrero comenzaron a aplicarse las primeras normas de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley de IA). Entre ellas se incluyen la definición del sistema de IA, la alfabetización en IA y un número muy limitado de casos de uso de IA prohibidos descritos en la Ley de IA que plantean riesgos inaceptables en la UE.

 Para facilitar la innovación en IA, la Comisión publicará directrices sobre la definición del sistema de IA. El objetivo es ayudar a la industria a determinar si un sistema de software constituye un sistema de IA. 

lunes, 3 de febrero de 2025

Cumbre mundial de Acción sobre Inteligencia Artificial [Artificial Intelligence Summit] , el 10 y 11 de Febrero en París

 Los días 10 y 11 de febrero de 2025, Francia acogerá la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial [Artificial Intelligence Summit] , que "reunirá en el Grand Palais a Jefes de Estado y de Gobierno, líderes de organizaciones internacionales, directores generales de pequeñas y grandes empresas, representantes del mundo académico, organizaciones no gubernamentales, artistas y miembros de la sociedad civil".

martes, 28 de enero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'López-Valverde ha clausurado las jornadas de KPMG y Founderz sobre el impacto de la tecnología en la ciberseguridad. La Comunidad de Madrid ha formado ya a más de 21.000 personas en competencias digitales. El año pasado se estrenó la plataforma Madrid Aula Digital y los cursos gratuitos de IA para jóvenes'

'La Comunidad de Madrid ha formado en competencias digitales a 21.146 personas a través de su plataforma académica Madrid Aula Digital y los cursos gratuitos en Inteligencia Artificial (IA) para jóvenes que el Ejecutivo regional ofrece en colaboración con Microsoft y la escuela de negocios Founderz.

Durante la clausura de las jornadas organizadas por KPMG y Founderz, sobre el impacto de la IA en la ciberseguridad, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado “la gran acogida que está teniendo la oferta formativa puesta en marcha”.

martes, 21 de enero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital para proteger la región de ataques y amenazas informáticas. Dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad e integrará recursos de Big Data e Inteligencia Artificial que garanticen reacciones automáticas y rápidas ante posibles riesgos'

'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital que permitirá al Ejecutivo autonómico avanzar en su estrategia de ciberdefensa en la región. Se trata de una infraestructura tecnológica que dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad para prevenir, proteger y dar respuesta ante posibles ataques informáticos o amenazas.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, donde también ha avanzado que la Agencia tiene previsto ampliar su cartera de servicios este mismo año.

Entre otras cosas, este organismo público mejorará las capacidades de su actual Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática para convertirlo en la piedra angular de su esquema autoprotector. Esta unidad, que está formada por un conjunto de expertos que trabajan para prevenir agresiones digitales, detectar nuevas incidencias y remediar las que puedan surgir, tendrá en el ciber escudo regional su principal herramienta de actuación. Este recurso requerirá para su funcionamiento incorporar tecnologías avanzadas basadas en Big Data e Inteligencia Artificial que garantizarán actuaciones defensivas automáticas y rápidas, así como implantar en toda la Administración Pública puestos de trabajo ciberseguros o reforzar los que ya tengan algún sistema de protección instalado.

lunes, 20 de enero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización]La Comunidad de Madrid reforzará la presencia de los clústeres madrileños en convocatorias europeas. En 2025, el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha un quinto conglomerado especializado en computación cuántica

'La Comunidad de Madrid reforzará la competitividad de sus cuatro clústeres, promoviendo su participación en convocatorias europeas y nacionales, y promocionando la colaboración con empresas en proyectos innovadores. Para ello, el Gobierno regional invertirá 800.000 euros, a repartir entre los de Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y Transformación Digital.

En este sentido, la Consejería de Digitalización considera que estos conglomerados deben medirse con otros actores internacionales, participar en la creación de productos, servicios y soluciones e incrementar su visibilidad tanto en España como en el exterior.

Asimismo, incentivará su participación en nuevos retos para ayudar a las startups a poner en marcha su negocio y que las empresas puedan adoptar medidas disruptivas. Esto fomenta la colaboración entre diversos sectores abriendo opciones para el empleo y el fortalecimiento de la economía regional.

viernes, 20 de diciembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid, en la clausura del Smart Health Hackatón, una iniciativa que busca la integración de la IA en los servicios sanitarios'

[18/12/2024]  'El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha clausurado hoy en la capital el Smart Health Hackatón, una iniciativa, organizada por el Hospital Clínico San Carlos, que promueve la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los servicios sanitarios. “El Gobierno regional ha dado a las nuevas tecnologías, como la IA o el Big Data, un papel relevante en el proceso de modernización del sector de la Salud, facilitando la labor de los profesionales y mejorando la atención al ciudadano”, ha explicado.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[IdISSC] 18 de Diciembre por la tade - 'Smart Health Hackathon: presentación de proyectos'

'El miércoles 18 de diciembre, de 15:30 a 18:30  en la sede de Microsoft en Madrid tendrá lugar la celebración la fase final del Smart Health Hackathon. Este evento, organizado por el Smart Health Center del IdISSC y respaldado tecnológicamente por Microsoft, reunió a diez equipos multidisciplinares con un objetivo común: encontrar soluciones innovadoras a problemas críticos en el ámbito sanitario.

La inscripción es gratuita:

martes, 17 de diciembre de 2024

[Consejero de Digitalización/X] Presentado ante los responsables de informática de las instituciones sanitarias del SERMAS y de la Dir. Gral de Salud Digital proyecto de sistema centralizaod de imagen médica de la C. de Madrid

Publica este 16/12/2024 en su cuenta de X el Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde que ha presentado en el centro de innovación "Digitaliza Madrid" y ante los jefes de informática hospitalaria, de Atención Primaria y de su Dirección General de Salud Digitalel proyecto de un  "nuevo sistema centralizado de imagen médica que se implementará en la Comunidad de Madrid" .

El consejero detalla que "se trata de una plataforma multifuncional que permitirá optimizar la toma de decisiones clínicas e impulsar la interoperabilidad de la información sanitaria"

 

jueves, 12 de diciembre de 2024

[Hackathon Salud/ComSalud] 'El IX Hackathon Salud reúne a profesionales sanitarios que innovan con IA. La Inteligencia Artificial se consolida como la tendencia al alza en el mayor concurso de cocreación en salud'

 '

  • Equipos multidisciplinares liderados por profesionales sanitarios han ideado proyectos innovadores para la discapacidad, la fisioterapia, el dolor, el abordaje integral de las patologías cardiovasculares, renales y metabólicas, y la desinformación en medicamentos

 

  • Entre los ganadores destaca un espejo con sensor de movimiento para pacientes inmovilizados o un reloj inteligente en insuficiencia cardiaca

 

  • El IRYCIS, Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria de Madrid, gana tres de los ocho retos

 

 

La Inteligencia Artificial (IA), y sobre todo los asistentes conversacionales en salud, se consolida como la tendencia generalizada en la innovación de salud, como refleja la novena edición del Hackathon Salud, el mayor concurso de cocreación en salud en español, cuya fase final ha tenido lugar en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. De los 54 proyectos admitidos, procedentes de 176 participantes, la gran mayoría incluyen algún sistema de IA para ayudar al diagnóstico, el tratamiento o la prevención. Se trata de proyectos en fase de ideación (Seed) o de desarrollo inicial (Growth) liderados por profesionales sanitarios.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

[Comisión Europea] 'Siete consorcios seleccionados para establecer fábricas de IA que impulsarán la innovación en IA en la UE'

'La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) ha seleccionado siete propuestas para crear y explotar las primeras fábricas de IA en toda Europa. Este es un hito importante para Europa en la construcción de un ecosistema próspero para entrenar modelos avanzados de IA y desarrollar soluciones de IA. La UE está ahora un paso más cerca de cumplir el compromiso de la presidenta Ursula von der Leyen de crear las primeras fábricas de IA.

Las primeras fábricas de IA representarán una inversión de 1 500 millones de euros, que combinará financiación nacional y de la UE. La mitad de este importe será financiado por la UE a través del Programa Europa Digital para la infraestructura de IA y Horizonte Europa para los servicios de los FIA. Las fábricas de IA seleccionadas se alojarán en los principales centros de investigación y tecnología de toda Europa:

  • Barcelona (España): «BSCAIF»en el Centro de Supercomputación de Barcelona
  • Bolonia (Italia): IT4LIAen CINECA - Bolonia Tecnopolo
  • Kajaani, Finlandia: «FIALUMI»en CSC
  • Bissen (Luxemburgo): «Meluxina-AI»en LuxProvide
  • Linköping (Suecia): «MIMER»en la Universidad de Linköping
  • Stuttgart (Alemania): «HammerHAI»en la Universidad de Stuttgart
  • Atenas (Grecia): «Pharos» en GRNET

martes, 3 de diciembre de 2024

[ [Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid firma un protocolo con Telefónica para mejorar con Inteligencia Artificial los servicios que se prestan a los ciudadanos. El Gobierno autonómico y la compañía intercambiarán conocimientos y experiencias sobre IA para aplicarlos directamente a la Administración regional'

'La Comunidad de Madrid ha firmado hoy un protocolo de colaboración con Telefónica con la intención de intercambiar conocimientos y experiencias sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en los servicios que la Administración presta al ciudadano.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, y el presidente ejecutivo de la compañía, Emilio Gayo, han rubricado en la capital este acuerdo con el que “se estudiarán estrategias de cómo adaptar la IA tanto a los empleados públicos de la región como a la relación de comunicación existente entre los madrileños y el Gobierno regional”, ha señalado el consejero.