Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

[ABC] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando un nivel de temporalidad en el empleo públco del 28%, muy lejos del objetivo del 8% exigido por la UE: "fracaso del proceso de estabilización" de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad instando en su lugar a la conversión en fijos

Informa ABC este 16/02/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que se publicó recientemente arroja una cifra de nivel de temporaliad en el  empleo público del 28% a finales de 2024  calificando de "fracaso del proceso de estabilización" aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP de entonces  en algo más del 30% al 8% .  El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización [con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea] pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido, según los datos de la EPA, sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

viernes, 14 de febrero de 2025

La Comisión respalda la integración del Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación voluntaria en la Ley de Servicios Digitales

 'La Comisión y el Consejo Europeo de Servicios Digitales han refrendado hoy la integración del Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación voluntario en el marco de la Ley de Servicios Digitales. Esta integración hará que el Código sea un punto de referencia para determinar el cumplimiento de las plataformas con la Ley de Servicios Digitales.

En enero de 2025, los signatarios del Código, incluidas las empresas designadas en virtud de la Ley de Servicios Digitales como plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño (VLOPE), como Google, Meta, Microsoft y TikTok, presentaron todos los documentos necesarios en apoyo de su solicitud de conversión en un código de conducta en virtud de la Ley de Servicios Digitales.

jueves, 13 de febrero de 2025

[Comisión Europea] Paquete de procedimientos de infracción de febrero: La Comisión insta a ITALIA a que ponga fin a la discriminación del profesorado temporal en los centros públicos [no tienen el derecho a una progresión salarial por antigüedad que tienen los fijos]

 'La Comisión Europea ha decidido incoar un procedimiento de infracción mediante el envío de una carta de emplazamiento a Italia [INFR(2024)2277] por no haber adaptado plenamente su legislación nacional a la Directiva sobre el trabajo de duración determinada (Directiva 1999/70/CE del Consejo). 

Con arreglo al Derecho italiano, el profesorado con contrato de duración determinada no tiene derecho a una progresión salarial gradual en función de los períodos de servicio anteriores, a diferencia del profesorado fijo. 

[Comisión Europea] 'Una Unión más audaz, simple y rápida: programa de trabajo de 2025 de la Comisión'

 'La Comisión ha adoptado su programa de trabajo de 2025, en el que expone su ambición de impulsar la competitividad, mejorar la seguridad y reforzar la resiliencia económica en la UE. Se basa en los compromisos establecidos en las orientaciones políticas y en las cartas de mandato enviadas por la presidenta Von der Leyen.

El programa de trabajo se centra en las iniciativas emblemáticas que la Comisión adoptará en el primer año de su mandato, a fin de dar respuesta a los temas que más importan a los europeos. El programa corresponde a la necesidad de más oportunidades, innovación y crecimiento para nuestros ciudadanos y empresas, para fomentar en última instancia una UE más segura y próspera. Las iniciativas recién propuestas se recogen en un anexo específico junto con las evaluaciones y los controles de adecuación anunciados hoy.

miércoles, 12 de febrero de 2025

[Comisión Europea] 'La UE pone en marcha la iniciativa InvestAI para movilizar 200 000 millones de € de inversión en inteligencia artificial'

[11/02/2025] 'Hoy, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200 000 millones EUR para inversiones en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20 000 millones EUR para gigafábricas de IA. Esta gran infraestructura de IA es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para hacer de Europa un continente de IA.  

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y para el crecimiento. Lo hacemos a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser sobrealimentado. Esta es la razón por la que, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafábricas europeas de IA. Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos muy grandes más avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA». 

martes, 11 de febrero de 2025

Recordatorio.[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad

 [Recordatorio de entrada publicada el 30/01/2025Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.

El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

viernes, 7 de febrero de 2025

Contencioso del Tribunal Supremo aborda este martes 11 de Febrero los recursos de casación admitidos hace medio año tras la sentencia del Tribunal europeo de 13/06/2024 para determinar si es suficiente para el abuso un criterio temporal y si revisa su doctrina de la consecuencia ante el abuso de temporalidad del funcionario interino (incluye estatutario temporal de servicio de salud) e introduce fijeza o alguna indemnización penalizadora como sanciones. También abordará cuestiones para ver si en el caso del personal docente de más de 3 años no habría abuso si hay cambios de centros, funciones o hubo convocatorias de procesos selectivos

Poder Judicial ha publicado la agenda de señalamientos TS del 10 al 14 de febrero de 2025 , y están señalados para la mañana del martes 11 de Febrero los importantes  recursos de casación admitidos a trámite el pasado verano por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo tras la sentencia del Tribunal europeo de 13/06/2024 para determinar si es suficiente para el abuso un criterio temporal y si revisa su doctrina de la consecuencia ante el abuso de temporalidad del funcionario interino (incluye estatutario temporal de servicio de salud) e introduce fijeza o alguna indemnización penalizadora como sanciones. También se abordarán en algunos de eso recursos si en el caso del personal docente de más de 3 años no habría abuso si hay cambios de centros, funciones o hubo convocatorias de procesos selectivos

Recordemos que, a nuestro juicio, en la sentencia de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE  en los asuntos acumulados "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya y otros", en concreto los asuntos  "KT/DG de la Función Pública,  Generalitat de Catalunya" o C-331/22 y "HM y VD/Generalitat de Catalunya"o C-332/22, o  "Generalitat de Catalunya y otros" [#GenCat] ambos cuestiones prejudiciales, planteadas  por el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 17  de Barcelona, el alto tribunal europeo dijo:

  • no valen como sanción al abuso de temporalidad del empleado público funcionario interino o estatutario de servicio de salud ni la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de estabilización e indemnización al cese o con tope contenidos en  la ley 20/2021 de 28 de Diciembre de 2021,

  • ante la falta en la normativa nacional de medidas válidas de sanción debe intentar realizarse una "interpretación conforme" del derecho nacional, sin ser contra él, para aplicar la fijeza como sanción, debiéndose modificar esa jurisprudencia incompatible de la Sala de lo Contencioso del Supremo, indicando que es posible en este caso con la declaración de personal indefinido con la misma condiciones de cese que el funcionario de carrera


miércoles, 5 de febrero de 2025

[FETAP/CGT] 'FETAP-CGT destaca la publicación del informe de la UE sobre el abuso de la temporalidad en el sector público' ["confirma que la normativa española,, contraviene la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada"]

'La Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) anuncia la reciente publicación del informe Flash reports on labour law November & December 2024, lanzado el 20 de enero de 2025 por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Este documento recoge y analiza la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en los asuntos acumulados C‑331/22 y C‑332/22, que afectan a la Dirección General de la Función Pública de la Generalitat de Catalunya y tienen implicaciones para toda la Administración Pública española.

La publicación confirma que la normativa española, que permite la renovación indefinida de contratos temporales en el sector público sin restricciones claras, contraviene la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada. El TJUE enfatiza que la utilización reiterada de contratos temporales para cubrir necesidades estructurales es un abuso y no está justificada, instando a los Estados miembros a adoptar medidas efectivas para erradicar esta práctica.

 

martes, 4 de febrero de 2025

El último "Informe de actualidad sobre derecho laboral en la UE" habla de la sentencia del 13 de Junio del Tribunal de Justicia de la UE sobre abuso de temporalidad en el empleo público español ["La preferencia del TJUE por la conversión a puestos permanentes entra en conflicto con el énfasis de la Constitución española en la selección meritocrática", "el gobierno español y los tribunales aún tienen que identificar medidas efectivas alternativas para prevenir el abuso de los contratos de duración determinada sucesivos"]

Se acaba de  publicar la edición de Noviembre y Diciembre 2024 del "Informe de actualidad sobre derecho laboral en la UE", de la Unidad de Derecho del Trabajo [C.1] de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión [EMPL], redactado por el Centro Europeo de Expertos (CEPE) a partir de "informes enviados por la Red de Expertos en Derecho Laboral".

En esta edición por fin trata  en el capítulo  dedicado España -elaborado por dos españoles-  la importante sentencia de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE en los asuntos acumulados C ‐ 331/22 y C ‐ 332/22, "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya" , donde recordemos el alto tribunal europeo, a nuestro juicio afirmó que no valen como sanción al abuso de temporalidad pública ni la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de estabilización e indemnización al cese o con tope de la ley 20/2021 que había aprobado el Gobierno español como reacción a la sentencia europea previa del Tribunal Europeo de 19/03/2020  del asunto acumulado "Sánchez Ruiz" y la sentencia IMIDRA de 2021:

Recordemos que la  sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 ya fue tratada en el Informe de actualidad sobre derecho laboral en la UE" en su edición de Mayo de 2024. 


Concretamente , el capítulo de este informe de la red de "expertos"  dedicado España, elaborado por dos españoles:"Joaquín García Murcia (Catedrático de Derecho del Trabajo de la UCM)  e Iván Antonio Rodríguez (profesor de Derecho del Trabajo de la U. de Oviedo) , en su sección sobre  "Implicaciones de las sentencias del TJUE" lleva una subsección de "Contratos de duración determinada" en la que trata exclusivamente los " los asuntos acumulados C ‐ 331/22 y C ‐ 332/22, "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya" , y que  reza literalmente [traducción de Google, resaltados en negrita cursiva nuestros, un "contrato de duración determinada" es la denominación unificada de la UE correspondiente a los   nombramientos  y contratos laborales  temporales españoles]:

[Comisión Europea] 'Las primeras reglas de la Ley de Inteligencia Artificial ya son aplicables' ["Para ayudar a garantizar el cumplimiento de la Ley de IA, la Comisión publicará directrices sobre las prácticas de IA prohibidas"]

'El domingo 2 de febrero comenzaron a aplicarse las primeras normas de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley de IA). Entre ellas se incluyen la definición del sistema de IA, la alfabetización en IA y un número muy limitado de casos de uso de IA prohibidos descritos en la Ley de IA que plantean riesgos inaceptables en la UE.

 Para facilitar la innovación en IA, la Comisión publicará directrices sobre la definición del sistema de IA. El objetivo es ayudar a la industria a determinar si un sistema de software constituye un sistema de IA. 

lunes, 3 de febrero de 2025

[Comisión Europoea] 'Una brújula de la UE destinada a recuperar la competitividad y procurar una prosperidad sostenible' [ "Prioridad europea en la contratación pública para sectores y tecnologías fundamentales"]

[29/01/2025]  'La Comisión presenta hoy la Brújula para la Competitividad, la primera iniciativa de gran alcance de este mandato, que aporta un marco estratégico claro de cara a orientar el trabajo de la Comisión.

La Brújula marca el camino para que Europa se convierta en el lugar en el que se inventen, fabriquen y comercialicen productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que se erige en el primer continente que logra la neutralidad climática.

En las dos últimas décadas, Europa no ha seguido el ritmo de otras grandes economías debido a una brecha persistente en el aumento de la productividad. La UE tiene lo que hace falta para invertir esta tendencia, con una mano de obra formada y con talento, capital, ahorros, su mercado único y sus infraestructuras sociales únicas, siempre que actúe urgentemente para hacer frente a las barreras de larga duración y a las deficiencias estructurales que la frenan.

viernes, 31 de enero de 2025

[AJFV] 'Alegaciones al Anteproyecto LOPJ: esta reforma supone un grave riesgo a la independencia judicial por cuanto crea una “puerta de atrás” para integrar a jueces sustitutos en la carrera judicial al margen de las oposiciones que garantizan la igualdad, el mérito y la capacidad de los aspirantes'

 'La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) considera “anacrónico” y “gravemente lesivo para la conciliación personal y familiar” que el Gobierno pretenda implantar el traslado forzoso de jueces y fiscales a los tres años de ascender a la categoría de magistrado o fiscal.

El concurso forzoso a los tres años de ascender a la categoría de magistrado o de fiscal no se aplica a ningún otro funcionario de España.  Fue eliminado en la Carrera Judicial en el año 2009, pero, sorpresivamente, ha sido introducido en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley que regula el Estatuto del Ministerio Fiscal que fue aprobado como anteproyecto de ley por el Consejo de Ministros del pasado 21 de enero.

El traslado forzoso es “una propuesta anacrónica y gravemente lesiva para la conciliación personal y familiar, que no se aplica a ningún otro funcionario público”, denuncia AJFV en la batería de alegaciones que ha presentado a esta reforma y que se encuentra ahora en trámite de audiencia e información pública abierta.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha decidido remitir una batería de alegaciones a esta reforma al nuevo Comisario de Justicia de la Unión Europea, el irlandés Michael McGrath, ya que supone un grave riesgo a la independencia judicial al crear una “puerta de atrás” para designar a jueces al margen del sistema de oposiciones que garantiza el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad.

Para AJFV, la reforma establece una vía de entrada en la carrera judicial para los jueces sustitutos “que no se corresponde en modo alguno con el nivel de exigencia y excelencia que ineludiblemente ha de ir anudado a quien pretenda ocupar una plaza en el escalafón judicial.  Se pretende, así, tratar de manera injustificadamente desigual a quienes van a ocupar puestos de idéntica responsabilidad”, expone.

jueves, 30 de enero de 2025

[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad

Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.

El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

miércoles, 29 de enero de 2025

[Consejo de la UE] 'Espacio Europeo de Datos de Salud: el Consejo adopta un nuevo Reglamento que mejora el acceso transfronterizo a los datos de salud en la UE'

'El Consejo de la UE ha adoptado un nuevo Reglamento que facilitará el acceso a los datos de salud y su intercambio a escala de la UE, allanando así el camino a su entrada en vigor.

El Reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud tiene por objeto mejorar el acceso de las personas a sus datos de salud electrónicos personales y su control sobre ellos, permitiendo al mismo tiempo la reutilización de determinados datos con fines de investigación e innovación para beneficio de los pacientes europeos. Establece un entorno de datos específico en el ámbito de la salud, que asegurará el acceso transfronterizo a los servicios y productos sanitarios digitales dentro de la UE.

lunes, 27 de enero de 2025

La Comisión Europea está respondiendo a las denuncias personales de abuso de temporalidad en el empleo público español que tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 concluye que la legislación española "no está en línea" con la europea y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto

La   Dirección de "Condiciones laborales" de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea sigue respondiendo personalmente , y en días o semanas, mediante carta firmadas siempre por el jefe de su Unidad de "Derecho Laboral" , durante todo este tiempo y sigue actualmente Adam Pokorny, a  las denuncias que masivamente sigue recibiendo de empleados públicos sobre abuso personal de temporalidad en empleo público español , y que se pueden enviar en su página web de denuncias siguiendo las instrucciones.

Y responde enviando, como lo lleva haciendo desde Julio de 2018, con una carta tipo de respuesta, que ha ido variando  con respecto a la carta de entonces, coincidiendo siempre en esta parte común de las cartas en la que dice:

  • que ha recibido previamente un gran número de denuncias similares
  • que dado el alto número de denuncias , en ese 2018 las agrupó en el procedimiento de denuncia múltiple CHAP(2013)0917
  • cuya información oficial actualizada sobre los resultados del examen de la Comisión y las medidas de  seguimiento pueden consultarse en esta página web de la CE
  • y que estaba vinculada al  procedimiento de infracción abierto contra España sobre falta de medidas ante el abuso de temporalidad en empleados públicos: el  INFR(2014) 4334,

 En versiones anteriores de la carta, añadía  que el 7 de julio de 2021 fue publicado el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y que fue  a su vez modificado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre" y que "estaba analizando todos los cambios introducidos en la legislación española con el objetivo de evaluar la conformidad de la normativa actualmente aplicable a los empleados temporales de la administración pública española con la Directiva 1999/70/CE [...] y la jurisprudencia pertinente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.", y después que se esperarían al resultado de las sentencias del Tribunal de Justicia Europea que estaban pendientes y que finalmente tuvieron lugar en 2024.

[Confilegal] La Asociación Plataforma Judicatura Interina denuncia que el proceso de estabilización propuesto por el gobierno para jueces sustitutos es un "fraude de ley" [contrario a la normativa y sentencias europeas]

Informa Confilegal este 24/01/2025 de la  opinión de la Asociación Plataforma Judicatura Interina [APJI] ante el proceso de "estabilización"  de los jueces y fiscales sustitutos incluido finalmente en el texto del anteproyecto de reforma de la LOPJ que aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes y que acaba de ser publicado para la fase de participación pública, previa a su tratamiento parlamentario.

Esta asociación opina que es  un "fraude de ley" al permitir acceder al proceso a "cualquier persona que lleve 5 años en una profesión jurídica como la abogacía, la procura o la docencia universitaria" ... "a pesar de que nunca haya trabajado como juez interino, ni por tanto haya encadenado contratos temporales"

 

viernes, 24 de enero de 2025

[Confilegal] El "reputado" mediador legal y representante de de la Asociación Pro Dignidad de Jueces/as Sustitutas y Magistrados/das Suplentes opina que el proceso de estabilización propuesto por el gobierno no cumplete con los estándares exigidos por la UE

Informa Confilegal este 23/01/2025 de las  opinión de  Agustín Azparren, "abogado  magistrado jubilado, exvocal del Consejo General del Poder Judicial, reputado mediadores españoles y representante legal de la Asociación Pro Dignidad de Jueces/as Sustitutas y Magistrados/das Suplentes" ante el proceso de "estabilización"  de los jueces y fiscales sustitutos incluido finalmente en el texto del anteproyecto de reforma de la LOPJ que aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes y que acaba de ser publicado para la fase de participación pública, previa a su tratamiento parlamentario.

martes, 21 de enero de 2025

[Comisión Europea] 'La Comisión acoge con satisfacción la integración en la Ley de Servicios Digitales del Código de conducta revisado para la lucha contra la incitación al odio en Internet'

' La Comisión y la Junta Europea de Servicios Digitales acogen con satisfacción la integración del «Código de conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea +» revisado en el marco de la Ley de Servicios Digitales, que fomenta los códigos de conducta voluntarios para hacer frente a los riesgos en línea.

El Código de conducta+, que se basa en el Código de conducta inicial de 2016 sobre la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea, fue firmado por Dailymotion, Facebook, Instagram, Jeuxvideo.com, LinkedIn, servicios al consumidor alojados por Microsoft, Snapchat, Rakuten Viber, TikTok, Twitch, X y YouTube.

El Código de Conducta+ reforzará la forma en que las plataformas en línea tratan los contenidos que la legislación nacional y de la UE definen como incitación ilegal al odio. El Código de Conducta integrado facilitará el cumplimiento y la aplicación efectiva de la Ley de Servicios Digitales en lo que respecta a los riesgos de difusión de contenidos ilícitos en sus servicios.

lunes, 20 de enero de 2025

Recordatorio. La Comisión Europea informa oficialmente del curso de la denuncia múltiple abierta desde 2018 -y vinculada a un procedimiento de infracción contra España- sobre el abuso de duración de temporalidad en empleados públicos españoles: ha visto las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto

  [Recordatorio de entrada publicada el 19/11/2024]

La Comisión Europea acaba de publicar en su página web sobre procedimientos de denuncia múltiple un nuevo documento oficial , de fecha 13/11/2023, de "Información sobre el seguimiento de las denuncias registradas con la referencia CPLT (2013)01917 - Ausencia de medidas destinadas a evitar utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada en el sector público español", es decir, teniendo en cuenta que  "el prefijo de la referencia de denuncia múltiple se ha cambiado de CHAP a CPLT debido a cambios en  sistema interno de registro de denuncias",  la denuncia múltiple en la Comisión Europea que unificaba en 2018 (¡no en 2013!) a partir de una de las denuncias de 2013 y el gran número de denuncias recibidas sobre abuso en duración de la temporalidad de empleados públicos españoles principalmente en torno a 2017 y 2018 contra la solución de 2017 y 2018 del Gobierno del Estado y sindicatos de procesos selectivos de libre concurrencia con los puestos sin ni indemnización al personal de larga temporalidad que fuera cesado que le habían llegado de las campañas como las del abogado Martos en su asociación de interinos ANIL, la  campaña masiva de la Plataforma de Interinos Pi, la del grupo de clientes del Abogado de Araúz de sus denuncias pioneras de 2016 solicitando cuestiones prejudiciales, y muchos otros . Desde entonces, la Comisión Europea acumula en esta denuncia múltiple cualquier denuncia sobre el tema recibida de un particular u organización.

viernes, 17 de enero de 2025

[Parlamento Europeol 'El 46% de las leyes aprobadas en España en 2024 deriva de directrices y decisiones europeas. [ 87 directivas europeas pendientes de trasponer en España]

 'Entre las normativas aprobadas para transponer directivas y aplicar reglamentos europeos figuran las relacionadas con la representación paritaria en sociedades cotizadas, el intercambio de información sobre antecedentes penales o la aplicación de un impuesto a multinacionales.

Un 46% de las leyes aprobadas por las Cortes Generales en España en 2024 tienen origen en las instituciones europeas, según el informe que publica anualmente la Oficina del Parlamento Europeo en España.