Mostrando entradas con la etiqueta sueldos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueldos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

[AMYTS] 'Nuestra Asesoría Jurídica logra que se abonen los atrasos de las pagas extras y el prorrateo de la atención continuada a una médica afiliada' [La sentencia, que se dictó en primera Instancia, no fue recurrida por el SERMAS]

'¡Nuevo exitazo judicial de AMYTS! La Asesoría Jurídica de AMYTS ha ganado una sentencia por la que se obliga a la Comunidad de Madrid a abonar los atrasos de las Pagas Extraordinarias y el prorrateo de la atención continuada.

El Juzgado de lo Contencioso nº 16 de Madrid estimó la sentencia a favor de una afiliada de AMYTS que venía percibiendo la mitad de las pagas extraordinarias que le correspondía (50% sueldo y 50% trienios), según estableció el Real Decreto 8/2010 y que, como consecuencia de este, se abonaban de manera incompleta.

Sin embargo, según lo establecido en el artículo 42 del Estatuto Marco, las pagas extraordinarias son dos al año y conllevan el abono COMPLETO del sueldo base y trienios y no como se viene abonando.

[CCOO Área Pública] 'Más de un millar de personas exigen al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos . En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. ' [Exigen, además, entre otras cosas,, la "creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas"]

'Más de un millar de trabajadoras y trabajadores públicos se han manifestado este martes en Madrid ante el Ministerio de Hacienda para exigir una mejora salarial justa y significativa en el sector público. Convocados por el Área Pública de CCOO (integrada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía, la Federación de Enseñanza y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios), han reclamado al Gobierno que aborde ya una actualización salarial que evite que los más de 3,5 millones de personas que trabajan en el sector público sigan perdiendo poder adquisitivo.

Los indicadores económicos acreditan que la economía española funciona y lo hace mejor que la media de los países europeos. El año 2024 se cerró con un crecimiento por encima del año anterior y eso ha permitido revalorizar las pensiones y el SMI.

viernes, 4 de abril de 2025

[CSIF nacional] 'CSIF sale a la calle en toda España el 4 de abril en defensa de tus retribuciones y condiciones laborales' [Pide nueva OPE 2025 eliminando la tasa de reposición]

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha convocado el próximo viernes, 4 de abril, movilizaciones en toda España para exigir al Gobierno que se mejoren las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo.

Las movilizaciones se llevarán a cabo en todas las subdelegaciones del Gobierno, de 12 a 13,00 horas, y en el caso de Madrid, en el Complejo de los Nuevos Ministerios, de 11.00 a 12,00.

 CSIF ha retomado contactos con el Ministerio de Función Pública con voluntad constructiva para alcanzar el mejor acuerdo posible para el conjunto de empleadas y empleados públicos, que merecen un reconocimiento y una compensación por su trabajo. Estos son nuestros objetivos:

martes, 25 de marzo de 2025

[UGT Servicios Públicos/FSC de CCOO] ''UGT y CCOO logran que el Gobierno se comprometa a implantar una tasa adicional que garantice la jubilación parcial del personal laboral del sector público. En la reunión celebrada esta mañana entre UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha concretado modificar la normativa para que no se pierda ese derecho. Asimismo, se ha acordado abrir la negociación de un acuerdo salarial para 2025, así como reunir la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI para materializar los asuntos aún pendientes y otra para empezar a negociar un nuevo acuerdo '

''UGT Servicios Públicos y El Área Pública de CCOO  han logrado que el Gobierno se comprometa a implantar una tasa adicional que permita que se pueda seguir jubilando anticipadamente el personal laboral del sector público. De esta forma se da solución al planteamiento de las organizaciones sindicales para garantizar que el personal laboral pueda disfrutar también del acuerdo de jubilación parcial firmado el pasado 18 de diciembre con este Ministerio y que entrará en vigor a partir del próximo 1 de abril. También se ha acordado modificar la normativa vigente para que no se pierda este derecho.

En la reunión celebrada esta mañana entre el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, y el secretario general del UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, también se ha decidido convocar la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, para culminar los asuntos pendientes, así como empezar a negociar un nuevo acuerdo plurianual y abordar la subida salarial correspondiente a 2025 para las personas trabajadoras del sector público, de forma independiente y desligada de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.

jueves, 20 de marzo de 2025

[CCOO Area Publica nacional] 'CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público. El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido'

'El Área Pública de CCOO anuncia que se movilizará el próximo 8 de abril ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir una subida salarial, el cumplimiento completo de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y la convocatoria de una nueva mesa de negociación para suscribir un nuevo acuerdo plurianual en el ámbito de lo público. Asimismo, el sindicato exige un aumento salarial significativo en 2025 que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en el sector público.

El Acuerdo Marco, suscrito el 19 de octubre de 2022, ha sido fundamental para impulsar mejoras salariales y de derechos en el sector público, pero aún quedan elementos importantes que cumplir:

miércoles, 19 de marzo de 2025

[UGT Servicios Públicos nacional] 'UGT Servicios Públicos hace balance del Acuerdo Marco 2022-2024 y presenta sus propuestas para un nuevo Acuerdo'

'Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha ofrecido un desayuno informativo junto a Paco Casado, jefe del Gabinete Técnico Federal, para analizar el impacto que ha tenido el Acuerdo plurianual de Función Pública sobre las retribuciones, empleo y derechos de los más de 3,5 millones de empleados y empleadas públicas de nuestro país.

“Celebramos que el balance es positivo. Hemos de recordar que cuando se firmó el Acuerdo la inflación se situaba en septiembre de 2022, al 10,1% y era prioritario situar en el documento una fórmula de subida fija y variable que permitiera amortiguar la pérdida de poder adquisitivo de las y los empleados públicos de nuestro país. Se ha cumplido la horquilla máxima, con un incremento general de las retribuciones del 9,8%”, ha subrayado Isabel Araque.

Del 100% de las retribuciones pactadas, el 95% del cobro está efectuada. Supone un total de más de 13.000 millones de euros en 3 años. Y a falta del 0,5% que, con la actualización, supondrá llegar a los 14.000 millones de euros que han contribuido a generar riqueza e impulsar el crecimiento de la economía del país.

viernes, 14 de marzo de 2025

[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO inicia la reclamación judicial de las pagas extras de los profesionales estatutarios de la sanidad pública madrileña, recortadas desde hace décadas. Demanda a la Comunidad de Madrid para que reconozca el derecho a la remuneración retenida, hasta 4 años atrás'

 'CCOO Sanidad Madrid inicia la reclamación judicial de las dos pagas extraordinarias anuales de los profesionales -en régimen laboral estatutario- de la sanidad pública madrileña. Las extras de sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) llevan décadas sujetas a recortes y quitas impuestas por los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

El sindicato solicitará en cada una de las demandas individuales el reconocimiento del derecho al abono, a cada profesional, de la paga extra completa, incluyendo la cantidad recortada como consecuencia de las medidas de ajustes económicos de hace más de una década y los complementos fijos que forman parte del salario mensual, y que no se abonan en las pagas extras. Esto supone una quita de 400 euros de media, teniendo en cuenta que varía mucho la cantidad dependiendo de la categoría y del grupo profesional.

martes, 11 de marzo de 2025

[CSIF nacional] 'CSIF anuncia un calendario de movilizaciones para que el Gobierno negocie ya la subida salarial de los empleados públicos. La primera movilización será el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda: Nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial y oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otras reivindicaciones'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, convoca movilizaciones en toda España para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.

CSIF iniciará sus movilizaciones con una concentración el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.

CSIF entiende que se deben abordar sin más demora los siguientes temas pendientes:

viernes, 24 de enero de 2025

[Araúz] Juzgado de lo Contencioso de Las Palmas sentencia a interino el sueldo y antigüedad de la categoría superior realmente desarrollada

 'En materia de clasificación profesional, el Juzgado de lo CA nº 4 de las Palmas, ha dictado sentencia de 22 de enero de 2025, por la que reconoce el derecho de un funcionario interino a que se le abonen las diferencias salariales por estar desarrollando funciones de una categoría superior y además, condena a la Administración a que se le reconozca el tiempo total de servicios prestados en la categoría superior realmente desarrollada.'

 

viernes, 17 de enero de 2025

[CSIT-UP] 'Próxima subida salarial adicional del 0,5% pendiente de las retribuciones del 2024'

 'Os informamos que este incremento, se establecía en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, el cual disponía lo siguiente:

“Adicionalmente a la subida fija del año 2024, si la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024 establecido en los párrafos anteriores, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%”

 

Al cumplirse lo anterior, según los datos del INE y puesto que el Índice de Precios de precios de consumo armonizado (IPCA) del año 2024 ha sido del 2,8%, en el 2023 fue del 3,3%, y en el 2022 del 5,5%, el Consejo de Ministros, tendrá que aprobar próximamente, este incremento adicional del 0,5%.

Se  nos tendrá que aplicar con efectos retroactivos, desde el 1 DE ENERO DE 2024, pero aún  debemos esperar a ver qué instrucciones se dictan para su pago y cuando se publica en el BOE …

jueves, 16 de enero de 2025

[CCOO nacional - Area Publica] 'Las empleadas y empleados públicos cobrarán el 0,5% adicional de 2024 comprometido en el acuerdo con CCOO y UGT . Instamos al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones.'

 'El aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez quede publicado en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros. Este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y culmina los compromisos salariales del acuerdo actual. El aumento salarial adicional del 0,5% para 2024 estaba condicionado al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). El requisito se ha cumplido y, una vez salvada la referida publicación en el BOE, el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas.

Con este último incremento, el acuerdo firmado por UGT y CCOO sitúa la subida salarial para los empleados y empleadas públicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%.  Además, también ha hecho realidad la recuperación y mejora de derechos laborales y ha modernizado y avanzado en ámbitos como el empleo público, la jornada laboral, la incapacidad laboral y la jubilación parcial anticipada para las y los funcionarios.

[CSIF nacional] ' El IPC de diciembre confirma la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos: un 5,8% desde 2022 y más del 20% desde 2010 15 de enero de 2025 - La subida de 2024 y la adicional del 0,5 quedan anuladas por el IPC y los trabajadores públicos pierden un 0,3% en el último año. Exigimos la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar la subida salarial para 2025'

'El repunte del IPC en diciembre al 2,8% condena a los empleados públicos a una pérdida de poder adquisitivo del 5,8% desde que en 2022 se firmara el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, y de más del 20% desde los recortes del Gobierno de Zapatero en el año 2010, según confirma la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas.

Pese a confirmarse la subida adicional del 0,5% vinculada a la variación del IPC y el 2% pactado en ese último acuerdo, la pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores públicos en el último año ha sido del 0,3%. Este dato confirma que siguen perdiendo poder de compra, pese a los mensajes del Gobierno y del ministro de Función Pública, que está más centrado en otros asuntos que afectan al Ejecutivo y al PSOE en Madrid.

Por todo ello, exigimos al Gobierno que convoque urgentemente la Mesa General de las Administraciones Públicas para que se inicie la negociación de la subida salarial para 2025 y la oferta de empleo público para el próximo año, sin tasa de reposición, como se había comprometido el anterior ministro del ramo, José Luis Escrivá, entre otros temas, como la situación de Muface.

jueves, 2 de enero de 2025

Presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid - I. Articulado de recursos humanos: sin subida de sueldos de empleados públicos a la espera de la que fije el Estado, tasa adicional para OPEs ordinarias necesaria para reducir la temporalidad al 8% , ...

Ya publicaba la ley 9/2024 de  Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 , reiteramos nuestra serie de entradas  dedicadas a estos presupuestos regionales,  ahora ya aprobados, empezando por esta entrada que extrae del articulado de la Ley algunas partes relevantes sobre recursos humanos de Sanidad, que puede resumirse en:

  • no hay incremento alguno del sueldo de los empleados del sector público de la C. de Madrid para 2025 , " como consecuencia de la inexistencia de proyecto de ley de presupuestos generales del Estado para 2025", previéndose la adecuación a la normativa básica estatal cuando se dicte es decir la subida de sueldos queda  a la espera del que fije la posible futura ley de presupuestos generales del Estado para 2024 , en su caso, u otra norma estatal
  • se mantiene  la tasa de reposición al 120%  en determinados sectores, entre ellos, Sanidad, y del 110% en general, permitiéndose además la tasa adicional extraordinaria que sea necesaria para reducir la temporalidad al  8% con procesos selectivos ordinarios, tal y como fija el apartado dos.4 del artículo 20 de la ley de presupuestos generales del Estado para 2023  en vigor, manteniéndose las habituales [e hipotéticas]  restricciones a la contratación de empleados públicos temporales sólo excepcionalmente para necesidades urgentes e inaplazables 
  • y, como ya pasó por primera vez en  el proyecto de presupuestos para 2023 de la Comunidad de Madrid, aparece mención del derecho al cobro de la carrera profesional por el personal temporal estatutario del servicio de salud, si bien explicitando que no es retroactivo

Extractos (con comentarios nuestros en cursiva entre corchetes):

lunes, 30 de diciembre de 2024

[20minutos/Europa Press] El Ministerio de Trabajo pide a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo que actúen contra los acuerdos de personal funcionario y laboral de la Comunidad de Madrid que supeditan el cobro de la carrera profesional a la paz social incluída en el acuerdo. La Comunidad de Madrid califica esta petición de "intromisión intolerable "

 Informa 20 Minutos este 27/12/2025 que el Ministerio de Trabajo ha pedido a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo que actúen contra dos apartados incluidos en los acuerdos firmados entre la Comunidad de Madrid y los sindicatos de su mesa general sobre las condiciones de trabajo del personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid [ ya publicados  en el boletín oficial],  por vulneración del "derecho a huelga y a manifestación de los empleados públicos", dado que , según el Ministerio,"abren la puerta a que, en caso de que los sindicatos que suscriben el convenio promuevan 'huelgas, concentraciones, manifestaciones, campañas o cualquier otra medida de conflicto colectivo', la Administración pueda acordar la 'suspensión de la implantación de la carrera profesional horizontal, incluida la interrupción de sus efectos retributivos' del personal a su servicio".

jueves, 26 de diciembre de 2024

Publicados en el BOCM el Acuerdo Sectorial de personal funcionario y el nuevo convenio Laboral de personal laboral de administración y servicios de la Comunidad de Madrid. Incluyen prohibicón en bolsa durante 6 meses para cesados para no superar los 3 años de temporalidad

Este 23/12/2024 se han publicado en el BOCM el  

que el gobierno regional acordó en sendos casos con CSIT UP sector CCAA de Madrid, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Madrid de CCOO de MadridCSIF UA de Madrid y la Federación de Serviciós Públicos de UGT de Madrid en forma de "pack indivisible" que incluía la implantación de la carrera profesional para este personal a "cambio" de unas disposiciones polémicas sobre la prohibición al temporal de no poder volver a la bolsa de contratación durante 6 meses tras ser cesado para evitar llegar a los 3 años máximos de temporalidad, así como varios puntos sobre no conflictividad laboral que han  sido instados a que se retiren por  Consejo Regional de CCOO de Madrid.

viernes, 20 de diciembre de 2024

[CSIF nacional] Mesa General de las AAPP de 19/12/2024 'CSIF exige al Gobierno la subida para 2025 y la nueva oferta de empleo público sin tasa de reposición - Función Pública retrasa la negociación de la subida a enero, con el respaldo de CCOO y UGT: CSIF estudia retomar las movilizaciones después de las Navidades' [1ª mesa de la legislatura]

[19/12/2024] 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exigió hoy al Gobierno que se inicie la negociación de la subida salarial para 2025 y la oferta de empleo público para el próximo año, sin tasa de reposición, como se había comprometido el anterior ministro del ramo, José Luis Escrivá.

Hoy se celebró la primera Mesa General de las Administraciones Públicas en lo que va de legislatura, después de las presiones de nuestra organización. Sin embargo, Función Pública ha decidido retrasar la negociación de estos puntos hasta el próximo mes de enero, pese a que está a punto de concluir el año, y nuestros empleados públicos esperan conocer sus condiciones laborales de cara al próximo ejercicio, como ocurre en el resto de las empresas. Ante esta situación, CSIF se ve obligado a retomar las movilizaciones después de Navidades.

Por otra parte, en la reunión de hoy se informó de un acuerdo que abre la puerta a devolver a los empleados públicos la posibilidad de beneficiarse de la jubilación parcial, una medida que llega tarde y sin concreciones. CSIF valora esta decisión –reivindicada por nuestro sindicato desde hace años— pero pedimos un compromiso para concretar la norma en un plazo de tres meses.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[CSIF Sanidad Nacional] 'CSIF Sanidad Nacional exige justicia salarial: recuperación de la paga extra íntegra y la estructura salarial previa a 2010'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha intensificado su campaña para exigir la restitución de la estructura salarial y la paga extra íntegra que los empleados públicos, incluidos los profesionales sanitarios, perdieron tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2010. Este decreto, aprobado en un contexto de crisis económica excepcional, impuso recortes que redujeron la masa salarial del sector público entre un 5% y un 10%.

Un impacto histórico y desigual

El Real Decreto-ley 8/2010, vigente desde junio de ese año, afectó significativamente las pagas extraordinarias de los empleados públicos, aplicando reducciones en las de junio y diciembre, tal como estableció la Resolución de 25 de mayo de 2010 de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Esta medida creó una brecha entre el sector público y el privado, ya que los trabajadores del sector privado perciben el 100% de sus retribuciones en las pagas extraordinarias, una situación que CSIF califica de discriminatoria.

Tras más de 14 años, la situación económica ha cambiado drásticamente, pero las condiciones salariales de los empleados públicos, y en particular del personal sanitario, siguen sin ser revertidas. Esta situación es especialmente preocupante en el ámbito de la sanidad, donde las condiciones laborales son fundamentales para garantizar un sistema de salud de calidad.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

[CSIF C. de Madrid] 'CSIF y la Comunidad de Madrid suscriben el Convenio Colectivo del Personal Laboral y el Acuerdo Sectorial de Funcionarios de la Comunidad de Madrid. El documento ha sido rubricado por Isabel Díaz Ayuso, presidenta autonómica, y Francisco Camarillo, máximo responsable de CSIF Madrid'

[|0/12/2024] 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Comunidad de Madrid han firmado hoy, de la mano de Francisco Camarillo, presidente de CSIF Madrid, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, el Convenio Colectivo del Personal Laboral y el Acuerdo Sectorial de Funcionarios de la Comunidad de Madrid

Ambos textos han de regir la implantación de la carrera profesional horizontal y la evaluación del desempeño del personal funcionario y laboral del sector de Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid.

[CSIT-UP Administración Autonómica] 'Firmamos el Convenio y el Acuerdo 2025-2028, para 40.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid ' [personal laboral y funcionario de Administración y Servicios; no afecta al personal estatutario del Servicio de Salud]

'CSIT UNIÓN PROFESIONAL, sindicato más representativo entre el personal laboral y funcionario de la Administración de la Comunidad de Madrid, firma los textos normativos que contienen la regulación de las condiciones de trabajo de estos 40.000 empleados públicos (fijos, interinos o temporales), que regirán para el periodo 2025-2028.

Tanto el Convenio Colectivo Único para Personal Laboral, como el Acuerdo Sectorial de Administración y Servicios para Personal Funcionario de la Comunidad de Madrid, acogen por primera vez, un modelo de carrera profesional horizontal basado en la evaluación del desempeño, tal y como recoge el Estatuto Básico del Empleado Público, por el que estos 40.000 empleados públicos verán reconocido, por fin, su desarrollo profesional, de forma efectiva e individualizada, a partir del 1 de enero de 2025 y tras 15 años reivindicándolo, incentivando también su continuidad en la Administración autonómica. Este sistema aplica a personal funcionario y laboral que desempeña su actividad profesional en el ámbito de la administración y los servicios de la Comunidad de Madrid: en la atención a personas mayores y a personas con distinta capacidad física o funcional; en la protección de menores, en la educación infantil; en servicios administrativos de todo tipo relacionados con el empleo y los tributos; así como, con el transporte, la vivienda, el cuidado del medio ambiente o la prevención e intervención en la emergencia, etc.

 

martes, 10 de diciembre de 2024