Blog de APISCAM

miércoles, 6 de julio de 2016
[Gaceta Médica] I Jornadas de Medicina y Nuevas Tecnologías de SEMERGEN: muchísima utilidad de las TI
lunes, 13 de abril de 2015
[Foro de Médicos de Atención Primaria] 'El 13 de Abril se celebrara el Día Nacional de la Atención Primaria (AP)'
viernes, 12 de abril de 2013
[Correo Farmacéutico] 'CONGRESO INFORFARMA La receta electrónica debe “garantizar la comunicación médico-farmacéutico” '
viernes, 7 de diciembre de 2012
'Las sociedades científicas nacionales, también contra el plan de privatización'
viernes, 18 de febrero de 2011
El Foro de AP de Madrid, voz única frente a una administración que potencia la discrepancia
En la presentación, que se celebró este miércoles, 16 de febrero, en la sede del Colegio de Médicos de Madrid, participaron Miguel Ángel Sánchez Chillón, vocal de AP del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM); Paulino Cubero, presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC); José María Molero, secretario del sindicato SIME en AP; Francisco José Sáez, presidente de la Sociedad Española de Medicina General de Madrid (SEMG); Mercedes Ricote, presidenta de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria-Madrid (SEMERGEN); Rosario Dago, vocal extrahospitalario y de AP de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha; Ana María Giménez, presidenta del sector AP de la Federación de Médicos y Titulados Superiores (FEMYTS); y Concha Sánchez, presidenta de la Asociación Madrileña de Pediatria de AP(AMPap)'
[...] 'Todas las voces de la AP estamos de acuerdo con estos propósitos y desde hoy moveremos ficha ante la Administración", indicó el vocal de Atención Primaria del ICOMEM. En esta línea, "hay intención de reunirse con la Consejería de Sanidad lo antes posible", añadió.'
'Los representantes de la AP madrileña empezarán a trabajar en los problemas que, a su juicio, afectan especialmente a los médicos de Primaria de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, tratarán de conseguir la concreción de las funciones de los directores de los Centros de Salud, imprescindible para que la AP centralice la funcionalidad del Sistema. El correcto funcionamiento de los sistemas informáticos para la implantación definitiva de la receta electrónica y la descarga de trabajo burocrático para el médico de Primaria son también otras prioridades.'
'La consecución de una mayor estabilidad laboral es un aspecto crucial para la voz de la AP madrileña. Según los representantes de las instituciones componentes del Foro, el empleo sigue estando en precario a pesar de acuerdos sindicales y compromisos firmes de la Administración, lo que ha creado situaciones de excesiva eventualidad y migraciones a otras comunidades, incluso países. "Desde 2007 no se ha firmado ningún contrato de interinidad con nuestros profesionales", recalcó en esta línea la presidenta del sector AP de FEMYTS.' [...]
Fuente y noticia completa: Acta Sanitaria 17/02/2011
Imagen ( De Izd. a Dcha. Paulino Cubero, Ana Giménez, Miguel Ángel Sánchez, José María Molero, Rosario Dago, Concha Sánchez, Mercedes Ricote y Francisco J. Sáez ): Acta Sanitaria
miércoles, 22 de diciembre de 2010
La falta de desarrollo de la receta electrónica en algunas CC.AA, grave hándicap para el nuevo modelo de receta del SNS, destacan semFYC y SEMERGEN
'Vicente Baos, médico de familia en Madrid (una de las comunidades en las que la e-receta está muy poco desarrollada) e integrante del grupo del medicamento de la semFYC, censura por su parte que desde el Ministerio “no se ha recogido absolutamente nada de las alegaciones que planteamos; parece que este asunto sólo nos interesa a los médicos que sufrimos el exceso de burocracia y a los pacientes que deben esperar y acudir repetidas veces a las consultas”, señala.'
Fuente y noticia completa: El Médico Interactivo 21/12/2010
Entradas relacionadas:
- [24/11/2007] [Recordatorio 23/04/07] La receta electrónica comienza a ser una realidad en la Comunidad de Madrid (Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid)
- [31/03/2008] Grandes diferencias en la implantación de la historia y la receta electrónica (Diario Médico)
- [17/12/2009] El Real Decreto que regulará la receta electrónica inicia el trámite de audiencia (El Médico Interactivo y Redacción Médica)
- [18/05/2010] Madrid. El sistema AP-Madrid facilitará la libre elección y la implantación de la e-receta (Redacción Médica)
- [02/06/2010] La nueva receta armonizada llegará a final de año (Europa Press)
- [28/07/2010] [última entrada con agregado exhaustivo de enlaces sobre estado de Receta Electrónica en diferentes comunidades]
- [28/10/2010] Subd. de Calidad de los Medicamentos: “El real decreto de receta electrónica se encuentra en su fase final” (Redacción Médica)
- [20/12/2010] El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto sobre receta médica y órdenes de dispensación así como la regulación de la receta electróinica (Gobierno del Estado)
domingo, 12 de diciembre de 2010
SemFYC y SEMERGEN, en contra de la propuesta de la UE de aplicar el copago en los servicios sanitarios actuales
Fuente y noticia completa: El Médico Interactivo 10/12/2010
Entradas relacionadas:
domingo, 7 de noviembre de 2010
Femyts pide estudiar las nuevas condiciones laborales en la Mesa Sectorial. Problemas de los centros en su adaptación a libre elección
Así lo ha denunciado la Federación de Médicos y Titulares Superiores de Madrid (Femyts), adscrita a CESM, exigiendo que se respeten los acuerdos actuales entre las organizaciones sindicales y las áreas en relación a la movilidad, hasta que sean sustituidos por unos nuevos previamente consensuados.'
'A esto se suman los problemas derivados de la puesta en marcha de la nueva herramienta informática AP-Madrid en los centros de salud, que también están siendo denunciados desde hace tiempo tanto por Femyts y otros sindicatos como por las sociedades científicas de primaria Semergen-Madrid y Somamfyc.'
Fuente y noticia completa: Gaceta Médica 5/11/2010
martes, 26 de octubre de 2010
La libertad de elección funciona con normalidad en Primaria
Antonio Alemany, director general de Atención Primaria, ha valorado para Redacción Médica este proceso como “muy positivo”, y ha asegurado que “están satisfechos” por la “grandeza de esta Ley”, que posibilita “a todos los ciudadanos el poder escoger”. '
'Ángel Cacho, secretario de Semergen Madrid, ha afirmado que está siendo un proceso muy tranquilo y que las solicitudes se están produciendo sobre todo el medio rural. Además, ha señalado que la mayoría de los médicos están por encima del umbral óptimo, lo que está llevando a que muchos se nieguen a aceptar nuevos pacientes, ya que aún no se han establecido incentivos. Incluso, ha explicado que se están dando casos de administrativos que disuaden a los pacientes de pedir el cambio.'
'Francisco José Sáez, presidente de SEMG-Madrid, ha criticado la “improvisación y el secretismo” con el que se han tomado algunas decisiones, además de “cambios de última hora”. También, “que el médico tenga tres días para rechazar al paciente, el director del centro tenga otros tres días para evaluar la justificación del médico, sin embargo, la Administración tardará tres meses en comunicárselo al paciente, que durante ese periodo sobrecargará al médico”.
Alemany ha afirmado que este es un plazo legal, pero que han hablado con los directores de los centros para agilizar lo máximo posible este procedimiento, y en el caso de que la causa sea que supera el umbral, la resolución tarde unos dos días.'
Fuente y noticia completa: Redacción Médica 22/10/2010
viernes, 15 de octubre de 2010
Comunicado de SEMERGEN Madrid Ante la puesta en marcha de la Libre Elección y Área Única en Atención Primaria
- Debido a ello, desde SEMERGEN-Madrid, y en aras del buen desarrollo del proceso asistencial prestado por los médicos de atención primaria de la Comunidad de Madrid, hacemos un llamamiento al consejero de Sanidad para que reflexione y dilate la implantación de esta ley hasta que se garantice la seguridad de que toda la información clínica contenida en las bases de datos OMI puede ser utilizada por los profesionales con la nueva herramienta informática AP-Madrid. '
[...] 'Todas las acciones emprendidas desde la Consejería al respecto de esta Ley se han realizado al margen de esta sociedad científica, sin contar con la opinión de la misma'
Fuente y noticia completa: SEMERGEN vía Noticias Médica 14/10/2010
lunes, 5 de julio de 2010
Nace una nueva aplicación informática para el abordaje del trastorno depresivo en Atención Primaria

Ante esta necesidad, ayer fue presentada la nueva herramienta, en cuya elaboración han participado la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). A través de esta aplicación informática, que se encuentra ya en fase de prueba a la espera de que en septiembre llegue a todos los médicos de AP, sus creadores pretenden contribuir a estandarizar los procesos de diagnóstico de la enfermedad, el abordaje terapéutico de los pacientes, el seguimiento de su evolución y los criterios de derivación al especialista, de cara a asegurar una toma de decisiones acertada y una derivación oportuna." '
Fuente y noticia completa: Acta Sanitaria 01/07/2010
Imagen: Acta Sanitaria
martes, 15 de junio de 2010
Las organizaciones firmantes del Alegato por Atención Primaria mantienen su rechazo al Área Única y al Decreto de estructuras de la CM
En esa valoración manifestamos nuestro más rotundo rechazo a estos proyectos, denunciábamos que los cambios planteados por la Consejería suponían la ruptura y desmantelamiento del actual modelo asistencial y en especial de la atención primaria madrileña, uno de sus pilares asistenciales básicos. Advertíamos además, del riesgo de deteriorar la calidad asistencial de la sanidad pública madrileña por el modelo propuesto.
Solicitábamos de los responsables políticos del gobierno de la Comunidad de Madrid la retirada de ambos proyectos y la convocatoria a todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y profesionales para diseñar el futuro de la atención primaria madrileña.
La Consejería de Sanidad ha mostrado, hasta el momento, una escasa voluntad de diálogo con los representantes de los profesionales y usuarios de la sanidad madrileña que permitiese desarrollar esa propuesta de futuro y ha continuado adelante con los proyectos sin considerar las opiniones de estos representantes.
Conforme al análisis de los proyectos de Decretos que la Consejería ha presentado, seguimos pensando que la implantación del Área Única sanitaria va a generar caos en la sanidad pública madrileña al destruir la actual estructura de la atención primaria, limitar el desarrollo de la atención hospitalaria y generar al mismo tiempo ineficiencias del sistema.
Queremos denunciar que en los equipos de atención primaria y en las actuales 11 gerencias de las áreas sanitarias se vive desde hace ya dos años una situación de lenta agonía ante los cambios siempre inminentes pero que no acaban de llegar. Se ha roto una dinámica de evaluación periódica y mejora continua que costó muchos años consolidar. Los profesionales, los actuales coordinadores de los equipos y los gestores trabajamos sin motivación, dominados por la incertidumbre sobre el futuro: la Ley de Libre Elección y Área Única está ya haciendo daño antes de instaurarse.
Ante la inminente publicación de los dos decretos las organizaciones abajo firmantes hacemos un nuevo llamamiento a los responsables políticos para que atiendan nuestra solicitud previa de establecer un proceso de diálogo y colaboración con todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y profesionales para diseñar el futuro de la atención primaria madrileña. Los Decretos, al igual que la propia Ley que los ampara, dejan abiertas grandes posibilidades al equipo del Consejero Fernández-Lasquetty para consensuar con las organizaciones profesionales el desarrollo de la atención primaria madrileña. Nuestra disposición al diálogo y nuestro entusiasmo para mejorar el sistema sanitario madrileño siguen intactos y esperamos que no se pierda esta nueva oportunidad.
HOJA DE FIRMAS
- Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC)
- Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
- Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid)
- Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP)
- Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM)
- Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP)
- Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria.
- Vocalía y Mesa de Atención Primaria del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM)
- Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la C. de Madrid (SIME), Sindicato Independiente de Diplomados en Enfermeria y Titulados Medios de Madrid (SIPEM), Sindicato Independiente de Auxiliares de Enfermería (SIAE)
- Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS)
- UGT-MADRID
- Asociación de Profesionales de Informática de la Sanidad de la Comunidad de Madrid (APISCAM)
- Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM).
- Coordinadora de Equipos de Atención Primaria de Madrid (CEAPM)
- Plataforma de Médicos Interinos y Temporales de Atención Primaria de Madrid
[Descargar PDF]
lunes, 1 de marzo de 2010
Inaguguración del VII Congreso de SEMERGEN-MADRID. [Esperanza Aguirre habla de la Atención Primaria madrileña].
'Aguirre también mencionó los 53 millones de consultas realizadas el año pasado en los 425 centros salud de la Comunidad y la “buena valoración” y el “nivel de satisfacción” de los usuarios a la hora de calificar la asistencia recibida en los centros de salud.
“Lejos de reducir la plantilla de profesionales, como han dicho, en Atención Primaria hemos incorporado a 900 personas más, sobre todo para los 56 nuevos centros de salud que hemos abierto durante la pasada legislatura. El objetivo ahora es dotar esos centros de las mejores infraestructuras, como los ecógrafos”, dijo la presidenta. En total, la Atención Primaria de la Comunidad cuenta con más de 3.500 médicos de Familia, mil pediatras y más de 3.200 profesionales de Enfermería.'

'Por otra parte, la presidenta aseguró que “la puesta en marcha del sistema de libre elección de Médico de Familia y Enfermero en Atención Primaria redundará, sin duda, en la mejora de la calidad de la asistencia”.
En este sentido, tanto Julio Zarco, presidente nacional de Semergen, como Carmen Valdés, presidenta de Semergen-Madrid, coincidieron al puntualizar que una sociedad científica no tiene que dar “una opinión política”, y aseguraron que intentarían apartar “la presión” para valorar con criterios técnicos el documento de Libre Elección entregado por la Consejería de Sanidad.'
Fuente y noticia completa: Redacción Médica 26/02/2010
Imagen (Esperanza Aguirre, de pie, inauguraando el VII Congreso Autonómico de Médicos de Atención Primaria, organizado por Semergen-Madrid; acompañada por, de izqda. a dcha., Laura Aliaga, presidenta del Comité Científico del Congreso; Julio Zarco, presidente nacional de Semergen; Juan José Güemes, consejero de Sanidad de Madrid, y Carmen Valdés, presidenta de Semergen-Madrid): Redacción Médica
Entradas relacionadas:
- [27/02/2010] La libre elección de médico mejorará la calidad de la Asistencia Primaria (Comunidad de Madrid)
sábado, 27 de febrero de 2010
La libre elección de médico mejorará la calidad de la Asistencia Primaria

Este Servicio de Atención Primaria de la Comunidad cuenta con más de 3.500 Médicos de Familia, 1.000 Pediatras y más de 3.200 Enfermeras, que atienden cada año cerca de 53 millones de consultas en nuestros 425 Centros de Salud.
Según Aguirre, la dedicación de los profesionales de Atención Primaria "es extraordinariamente bien valorada por los madrileños", como muestran los datos de la última encuesta sobre el grado de satisfacción respecto a la atención recibida en el Sistema Madrileño de Salud (2008), en la que más del 80% de los usuarios de Atención Primaria están satisfechos con la asistencia recibida en los Centros de Salud, y más del 90% de los encuestados afirma que el Médico de Familia o el Pediatra han resuelto bien sus problemas de salud.'
Fuente y noticia completa: Portal de Salud de la CM 25/02/2010
Imagen: Portal de la Salud de la CM
jueves, 25 de febrero de 2010
SEMERGEN-Madrid se desmarca del resto de sociedades científicas de Atención Primaria
'Por otro lado, Semergen-Madrid también quiere “aligerar la estructura”. “Consideramos que hay demasiados cargos intermedios, entre los puestos institucionales y el médico. Hay mucha estructura inservible que debe aligerarse. Si el área única favorece esta reducción, ¿cómo voy a estar en contra?”, se pregunta. “Mis compañeros están desmotivados, porque, trabajen lo que trabajen, están encorsetados en un sistema funcionarial que no motiva a sus profesionales. La idea es beneficiar o premiar a quien tenga más capacitación, al que se forme y al que se esfuerce. La Atención Primaria necesita un cambio y esta es una posibilidad para podernos autogestionar, para tener una mayor capacidad de resolución frente a Atención Especializada”, concluye.'
Fuente y noticia completa: Redacción Médica 24/02/2010