Mostrando entradas con la etiqueta OPE_CMAdmin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPE_CMAdmin. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Publicada en el Boletín la OPE 2025 ordinaria de la Comunidad de Madrid con 10.310 plazas, entre ellas 6.757 de turno libre del SERMAS

  Se ha publicado en el BOCM de este 10/04/2025  el DECRETO 10/2025, de 12 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2025, con un total de 10.310  plazas , 4.122 de ellas del SERMAS de turno libre y que incluyen, además de plazas de personal laboral de investigación, personal laboral del H. Fundación Alcorcón,  personal funcionario y laboral  de la Administración General, y personal docente de enseñanzas no universitarias.

  En concreto, la OPE 2025 ordinaria de la C. de Madrid incluye:

  •  7.268 plazas de turno libre computadas por la tasa ordinaria de reposición:

jueves, 10 de abril de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Economía, Hacienda y Empleo] 'La Comunidad de Madrid refuerza Sanidad y Educación con más del 85% de las 10.310 plazas en la nueva Oferta de Empleo Público

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, la Oferta de Empleo Público (OEP) para este año con 10.310 nuevas plazas y donde más del 85% del total son para reforzar la sanidad y la educación regional.

Así, 6.919 están destinadas para reforzar el sector público sanitario, lo que supone el 67,1% del total. Se completa con 1.853 puestos para personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, que representa el 18%, y con 1.538 para el resto de categorías.

martes, 1 de abril de 2025

[CSIF C. de Madrid] 'Aprobada la Oferta de Empleo Público 2025 de la Comunidad de Madrid con el apoyo de CSIF. Tras reunión de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de la Com. de Madrid. El total de plazas en esta OEP 2025 es de 10.310, con 7.268 de nuevo ingreso' [Confirmadas las 4.127 plazas de 120% reposición más 2.635 plazas de "tasa específica" en el SERMAS]

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha dado el visto bueno a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025 propuesta por la Comunidad de Madrid.

Los números contemplan las plazas de nuevo ingreso y las destinadas a promoción interna tanto en la Administración General de la Comunidad de Madrid, en el ámbito de la educación pública, así como en el Servicio Madrileño de Salud.

 

Plazas de nuevo ingreso

El número de plazas previstas para incorporación de nuevos funcionarios es de 1.043 plazas repartidas entre Administración General y Administración Especial. CSIF cree que, dentro del Cuerpo de Agentes Forestales, habría que convocar 28 plazas más, según el acuerdo específico.

Y si hablamos de personal laboral, la Dirección General de Función Pública ha propuesto de manera inicial 145 plazas. CSIF ve escaso este número de plazas planteado por la Administración, debido a las deficiencias que tiene la Administración en categorías de atención directa a usuarios de centros. 

 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Comisión de Hacienda de la Asamblea de Madrid este 19 de Febrero con preguntas al Gobierno regional sobre medidas para reducir la temporalidad en el empleo público de la C. de Madrid

 Este miércoles 19/02/2025 desde las 16:00 tenía lugar reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con 

  • la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  5665/24) de Fernando Lara del Grupo Parlamentario Socialista al Gobierno regional sobre si  "Considera el Gobierno de la Comunidad de Madrid que ha adoptado las medidas suficientes para reducir la temporalidad en el empleo público de la Comunidad de Madrid"
  •  la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  730/25) de Esther Rodríguez del Grupo Parlamentario Más Madrid al Gobierno regional sobre  "planes del Gobierno para minimizar las tasas de temporalidad en la administración pública de la Comunidad de Madrid"
  •  la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  731/25) del Grupo Parlamentario Más Madrid  al Gobierno regional sobre s "medidas que va a tomar el Gobierno de la Comunidad de Madrid para asegurar la continuidad en la prestación de servicios afectados por cambios en las plantillas de personal como resultado de la resolución de los diversos procesos selectivos"

jueves, 6 de febrero de 2025

La Dir. Gral de RRHH de la C. de Madrid responde a la pregunta de Más Madrid sobre la situación actual -en volumen- de interinidad en la Comunidad de Madrid para saber si es menor del 8% a fin de 2024: se publica cada 6 meses en el Boletín Estadístico de Personal al Servicio de a C. de Madrid -el último fue en Julio de 2024- y la situación actual de sus interinos "se ajusta a los criterios" de sus nombramientos [ En Julio de 2024 la temporalidad de la Administración dela C. de Madrid era del 44,5%]

Este miércoles 05/02/2025 desde las 16:00 hubo reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid y contaba  en su orden del día , entre otros puntos, con la pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6859/24) del Grupo Parlamentario Más Madrid sobre "el estado actual de interinidad de las personas adscritas a la Administración Pública de la Comunidad de Madrid.

La sesión pudo seguirse en directo en el Canal Asamblea, donde hay una retransmisión íntegra.

Por parte de Más Madrid Esther Rodríguez Moreno, en su turno de explicación de la pregunta comentó, entre otras cosas [audio íntegro]:

  • La legislación básica del Estado [en referencia al artículo 2.3 de la Ley 20/2021] obligaba a todas las AAPP a finalizar 2024 con una temporalidad máxima del 8% , y desde 2017, tras sentencias europeas, se han habilitado excepciones a la tasa de reposición para realizar procesos de estabilización
  • por esa razón,  pide conocer el estado actual de la temporalidad en la C. de Madrid

Dio contestación por parte del Gobierno de la C. de Madrid la Directora General de RRHH de la C. de Madrid , Belén Anaut Escudero, quien se limitó a decir en este turno de contestación [audio íntegro]:

miércoles, 5 de febrero de 2025

Comisión de Hacienda de la Asamblea de Madrid este 5 de Febrero con una pregunta sobre la situación de la interinidad en la Administración Pública de la Comunidad de Madrid

 Este miércoles 05/02/2025 desde las 16:00 tendrá lugar reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con ña pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6859/24) del Grupo Parlamentario Más Madrid sobre "el estado actual de interinidad de las personas adscritas a la Administración Pública de la Comunidad de Madrid.


jueves, 9 de enero de 2025

[Dirección General de Recursos Humanos C. Madrid] 'Instrucciones para el abono de la compensación en procedimientos de estabilización sujetos a la Ley 20/2021' [Deja fuera a los cesados en plazas de la OPE de estabilización masiva con oposición convocadas semanas antes de la ley, exige llevar más de 3 años en ese puesto ysólo tiene en cuenta el último nombramiento o contrato]

'La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, en su artículo 2, regula un tercer proceso de estabilización de empleo temporal adicional a los ya establecidos en la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 y 19.Uno.9 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, así como un proceso extraordinario de estabilización regulado en las Disposiciones Adicionales Sexta y Octava de la misma ley.

El apartado 6 del citado artículo, establece una compensación económica para el personal funcionario interino y el personal laboral temporal, derivada de la finalización de su relación con la administración por la resolución de los procesos de estabilización de empleo temporal referidos en el párrafo anterior.

Las presentes Instrucciones tienen por objeto determinar los criterios homogéneos para el abono de la compensación económica establecida en el apartado 6 del artículo 2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, al personal funcionario interino y al personal laboral temporal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid.

INSTRUCCIONES

1.-ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las presentes instrucciones serán de aplicación al personal funcionario interino y al personal laboral temporal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid, quedando excluido el personal estatutario de instituciones sanitarias, el personal funcionario docente no universitario, y el personal de la Administración de Justicia que presta servicios en la Comunidad de Madrid, que se regirá por sus propias instrucciones.


2.-PLAZAS SUSCEPTIBLES DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA


La compensación económica solo procederá en el caso del personal temporal que cese como consecuencia de la resolución de alguno de los procesos selectivos de estabilización, ya sea el ordinario establecido en el artículo 2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, o el extraordinario fijado en las Disposiciones Adicionales 6º y 8ª de la citada ley, por estar su puesto de trabajo vinculado a los mismos.

Por tanto, serán indemnizables los puestos incluidos en las convocatorias de estabilización y en aquellas otras convocatorias correspondientes a ampliaciones de plazas de convocatorias previas en donde se haya hecho constar de manera explícita que a los puestos les resulta de aplicación lo recogido en el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo, que se señalan en el ANEXO I.

jueves, 2 de enero de 2025

Presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid - I. Articulado de recursos humanos: sin subida de sueldos de empleados públicos a la espera de la que fije el Estado, tasa adicional para OPEs ordinarias necesaria para reducir la temporalidad al 8% , ...

Ya publicaba la ley 9/2024 de  Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 , reiteramos nuestra serie de entradas  dedicadas a estos presupuestos regionales,  ahora ya aprobados, empezando por esta entrada que extrae del articulado de la Ley algunas partes relevantes sobre recursos humanos de Sanidad, que puede resumirse en:

  • no hay incremento alguno del sueldo de los empleados del sector público de la C. de Madrid para 2025 , " como consecuencia de la inexistencia de proyecto de ley de presupuestos generales del Estado para 2025", previéndose la adecuación a la normativa básica estatal cuando se dicte es decir la subida de sueldos queda  a la espera del que fije la posible futura ley de presupuestos generales del Estado para 2024 , en su caso, u otra norma estatal
  • se mantiene  la tasa de reposición al 120%  en determinados sectores, entre ellos, Sanidad, y del 110% en general, permitiéndose además la tasa adicional extraordinaria que sea necesaria para reducir la temporalidad al  8% con procesos selectivos ordinarios, tal y como fija el apartado dos.4 del artículo 20 de la ley de presupuestos generales del Estado para 2023  en vigor, manteniéndose las habituales [e hipotéticas]  restricciones a la contratación de empleados públicos temporales sólo excepcionalmente para necesidades urgentes e inaplazables 
  • y, como ya pasó por primera vez en  el proyecto de presupuestos para 2023 de la Comunidad de Madrid, aparece mención del derecho al cobro de la carrera profesional por el personal temporal estatutario del servicio de salud, si bien explicitando que no es retroactivo

Extractos (con comentarios nuestros en cursiva entre corchetes):

martes, 31 de diciembre de 2024

Publicada la Ley de Presupuestos Generales de la Com. de Madrid para 2025, finalmente sin enmiendas sobre medidas ante el abuso de temporalidad

En el BOCM de este 30/12/2024  se ha publicado la ley 9/2024 de  Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 tras haber sido aprobada en el Pleno de la Asamblea de la Semana pasada (PL 6/24).


Las enmiendas parciales presentadas  por el Grupo Socialistay  Más Madrid sobre el masivo problema del abuso de temporalidad en el empleo público de la C. de Madrid , que seaplicación en toda la Administración de la C. de Madrid del artículo 217 de Real Decreto-Ley 5/2023, fueron rechazadas.

Recordemos nuestra la  serie de entradas nuestras publicadas con algunos análisis de este proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid:

  • una primera entrada  dedicada al articulado de recursos humanos 
  • una  segunda entrada al Presupuesto de la Consejería de Sanidad
  • y una tercera entrada al de la Consejería de Digitalización  , en especial su Dirección General de Salud Digital y la agencia "Madrid Digital"


 

 


Entradas relacionadas:

jueves, 19 de diciembre de 2024

Pleno de la Asamblea de Madrid estos 19 y 20 de Diciembre para debatir los Presupuestos Generales de la Com. de Madrid y votar las propuestas de enmiendas parciales mantenidas por los grupos. El Grupo Socialista y Más Madrid presentaron enmiendas para que la C. de Madrid realice el concurso de méritos escoba del RDL 5/2023 con las plazas del personal en abuso de temporalidad que no superó los procesos con oposición de las leyes de estabilización anteriores

Este jueves 19/12/2024  y este viernes 20/12/2024  tendrá lugar  el  Pleno de la Asamblea de Madrid  para, entre otras, debatir el Dictamen recibido de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Proyecto de Ley de  los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 (PL 6/24) y votar las enmiendas parciales que no se aprobaran en Comisión y que los grupos parlamentarios  hayan mantenido para el Pleno (tradicionalmente, todas)

Las sesiones de ambos días podrán verse en directo desde el canal web de la Asamblea.

Recordemos las enmiendas parciales presentadas incialmente por los diferentes grupos parlamentario, algunas de ellas con materias de función pública, y en especial sobre el masivo problema del abuso de temporalidad en el empleo público de la C. de Madrid:
  • enmiendas del Partido Popular, ya aprobadas en la fase de Comisión e incorporadas
  • enmiendas  del Grupo Socialista y corrección de errores, entre las que se encontraban las enmiendas al articulado nº 48 y 64 para que se convoque en la C. de Madrid los procesos "escoba" de concurso de méritos excepcional de la ley 20/2021 en aplicación en toda la Administración de la C. de Madrid del artículo 217 de Real Decreto-Ley 5/2023 (rechazadas en Comisión y mantenidas para el Pleno)
  • enmiendas de Más Madrid y corrección de errores, que también incluía una enmienda al articulado, la nº 36 para que se detalle el número de plazas, y alcance de aplicación del citado  Art.217, así como otra, la nº 35,  para que se haga una estadística de personal al servicio de las AAPP de al C. de Madrid, distinguiendo el personal en fraude de ley de abuso de temporalidad (rechazadas en Comisión y mantenidas para el Pleno)
  • enmiendas de Vox  y corrección de errores

Antes del pleno, la mayoría parlamentaria en Comsión del Partido Popular habŕia dado habría dado luz verde a sólo 16 enmiendas de las miles presentadas por los grupos de la oposición.  Los grupos pueden "transaccionar" variantes de las enmiendas a partir de las inicialmente transaccionadas, que se pueden votar y aprobar en el Pleno.

martes, 17 de diciembre de 2024

Sesiones de la Comisión de Presupuestos y Hacienda este 17/12/2024 para debatir y votar las enmiendas parciales al articulado y el dictamen de la Comisión de los Presupuestos Generales de la Com. de Madrid . El Grupo Socialista y Más Madrid han presentado enmiendas para que la C. de Madrid realice el concurso de méritos escoba del RDL 5/2023 con las plazas del personal en abuso de temporalidad que no superó los procesos con oposición de las leyes de estabilización anteriores

Este martes 17/12/2024 a las 09:30a las 16:00, respectivamente, tendrán lugar respectivas sesiones de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid  para, entre otras, debatir  y votar las enmiendas parciales al articulado y el Dictamen final de la Comisión, respectivamente mdel Proyecto de Ley de  los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 (PL 6/24). Previamente ha habido sesiones en la Comisión para debatir y votar las enmiendas a las partidas presupuestarias de cada Consejería , habiendo tenido lugar ayer las de la Consejería de Digitalización y Consejería de Sanidad.

Las sesiones podrán verse en directo desde el canal web de la Asamblea.

Recordemos las enmiendas parciales presentadas por los diferentes grupos parlamentario, algunas de ellas con materias de función pública, y en especial sobre el masivo problema del abuso de temporalidad en el empleo público de la C. de Madrid:
  • Partido Popular,
  • Socialista con corrección de errores, entre las que se encuentran las enmiendas al articulado nº 48 y 64 para que se convoque en la C. de Madrid los procesos "escoba" de concurso de méritos excepcional de la ley 20/2021 en aplicación en toda la Administración de la C. de Madrid del artículo 217 de Real Decreto-Ley 5/2023
  • Más Madrid con corrección de errores, que también incluye una enmienda al articulado, la nº 36 para que se detalle el número de plazas, y alcance de aplicación del citado  Art.217, así como otra, la nº 35,  para que se haga una estadística de personal al servicio de las AAPP de al C. de Madrid, distinguiendo el personal en fraude de ley de abuso de temporalidad
  • Vox  con corrección de errores

 

Recordemos que la  Directora General de Función Pública de la C. de Madrid había respondido en Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid el 7 de Febrero de 2024 que no iba  convocar nada en de nuevos concursos de méritos por esa tasa adicional prevista por el Real Decreto-Ley 5/2023 porque a fin de su plazo, el 31/12/2023, no había ninguna plaza que cumpliera las condiciones por nor haber finalizado los proceso selectivos anteriores y "sobre todo, no es obligatoria".

viernes, 13 de diciembre de 2024

Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid este 13/12/2024 para debatir y votar las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales de la Com. de Madrid de la Consejería de Hacienda, Economía y Empleo. El Grupo Socialista y Más Madrid han presentado enmiendas para que la C. de Madrid realice el concurso de méritos escoba del RDL 5/2023 con las plazas del personal en abuso de temporalidad que no superó los procesos con oposición de las leyes de estabilización anteriores

Este 13/12/2024 desde las 09:30 tendrá lugar sesión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid  para debatir  y votar las enmiendas parciales al Proyecto de Ley de  los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 (PL 6/24) de la Consejería de Hacienda, Economía y Empleo , entre otras.

La sesión podrá verse en directo desde el canal web de la Asamblea. 
 
Los diferentes grupos parlamentarios han presentados estas enmiendas parciales:

La sesión con el debate sobre las enmiendas al articulado será este próximo martes 17.

Recordemos que la  Directora General de Función Pública de la C. de Madrid había respondido en Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid el 7 de Febrero de 2024 que no iba  convocar nada en de nuevos concursos de méritos por esa tasa adicional prevista por el Real Decreto-Ley 5/2023 porque a fin de su plazo, el 31/12/2023, no había ninguna plaza que cumpliera las condiciones por nor haber finalizado los proceso selectivos anteriores y "sobre todo, no es obligatoria".

 

lunes, 9 de diciembre de 2024

[CSIT-UP Administración General] 'La negociación de los textos convencionales aplicables al personal funcionario y laboral finaliza con el preacuerdo sobre el nuevo Acuerdo Sectorial y Convenio Colectivo 2025-2028' [ Aplicación de la Carrera Profesional horizontal desde 1 de enero de 2025 al personal funcionario y laboral de la C. de Madrid, "incluye un mecanismo de suspensión en las bolsas de trabajo, durante un periodo de 6 meses, para los supuestos de nombramiento interino de personal funcionario o contratación temporal de personal laboral que acumulen 3 años con uno o sucesivos nombramientos o contratos, a efectos de no incumplir la Directiva Europea de Trabajo Temporal"]

'Desde el pasado mes de junio, se ha venido negociando la renovación del Acuerdo Sectorial para el personal funcionario de administración y servicios y del Convenio Colectivo Único para el personal laboral de la Administración de la Comunidad de Madrid.

La negociación se ha desarrollado en dos planos, por un lado (aun siendo contenido de acuerdo y convenio), se ha abordado de manera singular la negociación de la Carrera Profesional horizontal y, por otro lado, los demás contenidos del Acuerdo Sectorial y Convenio Colectivo, si bien este se ha ceñido a propuestas sin coste económico, dado que la totalidad del gasto se destina a la Carrera Profesional. Tal y como hemos informado, la negociación se ha planteado como un todo indivisible, siendo que el acuerdo sobre una parte no sería asumido en tanto se acordará el todo.

Finalmente, la Administración y el conjunto de organizaciones sindicales, el pasado día 28, alcanzamos un preacuerdo, que en estos días se convertirá en acuerdo y finalmente, a continuación, será publicado en el BOCM, de manera que sus contenidos desplegarán efectos, con carácter general, desde el día siguiente a su publicación, con excepción de aquellos en los que se prevea una fecha de efectos distinta, como por ejemplo la Carrera Profesional cuyos efectos serán desde 1 de enero de 2025.

Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, recordamos los puntos que marcaron la situación de partida y los principales cambios que introducen el nuevo Convenio y Acuerdo:

jueves, 5 de diciembre de 2024

[Empleados Públicos en Fraude en Madrid] Concentración Martes 10D 18h en Puerta del Sol "Contra la precarización del empleo en todas las AAPP de la Comunidad de Madrid . ¡Basta de maltrato institucional! ¡Stop ceses! ¡No a las privatizaciones!"

 'MADRID ESTALLA CONTRA LA PRECARIEDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS! Personal maltratado y cesado, ciudadanía abandonada, "agentes sociales" pasivos...¡basta ya! ¡Sindicatos combativos, del lado del pueblo para frenar este atropello! '

 


Fuente: Comunicado de la Coordinadora  de  Empleados Públicos en Fraude en Madrid en X de 04/12/2024 recibido en APISCAM

 

'[CoBAS] 'La Comunidad de Madrid realiza un ERE encubierto con la excusa de las estabilizaciones, y los sindicatos UGT, CCOO, CSIT y CSIF firman un bochornoso preacuerdo del nuevo convenio' [de personal funcional y laboral de Administración y Servicios de la C. de Madrid]

 '1. LA COMUNIDAD DE MADRID (CM) ESTÁ LLEVANDO A CABO UN ERE ENCUBIERTO EN TODAS SUS CONSEJERÍAS.


Tras décadas de abuso de temporalidad, en lugar de resolver la situación de precariedad laboral y de falta de estabilidad en su personal, la Administración autonómica expulsará a trabajadoras/es con muchísimos años de servicio público a sus espaldas. Somos miles, llevamos 10, 20, 30 años de servicio. Personal administrativo, educativo, sanitario, de servicios etc, somos las que garantizamos los servicios públicos durante la pandemia y las que los garantizamos ahora. La CM vulneró nuestros derechos; ahora quiere usar la excusa de ese fraude de ley que ellos mismos cometieron para cesarnos sin indemnizaciones. Despidos masivos no con la intención de solucionar la temporalidad sino planificando nuestra precariedad arrebatandonos derechos y condiciones dignas de trabajo y aprovechando para privatizar servicios esenciales.


2. UNA FALSA ESTABILIZACIÓN PARA DESESTABILIZAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Hace años, la UE dejó claro que la temporalidad y el fraude de ley cometidas por la administración era inadmisibles. La respuesta del estado fue una ley que daba mínimassoluciones e intentaba evitar las recomendaciones de fijeza de Europa. La Comunidad de Madrid no contenta con ello acordó con UGT, CCOO y CSIF, unos procesos de estabilización para intentarsaltarse la legislación estatal. No convocó gran parte de los puestos que por antigüedad debían salir a concursos de méritos y realizó unos procesos injustos de principio a fin que nunca deberían haberse celebrado; los largos años de experiencia del personal que se pretende expulsar ya justificaban su permanencia. Además se han dado graves irregularidades en dichos procesos: temarios completamente ajenos al trabajo de algunas categorías; exámenes con preguntas erróneas y fuera de temario; contabilización de méritos plagada de errores; agravios comparativos enormes entre diferentes categorías, etc Un absoluto disparate en su conjunto que mermará los servicios que desempeñamos para toda la ciudadanía.

martes, 3 de diciembre de 2024

[CSIT-UP Administración Autonómica] 'Carrera Profesional, Convenio y Acuerdo: el pack indivisible con el que cierra la negociación la Comunidad de Madrid para su personal funcionario y laboral' [ C. de Madrid no firmará la carrera profesional sin que se acepte el nuevo convenio laboral y acuerdo funcionarial, que incluye no poder volver a la bolsa durante 6 meses tras ceses por llegar a los 3 años máximos de temporalidad]

 'Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, informamos que, en las reuniones con la Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Madrid desarrolladas a lo largo de hoy, se ha puesto punto final a las negociaciones de los tres textos que afectan al colectivo de funcionarios y laborales: Acuerdo de Carrera Profesional, Acuerdo Sectorial para personal Funcionario de Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid 2025-2028 y Convenio Colectivo Único para personal Laboral de la Comunidad de Madrid 2025-2028.

A modo de síntesis, os informamos de las cuestiones más destacadas, en ultimo término:

  • Se ha corregido la suspensión en la Bolsa de trabajo cuando se llega a 3 años con un contrato temporal: de los 3 años de suspensión que, en inicio, proponía la Administración, queda establecido que sean finalmente 6 meses.
  • Se mantiene la Jubilación Parcial para el personal laboral.
  • Los actuales Permisos recogidos en los textos convencionales se mantienen, tal y como constan en la versión 2018-2024 y se incorporan los nuevos permisos derivados de los últimos cambios en la legislación.
  • Se mantiene la disposición adicional que prevé la posibilidad de las adaptaciones que fueran precisas a la regulación del personal laboral INFOMA.
  • Recuperamos el día de permiso por asistir a exámenes oficiales y otros cambios y avances más puntuales que detallaremos en próximas informaciones.

La Administración plantea como un todo indivisible la firma final de los tres textos (Carrera Profesional, Convenio Colectivo y Acuerdo Sectorial), de tal manera que se firman los tres acuerdos o no se firma ninguno.

martes, 26 de noviembre de 2024

[CoBAS/CGT/CNT/Solidaridad Obrera] ''Situación del personal y familias afectadas por las (des)estabilizaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.Por todo esto nos MOVILIZAMOS el 27 de Noviembre a las 18:00 en la Puerta del Sol y exigimos impedir los ceses y garantizar la continuidad de todo el personal '

'1. LA COMUNIDAD DE MADRID ESTÁ LLEVANDO A CABO UN ERE ENCUBIERTO.

Tras décadas de abuso de temporalidad, en lugar de resolver la situación de precariedad laboral y de falta de estabilidad en los centros educativos, la Administración autonómica expulsará a trabajadoras/es con muchísimos años de servicio público a sus espaldas. Son muchos miles, entre Integradores, Técnicos Especialistas III, Aux. de Control, Aux. de Servicios, Fisioterapeutas, Administrativos, Mantenimiento, Enfermería, Educadoras Infantiles, Técnicos Auxiliares, etc.

2. ESTE ERE MANTENDRÁ LA ALTÍSIMA TEMPORALIDAD EN LA EDUCACIÓN MADRILEÑA.

Para poder sacar adelante los servicios (eso si no se privatiza parte de los mismos), se tendrá que volver a contratar gente de forma temporal, eternizando la precariedad del personal, pues estos procesos tan chapuceramente realizados han dejado sin cubrir miles de plazas.

Además, los Servicios Públicos madrileños están notablemente infradotados. Dado que en los próximos años se jubilará aproximadamente la mitad de las trabajadoras/es, en Educación, así como en el resto de sectores, cabemos todas, quienes han estabilizado plaza y quienes no.

miércoles, 30 de octubre de 2024

[CSIT Unión Autonómica C. de Madrid] 'Sobre la indemnización o compensación por cese del personal temporal afectado por la resolución de las convocatorias de Estabilización de empleo' ["La Administración de la Com. va a abonar de oficio la compensación económica prevista en la Ley 20/2021 en casos concretos, un porcentaje muy pequeño sobre los +10 mil interinos que cesan por los procesos de estabilización de empleo"]

'Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, exigimos seriedad y rigor y recomendamos cautela, de cara a pedir indemnización y/o compensación económica por el cese de personal temporal afectado por la resolución de las convocatorias de Estabilización de empleo de la Administración de la Comunidad de Madrid.

Desde hace unos días, sindicalistas y sindicatos carentes de sensatez alguna, sin reparar en el daño que pueden hacer por mal informar, circulan WhatsApp y hojas informativas sobre el derecho del personal interino, a indemnización y/o compensación económica por cese en la relación de empleo (nombramiento de funcionario interino o contrato laboral), a causa de la resolución de las convocatorias de Estabilización de empleo temporal.  

lunes, 21 de octubre de 2024

[CSIT Unión Autonómica C. de Madrid] 'Asuntos tratados en la reunión de la C. de Seguimiento del Acuerdo de Funcionarios de la CM (17/10/2024)' ["Procesos de Estabilización y Funcionarización"]

'En la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Funcionarios de la Comunidad de Madrid celebrada el 17 de octubre de 2024, hemos tratado la situación en la que se encuentran los procesos de Estabilización y Funcionarización. Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL os resumimos los puntos más destacables:

[...]

Por parte de CSIT UNIÓN PROFESIONAL, se solicita información sobre el procedimiento que se va a seguir en cuanto a la resolución de las convocatorias de Estabilización de empleo temporal y la incorporación del personal de nuevo ingreso, así como el procedimiento que se va a llevar a cabo para notificar el cese al personal con nombramientos de interinidad, en este último caso, al objeto de que los ceses puedan conocerse con la debida antelación.