Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Sanidad. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

[UGT/CCOO/CSIF Sanidad nacional] 'Las organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Sanidad reconducen la negociación para priorizar el beneficio de todos y todas las profesionales'

 'Tras la reunión mantenida hoy con la Ministra de Sanidad, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde han transmitido a Mónica García, ministra de Sanidad, la importancia de que la negociación se desarrolle exclusivamente en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos y todas las profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado.

En esta negociación entre la Administración y las organizaciones sindicales legitimadas de la mesa del ámbito de negociación en el ministerio, que son elegidas democráticamente en los diferentes procesos electorales desarrollados en el SNS, se regulan aspectos tan importantes como condiciones de trabajo, jornada laboral, retribuciones, pagas extras completas, vacaciones, permisos, clasificación, seguridad y salud en el trabajo entre otros muchos aspectos. 

jueves, 13 de febrero de 2025

[CSIF Sanidad nacional] Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), han remitido una carta a la ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente por la negociación del Estatuto Marco

'Las Organizaciones Sindicales presentes en el Ámbito de Negociación (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a Mónica García, ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente para establecer y aclarar los términos en los que se debe llevar la negociación del Estatuto Marco.

 

Los sindicatos describen en la carta varios hechos que “están afectando al desarrollo normal de la negociación que se está llevando a cabo para la actualización y reforma de este marco normativo en el seno del Ámbito de Negociación, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 11.4. de la ley 55/2003, del Estatuto Marco”. Las organizaciones sindicales señalan que se “está desvirtuando el proceso de negociación que nos ha sido encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría profesional”. Por tanto, reclaman reconducirla en los términos más aceptables para los intereses de los trabajadores y trabajadoras que representamos, incluyendo a todas las categorías profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud.

 

miércoles, 12 de febrero de 2025

[Ministerio de Sanidad] 'Preguntas y respuestas Estatuto Marco' [sobre el borrador en fase de negociación]

 'Nota: Estas preguntas se basan en el borrador de Estatuto Marco, actualmente en fase de negociación. 


¿Qué es un Estatuto Marco?

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los profesionales del SNS son funcionarios, pero con un régimen especial denominado régimen estatutario.

¿Se trata de un texto definitivo?

El Ministerio está en la fase de negociación previa con las organizaciones sindicales y con las Comunidades Autónomas, por lo que el texto que se ha difundido es un borrador que irá mejorando y cambiando a partir de las negociaciones y aportaciones de todas las partes. Una vez llevado al Consejo de Ministros el EM será debatido en el Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.

En el caso de no aprobarse un nuevo Estatuto Marco, seguiría vigente el del año 2003 con todas las rigideces y problemas que genera en el día a día.

martes, 4 de febrero de 2025

[CCOO Sanidad nacional] 'La reclasificación profesional, la jornada de 35 horas en el SNS o la jubilación parcial y anticipada son algunas de las exigencias irrenunciables de CCOO en el nuevo Estatuto Marco'

 'Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualiza que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

Desde el principio de la negociación, hace dos años, todas las organizaciones sindicales sin excepción nos marcamos el objetivo de modernizar una norma que data de 2003, para adaptarla a la realidad actual y a las necesidades del conjunto de profesionales de la Sanidad pública. Recientemente, el Ministerio de Sanidad presentó un nuevo borrador de Estatuto, con una configuración diferente de la estructura del documento, conservando buena parte del trabajo de negociación realizado durante los últimos dos años, pero introduciendo también elementos hasta ahora no abordados en la mesa de negociación.

Entre los objetivos de CCOO para el desarrollo de la actualización de la norma siempre han estado presentes una serie de reivindicaciones históricas e irrenunciables y que serán determinantes para decidir el posicionamiento final de este sindicato con respecto al nuevo texto. Entre ellas destacan:

lunes, 3 de febrero de 2025

[CESM/SMA/MC,(AMYTS/SME/SN/...] ',Los sindicatos médicos anuncian movilizaciones contra el borrador del Estatuto Marco' [a nivel autonómico el 10 de febrero a las 11:00 , manifestación frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero a las 12:00]

'Las organizaciones de médicos y facultativos CESM, SMA, MC, AMYTS, SME, SEMCA, SMN, OMEGA, AM, AME, PMNF, MUD y SMP anunciamos dos movilizaciones contra el borrador de la reforma del Estatuto Marco planteada por el Ministerio de Sanidad.

Los médicos y facultativos nos movilizaremos a nivel autonómico el próximo 10 de febrero a las 11:00 horas (cada sindicato comunicará, en su caso, lugar de la protesta) como previa a una gran manifestación que realizaremos frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero a las 12:00 horas.

Las organizaciones estamos decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía. 

jueves, 30 de enero de 2025

[AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'

'Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) se han reunido este miércoles con la ministra de Sanidad, Mónica García, para debatir la situación creada en torno a la modificación del Estatuto Marco y  plantear las medidas que debería incluir para que el colectivo médico “encuentre acomodo y se sienta valorado”, y, a su vez, para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía. A criterio de los sindicatos, el calado de la propuesta y su especificidad justifican la necesidad de que las condiciones laborales, profesionales y retributivas del personal facultativo se regulen en un espacio propio de negociación. 

La propuesta de MC, AMYTS y SME ya fue trasladada en junio del año pasado, por vía telemática, a representantes del Ministerio de Sanidad. En este sentido, era importante para las tres organizaciones conocer la postura del ministerio que dirige Monica García, ya que consideran que dicho documento, en el contexto actual, se ha convertido en una “propuesta de mínimos” a partir de la cual se deberían iniciar las conversaciones. 

[Ministerio de Sanidad] 'El Consejo de Ministros autoriza la compra de 25 millones de dosis de vacuna frente a la gripe estacional por valor de 277,8 millones.on vacunas para las temporadas incluidas entre los años 2025 y 2028.'

 'El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes la celebración de un acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional por un valor estimado de 277.846.887 euros. El total estimado de dosis de vacuna frente a la gripe estacional para las campañas de gripe durante el periodo de vigencia de este acuerdo es de 24.916.471.

Se trata de vacunas para varias comunidades autónomas y determinados órganos de la administración general del estado, además de las ciudades de Ceuta y Melilla.

viernes, 24 de enero de 2025

[CESM] 'La profesión médica dice ‘basta’ ante el constante y progresivo atropello a sus condiciones laborales en los últimos años. Sindicatos de todo el territorio y organizaciones profesionales aúnan fuerzas contra el borrador de Sanidad'

 'La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que engloba a los Sindicatos Médicos de 14 comunidades autónomas más los territorios dependientes de INGESA, junto a Sindicato Médico Andaluz (SMA), Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Metges de Catalunya, Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato O´Mega de Galicia, Asociación MIR España, Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD Médicos), Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), el Foro de la Profesión Médica y otras agrupaciones y sociedades médicas que defienden los derechos del personal facultativo en el estado español, queremos mostrar nuestro absoluto rechazo al documento que el Ministerio de Sanidad pretende aprobar como el ‘nuevo Estatuto Marco’, difundido una semana antes de la última reunión entre representantes ministeriales y sindicatos y que ha sido el detonante de una indignación unánime dentro del colectivo médico.

Hace dos años que comenzó el proceso de modificación de una norma obsoleta, que regulaba a todos los trabajadores del Sistema Nacional de Salud por igual, con el objetivo de mejorar dicho sistema ante el deterioro progresivo por la desafección de los profesionales con unas condiciones laborales cada vez peores, y el resultado es una propuesta de norma que afecta de manera transversal a todo el colectivo empeorando aún más esas condiciones.

jueves, 23 de enero de 2025

[UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'

 'UGT Servicios Públicos ha trasladado a Mónica García su desacuerdo inicial con el nuevo texto del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad, ya que deja sin resolver cuestiones esenciales para los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta propuesta no incluye medidas clave como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales; el cobro de las pagas extraordinarias completas, el compromiso real para actualizar las funciones de los profesionales o el desempeño de las enfermeras en todos los puestos de carácter directivo. Además, en un tema clave como la reclasificación profesional, el ministerio plantea una adaptación al Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, pero sin la necesaria mejora retributiva. Esta falta de avances supone una solución insuficiente y poco innovadora para un colectivo que necesita un reconocimiento justo tras veinte años de espera.

UGT Servicios Públicos ha expresado su malestar en la reunión del Ámbito de negociación que se ha celebrado hoy, por el proceder del Ministerio de Sanidad en esta negociación. El sindicato denuncia que la negociación del Estatuto Marco haya sufrido tantos retrasos y parones, todos ajenos a la parte social, el último de ellos fue un parón de siete meses, desde antes del verano, impuesto por el ministerio, que ahora busca una respuesta en menos de diez días. UGT recuerda que la nueva propuesta del Estatuto Marco se remitió el pasado 13 de enero, con importantes cambios estructurales y de contenido, y que apenas nueve días después, el 22 de enero, se ha convocado una reunión y pide alegaciones al conjunto del nuevo articulado. Desde el sindicato insisten en la necesidad de estudiar y negociar de manera exhaustiva la nueva propuesta.

[CCOO Sanidad nacional] 'CCOO valora que el nuevo borrador del Estatuto Marco para el SNS recoja sus reivindicaciones históricas como la reclasificación profesional y la jubilación parcial. Tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Sanidad, considera obligatorio un periodo suficiente de negociación del nuevo texto presentado, puesto que en él se han incluido temas nuevos relacionados con la jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario'

'CCOO considera que el nuevo borrador de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad requiere de un proceso negociador exhaustivo y, por eso, en la reunión celebrada hoy, miércoles 22 de enero, se ha establecido un calendario de reuniones que finalice el proceso de desarrollo del texto, de forma coherente dentro del ámbito correspondiente, sin ruidos externos.

Esta organización valora como positivos aspectos recogidos en el texto, que la FSS-CCOO viene reclamando y exigiendo durante el proceso negociador; reivindicaciones históricas algunas de ellas, como jubilación parcial y anticipada, reclasificación y actualización de funciones, siendo necesario con el nuevo texto una redacción más precisa.

En los temas nuevos introducidos como los de jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario, este sindicato reclama como obligatorio un periodo suficiente de negociación de este nuevo texto presentado.

[CSIF Sanidad nacional ] 'CSIF urge a Sanidad una adecuada reclasificación en todas las categorías: “No se puede demorar más” - Reunión en el Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco - El sindicato defiende un acuerdo que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal de la Sanidad.

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, urgió al Ministerio de Sanidad para priorizar una adecuada reclasificación de todas las categorías de la sanidad, especialmente los técnicos medios y superiores (Técnicos de laboratorio, TCAEs, entre otros).

En la primera reunión para la negociación del Estatuto Marco, CSIF trasladó las líneas rojas de nuestra organización defendiendo un acuerdo que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal de la Sanidad.

[SETSS] 'EL Ministerio de Sanidad se olvida de los técnicos superiores sanitarios una vez más'

 'La publicación del Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, elaborado desde el Ministerio de Sanidad, supone otro varapalo para el colectivo de Técnicos Superiores Sanitarios. Las Organizaciones firmantes de este comunicado, manifestamos nuestro total rechazo a la redacción del documento al no reflejar la realidad profesional ni cubrir las necesidades del personal de los Servicios Públicos de Salud.

El texto del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario resulta frustrante frente a los problemas que vienen sufriendo nuestras Profesiones. No ofrece ninguna solución, en el presente, ni a expectativas futuras frente a una posible mejora formativa hacia el título de Grado Universitario.

Se esperaba que el nuevo Estatuto Marco mejoraría a todos los colectivos sanitarios y vemos con estupor como la mejora se aplica a los de siempre y los Técnicos Superiores Sanitarios quedamos en una situación que es un retroceso de facto.

martes, 21 de enero de 2025

[Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]

Informa ampliamente Redacción Médica el 17/01/2025 del contenido del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que el Ministerio de Sanidad lleva a negociación con los sindicatos del ámbito este próximo miércoles 22 de Enero.

El texto propuesto establecerá como obligatoria la información al ministerio de Sanidad por parte de los servicios de salud de sus plantillas para poder contar con un  Registro de Profesionales Sanitarios (REPS) completo y actualizado (se reconoce que el actual sólo incluye al 70% de los empleados).

En cuanto a los procesos selectivos el nuevo texto introduce la obligatoriedad de permanecer en el puesto para quien haya accedido a la condición de estatutario fijo por el sistema excepcional de concurso de méritos “durante el periodo de tiempo que se establezca” en el servicio de salud, tiempo que se califica de  “período de perfeccionamiento”, tras el que se podrá dejar de ser estatutarios fijos si no se "supera".

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'

'La gripe -que ya ha alcanzado el nivel de epidemia- y otras enfermedades respiratorias asociadas a esta época del año, junto con los virus gastrointestinales y el covid, han saturado los servicios de urgencias de los hospitales de toda España, tal y como ha constatado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.

El último informe de vigilancia de infecciones respiratorias agudas (SiVIRA) en España, publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha revelado un constante aumento en la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y en la tasa de hospitalización por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). En concreto, la tasa de síndrome gripal es de 118,8 casos (62,6 casos en la semana previa) y se han registrado 328 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 213,5 de la semana anterior).

En estas circunstancias, que irán a peor previsiblemente a lo largo de los próximos días, CSIF afronta la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad, en una reunión que se celebrará el próximo miércoles 22 de enero.

[COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'

'El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) desea compartir su primer análisis y posición respecto al anteproyecto de ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, cuya negociación con el Ministerio de Sanidad está prevista para la semana del 20 de enero.

Desde el COFIS reconocemos los esfuerzos por establecer un marco normativo que garantice la ordenación y profesionalización del personal sanitario. Sin embargo, consideramos preocupante la actual redacción del artículo 6, que introduce una clasificación profesional basada exclusivamente en el nivel académico según el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU). Esto genera una separación entre los especialistas en Radiofísica Hospitalaria según su titulación previa (licenciados o graduados) y no por su capacitación o experiencia profesional.

El trabajo de especialista en Radiofísica Hospitalaria conlleva una alta responsabilidad, como ya dejamos de manifiesto anteriormente (ver Radiofísica, grupo A1 plus), y se merece un justo reconocimiento.

[AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '

'Tras una lectura minuciosa del borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud elaborado por el Ministerio de Sanidad, Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) consideran que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios “ha llegado a su fin”. Para las tres organizaciones, mayoritarias en sus respectivas comunidades autónomas, los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la “singularidad de la profesión”, que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.  

En este sentido, MC, AMYTS y SME valoran la reforma del Estatuto Marco como un “punto de inflexión” que hace necesario un replanteamiento general del encaje de los médicos como personal al servicio de la Administración. “Carece de toda lógica que las especificidades de la profesión, determinantes para el funcionamiento del sistema, se negocien y regulen en un marco global, a menudo hostil para los facultativos. Sanidad debe asumir que el camino es otro si quiere asegurar el liderazgo, la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[FACME] 'Las sociedades médicas asesorarán científicamente al Ministerio de Sanidad en la transformación digital del SNS El Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación para el SNS y FACME firman un convenio para desarrollar actividades de asesoría científica y formativas. Las sociedades médicas federadas asesorarán con su conocimiento científico-técnico especializado a la Comisión de Salud Digital en la identificación, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas para el SNS.'

 'La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y el Ministerio de Sanidad han rubricado un convenio de colaboración que posiciona a las sociedades médicas federadas como asesoras científicas de la Comisión de Salud Digital para la identificación, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas que redunden en el beneficio de los pacientes, los profesionales sanitarios y el propio sistema sanitario.

Mediante este convenio, las sociedades científico-médicas (SSCC), asesorarán al Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en el impulso y desarrollo de la Estrategia de Salud Digital. Participarán en la identificación de las necesidades del Sistema Nacional de Salud (SNS) en aspectos asociados a las tecnologías digitales y el uso de los datos sanitarios y aportarán su opinión experta en la valoración de las posibles soluciones tecnológicas y su aplicación a la asistencia sanitaria.

[Min. de Sanidad] 'La satisfacción con la atención primaria crece hasta el 84,2%. El Barómetro Sanitario correspondiente a la tercera oleada de 2024 señala que el nivel de satisfacción con el sistema sanitario público se sitúa en 6,1 puntos. Casi un 39% de la población general percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residencia, y un 35,5% considera que también es desigual el trato según el manejo que tenga cada persona de las nuevas tecnologías'

 'El Barómetro Sanitario correspondiente a la tercera oleada de 2024 (octubre) señala que la satisfacción de los usuarios con la atención primaria crece hasta el 84,2%. Los aspectos mejor valorados por los pacientes continúan siendo la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (8,13 y 7,89 sobre 10, respectivamente).

Este porcentaje ha aumentado con respecto a la tercera oleada de 2023 (80,9%) y también de 2022 (79,9%).

martes, 17 de diciembre de 2024

[Ministerio de Sanidad] 'El CISNS aprueba el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. El Plan define un nuevo mapa de competencias que incluye a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, nutricionistas, trabajadores sociales, podólogos, ópticos/optometristas y farmacéuticos de Atención Primaria. Se crea la figura del “administrativo en salud”. Esta medida, que responde a una demanda de las comunidades autónomas y las sociedades científicas, permitirá descargar a los profesionales sanitarios de tareas administrativas, liberando tiempo para la atención a los pacientes.'

'El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, un proyecto que busca fortalecer y modernizar este nivel asistencial en España.

Para responder a las necesidades de una población que cambia constantemente, el plan se basa en un análisis exhaustivo de la situación actual de la Atención Primaria. Este análisis considera factores como el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y la creciente demanda de servicios de salud accesibles y de calidad.

Con el fin de mejorar la atención, el plan introduce la figura del "administrativo en salud" y contempla la incorporación de otros profesionales, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, nutricionistas, trabajadores sociales, podólogos, ópticos/optometristas y farmacéuticos, al equipo de Atención Primaria.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Salud Digital del Ministerio de Sanidad licita servicios para la "implantación y puesta en marcha del Nodo Genómico del Sistema Nacional de Salud - SIGenES"

Se publicó en el BOE de 09/12/2024 el anuncio de licitación por parte de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovacion del Sistema Nacional de Salud de los "Servicios de implantación y puesta en marcha del Nodo Genómico del Sistema Nacional de S alud -SIGenES" por parte de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovacion del Sistema Nacional de Salud por un valor estimado 2.223.862,80 y 14 meses de duración