'Nota: Estas preguntas se basan en el borrador de Estatuto Marco, actualmente en fase de negociación.
¿Qué es un Estatuto Marco?
El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los profesionales del SNS son funcionarios, pero con un régimen especial denominado régimen estatutario.
¿Se trata de un texto definitivo?
El Ministerio está en la fase de negociación previa
con las organizaciones sindicales y con las Comunidades
Autónomas, por lo que el texto que se ha difundido es un
borrador que irá mejorando y cambiando a partir de las
negociaciones y aportaciones de todas las partes. Una vez llevado
al Consejo de Ministros el EM será debatido en el Congreso
de los Diputados para su aprobación definitiva.
En el caso de no aprobarse un nuevo Estatuto Marco, seguiría vigente el del año 2003 con todas las rigideces y problemas que genera en el día a día.
¿Por qué se está trabajando para cambiar el Estatuto Marco?El Estatuto Marco actual data del año 2003, ha quedado obsoleto y su renovación es un hito del Componente 18 (Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud) comprometido con Europa en los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De su desarrollo depende el cumplimiento y parte del desembolso de los próximos fondos Next Generation para España.
¿Puede haber un Estatuto Marco solo de los
facultativos?
El Gobierno de España está comprometido con Europa
para renovar el Estatuto Marco que regula a todos los profesionales
del SNS y por ello lleva trabajando dos años sobre un
borrador.
Aprobar una norma solo para un grupo específico de profesionales rompería la cohesión del sistema y nos retrotraería a los años 70, cuando en vez de un estatuto marco había algo parecido a los actuales convenios colectivos de los diferentes profesionales. De hecho, en el ámbito de la función pública no existen convenios colectivos específicos.
Pero ¿y si los sindicatos médicos quieren
un convenio o un estatuto propio?
El Ministerio de Sanidad no cree necesario la existencia de un
estatuto propio para los médicos ya que considera que lo
más adecuado para mantener la cohesión del sistema es
un Estatuto común a todos los profesionales del SNS, pero
estudiará cualquier propuesta que llegue por los cauces
legislativos adecuados.
¿Es cierto que los profesionales que acaban el periodo de residencia están obligados a trabajar en la sanidad pública durante 5 años?
El texto del nuevo Estatuto Marco no incluye esta obligación. Se ha incluido una opción para que las Comunidades Autónomas puedan decidir si aplican la dedicación exclusiva durante los primeros años. En ese caso, si el profesional decide trabajar en la pública y tiene un contrato estable a tiempo completo, tendrá dedicación exclusiva y no podrá trabajar a la vez en la privada durante el tiempo determinado en la norma. No olvidemos que los presupuestos públicos sufragan el periodo de formación sanitaria especializada.
¿Por qué se incluye la incompatibilidad para trabajar en la privada para los mandos intermedios como los jefes de servicio o el resto de cargos intermedios?
Por un lado, esta incompatibilidad ya existe en varias comunidades autónomas. En el marco de un desempeño ético de las funciones directivas y de gestión, se considera que el profesional que realice estas funciones debe tener dedicación exclusiva. Para compensar esta dedicación plena, se ha creado el complemento de dedicación exclusiva. Esta incompatibilidad no afectaría a tareas de formación e investigación.
¿Y qué mejoras se están trabajando
en este nuevo Estatuto Marco?
Se han incorporado muchas mejoras y avances que redundan en una
mejora de las condiciones de trabajo y sobre todo, que benefician a
la calidad asistencial de los pacientes. La primera y más
importante, este Estatuto Marco pone fin a la precariedad y a la
inestabilidad en el sistema sanitario. Tras la sentencia europea y
tras varios años de abuso de la norma actual, este Estatuto
Marco dispone que las OPEs sean cada dos años y su
plazo de resolución máximo de 2
años. Ya no habrá eventuales de 5
años ni interinos con 15 años de
antigüedad.
Además, el nuevo EM también contempla la posibilidad de realizar concursos de traslados (movilidad voluntaria) mediante la modalidad de concurso abierto y permanente con periodicidad anual.
También se obliga a los servicios de salud a tener una planificación de RRHH y una ordenación previsible que regule la oferta y la demanda de profesionales.
¿Alguna otra novedad?
Por ejemplo, todo el personal estatutario tiene la
consideración de autoridad pública para dotar de
mayor seguridad a los profesionales contra las agresiones.
También el personal estatutario adquiere el derecho a la protección de la intimidad en el uso de dispositivos digitales y también a la desconexión digital.
También hay una apuesta clara por la paridad y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en los puestos de responsabilidad dentro de un sector ampliamente feminizado.
Otras muchas novedades y mejoras surgen de sentencias ganadas por parte de los representantes de los profesionales y que son de obligada aplicación en la nueva norma.
¿Y qué pasa con la jornada laboral y la
jornada de guardia?
En el nuevo EM se regula la jornada ordinaria, la jornada de
guardia y la jornada extraordinaria, cada una con sus
características y sus límites. A día de hoy,
con el EM actual del 2003, cada vez que un profesional sanitario
hace una guardia de 24h, debe las horas del descanso obligatorio
del día siguiente a la administración.
El nuevo EM establece que nadie tiene que devolver las horas de
descanso, y además, pone el límite de 17 horas de
trabajo máximo al día sin que se puedan computar las
horas de guardia como horas de jornada ordinaria.
Pero me han contado que con la nueva guardia de 17 horas tengo que devolver horas. ¿Es cierto?
No, lo más novedoso de este Estatuto Marco es que, a diferencia del actual, las horas del descanso obligatorio ligadas a las guardias, no habrá que devolverlas, tanto si las horas de descanso son anteriores como posteriores a la guardia. Más allá de esto, el borrador del Estatuto Marco incluye un límite máximo para garantizar la calidad asistencial y el descanso de los profesionales (límite de guardia de 17 horas). Cada servicio de salud debe decidir cómo implantar el nuevo modelo organizativo, planillas, tipos de guardia, hora de inicio y fin, etc. El Estatuto Marco no puede regular estos detalles ya que es competencia autonómica.
¿Y si algún servicio quiere que las guardias de sus profesionales sean de 12 en vez de 17h?
No hay ningún problema para ello ya que el Estatuto Marco solo marca los límites máximos (17 horas). Cada servicio o centro de trabajo puede organizar las guardias como decida.
¿Y los fines de semana?
Todo profesional sabe que los fines de semana es más
complejo mantener la continuidad asistencial y que, con la
situación actual de falta de profesionales, limitar las
guardias a 17 horas supondría en muchos casos que los
profesionales tengan que trabajar varios fines de semana seguidos.
Por eso el nuevo texto da la flexibilidad para que, con las
suficientes garantías (informe de salud laboral, acuerdo con
los profesionales) se pueda flexibilizar el horario.
Además, el nuevo modelo de guardias tiene un plazo para su puesta en marcha de 5-10 años (pendiente de definir), dado que implica una reordenación importante de los RRHH.
¿Se va a poner el A1 plus para facultativos?
Con la actual clasificación de la norma es imposible crear un nuevo grupo, ya que la estructura de A1-A2-B-C1-C2-E depende del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público). Por ello se propone una nueva clasificación basada en el modelo MECES a través del MECU (Marco Español de Cualificaciones para el aprendizaje permanente). De esta forma, la clasificación se basa en los créditos del título exigido para el ingreso.
Esta nueva clasificación se basa en la nueva estructura de grados universitarios y así los facultativos especialistas serán nivel 8, las enfermeras especialistas nivel 7, etc.
Pero nos han dicho que hay que trabajar 48h a la semana
Las 48 horas es el límite máximo de horas de trabajo. En concreto este límite es el límite máximo común a todos los países comunitarios ya que se trata de un límite establecido por la directiva 2003/88/CE relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo. Esto implica que no se podrá superar ese límite máximo semanal de 48h incluyendo todas las jornadas (ordinaria, de guardia, etc).
Es importante destacar que este límite máximo ya aparece en el Estatuto Marco de 2003 ya que de esta forma se pone un límite al total de horas de trabajo efectivo que pueden realizar los profesionales.
¿Y las guardias van a ser obligatorias?
¿Por qué no son voluntarias?
La garantía del derecho a la protección de la salud
mediante un sistema público obliga a garantizar la
continuidad asistencial a los pacientes y la atención
urgente. El impacto de la voluntariedad de las guardias es
incalculable e imprevisible y supondría el cierre de
servicios esenciales en muchos centros.
Por ese motivo, tanto en el EM actual del 2003, como en la propuesta que se está negociando, como en las propuestas recibidas hasta la fecha en el ámbito de la negociación, se mantiene la obligatoriedad de las guardias hasta los 55 años para determinadas categorías, añadiendo en el nuevo texto otros supuestos de exención de las guardias (embarazo, cuidado de hijos, etc…) que antes no existían.
Hemos visto que ahora el descanso obligatorio es de 36 horas cada dos semanas. ¿Es cierto?
El nuevo Estatuto Marco establece de forma clara que el descanso semanal es de 36 horas consecutivas. Si que se permite que se pueda acumular por periodos de 14 días.
De hecho, esta nueva regulación de descansos mejora lo que indica el actual Estatuto Marco de 2003 ya que se habla de 24 horas + 12 horas (en algunos casos) y ahora se generalizan las 36 horas de descanso.
¿Las guardias no pueden ser horas extraordinarias?
En el actual Estatuto Marco las guardias no son horas extraordinarias y esta regulación se mantiene en el actual borrador. Este concepto de horas extraordinarias se emplea en la legislación laboral (Estatuto de los Trabajadores) y tienen otro régimen diferente aunque en el ámbito de la función pública no existen las horas extraordinarias y por ello las guardias son un tipo de jornada diferente de la ordinaria.
¿Y las guardias localizadas?
El borrador establece que cuando el profesional sea requerido para la prestación de un trabajo o servicio efectivo, se considera jornada. Esta modalidad viene respaldada por múltiples sentencias.
¿Es cierto que la retribución de un facultativo es similar al salario mínimo interprofesional?
Las retribuciones del personal estatutario están compuestas por diferentes componentes (sueldo básico y trienios que dependen del estado y los complementos específico, complemento de destino, complemento de carrera, productividad, etc… que dependen de las CCAA). La retribución completa de un facultativo es muy superior al SMI. De hecho, según la OCDE en el año 2022, el salario medio de un facultativo en España está por encima del percentil 98 de nuestro país (2,83 veces el salario medio).
¿Por qué el nuevo Estatuto Marco no incluye subidas retributivas?
El EM es una norma básica que no regula la cuantía de las retribuciones. La cuantía de las retribuciones complementarias es competencia de las Comunidades Autónomas. En cuanto a las retribuciones básicas, su cuantía se aprueba en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para todo el personal del sector público.
¿Por qué el nuevo Estatuto Marco no aprueba la jornada de 35 horas?
El Estatuto Marco tiene carácter básico, por lo que cada Comunidad Autónoma debe regular y detallar todas las materias para adaptarlas a su servicio de salud. Por ello, la determinación de la jornada ordinaria semanal (35 horas, 37’5 horas, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma.
¿Y quién podrá ejercer la gestión y dirección dentro de los centros sanitarios?
Este nuevo EM introduce la profesionalización de la gestión: para ello se crea la figura del directivo profesional y se establece un itinerario formativo mínimo para poder optar a desempeñar puestos directivos.
¿No hay mejoras en la jubilación?
En España, la jubilación depende de la normativa de la Seguridad Social. Por ello, toda mejora en la jubilación que se establezca para funcionarios se aplicará automáticamente al personal estatutario.
El borrador del Estatuto Marco permite que puedan cambiar a un profesional de centro de trabajo de forma forzosa. ¿Eso es cierto?
Esta posibilidad ya está incluída en el texto vigente de 2003. Esta movilidad se llama movilidad forzosa y se realiza en casos excepcionales y de forma motivada (apertura de nuevos centros, situaciones de emergencia, etc). No se puede utilizar esta movilidad de forma caprichosa por parte de los hospitales o centros de salud. '
NOTA DEL EDITOR: Texto del Anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud presentado ayer a los sindicatos para su negociación publicado por CESM Tenerife
Entradas relacionadas:
- [05/05/2021] El Gobierno publica el plan de reformas que presentó a la Comisión Europea el 30/04/2021. Sobre la exigida reducción de temporalidad pública a menos del 8%: va a ampliar los procesos de estabilización con las plazas temporales más de 3 años a 31/01/2020 y deberán publicarse todas las convocatorias de las OPEs de estabilización -existentes y las nuevas- antes de 31/12/2021 teniendo que finalizar antes de 31/12/2024. Sin mención alguna a que dicha temporalidad existente pueda ser ya abusiva ni a la sentencia europea que dictaminó que las convocatorias a procesos selectivos del puesto de los abusados no pueden valer como la sanción que debe haber para la AAPP. Se plantea además una reforma del Estatuto del personal sanitario para que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" pase a ser para siempre el concurso puro de méritos , mecanismo que estaría ya disponible para los "que lleven un período de tiempo" en su proceso de estabilización pendiente -en su caso- del "plan de choque"
- [18/05/2021] [Redacción Médica] Sanidad de CCOO propone para reducir la temporalidad que se acabe con la tasa de reposición, estabilizar un mayor número de puestos de trabajo y que se sancione a las AAPP que no resuelvan las OPE de dichos puestos. Las distintas organizaciones sindicales prefieren que siempre sean mediante concurso-oposición.
- [10 de noviembre de 2021] Divulgado el "acuerdo de funcionamiento" entre el Gobierno Español y la Comisión Europea con hitos y plazos de cumplimiento firmados de las reformas comprometidas en el Plan de Recuperación a cambio de los fondos europeos. Sobre temporalidad pública, comprometida ley que regule una reducción de la temporalidad vía "procesos de estabilización de puestos" así como "disposiciones efectivas para prevenir y sancionar abusos" .
- [14 de diciembre de 2021] Plan de recuperación UE: "Evaluación preliminar positiva del cumplimiento satisfactorio del hito de norma para reduciir la temporalidad con el RDL 14/2021 "sin perjuicio del del procedimiento de infracción INFR(2014)4334."
- [29/12/2022] Publicada
en BOE la nueva Ley de reducción de temporalidad pública.Obliga a todas
las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las
plazas estructuralestemporales y las de personal temporal anteriores a
1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo
la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas
AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de
estabilización anteriores
- [10/05/2022] Publicado en el BOE el Real Decreto que establece el MECU: el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, que estructurará las cualificaciones
- [06/07/2022] Publicada en el BOE la modificación del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal actual salvo una habilitación de poder hacer tribunales por grupos de categorías. Los 67 mil sanitarios que "se harán fijos" anunciados por el presidente del Gobierno es el número de plazas que han computado los Servicios de Salud para sus procesos de estabilización ya en marcha derivados de la ley estatal 20/2021
- [14/07/20222] El Congreso convalida el Real Decreto-ley 12/2022 de reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud que aprobó el Gobierno hace una semana con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal
- [10/05/2024] [UGT Servicios Públicos] 'La ministra de Sanidad participa en la reunión con los sindicatos en el Ámbito de Negociación ' [sobre la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud por los compromiso ante la UE de su reforma por el componente 18 del Plan de Recuperación y del RDL 12/2022 que ya se publicó derivado de la Ley 20/2021]
- [11/05/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF insta a la Ministra de sanidad a una culminación efectiva de las negociaciones del Estatuto Marco'
- [|4/10/2024] [CCOO Sanidad nacional] 'CCOO exige la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación del SNS para retomar la reforma del Estatuto Marco'
- [02/12/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF se reúne con la ministra de Sanidad para ultimar el Estatuto Marco y mejorar las condiciones laborales en el SNS . Trasladamos nuestras prioridades: adecuada clasificación del personal, mejoras en la jubilación y una propuesta de jornada laboral aceptable
- [10/12/2024] [UGT Servicios Públicos] 'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos a la ministra de Sanidad: “Éste es el momento de los profesionales de la Sanidad” ' [Reunión con la ministra por la inminente reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud
- [11/01/2025] [AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '
- [21/01/2025] [COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'
- [21/01/2025] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'
- [21(01/2025] [Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]
- [23/01/2025] [UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'
- [24/01/2025] [CESM] 'La profesión médica dice ‘basta’ ante el constante y progresivo atropello a sus condiciones laborales en los últimos años. Sindicatos de todo el territorio y organizaciones profesionales aúnan fuerzas contra el borrador de Sanidad'
- [30/01/2025] [AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'
- [10/02/2025] [AMYTS] 'POR UN ESTATUTO MÉDICO! Nos concentramos este lunes 10 de febrero a las 10:00 frente al Congreso de los Diputados para que la voz médica y facultativa sea escuchada'
- [11/02/2025] [CSIT-UP] 'Los médicos rechazan el borrador de Estatuto Marco, en la concentración frente al Congreso de los Diputados'
No hay comentarios:
Publicar un comentario