'Médicos y Facultativos se han concentrado de forma simultánea, esta mañana, en ciudades de todo el país, para mostrar de forma unánime su rechazo al borrador de Estatuto Marco propuesto por el gobierno. En Madrid, SIME, Sindicato de Médicos y Facultativos federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, ha rubricado el manifiesto que se ha leído frente al Congreso de los Diputados mostrando el sentir unánime del colectivo de este colectivo de profesionales sanitarios y que a continuación desglosamos.
- Puedes descargarte el manifiesto conjunto de las Organizaciones: AMYTS, ICOMEM para Todos, MUD, MNFM, SIME/CSIT UNIÓN PROFESIONAL, AME, pronunciado frente al Congreso de los Diputados esta mañana, pinchando aquí.
Hoy tiene lugar el pistoletazo de salida para las movilizaciones que mostrarán el rechazo unánime del colectivo de médicos y facultativos ante el borrador de Estatuto Marco. En este momento, en decenas de puntos de España se están produciendo concentraciones que confluirán este jueves, 13 de febrero frente al Ministerio de Sanidad, a las 12h.
El texto filtrado del Estatuto Marco empeora nuestras ya mermadas condiciones laborales, por lo que SOLICITAMOS un Estatuto Propio para el Médico que recoja la singularidad, la responsabilidad, el desempeño y el liderazgo del médico en el proceso asistencial.
Para la negociación de este documento es necesario un sistema de representación sindical específica, que impida que la negociación se diluya en la generalidad. Debemos ser los médicos y facultativos los únicos protagonistas de la elaboración del documento, porque es imprescindible tener en cuenta el momento clave que enfrentamos en la profesión:
En estos años, se está produciendo en España, un descenso mantenido en el número de médicos asistenciales, tanto en el sector público como privado. Estamos siendo testigos del mayor número de jubilaciones de los últimas décadas (80.000 jubilaciones hasta 2028), una fuga de entre 400-600 médicos al resto de Europa cada año, alarmantes cifras de burn out por sobrecarga y jornadas inasumibles, gran desmotivación y desafección con abandonos de la profesión…
Esta situación, unida a las consecuencias de la COVID 19 y el envejecimiento poblacional progresivo, ha aumentado exponencialmente la sobrecarga en los médicos y sobre el Sistema Sanitario.
La profesión médica necesita soluciones, necesitamos más médicos. Necesitamos una acción de choque, que revierta la perdida de médicos y facultativos en el sistema, y atraiga a más profesionales. Una solución, que también será solución para los pacientes, para la sobrecarga, para los tiempos de espera de consulta, para la calidad de atención, para la seguridad de atención, en definitiva, PARA TODOS.
El Estatuto propio del Médico debe contener:
- Una jornada laboral segura, acorde con el grado de responsabilidad que tenemos como médicos y facultativos. Mientras el Gobierno trabaja para conseguir una reducción de la jornada para todos los trabajadores a 37,5 horas, a los médicos se nos impone una jornada de 48 horas semanales, que en muchos casos se excede. Queremos una jornada laboral que tenga en cuenta las características especiales y sensibles de responsabilidad del médico y facultativos, que se elimine el concepto de la jornada complementaria o jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas. Toda hora de jornada fuera de la jornada ordinaria debería ser considerada extraordinaria. El descanso tras la guardia debe ser obligatorio y computar como tiempo trabajado. Esta es una reivindicación de responsabilidad hacia el paciente, para proteger su seguridad, su salud y; nuestra salud.
- Una nueva clasificación profesional que tenga en cuenta la titulación exigida en nuestra profesión y el grado de responsabilidad de médicos y facultativos. No se pueden equiparar diferentes titulaciones universitarias que cuentan con distintos requisitos de formación bajo un mismo grupo A1. Queremos un nivel A1 plus específico para los médicos o una nueva clasificación que refleje realmente las exigencias de formación para el ejercicio y la responsabilidad asumida.
- Aumento retributivo que nos equipare a las retribuciones del resto de los países de Europa, y evite la fuga. Exigimos unas retribuciones justas en función de la formación, cualificación y responsabilidad profesional y el papel de liderazgo del médico en el proceso asistencial, así como el pago de todos los complementos de las pagas extra.
- Rechazamos la incompatibilidad absoluta durante los primeros 5 años tras la residencia y para jefes de Servicio. La Ley 53/1994 de Incompatibilidades ya regula las condiciones de incompatibilidad para que no interfieran en el cumplimiento de los deberes públicos, y establece limitaciones de compatibilidad. En concreto, queremos resaltar que los primeros años tras la formación es frecuente la inestabilidad laboral y la contratación precaria: contratos de guardia, reducciones de jornada, etc. El hecho de limitar absolutamente la actividad a esos contratos restringe la libertad, en caso de necesidad tanto económica como profesional. Si los recién especialistas reciben ofertas más atractivas de contratación, los perdemos en un momento clave para poder nutrir nuestros Sistemas de Salud. Limitar la libertad de los profesionales y la capacidad de desarrollo compone una pérdida de oportunidad en la contratación. En ese momento, es necesario crear medidas atractivas y no restrictivas, que conlleva rechazo y mayor aislamiento del Sistema.
- La medicina es una profesión de riesgo, y es clave que se reconozca. Tenemos mayor morbilidad y mortalidad asociada a nuestro ritmo de trabajo. La guardias aumentan el riesgo cardiovascular, los tumores, la siniestralidad tras la guardia. Tenemos el doble de riesgo de suicidio que la población general y una exposición a agentes biológicos, radiaciones ionizantes, etc. superior a la población general. Además, tenemos mayor riesgo de agresiones que el resto de categorías sanitarias y no sanitarias.
- Necesitamos estabilidad en el empleo, pero este documento impone la incorporación y permanencia en los destinos adjudicados un tiempo; y la movilidad forzosa. De nuevo, medidas restrictivas que producen rechazo, en contra del objetivo, que es tener más profesionales.
Se trata, en definitiva, de confeccionar un Estatuto del Médico para atraer a los médicos y facultativos y eliminar todo aquello que empeora nuestras condiciones laborales.
La profesión entera ha dicho ‘basta’ de manera unánime. Los Sindicatos Médicos, Colegios de Médicos, Asociaciones de Médicos, El Foro de la Profesión (Decanos, CEEM-estudiantes, Sociedades Científicas,..), rechazamos el borrador que ha presentado Sanidad y pedimos una norma específica. No hay mejor manera de fidelizar a los profesionales que reconociendo su valía y mejorando sus condiciones laborales, y seguiremos defendiendo a la profesión e indirectamente a los pacientes, porque nosotros también somos o seremos pacientes.'
Fuente: Comunicado de CSIT-UP de 10/02/2025
NOTA DEL EDITOR: Texto del Anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud presentado ayer a los sindicatos para su negociación publicado por CESM Tenerife
Entradas relacionadas:
- [05/05/2021] El Gobierno publica el plan de reformas que presentó a la Comisión Europea el 30/04/2021. Sobre la exigida reducción de temporalidad pública a menos del 8%: va a ampliar los procesos de estabilización con las plazas temporales más de 3 años a 31/01/2020 y deberán publicarse todas las convocatorias de las OPEs de estabilización -existentes y las nuevas- antes de 31/12/2021 teniendo que finalizar antes de 31/12/2024. Sin mención alguna a que dicha temporalidad existente pueda ser ya abusiva ni a la sentencia europea que dictaminó que las convocatorias a procesos selectivos del puesto de los abusados no pueden valer como la sanción que debe haber para la AAPP. Se plantea además una reforma del Estatuto del personal sanitario para que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" pase a ser para siempre el concurso puro de méritos , mecanismo que estaría ya disponible para los "que lleven un período de tiempo" en su proceso de estabilización pendiente -en su caso- del "plan de choque"
- [18/05/2021] [Redacción Médica] Sanidad de CCOO propone para reducir la temporalidad que se acabe con la tasa de reposición, estabilizar un mayor número de puestos de trabajo y que se sancione a las AAPP que no resuelvan las OPE de dichos puestos. Las distintas organizaciones sindicales prefieren que siempre sean mediante concurso-oposición.
- [10 de noviembre de 2021] Divulgado el "acuerdo de funcionamiento" entre el Gobierno Español y la Comisión Europea con hitos y plazos de cumplimiento firmados de las reformas comprometidas en el Plan de Recuperación a cambio de los fondos europeos. Sobre temporalidad pública, comprometida ley que regule una reducción de la temporalidad vía "procesos de estabilización de puestos" así como "disposiciones efectivas para prevenir y sancionar abusos" .
- [14 de diciembre de 2021] Plan de recuperación UE: "Evaluación preliminar positiva del cumplimiento satisfactorio del hito de norma para reduciir la temporalidad con el RDL 14/2021 "sin perjuicio del del procedimiento de infracción INFR(2014)4334."
- [29/12/2022] Publicada
en BOE la nueva Ley de reducción de temporalidad pública.Obliga a todas
las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las
plazas estructuralestemporales y las de personal temporal anteriores a
1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo
la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas
AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de
estabilización anteriores
- [10/05/2022] Publicado en el BOE el Real Decreto que establece el MECU: el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, que estructurará las cualificaciones
- [06/07/2022] Publicada en el BOE la modificación del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal actual salvo una habilitación de poder hacer tribunales por grupos de categorías. Los 67 mil sanitarios que "se harán fijos" anunciados por el presidente del Gobierno es el número de plazas que han computado los Servicios de Salud para sus procesos de estabilización ya en marcha derivados de la ley estatal 20/2021
- [14/07/20222] El Congreso convalida el Real Decreto-ley 12/2022 de reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud que aprobó el Gobierno hace una semana con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal
- [10/05/2024] [UGT Servicios Públicos] 'La ministra de Sanidad participa en la reunión con los sindicatos en el Ámbito de Negociación ' [sobre la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud por los compromiso ante la UE de su reforma por el componente 18 del Plan de Recuperación y del RDL 12/2022 que ya se publicó derivado de la Ley 20/2021]
- [11/05/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF insta a la Ministra de sanidad a una culminación efectiva de las negociaciones del Estatuto Marco'
- [|4/10/2024] [CCOO Sanidad nacional] 'CCOO exige la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación del SNS para retomar la reforma del Estatuto Marco'
- [02/12/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF se reúne con la ministra de Sanidad para ultimar el Estatuto Marco y mejorar las condiciones laborales en el SNS . Trasladamos nuestras prioridades: adecuada clasificación del personal, mejoras en la jubilación y una propuesta de jornada laboral aceptable
- [10/12/2024] [UGT Servicios Públicos] 'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos a la ministra de Sanidad: “Éste es el momento de los profesionales de la Sanidad” ' [Reunión con la ministra por la inminente reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud
- [11/01/2025] [AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '
- [21/01/2025] [COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'
- [21/01/2025] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'
- [21(01/2025] [Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]
- [23/01/2025] [UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'
- [24/01/2025] [CESM] 'La profesión médica dice ‘basta’ ante el constante y progresivo atropello a sus condiciones laborales en los últimos años. Sindicatos de todo el territorio y organizaciones profesionales aúnan fuerzas contra el borrador de Sanidad'
- [30/01/2025] [AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'
- [11/02/2025] [AMYTS] 'POR UN ESTATUTO MÉDICO! Nos concentramos este lunes 10 de febrero a las 10:00 frente al Congreso de los Diputados para que la voz médica y facultativa sea escuchada'
No hay comentarios:
Publicar un comentario