Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

El pleno del Congreso de ayer acordó a última hora que el debate y votación final del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado sea en el Pleno del Congreso ( la "avocación a Pleno"). El proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

El Pleno del Congreso de este 13/03/2025, tras una modificación de última hora de su orden del día, debatió , a propuesta del Partido Popular, y acordó la "avocación a Pleno del  Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), tras la votación con resultado 326 síes, 1 noes y 16 abstenciones.

 De esta manera , el debate y votación final será por el Pleno del Congreso - es decir, deja de estar delegada a la Comisión de Función Pública la tramitación del Proyecto de esta Ley de función pública del Estado -que en principio es sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Recordemos que se ya se habían publicado las enmiendas parciales de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado, figurando entre ellas las de  Junts , Podemos y SUMAR que piden que se hagan "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea.

Precisamente ayer 13/03/2025 expiraba el primer plazo para la preparación del Informe de la Ponencia de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, preparado por un panel  de 15 miembros  o "Ponencia" , nombrados provisionalmente por la Mesa de la Comisión, Comisión que no llegó ni a reunirse después del fin del plazo de presentación de enmiendas. Con la avocación a Pleno por tanto, el debate de la ley no finalizará en el siguiente paso al informe de la Ponencia, el Debate en Comisión,sino que contará además con una votación y debate final en el Pleno del Congreso (como sucede con las las leyes que, por su carácter básico,  no son constitucionalmente delegables a las Comisiones).  Y si el Senado aprueba enmienda o veto del proyecto de ley, será el Pleno del Congreso quien vote la ratificación o rechazo de la decisión del Senado.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Publicadas las enmiendas de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado. Junts , Podemos y SUMAR piden que se hagan "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Ya se han publicado en la página web de la iniciativa y en el BOCG Núm. A-31-2 de 04/03/2025 el texto íntegro de las  enmiendas presentadas por cada partido a este proyecto de ley. 

Recordemos que , como ya hemos avanzado en otras entradas previas :

  •  Junts Per Catalunya ha presentado enmiendas (nºs 131-134)a este al Proyecto de Ley de Función Pública para que, vía una modificación del EBEP en sí,  se declare "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad de la actualidad de todas las AAPP y a los ya cesados que presentaron reclamación contra el cese/despido

  • También Podemos en su  enmienda  presentada (nº 102) con menos detalle

  • El Grupo Parlamentario de SUMAR ha registrado enmiendas   (nºs 211,213 y 220) para la declaración de "personal funcionario, estatutario o laboral fijo a extinguir"  a los empleados públicos de la AAPP bajo el ámbito de esta Ley de Función Pública del Estado  que se encuentren en "situación objetiva de abuso en la temporalidad" por haber superado los plazos de temporalidad establecidos en la ley

  • ERC ha presentado una enmienda (nº 287) para que el EBEP incorpore la obligación de hacer procesos de estabilización con los puestos de los interinos de vacante futuros temporales más de 3 años y se les indemnice con 25 días por año trabajado si no lo superan

  •  el propio PSOE ha incluido una propuesta de modificaciones al Estatuto Básico del Empleado Público -para todas las AAPP- vía enmiendas a este Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración del Estado, si bien sobre otros temas, demostrando que es posible incluir modificaciones del EBEP en este PL

 

Por otro lado:

jueves, 27 de febrero de 2025

[CoBAS/Solidaridad Obrera AAPP] 'Comunicado acerca de las novedades legislativas contra la temporalidad'' [Estos sindicatos junto con otros grupos, la Plataforma de Afectados por la Función Pública de Cataluña y expertos han solicitado a partidos políticos que registren iniciativa legislativa de estabilidad respetuosa con norma y sentencia Europeas. Junts y el Grupo Mixto han presentado porpuestas legislativas que recogen la solicitud]

 'Las consecuencias del desarrollo y ejecución de los procesos de estabilización establecidos en los Acuerdos firmados en 2017 y 2018 por el ministro Cristóbal Montoro (PP) con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, han sido desastrosas, especialmente en el ámbito autonómico. Miles de trabajadores y trabajadoras temporales con décadas de experiencia en las Administraciones Públicas se encuentran a las puertas del cese, o han sido cesados ya, mediante unos procesos que no se ajustan a la normativa europea sobre contratación temporal y que, en las Comunidades Autónomas de Madrid y Aragón, ni siquiera cumplen la normativa estatal.


Los sindicatos combativos y de clase llevamos estos años luchando de la mano del personal público temporal, por todas las vías: huelgas, manifestaciones y concentraciones, campañas en redes, iniciativas jurídicas, reuniones con partidos políticos, e intentos de hacer comprender a los sindicatos mayoritarios (con nulo resultado) la debacle en que resultaría para el personal afectado su apoyo a estos procesos. Pero, aunque se han logrado algunos avances, las resistencias han sido muchas más.

Eso nos ha hecho intentar caminar hacia una solución definitiva a la temporalidad en las AAPP, que fuera a la base del problema y que no dejase resquicio alguno para que las distintas Administraciones hicieran dejación de su deber, como así han hecho muchas hasta ahora boicoteando la pequeña oportunidad que permitía la Ley 20/2021 para estabilizar un mayor número de trabajadoras/es. Esta Ley, en cualquier caso, dejaba demasiados cabos sueltos y se olvidaba del personal ya cesado. Y no queríamos que se repitieran estos errores.

Es por ello que, tras varios meses de trabajo elaborando un texto que pudiera dar respuesta final a la problemática del personal temporal, los sindicatos Co.bas y Solidaridad Obrera elevamos una propuesta de solución legislativa a los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso, a fin de que pudiera ser utilizada como base jurídica para cualquier iniciativa legislativa que se pudiera llevar a cabo. Solución legislativa que ha sido redactada con la ayuda altruista de otros grupos y expertos/as, que han aportado un trabajo y dedicación inmensos a la causa.

lunes, 24 de febrero de 2025

Enmienda presentada por Podemos al Proyecto de Ley de Función Pública para que se declare "personal estabilizado a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad de la actualidad y a los ya cesados y presentaron reclamación contra el cese/despido

El pasado 19/02/2025 finalizó el plazo de la última ampliación de enmiendas parciales,  tras una larga serie de ampliaciones, al Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), con lo que , tal y como avanzó el Ministro de Función Pública en sus recientes comparecencias en el Congreso y en el Senado, continúa la tramitación de esta ley -en principio sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021.

Ha trascendido en redes la propuesta de enmienda  presentada por Podemos, la nº 102 por el Grupo Mixto, para la tramitación de esta ley que supondría, en caso de ser aprobada tal cual por una mayoría del Congreso,  la declaración de "estabilizado en el puesto como emple ado público a extinguir"  a los empleados públicos que se encuentren en "situación objetiva de abuso en la temporalidad" por haber superado los plazos de temporalidad establecidos en la ley  y para el personal público  que ya haya sido cesado o despedido por una AAPP teniendo esa condición y haya recurrido administrativa y/o judicialmente a su AAPP el cese o despido.

El Grupo Mixto del Congreso presenta una Proposición no de Ley para instar al Gobierno que haga una ley de establización de los empleados públicos temporales en fraude de ley por abuso de temporalidad, incluyendo los ya cesados

El Grupo Parlamentario Mixto del Congreso de los Diputados, representado por la diputada de Podemos  Ione Belarra, ha presentado este 18/02/2025 una Proposición no de Ley para que, en caso de que el Congreso la apruebe "instar al Gobierno a

  • Impulsar, en el marco de sus competencias un mecanismo legal, de estabilización de los trabajadores y trabajadoras públicas temporales contratados en fraude de ley por ser sus puestos estructurales, haber superado el tiempo máximo de contratación temporal o haber sido objeto de contrataciones sucesivas, mantengan o no en estos momentos la condición de empleado público, garantizándoles un puesto estable con todos los derechos para el que han acreditado sobradamente que cumplen los criterios de mérito y capacidad"

 

lunes, 29 de mayo de 2023

El Partido Popular gana las elecciones de la Comunidad de Madrid consiguiendo la mayoría absoluta

Trasladan  numeroso medios, como por ejemplo el Diario.es, los resultados de las elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid con el escrutinio ya del 100%: el  PP ha obtenido la mayoría absoluta (fijada en 68 escaños) con  el 47,3% de los votos (33 mil menos que en las elecciones de 2021) y  71 escaños, Más Madrid  ha sido el segundo partido más votado con  el 18,4%  de los votos (500 más) y 27 escaños, seguido de cerca por PSOE con el 18,2% de los votos (400 menos) y  27 escaños igualmente, y Vox con el 7,3% de los votos (85 mil menos) ha sido el último en conseguir representación parlamentaria, de 10 escaños. La coalición Podemos-IU  obtuvo el  4,7%  de los votos (102 mil menos) no alcanzando el mínimo exigido del 5% (que le habría dado 7 escaños). Tampoco lo consiguió, quedando bastante lejos, Ciudadanos ,con el 1.6% de los votos (78 mil menos). Por otro lado , la abstención  aumentó del 28.26% al 30,14% del censo  con respecto a la elecciones autonómicas de 2021, experimentando un notable aumento tanto los votos nulos  como los votos en blanco.

Por tanto, con toda seguridad, Isabel Díaz Ayuso continuará como presidenta de la Comunidad de Madrid.

viernes, 26 de mayo de 2023

[EEPP en Fraude Madrid] Propuestas de Más Madrid, PSOE, IU y Podemos sobre el abuso de temporalidad público en sus programas a las elecciones de la Comunidad de Madrid

La Coordinadora madrileña de Empleados Públicos en Fraude  ha publicado durante estos pasados días en su cuenta de Twitter un amplio hilo en el que desgrana las propuestas respecto al abuso de temporalidad público recogidas explícitamente en los programas electorales publicados de los partidos políticos que asistieron al debate organizado por esta plataforma el pasado 18 de Marzo:


Más Madrid [programa electoral]:

  • En Medida nº 1244: "Modernización de la Administración Pública Madrileña"
    • "Reafirmar nuestro compromiso con la estabilización de empleo temporal de acuerdo a la ley 20/2021,acabando con decenas de miles de empleos temporales ocupados por interinos en fraude de ley "
    • "Finalizar todas las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) inconclusas"
  • En Medida nº 1247: "Contra la precariedad laboral en el empleo público"
    • "Abordaremos de forma urgente el abuso de la temporalidad en el empleo público con los procedimientos excepcionales que permite la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de temporalidad en el empleo público. Contemplaremos la posibilidad de clonación de plazas para garantizar la continuidad de los servicios"


PSOE de Madrid [programa electoral]:

martes, 23 de mayo de 2023

[SER/20 minutos] Encuestas de 40db y DYM coinciden en que el Partido Popular ganará las elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid y se encuentra al borde de la mayoría absoluta.

Publica la SER este 22/05/2023  la encuesta que ha realizado la empresa 40dB para la Cadena SER y El País sobre las elecciones autonómicas (y municipales) en la Comunidad de Madrid. Según esta encuesta , el PP podría alcanzar la mayoría absoluta, obteniendo entre 66 y 69 diputados y el  46,8% de los votos, seguido de Mas Madrid (26-28 18,8%) , PSOE (25-26 17,6%), Vox 8,4% 11-12 y Podemos-IU-Alianza Verde , que tendría en torno al 4,9 % y 0 o 7 diputados, según consiguiera. 

Por otro lado publica 20 minutos este 22/05/2023 la  encuesta realizada por DYM para 20 minutos, según  la que también el PP ganaría las elecciones autonómicas d con un 47,6% de los votos , rozando la mayoría absoluta de 68 diputados, obteniendo entre 66 y 7, seguido de PSOE (25-25 18,1%), (Más madrid 25-26 17,9 ),   Vox  ( 9%, 12-13)  y Podemos-IU-Alianza Verde ( 5,2%). que quedaría al borde de no alcanzar el mínimo porcentaje del 5% para obtener diputados (7), analizando el medio que "si no se materializara esta representación, el gran beneficiado sería el PP, que se instalaría en la mayoría absoluta."

viernes, 12 de mayo de 2023

[20 minutos/Madridiario] Según encuesta del CIS sobre la intención de voto para las elecciones de la Comunidad de Madrid del 28 de mayo, el Partido Popular volvería a ganar las elecciones rozando la mayoría absoluta.

Informan 20 minutos y Madridiario, entre numerosos medios, del resultado de la encuesta del CIS, según el cual el Partido Popular volvería a ganar las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid , rozando la mayoría absoluta con el 45,2% de los votos, con Más Madrid como segundo grupo más votado, con el 21,4% de los votos.

Según esta encuesta obtendrían también escaños el PSOE, con el 17,3% de los votos, Podemos-IU con el 6,6% y Vox con el 6.3%


martes, 18 de abril de 2023

[Arauz] Los Grupos Parlamentarios de Andalucía plantean a la Secretaría de Estado de Función Pública convocar a Concurso de Méritos, por la D.A. 8ª de la Ley 20/2021, los mil puestos de los interinos que van a cesar por los procesos de estabilización anteriores en la Administración General de la Junta

 'A raíz del escrito presentado por Arauz, los Grupos Parlamentarios de Andalucía preguntan a la Secretaría de Estado de Función Pública, si pueden convocar un proceso selectivo al amparo de la Disposición 8ª de la Ley 20/2021, que incluya las plazas del personal temporal que no hubiera aprobado la oposición convocada con arreglo de las Leyes presupuestarias de 2017 y 2018, indicando que, si antes del 30 de abril no tiene respuesta, procederá a incluir estas plazas en un concurso de méritos.  

 Esta consulta debe conllevar la suspensión de los ceses de los 1050 empleados públicos interinos de la Junta de Andalucía que iban a ser cesados en este mes y en el mes de mayo

lunes, 13 de marzo de 2023

Este lunes 13 de Marzo reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid : posible comparecencia de Jose Mª Molero sobre la Atencion Primaria,a Plataforma de Celadores , preguntas sobre las listas de espera, los contratos del Hospital Zendal, ...

Este lunes  13/03/2023 desde las 16 horas habrá  reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madridy y contará  en su orden del día,entre otros puntos, con:

  • la Pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 5/23) de Vanessa Lillo ,  del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, al Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la "valoración que hace del sistema de adjudicación de contratos para la prestación de servicios en el Hospital Isabel Zendal",
  • la Pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 602/23) de Vanessa Lillo ,  del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, al Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la " valoración que hace de la situación de las listas de espera sanitaria",
  • "en su caso", la Comparecencia (C 353/23) de  José María Molero García,,especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, a petición de los Grupo s Parlamentarios Más Madrid, Socialista y Unidasd Podemos para "informar sobre situación de la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud,

viernes, 10 de febrero de 2023

El pleno de la Asamblea de Madrid, rechaza con los votos de la oposición en las enmiendas a la totalidad, el proyecto del gobierno regional de una ley para la creación de una Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, que llevaría los servicios de seguridad informática de todos los organismos de la propia Comunidad de Madrid

Este jueves 9/02/2023 tuvo lugar  Pleno de la Asamblea de Madrid , contando en su orden del día, entre otros puntos, con el debate de las enmiendas a la totalidad de los grupos Socialista, Unidas Podemos, Más Madrid y Vox al Proyecto de Ley del Gobierno de la Comunidad de Madrid [web de la iniciativa parlamentaria] por el que se iba a crear la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madridque, entre otras cosas, llevaría los "servicios de ciberseguridad destinados a la prevención, detección y respuesta, ante las amenazas contra la seguridad de las redes y sistemas en su ámbito de actuación" de todo el ámbito de la Comunidad de Madrid.
 
Finalmente el proyecto de ley fue rechazado en su totalidad con el voto a favor de las enmiendas a la totalidad de todos los grupos de la oposición y el único voto en contra del partido del gobierno, el Partido Popular, con lo que este proyecto de ley no continuará su tramitación parlamentario y se devuelve al Gobierno para que, en su caso, redacte un nuevo proyecto.

Puede verse una retransmisión del debate en la web de la Asamblea.

jueves, 9 de febrero de 2023

Debate este jueves 9 de Febrero en el Pleno de la Asamblea de enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de creación de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, que llevaría los servicios de seguridad informática de todos los organismos de la propia Comunidad de Madrid

Este jueves 9/02/2023 tendrá lugar  reunión de la Pleno de la Asamblea de Madrid , contando en su orden del día, entre otros puntos, con el debate de las enmiendas a la totalidad de los grupos Socialista, Unidas Podemos, Más Madrid y Vox al Proyecto de Ley del Gobierno de la Comunidad de Madrid [web de la iniciativa parlamentaria] por el que se crearía la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madridque, entre otras cosas, llevaría los "servicios de ciberseguridad destinados a la prevención, detección y respuesta, ante las amenazas contra la seguridad de las redes y sistemas en su ámbito de actuación" de todo el ámbito de la Comunidad de Madrid.

jueves, 19 de mayo de 2022

19 de Mayo en la Asamblea de Madrid, Proposición No de Ley de la oposición para revocar los procesos de estabilización sin listas de admitidos convocados antes de la nueva Ley 20/2021 y clonar plazas para poder incluir en los nuevos procesos de estabilización plazas de anteriores ya convocados y con lista de admitidos . Concentración "Contra el abuso de la temporalidad #FijezaYa" . Resultó rechazada con el voto en contra del PP, que considera ilegal lo que se pide, y la abstención de Vox

Este jueves  18/05/2022  hubo  Pleno de la Asamblea de Madrid, y contaba en su orden del día, entre otros puntos, con:

  • la Proposición No de Ley (PNL  201/22) de los Grupos Parlamentarios Más Madrid, Socialista y Unidas Podemos  para instar "al Gobierno de la Comunidad de Madrid a adoptar las medidas que se relacionan para la reducción de la temporalidad y la adecuación de los procesos selectivos del personal público de la Comunidad de Madrid a la Ley 20/2021

Su texto inicial (si bien se han presentado enmiendas), tras argumentar en su exposición que "en las semanas previas a la promulgación de la nueva Ley 20/2021, la Comunidad de Madrid ha convocado distintos procesos selectivos" con plazas que con la nueva ley serían convocados en condiciones mucho más favorables a la estabilización del propio personal en situación de larga temporalidad, se propone que la Asamblea de Madrid inste al Gobierno de la Comunidad de Madrid a:


1. La paralización cautelar de todos los procesos de estabilización, convocados en los seis meses previos a la publicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que tengan vinculadas plazas ocupadas por temporales que hayan sido objeto de impugnación, tanto administrativa como judicial, para garantizar la seguridad jurídica y los derechos de los opositores y del personal interino, y que aún no han iniciado las distintas fases del proceso y aún sin  lista provisional de admitidos.


miércoles, 18 de mayo de 2022

Este miércoles 18 de Mayo en la Comisión de Hacienda de la Asamblea de Madrid , pregunta de Unidas Podemos sobre el coste previsto en indemnizaciones por los ceses de los procesos de estabilización de la Comunidad de Madrid. Dir. Gral de RRHH: ahora mismo es imposible de prever

Este miércoles  18/05/2022 desde las 16 horas había  reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid , contando en su orden del día, entre otros puntos, con:

  • la Pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 1791/22 de Soledad Sánchez Maroto ,  del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, al Gobierno de la Comunidad de Madrid  sobre el "coste que ha previsto el Gobierno que tendrá indemnizar a aquellos trabajadores y trabajadoras interinas que no superen los procesos que deberían servir para estabilizar el empleo público en la Comunidad de Madrid".
 
La sesión pudo verse en directo desde la web de la Asamblea de Madrid y estará después disponible en su Mediateca.
 
 

jueves, 12 de mayo de 2022

Este jueves 12 de Mayo en Pleno de la Asamblea de Madrid pregunta de Unidas Podemos al Gobierno sobre empleados públicos con incluso más de 10 años de temporalidad sin que la Comunidad de Madrid haga concurso de méritos para que sean fijos. El consejero Lasquetty asegura que todas las plazas convocadas, incluídas las de los médicos, seguirán su curso, fueron convocadas antes de la entrada en vigor de la nueva ley estatal de temporalidad

Este jueves  12/05/2022  hay  Pleno de la Asamblea de Madrid, contando en su orden del día, entre otros puntos, con:

  • la Pregunta de contestación oral en pleno (PCOP 1549/22 de Sol Sánchez Maroto, del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, al Gobierno de la Comunidad de Madrid , sobre "la valoración que hace de que un empleado público que lleva más de 10 años desarrollando su labor exitosamente, en interinidad, en un puesto cuya plaza no ha sido convocada durante todo ese tiempo, no pueda acceder a la plaza que ocupa a través de un concurso de méritos" [Vídeo de la Coordinadora madrileña de Empleados Públicos en Fraude de Ley con esta parte de la sesión]

  • la Pregunta de contestación oral en pleno (PCOP 1585/22 de Babé Romero,  del Grupo Parlamentario Vox, al Gobierno de la Comunidad de Madrid , sobre "Medidas y protocolos que activaría su Gobierno ante un eventual ciberataque a los organismos e instituciones de la  administración pública madrileña

miércoles, 27 de abril de 2022

Recordatorio [22/10/2018] El Grupo Podemos de la Comunidad de Madrid presenta en la Asamblea de esta CCAA una Proposición de Ley de Concurso Extraordinario de Méritos en el Servicio Madrileño de Salud con los puestos en abuso de duración de temporalidad, con principal mérito la antigüedad en el SERMAS, acorde con la compensación exigida por la normativa europea y tras la resolución del Parlamento Europeo, y en lugar de las OPEs

 [Recordatorio de entrada publicada el 22/10/2018 ¡OJO 2018!]  El Grupo Parlamentario de Podemos en la Comunidad de Madrid ha registrado hoy 22/10/2018 una Proposición de Ley [texto íntegro ] de Concurso Extraordinario de Méritos para alcanzar la condición de estatutario fijo en el Servicios Madrileño de Salud [SERMAS]


Según su exposición de motivos ,y tal como había demandado la Plataforma de Personal Temporal de las AAPP en la Comunidad de Madrid, el proyecto pretender aportar una solución desde el legislativo al problema del inmenso fraude de ley cometido a su juicio con más de 20 mil trabajadores temporales del SERMAS en situación de abuso de duración de temporalidad, solución que por un lado sea acorde
  1. a la legislación de la Unión Europea , por encima de la española (en este caso, la Directiva 1990/70), que establece se debe compensar al personal en esta situación , teniendo además en cuenta la Resolución del Parlamento Europeo del pasado 31 de Mayo, y 
  2. por otro, a la legislación nacional ya existente (que desde la Asamblea de la Comunidad de Madrid no se puede cambiar), en concreto, el Estatuto Básico del Empleado Público, que en su artículo 61.6 establece la posibilidad excepcional de procesos de selección para alcanzar la condición de personal funcionario ( o estatuario  de los Servicios de Salud) mediante un Concurso puro de Méritos siempre y cuando se apruebe con rango de ley.

Recordemos que  la importante Resolución del Parlamento Europeo instaba a los estados incumplidores, como España, que incorpore en su legislación la conversión a fijo -incluyendo el caso del personal sector público- como la medida ante el abuso de temporalidad, condenando en todo caso el despido por este fraude de ley, cómo será el caso para miles de empleados públicos en esa situación con las OPEs convencionales derivadas de la legislación aprobada hasta ahora por el Gobierno del Estado, empezando para el caso de los Servicios de Salud con la Ley de Presupuestos Generales del Estado [PGE] de 2017.

A este respecto, el texto cita que "una petición judicial de la conversión a equivalente a fijo de un estatutario interino de 17 años", precisamente del SERMAS, "está ya en manos del Tribunal de Justicia Europeo al considerar el juzgado español que la normativa española no da una respuesta a este abuso de la temporalidad en el empleo público adecuada a lo exigido por la normativa europea".

lunes, 21 de marzo de 2022

Este lunes 21 de Marzo reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid : comparecencia de la Plataforma de Celadores , preguntas sobre las pruebas selectivas de los facultativos especialistas y la nueva Agencia de Contratación Sanitaria, ...

Este lunes  21/03/2022 desde las 16 horas habrá  reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madridy y contará  en su orden del día,entre otros puntos, con:

  •  la Comparecencia (C 289/22) de  Alexandra García Luque y Sra. Dña. Aránzazu Navarro López,, representantes de la  Plataforma Nacional de Celadores/as, a petición del Grupo Parlamentario Más Madrid para "informar sobre situación de los/as celadores/as en los hospitales de la Comunidad de Madrid",


viernes, 18 de marzo de 2022

Recordatorio. Monográfico del 9 de marzo Comisión de la Asamblea de Madrid sobre el personal temporal de larga duración de la Comunidad de Madrid ante sus convocatorias de proceso selectivos y la nueva ley estatal de reducción de la temporalidad: comparecencia de representantes de la Coordinadora Madrileña de Empleados Públicos en Fraude de Ley y de la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal gracias a Podemos y PSOE y pregunta al Gobierno de Más Madrid sobre el marco legal tras la nueva ley. Directora Gral Función Pública de la C. de Madrid: "teníamos" que convocar las plaza porque si no, "caducaban". PSOE : los procesos que se han convocado "no son éticos"

 [Recordatorio de entrada publicada el 09/03/2022]

Este miércoles 09/03/2022 desde las 16 horas hubo  reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madridy, monográfica sobre la situación del personal temporal de larga duración y el impacto sobre ellos de las convocatorias de empleo público y la  nueva Ley de reducción de temporalidad pública de 28/12/2021

Recordemos que la consejería con la competencia sobre la Función Pública en toda la Comunidad de Madrid es la Consejería  de Economía, Hacienda y Empleo, si bien ya sobre gestión de de RRHH sólo tiene competencias sobre la Administración General (aparte estań por ejemplo los RRHH del SERMAS)

miércoles, 9 de marzo de 2022

Monográfico del 9 de marzo Comisión de la Asamblea de Madrid sobre el personal temporal de larga duración de la Comunidad de Madrid ante sus convocatorias de proceso selectivos y la nueva ley estatal de reducción de la temporalidad: comparecencia de representantes de la Coordinadora Madrileña de Empleados Públicos en Fraude de Ley y de la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal gracias a Podemos y PSOE y pregunta al Gobierno de Más Madrid sobre el marco legal tras la nueva ley. Directora Gral Función Pública de la C. de Madrid: "teníamos" que convocar las plaza porque si no, "caducaban". PSOE : los procesos que se han convocado "no son éticos"

Este miércoles 09/03/2022 desde las 16 horas hubo  reunión de la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madridy, monográfica sobre la situación del personal temporal de larga duración y el impacto sobre ellos de las convocatorias de empleo público y la  nueva Ley de reducción de temporalidad pública de 28/12/2021

Recordemos que la consejería con la competencia sobre la Función Pública en toda la Comunidad de Madrid es la Consejería  de Economía, Hacienda y Empleo, si bien ya sobre gestión de de RRHH sólo tiene competencias sobre la Administración General (aparte estań por ejemplo los RRHH del SERMAS)

Así contaba  en su orden del día, con: