Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

[ComputerWorld ] Reportaje del INDICE SEIS 2024 de inversión en TIC en Sanidad que elabora anualmente la Sociedad Española de Informática de la Salud. El prespuesto propio en TIC para Sanidad de las CCAA baja un 4%

La revista especializada en comunicación empresarial del sector de la  informática. ComputerWorld publica este 07/04/2025 un reportaje sobre el encuentro organizado por COMPUTERWORLD y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) con responsables de informática de la salud de diferentes CCAA y del Ministerio de Sanidad   el pasado 2 de abril  y los  datos de su futura publicación, en primicia como  ya es  tradicional, en un número especial sobre Sanidad,  de  la última edición del índice SEIS, el  barómetro “de facto” de las TIC en sanidad en nuestro país, según la propia Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] , quien lo  elabora.

El medio destaca que , aunque el presupuesto total de las CCAA para Sanidad, su presupuesto para las TIC se redujo en un 4% quedando en 848 millones, como ya avanzó el Presidente de la SEIS, Luciano Sáez,, en su discurso de inauguración del reciente INFORSALUD.

El medio traslada declaraciones de varios responsables de TI de CCAA en el encuentro y de la Directora general de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, , Noemí Cívicos Villa, aunque "anunció la necesidad de enfocarse ya en la justificación de los fondos europeos" avisando que la Comisión Europea va a ser exigente.

miércoles, 2 de abril de 2025

En la inauguración de INFORSALUD 2025, el presidente de la SEIS avanza datos del INDICE SEIS 2024: el presupuesto TIC para Sanidad propio de las CCAA sigue disminuyendo , aunque el gasto total aumenta por los fondos extraordinarios del Ministerio

En la inauguración este 1 de Abril de INFORSALUD 2025, el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] del 1 al 3 de Abril en Madrid, su presidente, Luciano Sáez, tras señalar la Salud digital como eje del nuevo modelo asistencial y hacer un amplio resumen del programa previsto:, avanzó algunos resultados del "INDICE SEIS 2024" que elaborar y publicará próximamente la SEIS, con datos obtenidos de todas los servicios de salud de las CCAA y del Ministerio de Sanidad y de Red.es de su presupiesto, gasto y otros indicadores  en TI para Sanidad:

  • el Presupuesto en TIC de Salud propio de las CCAA disminuyó un 4% y se sitúa en 848 millones € (el mínimo histórico desde que se elabora el INDICE SEIS)
  • en cambio el Gasto real total en TIC en Servicios de Salud  se incrementó nuevamente, alcanzando los  1.111 millones € , gracias a los fondos del Ministerio de Sanidad
  • el porcentaje sobre el gasto sanitario se sitúa en el 1,36% 
  • es "muy preocupante el futuro" cuando finalicen los fondos -que son "extraordinarios"
  • Notable aumento del personal TIC para Salud: +14% de personal interno y +20% de personal externo

viernes, 28 de marzo de 2025

[Tribunal de Justicia de la UE] 'Estadísticas judiciales de 2024: notable aumento tanto de los asuntos planteados ante el Tribunal de Justicia como de los asuntos concluidos por la institución en su conjunto Con 922 asuntos concluidos durante el año, el Tribunal General mejora sus resultados del año pasado y supera ostensiblemente la media de los últimos años. También consigue reducir de forma significativa el stock de asuntos pendientes' [Plazo medio de tramitación de las peticiones de decisión prejudicial en el TJUE de 17,2 meses]

'El número de asuntos planteados ante ambos órganos jurisdiccionales en 2024 fue de 1 706. Esta cifra es comparable a la de los años anteriores (1 689 en 2023; 2 1 710 en 2022; 1 720 en 2021). Por lo que respecta al número de asuntos tramitados, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General concluyeron en total 1 785 asuntos en 2024, una cifra excepcional en comparación con la de los años anteriores (1 687 en 2023; 1 666 en 2022; 1 723 en 2021).

En cuanto al número de asuntos pendientes ante ambos órganos jurisdiccionales, 2 508, 3 disminuye con respecto al año anterior (2 587 en 2023) y se sitúa por debajo del nivel registrado durante los años 2020 a 2022.

[...]

Tribunal de Justicia
El número de asuntos planteados ante el Tribunal de Justicia en 2024 fue de 920. No se trata de la cifra más elevada de su historia —el récord se estableció cinco años antes, con 966 nuevos asuntos en 2019—, pero aun así supone un incremento del 12 % con respecto al año anterior (821 nuevos asuntos en 2023). 

El objeto de los asuntos sometidos al Tribunal de Justicia durante el año transcurrido coincide, globalmente, con el de los años anteriores. Al igual que en el pasado, en 2024 se le plantearon numerosos asuntos relativos a la protección de los consumidores y del medio ambiente, a la política social y a los transportes, así como a la competencia y a las ayudas de Estado. Un elevado número de asuntos trata sobre la política económica y monetaria, sobre las medidas restrictivas adoptadas en el contexto de la guerra en Ucrania y sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia. Nada menos que 123 asuntos, entre ellos 117 peticiones de decisión prejudicial, se plantearon ante el Tribunal de Justicia en este último ámbito en 2024, 40 más que el año anterior. 

El Tribunal de Justicia concluyó 863 asuntos, es decir, una cifra casi idéntica al récord alcanzado cinco años antes (865). Este resultado, que supone un incremento del 10 % con respecto al año anterior, en el que se concluyeron 783 asuntos, pone de manifiesto los constantes esfuerzos del Tribunal de Justicia para hacer frente a su carga de trabajo.

El plazo medio de tramitación de las peticiones de decisión prejudicial, por su parte, pasó de 16,8 meses en 2023 a 17,2 meses en 2024, mientras que el de tramitación de los recursos directos pasó en el mismo período de 20,8 meses a 21,5 meses. En cuanto al plazo medio de tramitación de los asuntos sometidos al procedimiento prejudicial de urgencia, pasó de 4,3 meses en 2023 a 3,3 meses en 2024. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

[El Confidencial] El Plan de estabilización de 2021 no ha servido para reducir nada el elevado índice de temporalidad . UGT Servicios Públicos propone cambiar el EBEP para acortar la duración de los procesos selectivos y la creación de bolsas de empleo fijo con los aprobados sin plaza

 Informa El Confidencial este 18/03/2025 que , de los últimos datos de la  Encuesta de Población Activa (EPA) que siguen arrojando una cifra del 28% de los empleados públicos temporales, se desprende que la temporalidad en las AAPP no se está reduciendo pese al plan de estabilización aprobado en 2021: las nuevas contrataciones temporales por bajas (jubilaciones) igualan a los empleados que han pasado a ser fijos.


El medio recuera que  según Función Pública a finales del año pasado se  habían convertido en fijas 320.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, cifra insuficiente para poder reducir la temporalidad, y dejarla en el objetivo político del 8% comprometido cno Euroea, si bien el medio señala que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

 

martes, 18 de marzo de 2025

Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de la C. de Madrid con datos a 01/01/2025: más de 80 mil temporales , casi el 42% de sus empleados públicos, pese a los procesos de "estabilización" de plazas

 La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Autonómica con datos actualizados a 01/01/2025, l

Este Boletín incluye los entes institucionales y empresas públicas de la C. de Madrid, así como de las fundaciones de su sector público y consorcios adscritos a la Comunidad de Madrid.

Recordemos que según los datos del Boletín Estadístico de Personal al servicio de  la Comunidad de Madrid de Julio de 2024 , el índice de temporalidad total de la Administración de la C. de Madrid era del 44,5% (es decir, casi la mitad de sus empleados públicos eran temporales):

Ahora en esta edición de 1/01/2025 (o tras fin del año  2024=  el índice de temporalidad total es del 41,8%, es decir ha experimentado una ligera reducción con respecto a Julio de 2024, pero sigue situándose muy por encima del 8%.

En cuanto a las cifras totales  de empleados públicos temporales por tipo de relación de servicios tras el fin de 2024 quedan así:

viernes, 28 de febrero de 2025

[UGT Servicios Públicos - Administración General del Estado] 'UGT destaca el impacto positivo de los acuerdos sobre el empleo público'

 'Según el último Boletín Estadístico del Personal al Servicios de las Administraciones Públicos, los efectivos que prestan sus servicios en la Administración General del Estado han aumentado en más de 15.000 efectivos entre julio de 2022 y julio de 2024. Además, se observa un crecimiento apreciable de julio de 2023.


UGT Servicios Públicos señala que los acuerdos suscritos respecto a la Oferta de Empleo Público (OEP) han logrado paliar el déficit estructural de efectivos que existía en la Administración General del Estado (AGE) desde los recortes introducidos entre los años 2010-2016. El sindicato subraya que, tal como muestran los datos del boletín, se conseguido frenar la disminución de las plantillas en la AGE. Además, la organización sindical señala que se debe tener en cuenta que los nombramientos de la totalidad de los procesos selectivos de ingreso libre de los Cuerpos Generales realizados por la Comisión Permanente de Selección no se habían llevado a cabo a la fecha de julio de 2024, por lo que es posible presumir que siga disminuyendo el déficit de efectivos.

jueves, 27 de febrero de 2025

Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Julio de 2024. I - Datos globales: sigue reconociendo más de 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , el 35% de los empleados públicos, pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 50% de temporalidad en instituciones sanitarias

Función Pública del Estado acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadísticos del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a Julio de 2024, la cuarta edición elaborada  ya por el Registro Central de Personal [RCP] y que recopila los datos de los efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado)

Recordemos que el RCP era una exigencia de la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que desde la edición  con datos de Enero de 2023 se incluyen por fin en el BEPSAP los nombramientos y contratos temporales de menos de 6 meses (muchas veces encadenados en la misma persona durante años y años) así como los de formación , de tal forma, que el boletín estadístico aumentó pasando a incluir 300 mil empleados públicos temporales y de formación que no se contabilizaban para incluir en la estadística un total de 2.967.578 empleados públicos.

Como la vez anterior , el comunicado que ha difundido Función Pública no incluye un resumen ni un análisis de resultados de los datos de temporalidad que sí se encuentra entre los "Microdatos" , donde se detalla para cada organismo públicos estatal, de las CCAA o de entidades locales el número de funcionarios interinos (aquí se incluyen a los estatutarios interinos de los servicios de salud) y laborales temporales.

Los totales que arrojan esos datos de temporalidad (entre todas las AAPP) a Julio de 2024 resultan ser (por los dos "subtipos de personal" temporal, teniendo en  cuenta "funcionarios interinos" en el BEPSAP incluye a los estatutarios temporales de los servicios de salud):

  • Funcionarios interinos:  725.521  (728.574 eran a enero de 2024)
  • Laborales temporales: 352.195  (324.459 eran a enero de 2024)
  • TOTAL TEMPORALES= 1.077.716 , es decir, el 35,4% del total de 3.043.024 de empleados públicos recogidos en el BEPSAP (a Julio de 2023 eran  1.053.043,  el 35,5%  del total 2.968.522 )


Por tanto,  ha habido no ha habido  reducción en términos absolutos del número de temporales:  la finalización de tandas de procesos selectivo masivos de las anteriores leyes de estabilización (sin fórmula excepcional alguna ni indemnización) y algunos de los derivados de la ley 20/2021 no ha compensado a los que se han jubilado. En todo caso   se sigue reconociendo que sigue habiendo más de 1 millón de empleados públicos temporales.

[Gob. Estado/Secr. Estado Función Pública] 'Publicado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a julio de 2024: Las Administraciones Públicas cuentan con 3.043.024 efectivos en su plantilla'

'El Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas presenta datos actualizados sobre los efectivos en las Administraciones Públicas, incluyendo distribución por sexo, edad y territorio, y desglosando también según estos efectivos formen parte de ministerios, organismos autónomos o agencias estatales. Dedica también un espacio específico de análisis para docencia no universitaria. En esta ocasión, además de publicarse el boletín de julio de 2024, se han vuelto a publicar los boletines de enero de 2023, julio de 2023 y enero de 2024, debido a una revisión de los datos contenidos en los mismos. Los detalles sobre los cambios realizados se especifican en la edición correspondiente a cada uno de los periodos.


DESTACADOS - BEPSAP DATOS JULIO 2024

➢ El número total de efectivos de las Administraciones Públicas a julio de 2024 era de 3.043.024, cifra ligeramente superior a la de enero de 2024, con 2.985.321 efectivos. El número de efectivos aumenta ligeramente en todos los sectores, en especial en la Administración Local donde se aprecia un aumento del 7% respecto a enero del mismo año.

➢ Aproximadamente dos tercios (61,4%) del total de efectivos están destinado en las administraciones de las Comunidades Autónomas, frente al 21% que presta servicio en la Administración Local y el 17,6% que trabaja para el sector público del Estado. 

martes, 18 de febrero de 2025

Recordatorio. Más del 35% de los empleados del SERMAS siguen siendo temporales. Actualización de las plantillas reales del SERMAS que publica la Consejería de Sanidad a 31/12/2024: 28 mil empleados temporales cuando ya han fianlizado casi todos los "procesos de estabilización" de plazas derivados de las leyes estatales de 2017 y la "nueva" Ley 20/2021, muy lejos del 8% de temporalidad estructural máxima exigido por la Ley 20/2021

 [Recordatorio de entrada publicada el 12/02/2025]

Tal y como establece el art. 32 de  la Ley 9/2015 Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid , o "ley de acompañamiento de los presupuestos para 2016" sobre las "medidas de transparencia, acceso a la información y buen gobierno en el Servicio Madrileño de la Salud", la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puso en marcha en  Julio de 2016  el Portal Estadístico de Personal publicando por primera vez  la información detallada sobre el número del personal fijo, interino y eventual -es decir la "plantilla efectiva" o real, por cada categoría y centro de las instituciones sanitarias del SERMAS, por aquel entonces con datos a fecha 31/05/2016.

Desde entonces ha ido actualizado casi cada mes la información detallada siendo los últimos datos publicados, a fecha de 31/12/2024, siendo la anterior vez que comentamos en este blog para el total del SERMAS a  fecha de 31/12/2022, y por tanto en un período en el que se han visto finalizados los masivos procesos convocados tanto todavía por las leyes anteriores de estabilización de 2017 y 2018 como, especialmente, los de "estabilización" por concurso de méritos según la Ley 20/2021, mientras que en paralelo se han realizado procesos de estatutarización de personal laboral  y funcionario, con lo que, sumando todos los efectos la plantilla total del SERMAS , que aumenta ligeramente con respecto a hace dos años alcanzando casi  los 80 mil profesionales, se ha reducido el número total de temporales así como el de laborales del SERMAS, pero no se llega al nivel de temporalidad estructural máximo exigido por la ley estatal 20/2021.

lunes, 17 de febrero de 2025

[ABC] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando un nivel de temporalidad en el empleo públco del 28%, muy lejos del objetivo del 8% exigido por la UE: "fracaso del proceso de estabilización" de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad instando en su lugar a la conversión en fijos

Informa ABC este 16/02/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que se publicó recientemente arroja una cifra de nivel de temporaliad en el  empleo público del 28% a finales de 2024  calificando de "fracaso del proceso de estabilización" aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP de entonces  en algo más del 30% al 8% .  El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización [con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea] pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido, según los datos de la EPA, sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

viernes, 14 de febrero de 2025

[Fundación VASS] 'Datos del “Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024” realizado por la Fundación VASS, en los cuales se muestra la brecha de genero. Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en IA '

 'A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en la piedra angular de la transformación digital, surge una preocupación crítica: la falta de representación femenina en los sectores tecnológicos clave. El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de GenAIA, la primera asociación de IA Generativa de España pone sobre la mesa la alarmante brecha de género en el desarrollo y adopción de la IA, con solo un 22% de las mujeres participando activamente en esta disciplina según datos del Foro Económico Mundial de la UNESCO.

El informe señala que la Inteligencia Artificial, y en especial la IA generativa, está remodelando las dinámicas laborales y empresariales, pero la escasez de mujeres en este ámbito está limitando su potencial de crecimiento y equidad. "La IA es una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, pero sin una mayor inclusión de mujeres, no podremos aprovechar todo su potencial para transformar la sociedad", señala Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Más del 35% de los empleados del SERMAS siguen siendo temporales. Actualización de las plantillas reales del SERMAS que publica la Consejería de Sanidad a 31/12/2024: 28 mil empleados temporales cuando ya han fianlizado casi todos los "procesos de estabilización" de plazas derivados de las leyes estatales de 2017 y la "nueva" Ley 20/2021, muy lejos del 8% de temporalidad estructural máxima exigido por la Ley 20/2021

Tal y como establece el art. 32 de  la Ley 9/2015 Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid , o "ley de acompañamiento de los presupuestos para 2016" sobre las "medidas de transparencia, acceso a la información y buen gobierno en el Servicio Madrileño de la Salud", la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puso en marcha en  Julio de 2016  el Portal Estadístico de Personal publicando por primera vez  la información detallada sobre el número del personal fijo, interino y eventual -es decir la "plantilla efectiva" o real, por cada categoría y centro de las instituciones sanitarias del SERMAS, por aquel entonces con datos a fecha 31/05/2016.

Desde entonces ha ido actualizado casi cada mes la información detallada siendo los últimos datos publicados, a fecha de 31/12/2024, siendo la anterior vez que comentamos en este blog para el total del SERMAS a  fecha de 31/12/2022, y por tanto en un período en el que se han visto finalizados los masivos procesos convocados tanto todavía por las leyes anteriores de estabilización de 2017 y 2018 como, especialmente, los de "estabilización" por concurso de méritos según la Ley 20/2021, mientras que en paralelo se han realizado procesos de estatutarización de personal laboral  y funcionario, con lo que, sumando todos los efectos la plantilla total del SERMAS , que aumenta ligeramente con respecto a hace dos años alcanzando casi  los 80 mil profesionales, se ha reducido el número total de temporales así como el de laborales del SERMAS, pero no se llega al nivel de temporalidad estructural máximo exigido por la ley estatal 20/2021.

En concreto , agregando los datos las diferentes vinculaciones jurídicas del personal del SERMAS -es decir  sólo en los centros de gestión directa-,se tiene  siempre a   31/12/2024:
  • estatutario , el mayoritario con 74.359 empleados [70.700 antes a 31/12/2022]
  • laboral: 5.319 [8.186 antes]
  • y funcionario 112 [169 antes]
sobre un total de 79.790 profesionales no directivos del SERMAS  [ 78.055 antes hace 2 años] (aparte hay 254 directivos de libre designación).
 
EY en cuanto a temporalidad  se tiene a 31/12/2024 (los datos anteriores que damos son a  31/12/2022:

martes, 11 de febrero de 2025

Recordatorio.[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad

 [Recordatorio de entrada publicada el 30/01/2025Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.

El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

miércoles, 5 de febrero de 2025

[STEPA] 'STEPA denuncia el fracaso de la estabilización del gobierno de Aragón: la temporalidad se mantiene en casi el 50% a pesar de los ceses de interinos. El sindicato aragonés pide un cambio de rumbo en la Administración aragonesa para garantizar el cumplimiento de las leyes de estabilización y poner fin al caos y deterioro de servicio público. El último boletín de la DGA muestra que, de los 70.000 empleados públicos, casi la mitad sigue con contratos temporales, a pesar de los intentos de estabilización y los recortes de personal'

'El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) denuncia que los datos del último Boletín estadístico del personal al servicio de la comunidad autónoma de Aragón, publicados esta semana, con más de seis meses de retraso, muestran “el total fracaso del Gobierno de Aragón presidido por Jorge Azcón (PP), para reducir la temporalidad, pese a su empeño centrado en el cese de interinos”. El porcentaje de trabajadores con contrato temporal es del 47,6%, cuando por ley no debería superar el 8%.
 
El sindicato –tercera fuerza en la Administración General junto a CATA- reclama ante esta situación “un cambio de rumbo en la administración que garantice el cumplimiento de las leyes de estabilización porque solo aprovechando la experiencia de las personas con muchos años en la administración, en lugar de despedirlas, se podrá acabar con el caos actua y alcanzar tasas de temporalidad aceptables”.
 

jueves, 30 de enero de 2025

[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad

Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.

El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

miércoles, 15 de enero de 2025

[El Confidencial] Con las 321 mil plazas "estabilizadas" anunciadas por el Ministro de Función Pública, España cumple técnicamente el hito comprometido sobre reducción de la temporalidad de las AAPP para recibir los fondos del Plan de Recuperación de la UE, pero se va a quedar muy lejos del objetivo detrás de dejarla en un 8%: en el tercer trimestre de 2024 seguía en un 25%

'Informaba El Confidencial el pasado 1/01/2025  que el Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López anunció que se han convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por "procesos de estabilización", con lo que España ya cumple técnicamente con el hito comprometido ante la Comisión Europea  en 2021 por su Plan de Recuperación para poder recibir fondos asociados: el hito [nº 150]  sobre o "Estabilización del empleo público" en la reforma de las AAPP [que exigía a 31/12/2024 la "finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que involucran al menos 300 000 puestos (incluidos tanto los derivados de la nueva ley 20/2021 -publicada  por el Gobierno para cumplir otro hito - como  los derivados de las leyes anteriores de 2017 y 2018)"]

Pero el medio resalta que, "paradójicamente", con ese número de plazas asignadas por los procesos de estabilización no se ha conseguido  ni por asomo el objetivo indicado en la exposición de  la Ley 20/2021 de reducir la temporalidad en las AAPP al 8%   sino que incluso habría aumentado, utilizando dados de la EPA: dicha temporalidad es del  28,6% en el tercer trimestre de 2024, algo mayor que la del 27,8% de 2019.  El medio cifra los temporales Según los últimos datos disponibles, los interinos representaban el 24,5% de los empleados públicos en enero de 2024, más que en 2019 (20,5%). 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[Min. de Sanidad] 'La satisfacción con la atención primaria crece hasta el 84,2%. El Barómetro Sanitario correspondiente a la tercera oleada de 2024 señala que el nivel de satisfacción con el sistema sanitario público se sitúa en 6,1 puntos. Casi un 39% de la población general percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residencia, y un 35,5% considera que también es desigual el trato según el manejo que tenga cada persona de las nuevas tecnologías'

 'El Barómetro Sanitario correspondiente a la tercera oleada de 2024 (octubre) señala que la satisfacción de los usuarios con la atención primaria crece hasta el 84,2%. Los aspectos mejor valorados por los pacientes continúan siendo la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (8,13 y 7,89 sobre 10, respectivamente).

Este porcentaje ha aumentado con respecto a la tercera oleada de 2023 (80,9%) y también de 2022 (79,9%).

martes, 12 de noviembre de 2024

Recordatorio. Boletín Estadístico del Personal de las AAPP por Función Pública con datos a Enero de 2024. II - Datos de temporalidad del personal de las propias CCAA: a Enero de 2024 tenían casi 800 mil temporales con un 42% de temporalidad, todas por encima del 31% de temporalidad

 [Recordatorio de entrada publicada el 04/11/2024]

Como ya informamos aquí en otra entrada , la Secretaría de Función Pública del Estado  publicó  este verano una nueva edición de su  Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a enero de 2024, la tercera edición elaborada  ya por el Registro Central de Personal [RCP] -exigido por la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- y que recopila los datos de los efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado). 

En la anterior entrada extrajimos de   los "Microdatos" del BEPSAP  lostotales de empleados públicos temporales 1.053.043 , y su reparto  por los 3 grandes tipos de administración del Estado, autonómica y local:

  • en SECTOR PUBLICO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS : 787.418 (el 42,2% del total de sus empleados y el 74,8% de todos los temporales de la AAPP)
  • en  SECTOR PUBLICO DEL ESTADO: 29.425  (el 5,5%   de sus empleados)
  • en ENTIDADES LOCALES:  236.386  (el 41% de sus empleados)

  Ahora extraemos de los "Microdatos" del BEPSAP  las  sumas de los totales de temporales (suma de funcionarios interinos y laborales temporales) para cada  CCAA (y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla)  en todos sus sectores (incluidas las Universidades transferidas), comparándolos con el total de  sus números de empleados, para así obtener el porcentaje de temporalidad a Enero de 2024 de cada CCAA:

 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

[CSIF nacional] 'Las administraciones públicas y la sanidad destruyen en septiembre 38.880 empleos: la Seguridad Social evidencia la inestabilidad de las plantillas'

 'El sector de la Administración Pública destruyó el pasado mes de septiembre 1.790 puestos de trabajo que, sumados a las 37.090 bajas registradas en el sector específico de Sanidad y Servicios Sociales, arroja una cifra de 38.880 empleos perdidos, según los datos de la Seguridad Social recabados por este sindicato.