[Recordatorio de entrada publicada el 12/02/2025]
Blog de APISCAM
martes, 18 de febrero de 2025
Recordatorio. Más del 35% de los empleados del SERMAS siguen siendo temporales. Actualización de las plantillas reales del SERMAS que publica la Consejería de Sanidad a 31/12/2024: 28 mil empleados temporales cuando ya han fianlizado casi todos los "procesos de estabilización" de plazas derivados de las leyes estatales de 2017 y la "nueva" Ley 20/2021, muy lejos del 8% de temporalidad estructural máxima exigido por la Ley 20/2021
lunes, 17 de febrero de 2025
[ABC] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando un nivel de temporalidad en el empleo públco del 28%, muy lejos del objetivo del 8% exigido por la UE: "fracaso del proceso de estabilización" de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad instando en su lugar a la conversión en fijos
Informa ABC este 16/02/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del INE que se publicó recientemente arroja una cifra de nivel de temporaliad en el empleo público del 28% a finales de 2024 calificando de "fracaso del proceso de estabilización" aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la
temporalidad en las AAPP de entonces en algo más del 30% al 8% . El medio recuerda el anuncio antes del fin de año pasado del
Ministro de de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López
de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP
por los procesos de estabilización [con lo que España cumple
técnicamente con el hito concreto comprometido en
el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea] pero teniendo en
cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales
que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se
ha reducido, según los datos de la EPA, sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.
viernes, 14 de febrero de 2025
[Fundación VASS] 'Datos del “Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024” realizado por la Fundación VASS, en los cuales se muestra la brecha de genero. Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en IA '
'A
medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en la piedra
angular de la transformación digital, surge una preocupación crítica: la
falta de representación femenina en los sectores tecnológicos clave. El
Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de GenAIA, la primera asociación de IA Generativa de España pone
sobre la mesa la alarmante brecha de género en el desarrollo y adopción
de la IA, con solo un 22% de las mujeres participando activamente en
esta disciplina según datos del Foro Económico Mundial de la UNESCO.
El
informe señala que la Inteligencia Artificial, y en especial la IA
generativa, está remodelando las dinámicas laborales y empresariales,
pero la escasez de mujeres en este ámbito está limitando su potencial de
crecimiento y equidad. "La IA es una de las tecnologías más
disruptivas de nuestro tiempo, pero sin una mayor inclusión de mujeres,
no podremos aprovechar todo su potencial para transformar la sociedad", señala Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Más del 35% de los empleados del SERMAS siguen siendo temporales. Actualización de las plantillas reales del SERMAS que publica la Consejería de Sanidad a 31/12/2024: 28 mil empleados temporales cuando ya han fianlizado casi todos los "procesos de estabilización" de plazas derivados de las leyes estatales de 2017 y la "nueva" Ley 20/2021, muy lejos del 8% de temporalidad estructural máxima exigido por la Ley 20/2021
- estatutario , el mayoritario con 74.359 empleados [70.700 antes a 31/12/2022]
- laboral: 5.319 [8.186 antes]
- y funcionario 112 [169 antes]
martes, 11 de febrero de 2025
Recordatorio.[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad
[Recordatorio de entrada publicada el 30/01/2025] Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.
El medio recuerda el anuncio antes del fin de año pasado del
Ministro de de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López
de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP
por los procesos de estabilización, con lo que España cumple
técnicamente con el hito concreto comprometido en
el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en
cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales
que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se
ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.
miércoles, 5 de febrero de 2025
[STEPA] 'STEPA denuncia el fracaso de la estabilización del gobierno de Aragón: la temporalidad se mantiene en casi el 50% a pesar de los ceses de interinos. El sindicato aragonés pide un cambio de rumbo en la Administración aragonesa para garantizar el cumplimiento de las leyes de estabilización y poner fin al caos y deterioro de servicio público. El último boletín de la DGA muestra que, de los 70.000 empleados públicos, casi la mitad sigue con contratos temporales, a pesar de los intentos de estabilización y los recortes de personal'
jueves, 30 de enero de 2025
[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad
Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.
El medio recuerda el anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.
miércoles, 15 de enero de 2025
[El Confidencial] Con las 321 mil plazas "estabilizadas" anunciadas por el Ministro de Función Pública, España cumple técnicamente el hito comprometido sobre reducción de la temporalidad de las AAPP para recibir los fondos del Plan de Recuperación de la UE, pero se va a quedar muy lejos del objetivo detrás de dejarla en un 8%: en el tercer trimestre de 2024 seguía en un 25%
'Informaba El Confidencial el pasado 1/01/2025 que el Ministro de de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López anunció que se han convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por "procesos de estabilización", con lo que España ya cumple técnicamente con el hito comprometido ante la Comisión Europea en 2021 por su Plan de Recuperación para poder recibir fondos asociados: el hito [nº 150] sobre o "Estabilización del empleo público" en la reforma de las AAPP [que exigía a 31/12/2024 la "finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el
empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que
involucran al menos 300 000 puestos (incluidos tanto los derivados de la nueva ley 20/2021 -publicada por el Gobierno para cumplir otro hito - como los derivados de las leyes anteriores de 2017 y 2018)"]
Pero el medio resalta que, "paradójicamente", con ese número de plazas asignadas por los procesos de estabilización no se ha conseguido ni por asomo el objetivo indicado en la exposición de la Ley 20/2021 de reducir la temporalidad en las AAPP al 8% sino que incluso habría aumentado, utilizando dados de la EPA: dicha temporalidad es del 28,6% en el tercer trimestre de 2024, algo mayor que la del 27,8% de 2019. El medio cifra los temporales Según los últimos datos disponibles, los interinos representaban el 24,5% de los empleados públicos en enero de 2024, más que en 2019 (20,5%).
miércoles, 18 de diciembre de 2024
[Min. de Sanidad] 'La satisfacción con la atención primaria crece hasta el 84,2%. El Barómetro Sanitario correspondiente a la tercera oleada de 2024 señala que el nivel de satisfacción con el sistema sanitario público se sitúa en 6,1 puntos. Casi un 39% de la población general percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residencia, y un 35,5% considera que también es desigual el trato según el manejo que tenga cada persona de las nuevas tecnologías'
'El Barómetro Sanitario correspondiente a la tercera oleada de 2024 (octubre) señala que la satisfacción de los usuarios con la atención primaria crece hasta el 84,2%. Los aspectos mejor valorados por los pacientes continúan siendo la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (8,13 y 7,89 sobre 10, respectivamente).
Este porcentaje ha aumentado con respecto a la tercera oleada de 2023 (80,9%) y también de 2022 (79,9%).
martes, 12 de noviembre de 2024
Recordatorio. Boletín Estadístico del Personal de las AAPP por Función Pública con datos a Enero de 2024. II - Datos de temporalidad del personal de las propias CCAA: a Enero de 2024 tenían casi 800 mil temporales con un 42% de temporalidad, todas por encima del 31% de temporalidad
[Recordatorio de entrada publicada el 04/11/2024]
Como ya informamos aquí en otra entrada , la Secretaría de Función Pública del Estado publicó este verano una nueva edición de su Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a enero de 2024, la tercera edición elaborada ya por el Registro Central de Personal [RCP] -exigido por la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- y que recopila los datos de los efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado).
En la anterior entrada extrajimos de los "Microdatos" del BEPSAP lostotales de empleados públicos temporales 1.053.043 , y su reparto por los 3 grandes tipos de administración del Estado, autonómica y local:
- en SECTOR PUBLICO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS : 787.418 (el 42,2% del total de sus empleados y el 74,8% de todos los temporales de la AAPP)
- en SECTOR PUBLICO DEL ESTADO: 29.425 (el 5,5% de sus empleados)
- en ENTIDADES LOCALES: 236.386 (el 41% de sus empleados)
Ahora extraemos de los "Microdatos" del BEPSAP las sumas de los totales de temporales (suma de funcionarios interinos y laborales temporales) para cada CCAA (y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) en todos sus sectores (incluidas las Universidades transferidas), comparándolos con el total de sus números de empleados, para así obtener el porcentaje de temporalidad a Enero de 2024 de cada CCAA:
miércoles, 6 de noviembre de 2024
[CSIF nacional] 'Las administraciones públicas y la sanidad destruyen en septiembre 38.880 empleos: la Seguridad Social evidencia la inestabilidad de las plantillas'
'El sector de la Administración Pública destruyó el pasado mes de septiembre 1.790 puestos de trabajo que, sumados a las 37.090 bajas registradas en el sector específico de Sanidad y Servicios Sociales, arroja una cifra de 38.880 empleos perdidos, según los datos de la Seguridad Social recabados por este sindicato.
lunes, 4 de noviembre de 2024
Boletín Estadístico del Personal de las AAPP por Función Pública con datos a Enero de 2024. II - Datos de temporalidad del personal de las propias CCAA: a Enero de 2024 tenían casi 800 mil temporales con un 42% de temporalidad, todas por encima del 31% de temporalidad
Como ya informamos aquí en otra entrada , la Secretaría de Función Pública del Estado publicó este verano una nueva edición de su Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a enero de 2024, la tercera edición elaborada ya por el Registro Central de Personal [RCP] -exigido por la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- y que recopila los datos de los efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado).
En la anterior entrada extrajimos de los "Microdatos" del BEPSAP lostotales de empleados públicos temporales 1.053.043 , y su reparto por los 3 grandes tipos de administración del Estado, autonómica y local:
- en SECTOR PUBLICO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS : 787.418 (el 42,2% del total de sus empleados y el 74,8% de todos los temporales de la AAPP)
- en SECTOR PUBLICO DEL ESTADO: 29.425 (el 5,5% de sus empleados)
- en ENTIDADES LOCALES: 236.386 (el 41% de sus empleados)
Ahora extraemos de los "Microdatos" del BEPSAP las sumas de los totales de temporales (suma de funcionarios interinos y laborales temporales) para cada CCAA (y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) en todos sus sectores (incluidas las Universidades transferidas), comparándolos con el total de sus números de empleados, para así obtener el porcentaje de temporalidad a Enero de 2024 de cada CCAA:
jueves, 10 de octubre de 2024
Recordatorio [06/02/2024] . Comparativa del número de plazas a concurso de méritos de estabilización con las cifras de temporales en los sectores de Administración General, docentes no universitarios e instituciones sanitarios del personal de las propias CCAA a Julio de 2023 publicadas en Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas: al menos 3/4 del personal en abuso de temporalidad de esos sectores, más de medio millón de empleados, no ha podido obtener fijeza por esos concursos de méritos
[Recordatorio de entrada publicada el 06/02/2024 OJO HACE 8 meses] Como ya informamos aquí en otra entrada previa, Función Pública del Estado ha publicado recientemente sus dos últimos Boletines Estadísticos del Personal al servicio de las Administraciones Públicas [BEPSAP] con datos actualizados a enero y julio de 2023, ya recogiendo los datos en un Registro Central de Personal público incluyendo por primera vez los nombramientos y contratos temporales por meses (muchas veces encadenados por décadas), por imposición de la Comisión Europea como parte los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para poder recibir los fondos europeos.
En la web de dichos boletines, se han publicado en especial los "Microdatos" tanto de Enero de 2023 como de Julio de 2023,
que muestran los datos detallados por AAPP, tipo de personal , edad,
sexo y tipo de nombramiento/contrato en cuanto a temporalidad. Así, ya
indicamos en esa entrada anterior que los totales que arrojan como datos totales de temporalidad (entre todas las AAPP) a Julio de 2023 una cifra de 1.115.738 empleados (el 37,6% del total de 2.967.578 empleados públicos)
En una segunda entrada ya publicamos los totales de los datos del personal de cada CCAA y en una tercera los datos de temporalidad en los sectores de Administración General, docentes no universitarios e instituciones sanitarios del personal de las propias CCAA para cada autonomía, de los ue se concluye, por ejemplo, que a Julio de 2023, había un 53% de temporalidad en los servicios de salud autonómicos.
Ahora publicamos , para todos los casos en que disponemos de los datos, una comparativa de esos datos de temporales para los esos 3 sectores de cada CCAA: Administración General de la CCAA, docentes no universitarios e instituciones sanitarias, con el número de plazas a concurso de méritos excepcional según la nueva Ley de reducción de temporalidad pública 20/2021 y el posterior artículo 217 de "repesca" del Real Decreto-Ley 5/2023 ,una vez pasado ya el plazo normal para la publicación de las OPEs derivadas de dicha normativa (el 31/12/2023 para el caso del RD 5/2023)
En especial, para ilustrar mejor la comparativa, se da en la última columna el resultado de dividir el número de plazas convocadas a concurso de méritos con el número de plazas temporales a Julio de 2023 (en %). Hay que tener presente que varios procesos de estabilización de la ley anterior finalizaron completamente antes de Julio en 2023 en algunos sectores de algunas CCAA para algunos cuerpos/categorias, con lo que es de prever que la temporalidad a fecha de 29/12/2021, fecha de entrada en vigor de la ley 20/2021, era algo mayor que a fecha de Julio de 2023, con lo que el porcenjaje de plazas temporales cuando la ley 20/2021 convocadas finalmente a concurso de méritos será todavía menor:
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Recordatorio. Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Enero de 2024. I - Datos globales: sigue reconociendo más de 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , el 35% de los empleados públicos, con una reducción de sólo 60 mil temporales en el último medio año pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 51% de temporalidad en instituciones sanitarias
[Recordatorio de entrada publicada el 23/07/2024]
Función Pública del Estado acaba de publicar una nueva edición de su Boletín Estadísticos del Personal al servicio de las
Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a enero de 2024, la tercera edición elaborada ya por el Registro Central de
Personal [RCP] y que recopila los datos de los
efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las
Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y
las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado)
Recordemos que el RCP era una exigencia de la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
y que desde la edición con datos de Enero de 2023 se incluyen por fin
en el BEPSAP los nombramientos y contratos temporales de menos de 6
meses (muchas veces encadenados
en la misma persona durante años y años) así como los de formación , de
tal forma, que el boletín estadístico aumentó pasando a incluir 300 mil
empleados públicos temporales y de formación que no se contabilizaban
para incluir en la estadística un total de 2.967.578 empleados públicos.
Como la vez anterior , el comunicado que ha difundido Función Pública no incluye un resumen ni un análisis de resultados de los datos de temporalidad que sí se encuentra entre los "Microdatos" ,
donde se detalla para cada organismo públicos estatal, de las CCAA o de
entidades locales el número de funcionarios interinos (aquí se incluyen a los
estatutarios interinos de los servicios de salud) y laborales temporales.
Los totales que arrojan esos datos de temporalidad (entre todas las AAPP)
a Enero de 2024 resultan ser (por los dos "subtipos de personal"
temporal, "funcionarios interinos" en el BEPSAP incluye a los
estatutarios tepmorales de los servicios de salud):
jueves, 5 de septiembre de 2024
[Tribunal Constituacional] 'El Presidente del Tribunal Constitucional entrega a SM el Rey la Memoria de 2023, que destaca la importante reducción de asuntos pendientes y el aumento del número de resoluciones dictadas [ "Solo se admitieron a trámite 87 recursos de amparo" frente a 8 mil recibidos]
'El Presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón, ha
entregado hoy a Su Majestad el Rey la Memoria correspondiente a 2023, en la que destaca el
aumento considerable de las resoluciones dictadas y una importante reducción del número de
asuntos pendientes. Asimismo, sobresale el incremento de las sentencias y en concreto, las
relativas a los asuntos de especial relevancia, de mayor trascendencia social y de aquellos que
acumulaban un mayor retraso.
Estos datos manifiestan el éxito del Plan de choque, una de las señas de identidad
del mandato del Presidente Conde-Pumpido Tourón, para agilizar el trámite de admisión y
resolución de los recursos de amparo.
En este sentido, cabe subrayar que el Tribunal dictó 12.621 resoluciones en 2023, de
las que 11.849 fueron definitivas. Supone un aumento considerable con respecto a las 7.247
resoluciones de 2022.
Asimismo, se ha decidido sobre la admisibilidad de 11.503 recursos de amparo, es
decir, 3.444 más de los que han ingresado, lo que supone una importante reducción del
número de asuntos pendientes. Al finalizar 2023, los recursos de amparo pendientes de
resolver acerca de su admisibilidad eran 2.661, frente a los 6.312 en 2022.
Un año más, la mayor parte de asuntos de nuevo ingreso son demandas de amparo,
8.059, el 99,25 por 100 de los que se registraron en el Tribunal. No obstante, solo se admitieron
a trámite 87 recursos de amparo.
miércoles, 21 de agosto de 2024
Publicada la Memoria 2023 del Servicio Madrileño de Salud
Ya está disponible en la web de la Comunidad de Madrid la Memoria 2023 del Servicio Madrileño de Salud, junto con su "Resumen Ejecutivo" y de una versión para datos abiertos en formato hojas de datos
lunes, 5 de agosto de 2024
[Gob. C. de Madrid/Consejería de Educación, Ciencia y Universidades] 'La Comunidad de Madrid aumenta un 34% las empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en el último año. En ese periodo se han generado 4.000 nuevos empleos relacionados con esta tecnología, lo que supone un crecimiento del 62%'
'La Comunidad de Madrid ha aumentado un 34,4% las empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial (IA) en la región, al pasar de 247 en 2023 a 332 compañías registradas en este 2024. Ésta es una de las principales conclusiones del Informe del Ecosistema de startup que realiza la Fundación para el Conocimiento Madri+d, que también señala que, en los últimos 12 meses, el sector de las aplicaciones móviles creció de 206 a 259 empresas, con un incremento del 25,7%.
El informe revela que ya hay cerca de 52.000 personas empleadas por las empresas tecnológicas madrileñas, y dos de cada tres (el 67%) trabajan en startups con entre 3 y 12 años de trayectoria. La implosión de la Inteligencia Artificial ha generado cerca de 4.000 empleos nuevos; así, en el año 2023 había 5.995 trabajos directos vinculados a este sector, mientras que en 2024 este número ha llegado hasta los 9.707, lo que supone un 62% de crecimiento en este perfil de profesionales. “De la creación de estos puestos son responsables, por una parte, nuevas empresas basadas en IA y, por otra, compañías que trabajaban otras tecnologías y ahora se centran en la inteligencia artificial”, ha explicado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.
miércoles, 31 de julio de 2024
Recordatorio. Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Enero de 2024. I - Datos globales: sigue reconociendo más de 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , el 35% de los empleados públicos, con una reducción de sólo 60 mil temporales en el último medio año pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 51% de temporalidad en instituciones sanitarias
[Recordatorio de entrada publicada el 23/07/2024]
Función Pública del Estado acaba de publicar una nueva edición de su Boletín Estadísticos del Personal al servicio de las
Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a enero de 2024, la tercera edición elaborada ya por el Registro Central de
Personal [RCP] y que recopila los datos de los
efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las
Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y
las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado)
Recordemos que el RCP era una exigencia de la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
y que desde la edición con datos de Enero de 2023 se incluyen por fin
en el BEPSAP los nombramientos y contratos temporales de menos de 6
meses (muchas veces encadenados
en la misma persona durante años y años) así como los de formación , de
tal forma, que el boletín estadístico aumentó pasando a incluir 300 mil
empleados públicos temporales y de formación que no se contabilizaban
para incluir en la estadística un total de 2.967.578 empleados públicos.
Como la vez anterior , el comunicado que ha difundido Función Pública no incluye un resumen ni un análisis de resultados de los datos de temporalidad que sí se encuentra entre los "Microdatos" ,
donde se detalla para cada organismo públicos estatal, de las CCAA o de
entidades locales el número de funcionarios interinos (aquí se incluyen a los
estatutarios interinos de los servicios de salud) y laborales temporales.
Los totales que arrojan esos datos de temporalidad (entre todas las AAPP)
a Enero de 2024 resultan ser (por los dos "subtipos de personal"
temporal, "funcionarios interinos" en el BEPSAP incluye a los
estatutarios tepmorales de los servicios de salud):
- Funcionarios interinos: 728.574 (755.268 eran a Julio de 2023)
- Laborales temporales: 324.469 (360.470 eran a Julio de 2023)
- TOTAL TEMPORALES= 1.053.043 , es decir, el 35,5% del total de 2.968.522 empleados públicos recogidos en el BEPSAP (a Julio de 2023 eran 1.115.738, el 37,6% del total 2.967.578 )
viernes, 26 de julio de 2024
[CSIF Nacional] 'La temporalidad en las administraciones públicas se mantiene en el 29 por ciento - EPA del segundo trimestre de 2024. CSIF lamenta la incertidumbre política y las dudas sobre los próximos PGE: hay que eliminar la tasa de reposición, agilizar los procesos selectivos y llevaremos a los tribunales a las administraciones que incumplan reducir la temporalidad al 8%'
'Las administraciones públicas cuentan con 1.030.400 personas en situación de temporalidad en el segundo trimestre del año, lo que supone un 29 por ciento respecto al total, según los datos de la Encuesta de Población Activa conocidos hoy.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, manifiesta su preocupación por estas cifras, un día después de que la Comisión Europea haya apercibido a España por las situaciones laborales de discriminación que padece el colectivo de interinos.
Hay que recordar que las administraciones se comprometieron por ley a reducir la temporalidad al 8 por ciento a finales de este año. Desde ya, advertimos de que CSIF va a ser implacable y llevará a los tribunales a las administraciones que incumplan plazos y el objetivo de reducir la temporalidad.
miércoles, 24 de julio de 2024
Recordatorio. [UGT Servicios Públicos nacional] 'Los datos sobre temporalidad en la Administraciones Públicas confirman la eficacia del plan de choque de estabilización. Los procesos de estabilización, que finalizarán el próximo 31 de diciembre de 2024, arrojan la cifra de 592.473 plazas convocadas. Este dato supera, con creces, las previsiones iniciales de las Administraciones Públicas.' [Ya estabilizadas 225 mil plazas entre todos los procesos de estabilización de las leyes de 2016, 2017 y 2021, reduciendo "la temporalidad abusiva en 37 puntos", que se cifraría en 600 mil plazas]
[Recordatorio de entrada publicada el 03/04/2024]
'UGT Servicios Públicos confirma que el acuerdo de estabilización, firmado con el Gobierno el 5 de julio de 2021, está logrando reducir la temporalidad en las Administraciones. El acuerdo incluía medidas para limitarla al 8% y evitar su abuso en el futuro. Entre estas medidas se encuentran:
– Las modificaciones legales necesarias para limitar y causalizar los nombramientos de carácter temporal en las Administraciones Públicas.
– El desarrollo de procesos de estabilización de empleo temporal irregular (plazas cubiertas temporalmente desde hace tres o más años), tomando como referencia la fecha del 31 de diciembre de 2020. Con la inclusión de fechas ciertas para la aprobación de las plazas a ofertar (OPES); aprobación de las bases de las convocatorias y culminación definitiva de los procesos el 31 de diciembre de 2024.
El Gobierno hizo una estimación inicial de 300.000 plazas a estabilizar, una cifra que, según informa UGT Servicios Públicos, casi se ha duplicado gracias al trabajo de los cuadros sindicales de los firmantes del acuerdo, que han hecho aflorar plazas temporales no identificadas en las Administraciones Públicas.
Hasta el momento, se han ofertado para su estabilización, en el global de las Administraciones, un total de 592.473. De éstas, se han convocado (con publicación de las bases de la convocatorias y desarrollo de los mecanismos de estabilización) 521.941 plazas.
Como dato clave, el sindicato señala que, a nueve meses de cumplirse la fecha límite establecida por la ley (31 de diciembre de 2024), ya se han estabilizado 225.082 plazas.