Mostrando entradas con la etiqueta CCOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCOO. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

[CCOO Área Pública] 'CCOO y UGT piden a las Cámaras celeridad y consideración con lo pactado en los acuerdos con Función Pública Nos desvinculamos de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios y funcionarias.'

 'El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

CCOO y UGT esperan que, a través de enmiendas que el Grupo Parlamentario Socialista ha incluido para modificar la próxima Ley de Función Pública, se avance en la regulación que permite recuperar este derecho para el personal funcionario y estatutario. CCOO y UGT hacen un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que la tramitación de la ley respete las medidas contenidas en el texto firmado por ambas organizaciones sindicales y el Ejecutivo. 

martes, 18 de febrero de 2025

[UGT/CCOO/CSIF Sanidad nacional] 'Las organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Sanidad reconducen la negociación para priorizar el beneficio de todos y todas las profesionales'

 'Tras la reunión mantenida hoy con la Ministra de Sanidad, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde han transmitido a Mónica García, ministra de Sanidad, la importancia de que la negociación se desarrolle exclusivamente en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos y todas las profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado.

En esta negociación entre la Administración y las organizaciones sindicales legitimadas de la mesa del ámbito de negociación en el ministerio, que son elegidas democráticamente en los diferentes procesos electorales desarrollados en el SNS, se regulan aspectos tan importantes como condiciones de trabajo, jornada laboral, retribuciones, pagas extras completas, vacaciones, permisos, clasificación, seguridad y salud en el trabajo entre otros muchos aspectos. 

jueves, 13 de febrero de 2025

[CSIF Sanidad nacional] Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), han remitido una carta a la ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente por la negociación del Estatuto Marco

'Las Organizaciones Sindicales presentes en el Ámbito de Negociación (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a Mónica García, ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente para establecer y aclarar los términos en los que se debe llevar la negociación del Estatuto Marco.

 

Los sindicatos describen en la carta varios hechos que “están afectando al desarrollo normal de la negociación que se está llevando a cabo para la actualización y reforma de este marco normativo en el seno del Ámbito de Negociación, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 11.4. de la ley 55/2003, del Estatuto Marco”. Las organizaciones sindicales señalan que se “está desvirtuando el proceso de negociación que nos ha sido encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría profesional”. Por tanto, reclaman reconducirla en los términos más aceptables para los intereses de los trabajadores y trabajadoras que representamos, incluyendo a todas las categorías profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud.

 

martes, 4 de febrero de 2025

[CCOO Sanidad nacional] 'La reclasificación profesional, la jornada de 35 horas en el SNS o la jubilación parcial y anticipada son algunas de las exigencias irrenunciables de CCOO en el nuevo Estatuto Marco'

 'Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualiza que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

Desde el principio de la negociación, hace dos años, todas las organizaciones sindicales sin excepción nos marcamos el objetivo de modernizar una norma que data de 2003, para adaptarla a la realidad actual y a las necesidades del conjunto de profesionales de la Sanidad pública. Recientemente, el Ministerio de Sanidad presentó un nuevo borrador de Estatuto, con una configuración diferente de la estructura del documento, conservando buena parte del trabajo de negociación realizado durante los últimos dos años, pero introduciendo también elementos hasta ahora no abordados en la mesa de negociación.

Entre los objetivos de CCOO para el desarrollo de la actualización de la norma siempre han estado presentes una serie de reivindicaciones históricas e irrenunciables y que serán determinantes para decidir el posicionamiento final de este sindicato con respecto al nuevo texto. Entre ellas destacan:

lunes, 3 de febrero de 2025

[CCOO nacional - Área Pública] 'Lucho Palazzo exige aumentar la oferta de plazas y eliminar la tasa de reposición para que baje la temporalidad en el empleo público El coordinador del Área Pública de CCOO califica de alarmante que la EPA sitúe la tasa de temporalidad al cierre de 2024 por encima del 28%, más del doble que la que hay en el sector privado y muy lejos del objetivo del 8% marcado por la Unión Europea.'

'El coordinador del Área Pública de CCOO y secretario general de FSC-CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido este martes que se pongan en marcha todos los mecanismos que permitan rebajar la alta temporalidad del empleo público, como aumentar la oferta de plazas y eliminar la tasa de reposición. La Encuesta de Población Activa (EPA) sitúa en el 28,3% la tasa de temporalidad en las administraciones al cierre de 2024, ligeramente por debajo de la de 2023, pero muy lejos del 8% que demanda la Unión Europea.

En una entrevista en el programa "Fin de mes", de Radio 5 de RNE, Palazzo ha dicho que la valoración general de los datos "es buena" porque baja la temporalidad, pero ha advertido de que se está lejos de solucionar un "mal endémico", que "viene de lejos" y se debe a "factores múltiples". Entre ellos, ha citado el envejecimiento de las plantillas, la paralización durante más de 10 años de las ofertas de empleo público o la nefasta gestión de la crisis económica de 2008. Todo ello arroja como resultado una tasa de temporalidad que ha calificado de "alarmante".

Puedes escuchar la entrevista íntegra pinchando aquí

"Tenemos que pedir al Gobierno que se agilicen los procesos de estabilización y poner en marcha todos los mecanismos que permitan paliar esta situación", ha subrayado. En cuanto al mensaje triunfalista del Ejecutivo respecto a la conversión de empleo temporal en indefinido, que el ministro de Función Pública, Óscar López cifró en más de 321.000 puestos, Palazzo ha apuntado que queda aún mucho camino por recorrer, a la vista de los datos relativos de la EPA.

Ha aclarado que todos los procesos de estabilización deben hacerse respetando los mecanismos constitucionales y "bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad". "A partir de ahí, hay mecanismos que demandamos en todas las mesas de negociación en las que participamos", ha explicado, con el objetivo de "llegar a acuerdos a través del diálogo social" para paliar esta situación.

jueves, 23 de enero de 2025

[CCOO Sanidad nacional] 'CCOO valora que el nuevo borrador del Estatuto Marco para el SNS recoja sus reivindicaciones históricas como la reclasificación profesional y la jubilación parcial. Tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Sanidad, considera obligatorio un periodo suficiente de negociación del nuevo texto presentado, puesto que en él se han incluido temas nuevos relacionados con la jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario'

'CCOO considera que el nuevo borrador de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad requiere de un proceso negociador exhaustivo y, por eso, en la reunión celebrada hoy, miércoles 22 de enero, se ha establecido un calendario de reuniones que finalice el proceso de desarrollo del texto, de forma coherente dentro del ámbito correspondiente, sin ruidos externos.

Esta organización valora como positivos aspectos recogidos en el texto, que la FSS-CCOO viene reclamando y exigiendo durante el proceso negociador; reivindicaciones históricas algunas de ellas, como jubilación parcial y anticipada, reclasificación y actualización de funciones, siendo necesario con el nuevo texto una redacción más precisa.

En los temas nuevos introducidos como los de jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario, este sindicato reclama como obligatorio un periodo suficiente de negociación de este nuevo texto presentado.

jueves, 16 de enero de 2025

[CCOO nacional - Area Publica] 'Las empleadas y empleados públicos cobrarán el 0,5% adicional de 2024 comprometido en el acuerdo con CCOO y UGT . Instamos al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones.'

 'El aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez quede publicado en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros. Este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y culmina los compromisos salariales del acuerdo actual. El aumento salarial adicional del 0,5% para 2024 estaba condicionado al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). El requisito se ha cumplido y, una vez salvada la referida publicación en el BOE, el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas.

Con este último incremento, el acuerdo firmado por UGT y CCOO sitúa la subida salarial para los empleados y empleadas públicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%.  Además, también ha hecho realidad la recuperación y mejora de derechos laborales y ha modernizado y avanzado en ámbitos como el empleo público, la jornada laboral, la incapacidad laboral y la jubilación parcial anticipada para las y los funcionarios.

lunes, 13 de enero de 2025

Recordatorio [CCOO nacional - Área Pública] 'El Área Pública de CCOO destaca que el alto grado de estabilización del empleo público es fruto del diálogo social Las Federaciones integrantes expresan su satisfacción ante las más de 321.000 plazas convertidas en indefinidas, pero instan a las Administraciones a estabilizar las que están todavía pendientes'

 [Recordatorio de entrada publicada el 30/12/2024] 

'El Área Pública de Comisiones Obreras quiere expresar su satisfacción ante el importante grado de cumplimiento alcanzado con el Gobierno de España en el acuerdo de estabilización de plazas de empleo público.

Fruto de la negociación y del diálogo social entre el Ejecutivo y las organizaciones sindicales, y donde CCOO ha representado un papel decisivo, se ha conseguido estabilizar, o iniciar el proceso de estabilización, de 321.776 plazas temporales en las administraciones públicas y que se han convertido, o están en trámite de hacerlo, a plazas fijas.

En este sentido, cabe mencionar especialmente el Plan de Choque para Reducir la Temporalidad en las Administraciones Públicas, firmado entre el Ejecutivo y los sindicatos en julio de 2021 y que ha permitido ir avanzando hasta llegar a este destacable resultado dentro de un proceso que, sin embargo, aún está incompleto.

El dato facilitado este miércoles por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, implica también un avance hacia el cumplimiento del compromiso del Gobierno con Europa, reflejado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de estabilizar plazas de empleo público.

Recordatorio [FSC CCOO AGE] 'La recta final de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021'[y el RDL 5/2023 vinculado] [Función Pública no convocará más procesos en la AGE después de 1/1/2025, convocando antes todos sus pendientes , 16 mil plazas ofertadas pendientes de convocar en CCAA y 30 mil en entidades locales]

 [Recordatorio de entrada publicada el 20/12/2024] 'La Administración nos ha informado que los procesos de estabilización vinculados a la Ley 20/2021 finalizan el 31 de diciembre de 2024. A partir del 1 de enero de 2025, Función Pública no autorizará ninguna convocatoria más para estabilizar empleo temporal. Todos los procesos que estén convocados antes de finalizar el año seguirán tramitándose durante el 2025.

La Administración General del Estado está a punto de cumplir el objetivo que se marcó para reducir su empleo temporal del personal estatutario, funcionario y laboral.

En relación a la oferta de plazas aprobadas por RD 1227/2023, de 27 de diciembre, e, está pendiente de publicarse en el BOE.

lunes, 30 de diciembre de 2024

[CCOO nacional - Área Pública] 'El Área Pública de CCOO destaca que el alto grado de estabilización del empleo público es fruto del diálogo social Las Federaciones integrantes expresan su satisfacción ante las más de 321.000 plazas convertidas en indefinidas, pero instan a las Administraciones a estabilizar las que están todavía pendientes'

'El Área Pública de Comisiones Obreras quiere expresar su satisfacción ante el importante grado de cumplimiento alcanzado con el Gobierno de España en el acuerdo de estabilización de plazas de empleo público.

Fruto de la negociación y del diálogo social entre el Ejecutivo y las organizaciones sindicales, y donde CCOO ha representado un papel decisivo, se ha conseguido estabilizar, o iniciar el proceso de estabilización, de 321.776 plazas temporales en las administraciones públicas y que se han convertido, o están en trámite de hacerlo, a plazas fijas.

En este sentido, cabe mencionar especialmente el Plan de Choque para Reducir la Temporalidad en las Administraciones Públicas, firmado entre el Ejecutivo y los sindicatos en julio de 2021 y que ha permitido ir avanzando hasta llegar a este destacable resultado dentro de un proceso que, sin embargo, aún está incompleto.

lunes, 23 de diciembre de 2024

[CCOO Madrid] 'CCOO de Madrid insta a que se retiren dos artículos del recién firmado convenio colectivo del personal laboral [y del Acuerdo Sectorial de personal funcionario] de la Comunidad de Madrid. El comité regional del sindicato, máximo órgano entre congresos, aprueba la eliminación de los artículos del convenio que podrían conculcar derechos fundamentales y laborales básicos'

'La firma del convenio colectivo para el Personal Laboral y el Acuerdo Sectorial al Servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid ha generado una situación de alarma entre el conjunto de la afiliación de CCOO de Madrid y el conjunto de las personas trabajadoras, ya que el convenio contiene dos artículos y una disposición adicional que podrían conculcar derechos laborales básicos y derechos fundamentales como los de: libertad sindical y el derecho de huelga e introduce medidas discriminatorias para el personal en función de su temporalidad o fijeza.

Una vez conocido el contenido de esos dos artículos y la disposición adicional, se hicieron gestiones encaminadas a que se eliminaran los mismos del texto del Convenio Colectivo y Acuerdo Sectorial, instando que se paralizara o se aplazara la firma de dicho convenio hasta que fuera ratificado por las estructuras correspondientes del sindicato.

viernes, 20 de diciembre de 2024

[FSC CCOO AGE] 'La recta final de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021'[y el RDL 5/2023 vinculado] [Función Pública no convocará más procesos en la AGE después de 1/1/2025, convocando antes todos sus pendientes , 16 mil plazas ofertadas pendientes de convocar en CCAA y 30 mil en entidades locales]

'La Administración nos ha informado que los procesos de estabilización vinculados a la Ley 20/2021 finalizan el 31 de diciembre de 2024. A partir del 1 de enero de 2025, Función Pública no autorizará ninguna convocatoria más para estabilizar empleo temporal. Todos los procesos que estén convocados antes de finalizar el año seguirán tramitándose durante el 2025.

La Administración General del Estado está a punto de cumplir el objetivo que se marcó para reducir su empleo temporal del personal estatutario, funcionario y laboral.

En relación a la oferta de plazas aprobadas por RD 1227/2023, de 27 de diciembre, e, está pendiente de publicarse en el BOE.

  • El proceso de estabilización de Cuerpos Generales (Gestión de la AE, Gestión de OOAA, 1 plaza General Administrativo de la AE, General Auxiliar de la AE). Esta semana van a informar las bases de la convocatoria y a enviarlas al BOE. Prevén que pueda estar publicada en menos de dos semanas. A las 224 plazas de Gestión se han añadido 22 plazas más reservadas a personas con discapacidad y a las 488 de Auxiliares se han añadido 51 plazas adicionales por la reserva de discapacidad.
  • La convocatoria de estabilización extraordinaria de Médicos e Inspectores de la Seguridad Social (20 plazas + 2 de discapacidad) ya cuenta con el informe favorable de Función Pública y se ha enviado al BOE. Es inminente que se publique.En un principio se habían ofertado 39 plazas pero el Ministerio de Inclusión ha certificado que 19 plazas de las 39 fueron estabilizadas en procesos anteriores y una vez identificadas han procedido a quitarlas.
  • Plazas de Personal Estatutario de INGESA. Ya han sido informadas favorablemente las bases de la convocatoria y enviadas al BOE. Su publicación es inminente. Se ha añadido una plaza de facultativo con reserva de discapacidad. 

También prevén que la Administración de Justicia termine de convocar sus procesos de estabilización. De momento ha convocado 11.000 plazas de estabilización. Ha habido alguna incidencia en el Cuerpo de Gestión Procesal y puede que no terminen.

Las Comunidades Autónomas llevan un poco más de retraso y quedan pendientes más de 16.000 plazas pendientes en el ámbito docente no universitario y el sanitario. Continúan convocando procesos de estabilización y Función Pública sigue haciendo un seguimiento de los procesos, reuniéndose con algunas comunidades autónomas.

Donde más problemas hay para cumplir la Ley 20/2021 es en la Administración local, que no va a cumplir con el objetivo de estabilizar su empleo temporal. Quedan pendientes de convocar 29.900 plazas entre Ayuntamientos, diputaciones y entes locales.

jueves, 19 de diciembre de 2024

[CCOO - Aŕea Pública- C. de Madrid] Concentración en la Asamblea de Madrid contra unos presupuestos restrictivos que deteriorarán aún más los servicios públicos Jueves 19 de diciembre, 12h, Asamblea de Madrid

 'Con el lema "Con estos presupuestos no hay quien viva" convocamos a la ciudadanía madrileña a mostrar su rechazo a unos presupuestos restrictivos que deteriorarán aún más los servicios públicos de la Comunidad. El jueves 19 de diciembre, a las 12h, en la Asamblea de Madrid

[CCOO Área Pública] 'CCOO y UGT logran recuperar la jubilación parcial para el funcionariado y el personal estatutario El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho'

 'El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, y el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, han firmado este acuerdo que concreta el derecho del funcionariado —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas del Estado— y del personal estatutario de acogerse a la jubilación parcial anticipada.

La firma llega después de dos años de trabajo de las reuniones de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por CCOO y UGT en 2022. Este pacto incluía, entre otras medias, la recuperación de este derecho, que se eliminó del Estatuto Básico del Empleado Público con los recortes que practicó el Gobierno del PP en 2012.

[Secretaría de Estado de Función Pública] 'El Gobierno acuerda con CCOO y UGT recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos. Esta modalidad de retiro permite compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión . El pacto revierte una medida adoptada en 2012 y da cumplimiento al Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI'

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, y el coordinador de Área Pública de CCOO, Luciano Palazzo, han firmado este miércoles un acuerdo por el que pactan recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos. El compromiso alcanzado se concretará modificando el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).

 

Imagen: SEFP

 

La jubilación parcial es una modalidad de retiro que permite compatibilizar un desempeño laboral a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión, y que se puede vincular con un relevo desempeñado por otro trabajador.

“Con este acuerdo recuperamos un derecho suprimido con las medidas de ajuste y austeridad adoptadas por el anterior Gobierno en el año 2012, al tiempo que eliminamos una asimetría injustificada con los trabajadores del sector privado. Se trata, además, de fomentar la transferencia de conocimiento en el sector público entre los trabajadores más veteranos y las nuevas generaciones”, ha valorado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la firma del acuerdo.

lunes, 16 de diciembre de 2024

[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO consigue un acuerdo con la Consejería de Sanidad y firma el II convenio colectivo para 2000 trabajadores de las fundaciones de investigación de la sanidad pública madrileña Tras 22 meses de duras negociaciones se firma el preacuerdo del nuevo convenio que regula las condiciones laborales de las cerca de 2 000 personas trabajadoras del sector de la investigación sanitaria en Madrid'

 'El 1 de diciembre de 2022, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid procedió a la denuncia formal del I Convenio Colectivo. El 1 de febrero de 2023 se constituyó la Mesa de Negociación del II Convenio Colectivo. Tras casi dos años de duras negociaciones, CCOO ha consensuado un texto con la Consejería de Sanidad que ha propiciado la firma del preacuerdo del II Convenio Colectivo del Grupo de Empresas de las Fundaciones de Investigación Biomédica de las Instituciones Sanitarias del SERMAS.

El consenso logrado mejora sustancialmente el marco de relaciones laborales de los 2000 profesionales de la investigación sanitaria que trabajan en las 13 fundaciones de investigación biomédica dependientes de los hospitales públicos del SERMAS en la Comunidad de Madrid. Las plantillas de estos centros desarrollan su labor en hospitales y otros centros sanitarios, gestionando los ensayos clínicos de nuevos tratamientos que se desarrollan con pacientes de la sanidad pública, obteniendo importantes resultados en investigación de todo el espectro de enfermedades y mejorando la calidad asistencial en los centros sanitarios.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

[CSIT-UP Administración Autonómica] 'Firmamos el Convenio y el Acuerdo 2025-2028, para 40.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid ' [personal laboral y funcionario de Administración y Servicios; no afecta al personal estatutario del Servicio de Salud]

'CSIT UNIÓN PROFESIONAL, sindicato más representativo entre el personal laboral y funcionario de la Administración de la Comunidad de Madrid, firma los textos normativos que contienen la regulación de las condiciones de trabajo de estos 40.000 empleados públicos (fijos, interinos o temporales), que regirán para el periodo 2025-2028.

Tanto el Convenio Colectivo Único para Personal Laboral, como el Acuerdo Sectorial de Administración y Servicios para Personal Funcionario de la Comunidad de Madrid, acogen por primera vez, un modelo de carrera profesional horizontal basado en la evaluación del desempeño, tal y como recoge el Estatuto Básico del Empleado Público, por el que estos 40.000 empleados públicos verán reconocido, por fin, su desarrollo profesional, de forma efectiva e individualizada, a partir del 1 de enero de 2025 y tras 15 años reivindicándolo, incentivando también su continuidad en la Administración autonómica. Este sistema aplica a personal funcionario y laboral que desempeña su actividad profesional en el ámbito de la administración y los servicios de la Comunidad de Madrid: en la atención a personas mayores y a personas con distinta capacidad física o funcional; en la protección de menores, en la educación infantil; en servicios administrativos de todo tipo relacionados con el empleo y los tributos; así como, con el transporte, la vivienda, el cuidado del medio ambiente o la prevención e intervención en la emergencia, etc.

 

lunes, 2 de diciembre de 2024

[CCOO Sanidad Madrid] 'Firmado el preacuerdo de convenio colectivo para el personal laboral y acuerdo sectorial del personal funcionario de la Comunidad de Madrid Carrera Profesional para el Personal Laboral y Funcionario de la Comunidad de Madrid. Convenio Colectivo para personal laboral de la Comunidad de Madrid. Acuerdo Sectorial para el personal funcionario de Administración y Servicios' [En el SERMAS afecta exclusivamente al personal laboral y funcionario]

'En el día de ayer, en reuniones mantenidas con la Dirección General de la Función Pública de Madrid y las Organizaciones Sindicales que forman parte de la Mesa Negociadora, se ha llegado a un preacuerdo sobre los siguientes textos:

  • Carrera Profesional para el Personal Laboral y Funcionario de la Comunidad de Madrid.
  • Convenio Colectivo para personal laboral de la Comunidad de Madrid.
  • Acuerdo Sectorial para el personal funcionario de Administración y Servicios.

Sobre este acuerdo hay que destacar:

  • El personal laboral y funcionario que prestan servicios en la Consejería de Sanidad, siguen dentro del ámbito de aplicación de los textos.
  • Se siguen manteniendo los Fondos específicos para el personal laboral del SERMAS.
  • El Acuerdo para la continuación de la jubilación parcial para el personal laboral.
  • La Carrera Profesional para personal laboral y funcionario, con implantación a partir del 1 de enero de 2025.
  • Concurso de traslados permanentemente abierto para el personal laboral.
  • Afianzamos los derechos conseguidos en los Convenios y Acuerdos anteriores.
  • Seguimos manteniendo un Capítulo específico para el personal laboral del SERMAS.

viernes, 22 de noviembre de 2024

[AMYTS/CCOO/CSITUP/UGT/CSIF Sanidad Madrid ] 'Todos los sindicatos de la sanidad pública demandan a la Comunidad de Madrid por exponer a sus profesionales de Atención Primaria a gravísimos riesgos laborales'

'AMYTS-SAE-SIETeSS CAM, CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve han anunciado este jueves la presentación de una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por sus gravísimos y reiterados incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales de Atención Primaria.