'Tras la reunión mantenida hoy con la Ministra de Sanidad, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde han transmitido a Mónica García, ministra de Sanidad, la importancia de que la negociación se desarrolle exclusivamente en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos y todas las profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado.
En esta negociación entre la Administración y las organizaciones sindicales legitimadas de la mesa del ámbito de negociación en el ministerio, que son elegidas democráticamente en los diferentes procesos electorales desarrollados en el SNS, se regulan aspectos tan importantes como condiciones de trabajo, jornada laboral, retribuciones, pagas extras completas, vacaciones, permisos, clasificación, seguridad y salud en el trabajo entre otros muchos aspectos.
Todo el ruido, que se está desarrollando en las últimas semanas, reuniones sobre el estatuto Marco con asociaciones, sindicatos que no están legitimados en mesa de negociación del ámbito del ministerio de sanidad (para sus aportaciones existe el trámite de audiencia pública posteriormente según el proceso de toda norma y ley), así como toda la amalgama mediática que se ha producido, incluyendo al propio ministerio en ello, no ha hecho más que enrarecer y perjudicar, un proceso de negociación que se inició hace un año y medio y que hasta ahora había transcurrido por los cauces legítimos.
En un contexto de desigualdad y precariedad laboral para los y las profesionales de la sanidad, y tras haber sido la parte más importante en la salida a la grave crisis sanitaria del Covid, esta negociación legitima se revela como instrumento esencial para garantizar a todas las categorías profesionales del SNS que sus derechos sean respetados, reconocidos y que puedan desarrollar su actividad laboral en entornos seguros y saludables. Por esto es exigible este esfuerzo por alcanzar una actualización de nuestra normativa con garantías para fortalecer nuestro Sistema Público de Salud.
Por eso los sindicatos han exigido al Ministerio de Sanidad que fortalezca el marco legal de la negociación colectiva, garantizando el desarrollo legítimo de la Mesa del Ámbito de Negociación, con el empeño de todas las organizaciones que forman parte de este de trabajar para alcanzar acuerdos que beneficien a todos y todas las profesionales, sin excepción, y que garanticen la cartera básica de servicios de nuestro SNS, para toda la población.
El motivo fundamental y último de esta exigencia, es facilitar un entorno de negociación sin condicionantes, para así no desvirtuar esta importante negociación, pues las Organizaciones Legitimadas velaremos por los intereses de todas las profesiones que conforman el Sistema Nacional de Salud.'
Fuente: Nota de prensa conjunta de FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde de 17/02/2025 en CSIF Sanidad nacional, UGT Servicios Públicos y Federación de Sanidad de CCOO nacional
NOTA DEL EDITOR: Texto del Anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud presentado ayer a los sindicatos para su negociación publicado por CESM Tenerife
Entradas relacionadas:
- [05/05/2021] El Gobierno publica el plan de reformas que presentó a la Comisión Europea el 30/04/2021. Sobre la exigida reducción de temporalidad pública a menos del 8%: va a ampliar los procesos de estabilización con las plazas temporales más de 3 años a 31/01/2020 y deberán publicarse todas las convocatorias de las OPEs de estabilización -existentes y las nuevas- antes de 31/12/2021 teniendo que finalizar antes de 31/12/2024. Sin mención alguna a que dicha temporalidad existente pueda ser ya abusiva ni a la sentencia europea que dictaminó que las convocatorias a procesos selectivos del puesto de los abusados no pueden valer como la sanción que debe haber para la AAPP. Se plantea además una reforma del Estatuto del personal sanitario para que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" pase a ser para siempre el concurso puro de méritos , mecanismo que estaría ya disponible para los "que lleven un período de tiempo" en su proceso de estabilización pendiente -en su caso- del "plan de choque"
- [18/05/2021] [Redacción Médica] Sanidad de CCOO propone para reducir la temporalidad que se acabe con la tasa de reposición, estabilizar un mayor número de puestos de trabajo y que se sancione a las AAPP que no resuelvan las OPE de dichos puestos. Las distintas organizaciones sindicales prefieren que siempre sean mediante concurso-oposición.
- [10 de noviembre de 2021] Divulgado el "acuerdo de funcionamiento" entre el Gobierno Español y la Comisión Europea con hitos y plazos de cumplimiento firmados de las reformas comprometidas en el Plan de Recuperación a cambio de los fondos europeos. Sobre temporalidad pública, comprometida ley que regule una reducción de la temporalidad vía "procesos de estabilización de puestos" así como "disposiciones efectivas para prevenir y sancionar abusos" .
- [14 de diciembre de 2021] Plan de recuperación UE: "Evaluación preliminar positiva del cumplimiento satisfactorio del hito de norma para reduciir la temporalidad con el RDL 14/2021 "sin perjuicio del del procedimiento de infracción INFR(2014)4334."
- [29/12/2022] Publicada
en BOE la nueva Ley de reducción de temporalidad pública.Obliga a todas
las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las
plazas estructuralestemporales y las de personal temporal anteriores a
1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo
la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas
AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de
estabilización anteriores
- [10/05/2022] Publicado en el BOE el Real Decreto que establece el MECU: el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, que estructurará las cualificaciones
- [06/07/2022] Publicada en el BOE la modificación del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal actual salvo una habilitación de poder hacer tribunales por grupos de categorías. Los 67 mil sanitarios que "se harán fijos" anunciados por el presidente del Gobierno es el número de plazas que han computado los Servicios de Salud para sus procesos de estabilización ya en marcha derivados de la ley estatal 20/2021
- [14/07/20222] El Congreso convalida el Real Decreto-ley 12/2022 de reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud que aprobó el Gobierno hace una semana con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal
- [10/05/2024] [UGT Servicios Públicos] 'La ministra de Sanidad participa en la reunión con los sindicatos en el Ámbito de Negociación ' [sobre la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud por los compromiso ante la UE de su reforma por el componente 18 del Plan de Recuperación y del RDL 12/2022 que ya se publicó derivado de la Ley 20/2021]
- [11/05/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF insta a la Ministra de sanidad a una culminación efectiva de las negociaciones del Estatuto Marco'
- [|4/10/2024] [CCOO Sanidad nacional] 'CCOO exige la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación del SNS para retomar la reforma del Estatuto Marco'
- [02/12/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF se reúne con la ministra de Sanidad para ultimar el Estatuto Marco y mejorar las condiciones laborales en el SNS . Trasladamos nuestras prioridades: adecuada clasificación del personal, mejoras en la jubilación y una propuesta de jornada laboral aceptable
- [10/12/2024] [UGT Servicios Públicos] 'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos a la ministra de Sanidad: “Éste es el momento de los profesionales de la Sanidad” ' [Reunión con la ministra por la inminente reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud
- [11/01/2025] [AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '
- [21/01/2025] [COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'
- [21/01/2025] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'
- [21(01/2025] [Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]
- [23/01/2025] [UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'
- [24/01/2025] [CESM] 'La profesión médica dice ‘basta’ ante el constante y progresivo atropello a sus condiciones laborales en los últimos años. Sindicatos de todo el territorio y organizaciones profesionales aúnan fuerzas contra el borrador de Sanidad'
- [30/01/2025] [AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'
- [10/02/2025] [AMYTS] 'POR UN ESTATUTO MÉDICO! Nos concentramos este lunes 10 de febrero a las 10:00 frente al Congreso de los Diputados para que la voz médica y facultativa sea escuchada'
- [11/02/2025] [CSIT-UP] 'Los médicos rechazan el borrador de Estatuto Marco, en la concentración frente al Congreso de los Diputados'
- [12/02/2025] [Ministerio de Sanidad] 'Preguntas y respuestas Estatuto Marco' [sobre el borrador en fase de negociación]
- [|3/02/2025] [CSIF Sanidad nacional] Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), han remitido una carta a la ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente por la negociación del Estatuto Marco
3 comentarios:
Pues que reconozcan la existencia de trabajadores en abuso de temporalidad en el sector público.
Que soliciten una sanción para el abuso de temporalidad en el sector público.
A no, que ya les están pagando las sedes de sus academias, que les dan dinero público, y además más dinero de las políticas activas de empleo y además el único país de la Unión Europea con liberados sindicales (como en la época del los sindicatos verticales fascistas)
Y mientras en España, no se sanciona el abuso de temporalidad en el sector público
Somos el único país de la Unión Europea que no sanciona el abuso de temporalidad en el sector público.
Pues claro, a hacer que hacen algo por los trabajadores, mentira. Reciben todas esas ayudas y a cambio el gobierno hace lo que le da la gana. Y los jefes de estas mafias, cobrando un pastón a fin de mes.
No se sanciona el abuso en la temporalidad ni los que por falta de sanción de éste derivaron en otros abusos laborales más graves.
Publicar un comentario