Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

[OCU] 0Encuesta OCU: La espera media en las urgencias de los hospitales públicos aumenta a 50 minutos.Es el tiempo de espera hasta ser atendido por un médico. El tiempo total que se pasa en las urgencias de un hospital alcanza de media las 3 horas y 17 minutos. Las mayores esperas, en Cataluña, País Vasco y Madrid.'

 'Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra representativa de la población española compuesta por 5.317 usuarios de servicios sanitarios revela un elevado tiempo de espera en los servicios de urgencia de los hospitales públicos. Un elevado y creciente tiempo de espera, al igual que sucede con la atención primaria, lo que a su vez está provocando una creciente insatisfacción con la atención prestada por la sanidad pública.

El tiempo medio transcurrido hasta ser atendido por un médico en las urgencias de un hospital público es ya de 50 minutos. Para ver al especialista la espera media suma 1 hora y 14 minutos, en aquellos casos donde es necesario. Para tener los resultados de la prueba diagnóstica, cuando se pide, hay que esperar 2 horas y 15 minutos. Y luego faltaría volver a ver al especialista. En total, los españoles que acuden a las urgencias de un hospital público pasan allí una media de 3 horas y 17 minutos de media.

Pero los resultados varían bastante entre comunidades autónomas, según los datos de la encuesta de OCU. Así, las mayores esperas acumuladas se dan en Cataluña (4 horas y 2 minutos), País Vasco (3 horas y 45 minutos) y Madrid (3 horas y 40 minutos); mientras que las más reducidas se observan en Castilla-La Mancha (2 horas y 23 minutos), Castilla y León (2 horas y 46 minutos) y Andalucía (2 horas y 50 minutos).

miércoles, 5 de febrero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Presidencia] 'Díaz Ayuso presenta un programa pionero para mejorar la atención temprana a niños con autismo o daño cerebral con el uso de robótica y la IA. Este sistema de tele-rehabilitación, en el que participa la Conserjería de Digitalización, sirve de apoyo a los terapeutas para que los menores se vinculen con los tratamientos'

'La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy un proyecto pionero que utiliza la robótica asistencial y la Inteligencia Artificial para mejorar la atención temprana de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), retraso madurativo, con limitaciones en su capacidad motora, cognitiva y/o relacional, alteraciones del neurodesarrollo o dificultades derivadas de un daño cerebral. Díaz Ayuso ha destacado que este sistema interactúa con los menores de forma autónoma y funciona como auxiliar de los terapeutas, multiplicando el trabajo “de estos grandísimos profesionales” y ayudando los que tienen dificultades de aprendizaje, facilitando el trabajo en equipo con sesiones de ejercicios para que puedan mejorar su motricidad o sus capacidades cognitivas.

Díaz Ayuso ha comprobado su funcionamiento en su visita al colegio concertado Gaudem de la capital, especializado en la integración de alumnos con necesidades especiales y que colabora en la aplicación de este programa también en su centro de atención social de Vallecas. En total, 30 menores de entre cuatro y diez años se están beneficiando de esta iniciativa desarrollada por la startup madrileña Inrobics, que ofrece ejercicios personalizados para estimular el desarrollo sobre todo en los procesos de maduración. 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid atendió casi un 6% más de consultas oncológicas en sus hospitales públicos'

'La Comunidad de Madrid atendió el año pasado 474.323 consultas oncológicas en sus hospitales públicos, casi un 6% más que en 2023, y más de 310.000 pacientes acudieron a los hospitales de día oncohematológicos. En este mismo periodo, ha aumentado un 17% sus Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) para tratar patologías complejas de toda España, muchas de ellas oncológicas, llegando a 109. Esta cifra supone casi una tercera parte (30,4%) de todos los recursos de estas características en España.

jueves, 30 de enero de 2025

[Ministerio de Sanidad] 'El Consejo de Ministros autoriza la compra de 25 millones de dosis de vacuna frente a la gripe estacional por valor de 277,8 millones.on vacunas para las temporadas incluidas entre los años 2025 y 2028.'

 'El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes la celebración de un acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional por un valor estimado de 277.846.887 euros. El total estimado de dosis de vacuna frente a la gripe estacional para las campañas de gripe durante el periodo de vigencia de este acuerdo es de 24.916.471.

Se trata de vacunas para varias comunidades autónomas y determinados órganos de la administración general del estado, además de las ciudades de Ceuta y Melilla.

jueves, 9 de enero de 2025

[CSIT UP Sanidad] 'CSIT UNIÓN PROFESIONAL exige más profesionales para afrontar el colapso en las urgencias del hospital La Paz'

'El aumento de la demanda de atención médica urgente, debido entre otras cosas a las enfermedades estacionales y al resto de patologías, unido al cierre de camas durante navidades, ha derivado en una situación insostenible exacerbada por la falta de refuerzo de personal en todas las categorías profesionales necesarias para una atención adecuada.

La creciente llegada de pacientes ha superado con creces la capacidad operativa del hospital y la falta de refuerzo en áreas clave como medicina, enfermería, celadores, personal administrativo y técnicos superiores, está generando una presión cada vez mayor tanto en los pacientes como en los profesionales.

 

La falta de previsión por parte de la administración, unida a la presión asistencial y la inadecuación de la plantilla de profesionales de urgencias y del resto de servicios del hospital, han convertido esta situación en insostenible poniendo de manifiesto que el plan de contingencia que se puso en marcha el día 30 de diciembre 2024 sea, una vez más, insuficiente e ineficaz.

 

Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, exigimos de manera urgente las siguientes medidas:

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[Gob. del Estado/Consejo de Ministros] 'ACUERDO por el que se autoriza a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) la celebración de los Conciertos para el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de la misma que opten por recibirla a través de entidades de seguro, y para los mutualistas destinados y/o residentes en el extranjero y sus beneficiarios durante los años 2025, 2026 y 2027.'

'El Consejo de Ministros ha autorizado la licitación del concierto de MUFACE para los años 2025, 2026 y 2027, por el que se ofrece cobertura sanitaria a través de aseguradoras a parte de los funcionarios que prestan servicios en España y en 123 países.

Este acuerdo se incardina dentro de la planificación estratégica de la Secretaría de Estado de Función Pública, dirigida a modernizar y mejorar el servicio que presta la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).

jueves, 12 de diciembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid, reconocida por la gestión de su sanidad pública' [Premio "Ulises: Navegantes de la Salud" del Grupo CTO]

'La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha recogido hoy uno de los premios Ulises: Navegantes de la Salud con los que el Grupo CTO (especializado en la formación de profesionales sanitarios) reconoce en su 40º aniversario la gestión sanitaria pública del Ejecutivo autonómico.

“Reconocimientos como éste suponen un estímulo para continuar trabajando con el objetivo puesto en la mejora continua. En nuestro caso, para que la Comunidad de Madrid siga teniendo la mejor sanidad de Europa. Lo digo con toda la sencillez y humildad del mundo, pero también con todo el orgullo que supone para los madrileños, porque detrás está la entrega y altísimo nivel de los profesionales sanitarios que ejercen en nuestra región”, ha señalado Matute.'

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

[Poder Judicial] Condenan al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a indemnizar a un paciente por la amputación sufrida en una pierna tras extirparle un tumor en el abdomen El TSJ de Castilla-La Mancha reconoce la responsabilidad del equipo de urólogos por dejar sin riego sanguíneo a la pierna durante más de tres horas

 'El TSJCLM ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por un paciente a causa de los daños sufridos tras una intervención quirúrgica realizada en el Hospital Universitario de Albacete el 3 de julio de 2015 y condena al el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) a abonarle 284.769,87 euros más los intereses legales.

El conflicto surge a raíz de extirparle un tumor retroperitoneal; tras diversos problemas con la arteria ilíaca y con el bypass arterial que se le implantó al paciente, tuvieron que amputarle la pierna por encima de la rodilla por isquemia irreversible derivada de dos trombosis sucesivas. La sentencia de instancia rechazó que hubiera infracción alguna de la lex artis ni ausencia del consentimiento informado.

jueves, 31 de octubre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid desarrollará con IA generativa planes de empleo juvenil personalizados. La Inteligencia Artificial se aplicará también en nuevos modelos de medicina predictiva para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata o en pacientes con riesgo de insuficiencia renal aguda.' [ Incremento del presupuesto de la Consejería de Digitalización en un 10,4% para alcanzar los 567 millones; espectacular crecimiento del 41% del presupuesto para Salud Digital]

'La Comunidad de Madrid va a desarrollar mediante Inteligencia Artificial generativa planes de empleo juvenil personalizados con propuestas de ocupación y formación diseñadas a partir de las competencias, aptitudes o preferencias de los solicitantes. Esta herramienta, que podrá utilizarse con todo tipo de demandantes, permitirá, además, relacionar los cursos que hayan realizado con las ofertas de trabajo disponibles, facilitando así su incorporación al mercado laboral.

Esta medida se recoge en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales 2025 aprobados hoy por el Consejo de Gobierno, que asigna a la Consejería de Digitalización una cuantía superior a los 567 millones de euros, un 10,4% más que en el ejercicio anterior. En este sentido, destacan los más de 10 millones de euros que el Ejecutivo autonómico destina a la aplicación de la IA en diferentes ámbitos.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'El Proyecto de Presupuestos Generales para 2025 destina 10.459 millones a Sanidad, un 3% más que las anteriores cuentas regionales. La Comunidad de Madrid abrirá a mediados de 2025 el nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional Integral en el Hospital Enfermera Isabel Zendal¡

'La Comunidad de Madrid abrirá a mediados del próximo año el nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional Integral en el Hospital Enfermera Isabel Zendal. Para ello, invertirá 11 millones de euros, que permitirán, además el desarrollo del futuro Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro.

Así lo contempla el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid de 2025 al que ha dado luz verde hoy el Consejo de Gobierno y que dedica 10.459 millones a Sanidad, lo que supone más del 36% de las cuentas regionales y un 3% más que las anteriores cuentas.

lunes, 28 de octubre de 2024

[CCOO Sanidad Madrid] 'Otro logro sindical: El SERMAS dicta instrucciones para que sus empleados y empleadas dispongan del Permiso Parental No Retribuido El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), a través de su Dirección General de RRHH y Relaciones Laborales, ha dictado la resolución por la que se incorporan las instrucciones sobre la gestión del permiso parental no retribuido del Personal Estatutario.'

 'CCOO Sanidad Madrid ha insistido en reclamar, en todas y cada una de las reuniones de Mesa Sectorial, así como en sus reuniones con los responsables de la Consejería de Sanidad y otros organismos ejecutivos del Gobierno de la Comunidad de Madrid donde se abordan las condiciones laborales de los y las empleadas públicas de la región, que implementaran esta mejora aprobada por el Gobierno del Estado en el Real Decreto-Ley 5/2023., por transposición de Directiva europea.

Este permiso permite a los trabajadores y trabajadoras ausentarse del trabajo por un período de hasta 8 semanas, ya sea de forma continua o discontinua, para el cuidado de hijos menores de 8 años. La medida busca mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral.

[CSIF nacional] 'Casi la mitad de las/os empleados públicos consumen prácticamente a diario ansiolíticos, antidepresivos o somníferos 25 de octubre de 2024 - Estudio elaborado por CSIF para conocer la situación de la salud mental de las/os trabajadores de la Administración: el perfil mayoritario es una mujer entre 35 y 65 años trabajadora de la sanidad pública o un centro educativo.Las administraciones públicas incumplen la Ley de Prevención de Riesgos Laborales'

'Casi el 46 por ciento de las/os empleados públicos consumen prácticamente a diario fármacos psicoactivos (ansiolíticos, antidepresivos y somníferos, entre otros) para cuidar su salud mental, según una encuesta elaborada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado.

La encuesta, que lleva por nombre ‘¿Cómo te sientes?’ y se presenta con motivo de la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, está centrada en las medidas de promoción de salud mental y bienestar laboral de las/os empleados públicos, y se ha realizado mediante entrevistas a más de 6.300 personas que trabajan en diferentes ámbitos de las administraciones públicas (Administración General del Estado y de las comunidades autónomas, ayuntamientos, Educación, Sanidad, Justicia y empresas públicas).

jueves, 24 de octubre de 2024

[Poder Judicial] 'El TSJPV ratifica que Osakidetza debe abonar a una paciente oncológica los gastos médicos derivados de un tratamiento en una clínica privada La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) desestima el recurso interpuesto por Osakidetza y confirma la resolución del Juzgado de lo Social 3 de Bilbao que condenó al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a abonar a una paciente oncológica 55.938,75 euros por los gastos derivados de un tratamiento médico en una clínica privada'

'La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado una sentencia del Juzgado de lo Social 3 de Bilbao que en junio de 2024 condenó al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a abonar a una paciente oncológica 55.938,75 euros en reintegro de los gastos médicos derivados de un tratamiento en una clínica privada.

Los hechos declarados probados y recogidos en la resolución se remontan a julio de 2019 cuando la mujer fue diagnosticada de un cáncer de mama. En marzo de 2020 fue sometida en la sanidad pública vasca a una mastectomía y tras la intervención se le pautó un tratamiento consistente en trastuzumab y pertuzumab-trastuzumab.

martes, 8 de octubre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad comienza hoy a vacunar frente a gripe y COVID-19 a 1,6 millones de personas en centros de salud, hospitales y residencias, La primera fase se centra en mayores de 60 años y niños de entre 6 y 59 meses, grupo que por segundo año recibe la antigripal'

[07/10/2024]  'La Comunidad de Madrid ha comenzado hoy, por cuarto año consecutivo, a vacunar de manera simultánea frente a la gripe y el COVID- 19 (dosis de refuerzo) a 1,6 millones de ciudadanos. La campaña se desplegará principalmente en los centros de salud y consultorios de Atención Primaria, hospitales públicos y residencias de mayores y de personas con discapacidad. Se desarrollará hasta el próximo 31 de enero, salvo necesidades de naturaleza epidemiológica.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado una consulta de Enfermería del Centro de Salud Somosaguas, en Pozuelo de Alcorcón. “La vacuna es la herramienta más eficaz para prevenir las infecciones, sus complicaciones y hospitalizaciones y evitar su trasmisión, muy especialmente en los colectivos más vulnerables, como son nuestros mayores, y de ahí nuestra priorización”, ha indicado.

jueves, 26 de septiembre de 2024

[Comisión Europea] 'Decisiones de infracción de 26/09/2024: La Comisión pide a ESPAÑA que transponga plenamente la Directiva 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional' [Abre otro procedimiento de infracción por no haber transpuesto el pago de la prestación por las dos últimas semanas del permiso parental]

 'La Comisión Europea ha decidido incoar un procedimiento de infracción mediante el envío de una carta de emplazamiento a España por no haber transpuesto plenamente a su Derecho nacional la disposición relativa al pago de la prestación por las dos últimas semanas del permiso parental, tal y como exige la Directiva 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y la vida profesional.  

 

martes, 24 de septiembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] ' La Comunidad de Madrid comienza el 7 de octubre la vacunación simultánea frente a la gripe y el COVID-19. entrada en la población a partir de 60 años y otros grupos de riesgo de cualquier edad como enfermos crónicos y embarazadas'

'La Comunidad de Madrid comienza el próximo 7 de octubre a vacunar de manera simultánea frente a la gripe y el COVID-19 (dosis de refuerzo) en centros de salud, hospitales y residencias de mayores, así como en otros espacios autorizados. En el caso de la gripe, la nueva campaña se prolongará hasta el próximo 31 de enero, salvo que sea necesaria su ampliación por razones epidemiológicas.

El foco estará en la doble protección de quienes superen los 60 años y en grupos de riesgo de cualquier edad, como enfermos crónicos y embarazadas. Además, y por segundo año consecutivo en la región, la Consejería de Sanidad recomienda la inmunización antigripal a los niños de entre 6 meses y 5 años. Para la gripe, el Ejecutivo autonómico ha comprado más de 1,5 millones de dosis, entra las que se incluyen 75.000 intranasales para menores de entre 2 y 4 años.

martes, 17 de septiembre de 2024

[Min. de Sanidad] 'Sanidad inicia la tramitación del proyecto de real decreto por el que se regula el SIVAIN (Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones) El SIVAIN es el sistema de información nacional que centralizará el registro de vacunas e inmunizaciones administradas en España.'

 'El Ministerio de Sanidad ha publicado el borrador del proyecto de real decreto por el que se regula el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones. Todos los grupos interesados podrán realizar aportaciones hasta el próximo 4 de octubre a través del correo informacion_publica@sanidad.gob.es

La necesidad de mejorar la vigilancia en salud pública, especialmente en relación a la vacunación, se hizo evidente durante la pandemia de COVID-19. Por eso, el 2 de febrero de 2022, el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó la creación del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN), aprovechando la experiencia del registro nacional de vacunaciones frente a COVID (REGVACU).

miércoles, 28 de agosto de 2024

[Sanidad CCOO C. de Madrid] 'Los 16 centros que promete Ayuso terminar en 2027 llevan lustros varados entre primeras piedras y licitaciones, otros 10 son solares. CCOO reclama a Ayuso que destine fondos propios y voluntad real a la construcción de los centros de salud para garantizar una Atención Primaria pública y de calidad'

 'CCOO Sanidad Madrid ha pedido al Gobierno de la Comunidad de Madrid que destine fondos propios a la construcción de los centros de salud que llevan varios lustros varados o en un cartel publicitario clavado en un solar. Los únicos tres centros de salud construidos en los últimos seis años con el Gobierno del PP de Ayuso están financiados con parte de los 25,3 millones que se le asignó a la Comunidad de Madrid, de los 172 millones de euros que el Gobierno de Sánchez destinó, en septiembre de 2022, para el desarrollo del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, con objeto de aumentar la capacidad de resolución de la Atención Primaria y para su distribución entre 15 comunidades autónomas y el INGESA.

La última licitación urgente para la construcción de 16 centros de salud por 114 millones de euros, que anunció Ayuso para las elecciones de 2027, han sido pregonadas mandato tras mandato de los sucesivos gobiernos del PP. Se han puesto primeras piedras sobre nuevas primeras piedras. Hay centros prometidos que han desaparecido de los planes de la Administración regional y otros tantos continúan siendo un cartel anunciador anclado en un solar.

lunes, 26 de agosto de 2024

[AMYTS] La Consejería de Sanidad convoca reunión extraordinaria el miércoles para abordar la prevención para los profesionales en relación con el brote de Mpox

Informa el sindicato médico AMYTS este 24/08/024 que la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS ha convocado a las organizaciones sindicales a una reunión extraordinaria de la Comisión Central de Salud Laboral este miércoles 28 de Agsotocon único punto del orden del día la "Actuación preventiva para los profesionales en relación con el brote de Mpox"