Mostrando entradas con la etiqueta hospitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospitales. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Recordatorio. Congreso asLAN 2025 del 18 al 20 de de Marzo al "IA + Innovación Digital", con un foro y premios específicos para la Digitalización en las AAPP. El Hospital Fundación de Alcorcón finalista en la categoría de Tecnología al servicio de la salud con su codificación de urgencias. Inaugura el Ministro de Transformación Digital y Función Publica y clausura el Consejero de Digitalización de la C. de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 24/02/2025]

Del   18 al 20 de Marzo tendrá lugar en el  IFEMA de Madrid el congreso y exposición   asLAN2025organizado por la Asociación  Nacional de la Industria TEcnológica @asLAN bajo el lema "IA + Innovación Digital"".  La inauguración [18 de Marzo a las 12:00], será presidida por el Ministro de Transformación Digital  y Función Pública, Óscar López y la clausura  por  Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid

De amplísimo contenido, incluye fórums específicos como el VIII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública. Contará, entre otros con la participación en sus mesas de la Directora General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS del Ministerio de Sanidad, Noemí Civicos -en la de "El dato y la inteligencia artificial como base de los nuevos servicios públicos"- o la Subdirectora Geneal de la  Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, Mabel Gonzalez Centenera, -en la mesa sobre ciberseguridad en infraestructuras críticas y datos sensibles-.

El encuentro de la AAPP vendrá precedido con la ya tradicional cena de gala y  entrega de los XVII Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que cuenta este año como finalistas de la Administración de la Comunidad de Madrid:

viernes, 14 de marzo de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid avanza en la incorporación de nuevas prestaciones asistenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Desde el año pasado es pionero en la atención a personas con ELA, y en 2025 albergará el Centro de Neurorrehabilitación Funcional' [" gozará de dispositivos de vanguardia para el diagnóstico médicode patologías neurodegenerativas" con "Inteligencia Artificial"]

'La Comunidad de Madrid avanza en la incorporación de nuevas prestaciones asistenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Construido en tiempo récord en 2020 durante la primera ola de la pandemia por COVID-19, y después de haber sido referente mundial en el tratamiento a estos pacientes, ahora es pionero en la atención a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), gracias a su Centro de Diurno especializado en esta patología que se estrenó en abril del año pasado.

También en 2025 abrirá su Centro de Neurorrehabilitación Funcional, destinado a la recuperación del daño neurológico en niños y adultos, así como a la hospitalización de lesionados medulares, y contará con la tecnología más avanzada en este campo de actividad.

lunes, 10 de marzo de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La sanidad pública madrileña, reconocida por dos proyectos tecnológicos de los hospitales Gregorio Marañón y La Princesa' [Premios Salud Digital por la mejor app de medicina y de Telemedicina, respectivamente]

'La Comunidad de Madrid ha sido reconocida hoy por dos proyectos tecnológicos de sendos hospitales públicos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado en la gala de entrega de los Premios Salud Digital, otorgados por Grupo Mediforum, para destacar las iniciativas que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. Así, el Gregorio Marañón de Madrid ha recibido la distinción como Mejor APP de Medicina por eMidCare, centrado en el seguimiento y comunicación con pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad. De igual modo, el complejo La Princesa de la capital ha recibido el de Telemedicina por Neurosphere, un avance que permite la programación en remoto por medio estimulación cerebral profunda.

viernes, 21 de febrero de 2025

[Gob. Estado/Min. de T.D. y Función Pública] 'Función Pública entrega los premios a la calidad e innovación en la gestión pública' [Áccesit para el H. Gregorio Marañón en el premio a la Excelencia]

'El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, ha celebrado el acto de entrega de la XVI y XVII edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, en el que se ha reconocido el mérito de 18 iniciativas por su empeño constante en innovar, optimizar y poner al ciudadano en el centro de la gestión pública.

Estos premios, consolidados como instrumentos eficaces para impulsar una administración pública moderna, eficiente y comprometida, no solo celebran los logros de los premiados, sino que también permiten recordar que “el vínculo que une a las organizaciones con la ciudadanía es la confianza en nuestras instituciones y esta confianza solo se consolida si somos capaces de prestar servicios públicos de calidad, y hacerlo de forma participativa y transparente”, ha indicado la secretaria de Estado, Clara Mapelli, durante su discurso de clausura.

LISTA DE LOS GALARDONADOS

martes, 11 de febrero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Presidencia] 'Díaz Ayuso anuncia un proyecto piloto para que Atención Primaria y Dermatología hospitalaria agilicen los diagnósticos en menos de 72 horas- El objetivo es que en próximos meses se extienda a todos los centros y hospitales de la Comunidad de Madrid' [Proyecto TELDERMADRID, dd derivación de consultas de AP a Servicios de Dermatologia de Hospitales]

'La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy el proyecto piloto TELEDERMADRID, un canal de derivación desde las consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología de los hospitales que permitirá, como novedad, agilizar los diagnósticos en menos de 72 horas. A través de este sistema, se establece una vía de comunicación entre los médicos de Atención Primaria o pediatras y los dermatólogos más rápida y directa.


Como ha explicado la jefa del Ejecutivo madrileño durante su visita a la nueva unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, se trata unir la Primaria con los hospitales “de una manera mucho más ágil, una vía de comunicación directa entre estos profesionales o los pediatras con los dermatólogos de los propios hospitales y hacerlo de una manera mucho más eficaz”.

viernes, 24 de enero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'Nueve de cada diez empresas madrileñas emplean herramientas para garantizar su ciberseguridad . El Consejero destaca el Programa de Hospitalización Domiciliaria para Pacientes Oncológicos del Hospital público Gregorio Marañón

'El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde ha visitado hoy Roche Informatics, uno de los nodos tecnológicos más importantes de la farmacéutica a nivel mundial, donde ha subrayado que nueve de cada diez empresas con diez o más empleados en la región utilizan herramientas para garantizar su ciberseguridad, tal y como refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE). A su juicio, estas cifras ponen de manifiesto la relevancia que tiene contar con una estrategia de seguridad y defensa digital.  

“El Gobierno regional también trabaja con acciones como la creación de un Escudo Digital, con tecnologías avanzadas de Big Data e Inteligencia Artificial para garantizar respuestas rápidas a posibles ataques”, ha asegurado López-Valverde. En materia sanitaria, el consejero ha destacado el Programa de Hospitalización Domiciliaria para Pacientes Oncológicos del Hospital público Gregorio Marañón, que proporciona atención médica en los hogares a través de dispositivos de monitorización remota.'

martes, 21 de enero de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejeria de Sanidad] 'El Hospital público Ramón y Cajal lidera un proyecto de cribado a recién nacidos para detectar más de 300 enfermedades raras. La Comunidad de Madrid coordina junto al Complejo Hospitalario de Santiago el programa Cringenes, que estudiará a 2.500 bebés de nueve CCAA'

'El Hospital público Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid lidera, junto al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Galicia, un proyecto piloto de cribado genómico neonatal a la vanguardia europea en la prevención y detección precoz de enfermedades genéticas, que permitirá descubrir más de 300 patologías raras.


Bajo la denominación de Cringenes, se desarrollará a través de sus respectivos institutos de investigación sanitaria este año y en 2026 e incluirá la participación de 2.500 bebés de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, La Rioja, Murcia, Valencia, además de las dos promotoras. En el caso de Madrid, la captación de familias voluntarias se realizará en el Laboratorio autonómico de Cribado Neonatal, ubicado en el Hospital público Universitario Gregorio Marañón.

jueves, 9 de enero de 2025

[CSIT UP Sanidad] 'CSIT UNIÓN PROFESIONAL exige más profesionales para afrontar el colapso en las urgencias del hospital La Paz'

'El aumento de la demanda de atención médica urgente, debido entre otras cosas a las enfermedades estacionales y al resto de patologías, unido al cierre de camas durante navidades, ha derivado en una situación insostenible exacerbada por la falta de refuerzo de personal en todas las categorías profesionales necesarias para una atención adecuada.

La creciente llegada de pacientes ha superado con creces la capacidad operativa del hospital y la falta de refuerzo en áreas clave como medicina, enfermería, celadores, personal administrativo y técnicos superiores, está generando una presión cada vez mayor tanto en los pacientes como en los profesionales.

 

La falta de previsión por parte de la administración, unida a la presión asistencial y la inadecuación de la plantilla de profesionales de urgencias y del resto de servicios del hospital, han convertido esta situación en insostenible poniendo de manifiesto que el plan de contingencia que se puso en marcha el día 30 de diciembre 2024 sea, una vez más, insuficiente e ineficaz.

 

Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, exigimos de manera urgente las siguientes medidas:

viernes, 3 de enero de 2025

Presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid - II. Presupuesto de Sanidad: aumento general leve (del 3%) de lo presupuestado sin aumento del presupuesto para los conciertos de hospitales de gestión privada, aparentemente dado que el presupuesto total es menor que el gastado en 2022

 Ya publicaba la ley 9/2024 de  Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 , reiteramos nuestra serie de entradas  dedicadas a estos presupuestos regionales,  ahora ya aprobados, continuando con    los presupuestos totales de la Consejería de Sanidad, que suman 10.463 millones de euros   con una subida aparente del 3% con respecto a los  10.159 millones  presupuestados inicialmente en 2024 bien hay que tener  presente que en Sanidad de esta CCAA la desviación presupuestaria de lo ejecutado con lo previsto suele ser importante, siendo de hecho la cantidad presupuestado para 2025 inferior al gasto   total reconocido en Sanidad en 2022, que ascendió a 11.055 millones de euros 

 
Mención especial merece el ente público "Servicio Madrileño de Salud", que se lleva , como siempre, el 98% de ese presupuesto inicial, y que incluye como parte propia del SERMAS a sus Servicios Centrales, la Atención Primaria, SUMMA 112, los hospitales "tradicionales" y los hospitales que nacieron como empresa pública en 2008 y fueron integrados en el SERMAS en 2016. En cambio no forman parte del SERMAS  los dos hospitales que siguen tipo empresas públicas - H. de Alcorcón y Fuenlabrada- ni los de gestión privada íntegra, pero sí que se incluye en los presupuestos del SERMAS el "pago" o una transferencia de presupuesto a estos otros dos tipos de "entes" hospitalarios por el servicio público de salud que prestan.
 

En concreto, el presupuesto del ente SERMAS pasa a ser de 10.177 millones (un 2,9% más que los  9.892 millones  del presupuesto inicial aprobado para 2024), de los que:

viernes, 20 de diciembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid, en la clausura del Smart Health Hackatón, una iniciativa que busca la integración de la IA en los servicios sanitarios'

[18/12/2024]  'El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha clausurado hoy en la capital el Smart Health Hackatón, una iniciativa, organizada por el Hospital Clínico San Carlos, que promueve la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los servicios sanitarios. “El Gobierno regional ha dado a las nuevas tecnologías, como la IA o el Big Data, un papel relevante en el proceso de modernización del sector de la Salud, facilitando la labor de los profesionales y mejorando la atención al ciudadano”, ha explicado.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[IdISSC] 18 de Diciembre por la tade - 'Smart Health Hackathon: presentación de proyectos'

'El miércoles 18 de diciembre, de 15:30 a 18:30  en la sede de Microsoft en Madrid tendrá lugar la celebración la fase final del Smart Health Hackathon. Este evento, organizado por el Smart Health Center del IdISSC y respaldado tecnológicamente por Microsoft, reunió a diez equipos multidisciplinares con un objetivo común: encontrar soluciones innovadoras a problemas críticos en el ámbito sanitario.

La inscripción es gratuita:

jueves, 5 de diciembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid, galardonado por su canal de YouTube con contenidos divulgativos sanitarios'

 'La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha entregado hoy al Hospital público Universitario Gregorio Marañón uno de los X Premios Somos Pacientes, que otorga la Fundación Farmaindustria. Este reconocimiento, en la categoría de Iniciativa de Servicio al Paciente, obedece a su exitoso canal oficial que cuenta con el aval de YouTube para divulgar información como fuente sanitaria autorizada, el primero de la sanidad pública española en recibir esta distinción.

lunes, 2 de diciembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid se une al proyecto europeo ODIN que aplica la Inteligencia Artificial, la robótica y el internet de las cosas a la gestión hospitalaria. Esta iniciativa ya se está desarrollando en Hospital Clínico San Carlos, en el que se han instalado robots para el transporte de material médico de quirófano y monitores que permiten mejorar la seguridad en áreas críticas y de emergencia'

'El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha inaugurado hoy en la capital la sesión en la que se han dado a conocer los primeros resultados de su aplicación, que termina en el mes de marzo, y que está coordinada por MEDTRONIC Ibérica, el grupo LifeStech de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Activage Association.

En los últimos meses, el Hospital Clínico San Carlos ha implementado con éxito un sistema robótico avanzado para automatizar el transporte de los suministros quirúrgicos de un solo uso, tales como guantes, suturas, gasas o algodón, entre otros. Además, con el uso de IoT se ha podido monitorear de forma continua el movimiento del robot y los materiales transportados, asegurando que estos estén disponibles dónde y cuándo se necesiten sin retrasos ni errores.

martes, 5 de noviembre de 2024

Proyecto de Presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid - II. Presupuesto de Sanidad: aumento general leve (del 3%) de lo presupuestado sin aumento del presupuesto para los conciertos de hospitales de gestión privada, aparentemente dado que el presupuesto total es menor que el gastado en 2022

Continuamos con  el proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025 que fue  aprobado por el gobierno regional este 30/10/2024 para su remisión a la Asamblea de Madrid, donde puede recibir enmiendas tanto en fase de Comisión de Presupuestos como en Pleno, y ya ha sido publicado de forma completa en el Portal de la Comunidad de Madrid.

Ya dedicamos una entrada  al articulado de recursos humanos, ahora  resumimos  los presupuestos totales de la Consejería de Sanidad, que suman 10.463 millones de euros   con una subida aparente del 3% con respecto a los  10.159 millones  presupuestados inicialmente en 2024 bien hay que tener  presente que en Sanidad de esta CCAA la desviación presupuestaria de lo ejecutado con lo previsto suele ser importante, siendo de hecho la cantidad presupuestado para 2025 inferior al gasto   total reconocido en Sanidad en 2022, que ascendió a 11.055 millones de euros 

 
Mención especial merece el ente público "Servicio Madrileño de Salud", que se lleva , como siempre, el 98% de ese presupuesto inicial, y que incluye como parte propia del SERMAS a sus Servicios Centrales, la Atención Primaria, SUMMA 112, los hospitales "tradicionales" y los hospitales que nacieron como empresa pública en 2008 y fueron integrados en el SERMAS en 2016. En cambio no forman parte del SERMAS  los dos hospitales que siguen tipo empresas públicas - H. de Alcorcón y Fuenlabrada- ni los de gestión privada íntegra, pero sí que se incluye en los presupuestos del SERMAS el "pago" o una transferencia de presupuesto a estos otros dos tipos de "entes" hospitalarios por el servicio público de salud que prestan.
 

En concreto, el presupuesto del ente SERMAS pasa a ser de 10.176 millones (un 2,9% más que los  9.892 millones  del presupuesto inicial aprobado para 2024), de los que:

jueves, 31 de octubre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid desarrollará con IA generativa planes de empleo juvenil personalizados. La Inteligencia Artificial se aplicará también en nuevos modelos de medicina predictiva para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata o en pacientes con riesgo de insuficiencia renal aguda.' [ Incremento del presupuesto de la Consejería de Digitalización en un 10,4% para alcanzar los 567 millones; espectacular crecimiento del 41% del presupuesto para Salud Digital]

'La Comunidad de Madrid va a desarrollar mediante Inteligencia Artificial generativa planes de empleo juvenil personalizados con propuestas de ocupación y formación diseñadas a partir de las competencias, aptitudes o preferencias de los solicitantes. Esta herramienta, que podrá utilizarse con todo tipo de demandantes, permitirá, además, relacionar los cursos que hayan realizado con las ofertas de trabajo disponibles, facilitando así su incorporación al mercado laboral.

Esta medida se recoge en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales 2025 aprobados hoy por el Consejo de Gobierno, que asigna a la Consejería de Digitalización una cuantía superior a los 567 millones de euros, un 10,4% más que en el ejercicio anterior. En este sentido, destacan los más de 10 millones de euros que el Ejecutivo autonómico destina a la aplicación de la IA en diferentes ámbitos.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'El Proyecto de Presupuestos Generales para 2025 destina 10.459 millones a Sanidad, un 3% más que las anteriores cuentas regionales. La Comunidad de Madrid abrirá a mediados de 2025 el nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional Integral en el Hospital Enfermera Isabel Zendal¡

'La Comunidad de Madrid abrirá a mediados del próximo año el nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional Integral en el Hospital Enfermera Isabel Zendal. Para ello, invertirá 11 millones de euros, que permitirán, además el desarrollo del futuro Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro.

Así lo contempla el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid de 2025 al que ha dado luz verde hoy el Consejo de Gobierno y que dedica 10.459 millones a Sanidad, lo que supone más del 36% de las cuentas regionales y un 3% más que las anteriores cuentas.

miércoles, 2 de octubre de 2024

[CSIF Sanidad Madrid] 'La crisis de personal en el Hospital El Escorial se agrava con una decisión errónea en la contratación de médicos. La Comunidad de Madrid no puede permitirse perder médicos cualificados, especialmente en hospitales de difícil cobertura como El Escorial.'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, quiere denunciar la crítica situación a la que se enfrenta el Servicio de Urgencias del Hospital El Escorial.

La reciente decisión de la Dirección de no renovar el contrato de un médico que ha demostrado un desempeño excelente y un firme compromiso profesional ha agravado aún más las serias dificultades en las que se encuentra el centro.

 

jueves, 8 de agosto de 2024

[CSIF Sanidad nacional] 'El Ministerio de Sanidad publica el informe anual del Sistema Nacional de Salud 2023. CSIF pide un aumento de inversión y más plantilla para evitar la sobrecarga en profesionales y reducir las listas de espera'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama un aumento de inversión en la Atención Primaria y un Plan Estratégico a 5-10 años para alcanzar la media europea en personal de ámbito sanitario y poder así reducir las listas de espera y para mejorar la calidad de la atención del Sistema Nacional de Salud (SNS).

CSIF valora el gran esfuerzo realizado por los profesionales del Sistema Nacional de Salud que se ha reflejado en la memoria anual de 2023, pero lamenta que las ratios en España están por debajo de la media europea.

Denunciamos que la Sanidad sufre un déficit de plantilla importante: faltan 9.500 médicos de Atención Primaria, 130.000 enfermeras, 1.250 matronas, 1.100 pediatras y 44.000 TCAES así como de más categorías profesionales (administrativos, técnicos sanitarios, celadores, etcétera)

miércoles, 31 de julio de 2024

[Gob. C de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid inicia en el Hospital público Gregorio Marañón un programa pionero en la región para administrar a domicilio tratamientos oncológicos. Incluye la visita del médico y del profesional de Enfermería, además de videollamadas y una app para el seguimiento del proceso'

 'La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en el Hospital público General Universitario Gregorio Marañón un programa pionero en la región para la administración a domicilio de tratamientos oncológicos. Esta medida, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer, permite, además, un uso más eficiente y sostenible de los recursos de la sanidad pública madrileña.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado hoy en este centro la iniciativa cuyo objetivo “es convertirse en un nuevo modelo de atención para estas personas, proporcionándoles a domicilio la asistencia que necesitan con la misma seguridad que en sus instalaciones de referencia, pero con una mayor confortabilidad e intimidad al estar en su propio hogar”, ha asegurado.