Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

[CSIF nacional] 'CSIF llama a la movilización del conjunto de las profesiones de la sanidad, en toda España, por las promesas incumplidas de Mónica García. Las primeras protestas arrancan el 28 de abril. Elevamos la queja al Gobierno ante la falta de concreción y avance de las medidas que plantea el Ministerio de Sanidad. - Reclamamos un Estatuto Marco con mejoras para todos los profesionales de la sanidad, no solo de los médicos, que tienen sus razones, pero no son los únicos. - Concentraciones, campaña informativa en centros de trabajo, reuniones con grupos parlamentarios y una queja a Bruselas, entre las medidas de protesta que se endurecerán de manera progresiva si el Ministerio no reacciona'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha acordado iniciar una campaña de movilizaciones en toda España, dirigida al conjunto de profesiones del Sistema Nacional de Salud (SNS), ante la falta de concreción, las promesas incumplidas y la decepción con la ministra de Sanidad, Mónica García, en las negociaciones del Estatuto Marco.

Ya lo avisamos. Después de más de dos años de reuniones, las negociaciones no avanzan porque la ministra se niega a concretar los aspectos económicos vinculados a una nueva clasificación de las profesiones. Mónica García tampoco se compromete en aspectos básicos que puso encima de la mesa como la reducción efectiva de horas diarias y semanales de guardias sin pérdida retributiva.

miércoles, 9 de abril de 2025

[CCOO Área Pública] 'Más de un millar de personas exigen al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos . En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. ' [Exigen, además, entre otras cosas,, la "creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas"]

'Más de un millar de trabajadoras y trabajadores públicos se han manifestado este martes en Madrid ante el Ministerio de Hacienda para exigir una mejora salarial justa y significativa en el sector público. Convocados por el Área Pública de CCOO (integrada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía, la Federación de Enseñanza y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios), han reclamado al Gobierno que aborde ya una actualización salarial que evite que los más de 3,5 millones de personas que trabajan en el sector público sigan perdiendo poder adquisitivo.

Los indicadores económicos acreditan que la economía española funciona y lo hace mejor que la media de los países europeos. El año 2024 se cerró con un crecimiento por encima del año anterior y eso ha permitido revalorizar las pensiones y el SMI.

viernes, 4 de abril de 2025

[CSIF nacional] 'CSIF sale a la calle en toda España el 4 de abril en defensa de tus retribuciones y condiciones laborales' [Pide nueva OPE 2025 eliminando la tasa de reposición]

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha convocado el próximo viernes, 4 de abril, movilizaciones en toda España para exigir al Gobierno que se mejoren las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo.

Las movilizaciones se llevarán a cabo en todas las subdelegaciones del Gobierno, de 12 a 13,00 horas, y en el caso de Madrid, en el Complejo de los Nuevos Ministerios, de 11.00 a 12,00.

 CSIF ha retomado contactos con el Ministerio de Función Pública con voluntad constructiva para alcanzar el mejor acuerdo posible para el conjunto de empleadas y empleados públicos, que merecen un reconocimiento y una compensación por su trabajo. Estos son nuestros objetivos:

jueves, 3 de abril de 2025

[STEPA] 'STEPA reclama al ministro de Función Pública auxilio para obligar a comunidades como Aragón que han incumplido la Ley de estabilización de personal interino. STEPA ha realizado una acción de protesta en Binéfar, donde Óscar López ha participado en un acto.El ministro ha conversado varios minutos con los delegados del sindicato aragonés, que le han entregado un documento con tres peticiones: una ley que obligue a las administraciones públicas a reconocer la situación de abuso de miles de trabajadores, una auditoría a las administraciones públicas que, como Aragón, no han alcanzado el 8% legal de temporalidad y negociar directamente con los sindicatos que representan a este colectivo' .

 'El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) ha pedido “auxilio” al ministro de Función Pública, Óscar López, ante el incumplimiento por el Gobierno de Jorge Azcón de la ley nacional que obliga a acabar con el abuso de la contratación temporal en la DGA y compensar a sus víctimas. Con una acción de protesta han denunciado ante el ministro la “insumisión legal” del Gobierno de Aragón y han reclamado la intervención del Gobierno de España para “acabar con una injusticia con miles de perjudicados”


Con motivo de la visita del ministro responsable de las Administraciones Públicas a Binéfar, donde ha clausurado el XII Foro Rural, los representantes de STEPA han formado con pancartas la palabra “Auxilio” y le han entregado una petición resumiendo la situación que sufren los empleados temporales en Aragón, y sus consecuencias para todos los ciudadanos, y le han demandado “compromiso para abordar esta situación de manera justa y efectiva”. El ministro se ha mostrado receptivo y ha conversado varios minutos con los delegados sindicales, antes de participar en el foro.

 

El ministro conversa con delegados de STEPA

 

viernes, 28 de marzo de 2025

[Agrupación Interinos] 'Pacto Social por los Servicios y el Empleo Público' [Ante el "grave problema" de la temporalidad abusiva pública, se urge a los poderes públicos a una "norma de punto final"]

 ' Durante 25 años, el Estado español ha incumplido su obligación de transponer la Directiva 1999/70/CE de la Unión Europea, lo que ha permitido el abuso de la contratación temporal en las administraciones públicas. Este incumplimiento ha generado una elevada temporalidad, vulnerando los derechos de los ciudadanos al empleo público y afectando negativamente a la calidad de los servicios públicos. Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han censurado esta práctica, pero la situación persiste, con un aumento del número de empleados públicos temporales. Ante la ineficacia de la Ley 20/2021, se propone un Pacto de Estado para impulsar una "Ley de Punto Final" que regularice la situación de los empleados públicos en abuso de temporalidad y cumpla con la normativa europea.

Ante el grave problema de la temporalidad abusiva que socava la calidad de nuestros servicios públicos, los promotores de esta iniciativa convocan a un amplio Pacto Social y Ciudadano. Urgimos a los poderes públicos a implementar, con valentía y compromiso, una norma de punto final que reoriente las políticas de contratación, alineándolas con la legalidad europea y priorizando la eficiencia en beneficio de la ciudadanía.

viernes, 21 de marzo de 2025

[CGT] '23M: llega el tsunami por los servicios públicos'

 El próximo domingo, 23 de marzo, la alianza " Tsunami por los Servicios Públicos" organiza una manifestación que a las 12:00 se iniciará en la Puerta del Sol y finalizará en la plaza Juan Goytisolo, ante el Museo Reina Sofía.


'La ¿ Quiénes somos ? Tsunami por los Servicios Públicos es una coalición/alianza de colectivos que luchan por un objetivo común: Servicios 100 % Públicos.


miércoles, 12 de marzo de 2025

[CEPPT] Campaña de envío masivo de cartas a la Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, ante su reunión con el Ministro español de Función Pública, Óscar López

'La Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, se reúne este jueves 13 con el Ministro español de Función Pública, Óscar López. Su dirección general de Empleo mantiene dos procedimiento de infracción contra España por los empleados públicos temporales
 
NO PERMITAMOS QUE EL MINISTRO ENGAÑE A LA COMISIÓN EUROPEA MAQUILLANDO LOS DATOS DE TEMPORALIDAD, DE NO TRASPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA, DE LA INSUMISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO Y DE LA INDEFENSIÓN DE LAS TRABAJADORAS/ES TEMPORALES EN FRAUDE DE LEY

OS INVITAMOS A ENVIAR MASIVAMENTE LA CARTA ADJUNTA A LA COMISARIA DE LA COMISIÓN EUROPEA E INCLUSO A QUE INCLUYÁIS VUESTRA SITUACIÓN PERSONAL ENTRE HOY Y MAÑANA

martes, 11 de marzo de 2025

[CSIF nacional] 'CSIF anuncia un calendario de movilizaciones para que el Gobierno negocie ya la subida salarial de los empleados públicos. La primera movilización será el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda: Nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial y oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otras reivindicaciones'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, convoca movilizaciones en toda España para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.

CSIF iniciará sus movilizaciones con una concentración el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.

CSIF entiende que se deben abordar sin más demora los siguientes temas pendientes:

martes, 11 de febrero de 2025

[CSIT-UP] 'Los médicos rechazan el borrador de Estatuto Marco, en la concentración frente al Congreso de los Diputados'

'Médicos y Facultativos se han concentrado de forma simultánea, esta mañana, en ciudades de todo el país, para mostrar de forma unánime su rechazo al borrador de Estatuto Marco propuesto por el gobierno. En Madrid, SIME, Sindicato de Médicos y Facultativos federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, ha rubricado el manifiesto que se ha leído frente al Congreso de los Diputados mostrando el sentir unánime del colectivo de este colectivo de profesionales sanitarios y que a continuación desglosamos.

  • Puedes descargarte el manifiesto conjunto de las Organizaciones: AMYTS, ICOMEM para Todos, MUD, MNFM, SIME/CSIT UNIÓN PROFESIONAL, AME, pronunciado frente al Congreso de los Diputados esta mañana, pinchando aquí.

lunes, 10 de febrero de 2025

[AMYTS] 'POR UN ESTATUTO MÉDICO! Nos concentramos este lunes 10 de febrero a las 10:00 frente al Congreso de los Diputados para que la voz médica y facultativa sea escuchada'

[07/02/2025] 'El borrador del Estatuto Marco planteado por el Ministerio de sanidad ha levantado a la profesión médica. ¡Es hora de que nuestra voz sea escuchada! Y la próxima semana arrancan dos concentraciones importantes para que el Gobierno sepa que necesitamos un estatuto propio para la profesión médica y facultativa. No queremos más parches. 

El próximo lunes 10 de febrero AMYTS, ICOMEM PARA TODOS, MUD, MNFM, SIME/CSIT UNIÓN PROFESIONAL y AME nos concentraremos a las 10:00 horas frente al Congreso de los Diputados para reclamar un estatuto médico propio que mejore las condiciones laborales de la profesión.

lunes, 3 de febrero de 2025

[CESM/SMA/MC,(AMYTS/SME/SN/...] ',Los sindicatos médicos anuncian movilizaciones contra el borrador del Estatuto Marco' [a nivel autonómico el 10 de febrero a las 11:00 , manifestación frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero a las 12:00]

'Las organizaciones de médicos y facultativos CESM, SMA, MC, AMYTS, SME, SEMCA, SMN, OMEGA, AM, AME, PMNF, MUD y SMP anunciamos dos movilizaciones contra el borrador de la reforma del Estatuto Marco planteada por el Ministerio de Sanidad.

Los médicos y facultativos nos movilizaremos a nivel autonómico el próximo 10 de febrero a las 11:00 horas (cada sindicato comunicará, en su caso, lugar de la protesta) como previa a una gran manifestación que realizaremos frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero a las 12:00 horas.

Las organizaciones estamos decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía. 

lunes, 30 de diciembre de 2024

[20minutos/Europa Press] El Ministerio de Trabajo pide a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo que actúen contra los acuerdos de personal funcionario y laboral de la Comunidad de Madrid que supeditan el cobro de la carrera profesional a la paz social incluída en el acuerdo. La Comunidad de Madrid califica esta petición de "intromisión intolerable "

 Informa 20 Minutos este 27/12/2025 que el Ministerio de Trabajo ha pedido a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo que actúen contra dos apartados incluidos en los acuerdos firmados entre la Comunidad de Madrid y los sindicatos de su mesa general sobre las condiciones de trabajo del personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid [ ya publicados  en el boletín oficial],  por vulneración del "derecho a huelga y a manifestación de los empleados públicos", dado que , según el Ministerio,"abren la puerta a que, en caso de que los sindicatos que suscriben el convenio promuevan 'huelgas, concentraciones, manifestaciones, campañas o cualquier otra medida de conflicto colectivo', la Administración pueda acordar la 'suspensión de la implantación de la carrera profesional horizontal, incluida la interrupción de sus efectos retributivos' del personal a su servicio".

jueves, 19 de diciembre de 2024

[CCOO - Aŕea Pública- C. de Madrid] Concentración en la Asamblea de Madrid contra unos presupuestos restrictivos que deteriorarán aún más los servicios públicos Jueves 19 de diciembre, 12h, Asamblea de Madrid

 'Con el lema "Con estos presupuestos no hay quien viva" convocamos a la ciudadanía madrileña a mostrar su rechazo a unos presupuestos restrictivos que deteriorarán aún más los servicios públicos de la Comunidad. El jueves 19 de diciembre, a las 12h, en la Asamblea de Madrid

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[CSIF Sanidad Nacional] 'CSIF Sanidad Nacional exige justicia salarial: recuperación de la paga extra íntegra y la estructura salarial previa a 2010'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha intensificado su campaña para exigir la restitución de la estructura salarial y la paga extra íntegra que los empleados públicos, incluidos los profesionales sanitarios, perdieron tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2010. Este decreto, aprobado en un contexto de crisis económica excepcional, impuso recortes que redujeron la masa salarial del sector público entre un 5% y un 10%.

Un impacto histórico y desigual

El Real Decreto-ley 8/2010, vigente desde junio de ese año, afectó significativamente las pagas extraordinarias de los empleados públicos, aplicando reducciones en las de junio y diciembre, tal como estableció la Resolución de 25 de mayo de 2010 de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Esta medida creó una brecha entre el sector público y el privado, ya que los trabajadores del sector privado perciben el 100% de sus retribuciones en las pagas extraordinarias, una situación que CSIF califica de discriminatoria.

Tras más de 14 años, la situación económica ha cambiado drásticamente, pero las condiciones salariales de los empleados públicos, y en particular del personal sanitario, siguen sin ser revertidas. Esta situación es especialmente preocupante en el ámbito de la sanidad, donde las condiciones laborales son fundamentales para garantizar un sistema de salud de calidad.

lunes, 16 de diciembre de 2024

[ FETAP-CGT/Youtube] 'Hambre de Justicia. Documental en primera persona sobre la huelga de hambre que cuantro trabajadoras del sector público realizaron contra este abuso de la temporalidad en la primavera de 2021.

 'Hambre de Justicia’ es una pieza documental que relata, en primera persona, la huelga de hambre que cuantro trabajadoras del sector público realizaron contra este abuso de la temporalidad en la primavera de 2021. 

Coro Alonso Fuentes, Irune Saiz Oro, María Jesús Casado Sanz y Raquel de la Riva Fernández son las protagonistas de una gesta, que rompiendo el bloqueo informativo, supuso un enorme revulsivo para un colectivo en el que reinaba la desesperanza. 

Hasta más de sesenta días se llegó a extender esta solidaria y comprometida acción de protesta, que puso a prueba el aguante de sus cuerpos y sus mentes. 

Reflejo en la prensa de la manifestación que tuvo lugar este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar la estabilidad de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad

 Varios medios  han publicado noticias sobre la o reflejado la manifestación que tuvo lugar este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar los derechos de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad y su estabilidad laboral, entre otros [traducciones del catalán de  Google]:

  •  RTVE Noticies: Cientos de personas se manifiestan por el centro de Barcelona para reclamar una "estabilización justa" para los interinos. Aseguran que el Gobierno ha dejado a más de 6.000 trabajadores sin plaza de estabilización "desobedeciendo" las sentencias y requerimientos de instancias europeas
  • Catalunya Press : 6.000 interinos exigen en Barcelona la regularización de su situación labora. El principal objetivo de la manifestación era solicitar la regularización de aquellos trabajadores interinos que llevan más de tres años desempeñando su labor en la administración pública catalana, a pesar de que la normativa establece un máximo de tres años en esta situación

viernes, 13 de diciembre de 2024

Recordatorio. Manifestación este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar los derechos de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad y su estabilidad laboral

 [Recordatorio de entrada publicada el 09/12/2024]

'El próximo 14 de diciembre en Barcelona es el momento de alzarnos juntos y reclamar nuestros derechos como trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad. Esta manifestación no es solo una protesta, es una declaración de justicia, de dignidad y de lucha por lo que nos pertenece. Es el momento de unirnos y exigir que se haga lo correcto.

¿Por qué es importante manifestarse?

Porque nuestra estabilidad laboral sigue estando en juego. Hemos sido trabajadores esenciales, desempeñando funciones públicas durante años, incluso décadas, sin la seguridad de un futuro claro.
Porque la lucha no ha terminado. La ley 20/2021 permitió la estabilización de muchos interinos tras años de reivindicaciones y denuncias, logrando avances históricos. Pero hoy intentan confundirnos con el llamado “licetazo”, que no reconoce el abuso que hemos sufrido ni garantiza que nuestras plazas sean estabilizadas de forma justa.
Porque la administración y los políticos están jugando con los trabajadores públicos. Pretenden desmantelar la administración pública y convertirla en un sistema privado. Esto no solo pone en peligro nuestros derechos, sino también el servicio público que debe proteger a la ciudadanía.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Manifestación este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar los derechos de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad y su estabilidad laboral

'El próximo 14 de diciembre en Barcelona es el momento de alzarnos juntos y reclamar nuestros derechos como trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad. Esta manifestación no es solo una protesta, es una declaración de justicia, de dignidad y de lucha por lo que nos pertenece. Es el momento de unirnos y exigir que se haga lo correcto.

¿Por qué es importante manifestarse?

Porque nuestra estabilidad laboral sigue estando en juego. Hemos sido trabajadores esenciales, desempeñando funciones públicas durante años, incluso décadas, sin la seguridad de un futuro claro.
Porque la lucha no ha terminado. La ley 20/2021 permitió la estabilización de muchos interinos tras años de reivindicaciones y denuncias, logrando avances históricos. Pero hoy intentan confundirnos con el llamado “licetazo”, que no reconoce el abuso que hemos sufrido ni garantiza que nuestras plazas sean estabilizadas de forma justa.
Porque la administración y los políticos están jugando con los trabajadores públicos. Pretenden desmantelar la administración pública y convertirla en un sistema privado. Esto no solo pone en peligro nuestros derechos, sino también el servicio público que debe proteger a la ciudadanía.