Mostrando entradas con la etiqueta imagen medica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen medica. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Agfa, Philips, Telefónica y Siemens, las empresas presentadas admitidas al importante concurso de la Consejeria de Digitalización de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Concurso en paralelo de un sistema de imagen de Atención Primaria

 Se han publicado el Acta de la Mesa de contratacion del 31/01/2025 en la la   cweb del concurso de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid”  declarando las empresas admitidas a este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria: Afga Healthcare, la UTE Philips-Accenture Telefónica y Siemens Healthcare

Recordmeos que  el contrato tendrá una duración de 10 meses y cuenta con un apreciable presupuesto base de más de 10 millones de euros financiado  con el "Programa de medidas para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en el Consejo Interterritorial del 10/11/2021, siendo el objeto del contrato: "dotar de una solución informática común a la Comunidad de Madrid que permita trabajar a los profesionales asistenciales en red en el área de los estudios de imagen médica y otro tipo de pruebas (ECG, espirometrías, etc.), tanto radiológica como no radiológica entre todos los actores de la sanidad pública madrileña ( Hospitales, Centros de Salud, etc.) de manera interoperable con las HCE de los diversos ámbitos".

Queda fuera del objeto de este contrato la infraestructura del almacenamiento (que se estima partirá de 3PB con un crecimientoanual de 320TB), así como la de archivo y de red necesaria  que "será proveída por la Consejería de Digitalización". Sí se incluye el suministro de los servidores, que se alojarán en los CPD de la DGSD.
 
 

lunes, 20 de enero de 2025

Recordatorio. Licitado un importante concurso de la Consejeria de Digitalización para el sumnistro y servicios necesarios para disponer de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Actualmente hay un SSII de imagen médica externalizado por cada hospital tradicional junto con el común de los hospitales inaugurados en 2008, que permanecerán.Concurso en paralelo de un sistema de imagen de Atención Primaria

 [Recordatorio de entrada publicada el 08/01/2024]

Se ha publicado el 30/12/2024 la convocatoria de la licitación por  procedimiento abierto urgente, por  parte de  la Dirección General de Salud Digital , ya bajo la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid,  del  concurso de contrato, mixto de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid” ( A/SUM-041639/2024), que ya fue presentado por el Consejero el pasado 17 de Diciembre a los responsables de informática

Los  pliegos administrativos especificana que el contrato tendrá una duración de 10 meses , de fin previsto el 15/12/2024,  y un apreciable presupuesto base de 10 millones 401 mil euros, del programa presupuestario 928N) financiado  con el "Programa de medidas para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en el Consejo Interterritorial del 10/11/2021.

El presupuesto se desglosa en 5 millones de euros estimados para las licencias de uso del SSII que se contrate (incluyendo la plataforma VNA core, visores y algoritmos de IA), 1,1 millones para el equipamiento  y más de 3 millones para los costes de personal de la empresa adjudicataria por la realización de los servicios asociados, estimándose un equipo de trabajo de 33 personas de diferentes perfiles .

El precio supone el 40% del los criterios de adjudicación, siendo otro 30% evaluables por fórmulas según características ofertadas y un 30% por juicios de valor por el diseño y arquitectura de la solución ofertada.

 

jueves, 9 de enero de 2025

[AMYTS] 'Posicionamiento de AMYTS respecto al nuevo sistema de gestión de la imagen médica digital que quiere implementar la Comunidad de Madrid'

'Las Consejerías de Sanidad y Digitalización han licitado el proyecto que pretende crear un sistema centralizado de gestión de imágenes médicas, tanto radiológicas como no radiológicas, en la Comunidad de Madrid. ¿En qué consiste y cómo lo valoramos en AMYTS?

Se trata de una especie de PACS único para todos los centros de gestión directa o indirecta de la CM, pero basado en tecnología VNA (vendor neutral archive) que permite manejar tanto imágenes DICOM de diferentes proveedores, como imágenes no DICOM. Entre los requisitos que se solicitan se incluye la existencia de visores de imágenes, basados en tecnología Web para funciones diagnósticas, clínicas y para el acceso de pacientes a sus propias imágenes.

El proyecto nace con el propósito de incluir, progresivamente, los 3PB de almacenamiento de imágenes que ya existen en los diferentes PACS de los hospitales públicos de la CM.

Igualmente, que todas las imágenes radiológicas, de Medicina Nuclear, de Anatomía Patológica, y de otras especialidades con unidades de imagen sean cargadas, manipuladas, visionadas e informadas dentro del nuevo sistema. Para ello se pretenden licitar aplicaciones avanzadas de postprocesamiento de imágenes. Igualmente se incluyen la utilización de la IA como orquestadora para gestionar eficazmente todos los procesos relacionados con la imagen (cita, adquisición, postprocesado, diagnostico, informe,…) y su gestión, incluido sistemas de ayuda al diagnóstico.

miércoles, 8 de enero de 2025

Licitado un importante concurso de la Consejeria de Digitalización para el sumnistro y servicios necesarios para disponer de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Actualmente hay un SSII de imagen médica externalizado por cada hospital tradicional junto con el común de los hospitales inaugurados en 2008, que permanecerán . Concurso en paralelo de un sistema de imagen de Atención Primaria

Se ha publicado el 30/12/2024 la convocatoria de la licitación por  procedimiento abierto urgente, por  parte de  la Dirección General de Salud Digital , ya bajo la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid,  del  concurso de contrato, mixto de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid” ( A/SUM-041639/2024), que ya fue presentado por el Consejero el pasado 17 de Diciembre a los responsables de informática

Los  pliegos administrativos especificana que el contrato tendrá una duración de 10 meses , de fin previsto el 15/12/2024,  y un apreciable presupuesto base de 10 millones 401 mil euros, del programa presupuestario 928N) financiado  con el "Programa de medidas para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en el Consejo Interterritorial del 10/11/2021.

El presupuesto se desglosa en 5 millones de euros estimados para las licencias de uso del SSII que se contrate (incluyendo la plataforma VNA core, visores y algoritmos de IA), 1,1 millones para el equipamiento  y más de 3 millones para los costes de personal de la empresa adjudicataria por la realización de los servicios asociados, estimándose un equipo de trabajo de 33 personas de diferentes perfiles .

El precio supone el 40% del los criterios de adjudicación, siendo otro 30% evaluables por fórmulas según características ofertadas y un 30% por juicios de valor por el diseño y arquitectura de la solución ofertada.

 

El objeto del contrato  consiste en "dotar de una solución informática común a la Comunidad de Madrid que permita trabajar a los profesionales asistenciales en red en el área de los estudios de imagen médica y otro tipo de pruebas (ECG, espirometrías, etc.), tanto radiológica como no radiológica entre todos los actores de la sanidad pública madrileña ( Hospitales, Centros de Salud, etc.) de manera interoperable con las HCE de los diversos ámbitos y sus actores principales como son los profesionales de la salud y los ciudadanos/pacientes; incorporando adicionalmente, innovaciones como son la IA en la mejora de la eficiencia de los procesos en esta área, de manera segura, regulada, colaborativa e interoperable, cumpliendo la normativa legal, cuyas características se especifican en el pliego de prescripciones técnicas particulares".
 
Para ello se pretende disponer de

martes, 17 de diciembre de 2024

[Consejero de Digitalización/X] Presentado ante los responsables de informática de las instituciones sanitarias del SERMAS y de la Dir. Gral de Salud Digital proyecto de sistema centralizaod de imagen médica de la C. de Madrid

Publica este 16/12/2024 en su cuenta de X el Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde que ha presentado en el centro de innovación "Digitaliza Madrid" y ante los jefes de informática hospitalaria, de Atención Primaria y de su Dirección General de Salud Digitalel proyecto de un  "nuevo sistema centralizado de imagen médica que se implementará en la Comunidad de Madrid" .

El consejero detalla que "se trata de una plataforma multifuncional que permitirá optimizar la toma de decisiones clínicas e impulsar la interoperabilidad de la información sanitaria"

 

jueves, 10 de octubre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid presenta la estrategia de Salud Digital de la región ante líderes y expertos del sector'

'El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha clausurado hoy en el espacio Kudos Campus Las Mercedes de la capital, la primera conferencia Innovation Digital Health, donde ha presentado ante líderes y expertos del sector la estrategia de Salud Digital de la región para 2025. Durante su intervención el consejero ha recordado algunas de las iniciativas que ya se están llevando a cabo en este ámbito, como la puesta en marcha de una Red centralizada de Diagnóstico por Imagen, la potenciación de la hospitalización domiciliaria a través de dispositivos inteligentes o el uso de Inteligencia Artificial (IA) para la prevención de enfermedades.

lunes, 16 de septiembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Presidencia y Consejería de Digitalización] 'Todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid estarán integrados en la Red centralizada de Diagnóstico por Imagen antes de que finalice 2025.Permitirá tener un único repositorio de pruebas radiológicas que podrá ser consultado desde cualquier centro . El Gobierno madrileño trabaja para alcanzar a finales de 2025 los cinco millones de usuarios de la Tarjeta Sanitaria Virtual'

 'La Comunidad de Madrid contará, antes de que finalice 2025, con una Red de Diagnóstico por Imagen, una unidad centralizada de almacenamiento de pruebas radiológicas para todos los hospitales y centros de Atención Primaria públicos. Con ello se garantizará un único repositorio para que los resultados puedan ser consultados por el especialista, desde cualquiera de esas infraestructuras del Servicio Madrileño de Salud. La medida permitirá agilizar los dictámenes, adelantar los tratamientos y mejorar la calidad del trabajo clínico.

Durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy este proyecto que permitirá gestionar cualquier prueba por imagen sin importar en qué hospital o centro se haya realizado. Además, ha detallado el conjunto de otras iniciativas del ámbito de la Salud Digital en los que trabaja el Gobierno autonómico.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Recordatorio. Publicada la formalización del contrato con Siemens de la Dir. Gral de Salud Digital para el mantenimento y evolución del SSII de imagen médica centralizado de los hospitales "Selene" de la C. de Madrid.

 [Recordatorio de entrada publicada el 19/08/2024]

Se ha publicado en el BOCM de este 14/08/2024 la formalización del contrato de servicios denominado  “Mantenimiento, evolución, integración con otros sistemas de información y soporte especializado a usuarios en relación con la plataforma  centralizada de RIS/PACS de la Comunidad de Madrid” adjudicado el 27/06/2024 e Siemens Healthcare, S.L., por un importe total de 15.960.517,52 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 4 años.

Se trata de la  adjudicación del concurso de la Dir. Gral de Salud Digital  ya bajo la Consejería de Digitalización del  contrato para el mantenimiento de la infraestructura de SSII de imagen en origen de radiodiagnóstico ,basado en la solución SYNGO de Siemens, común a la Unidad Central de Radiodiagnóstico y un grupo de  hospitales  de la Comunidad de Madrid (los inaugurados en 2007/8 más 10 adicionales tradicionales de tamañaomedio o pequeño) , que estaba  adjudicado por procedimiento sin publicidad a Siemens, por 2,7 millones/año por un contrato que ya alcanzó su fin de contrato previsto en ¡ Abril de 2019 ! y que  se seguía prorrogando de forma extraordinaria por meses  con la convalidación del Consejo de Gobierno.

Recordemos que , tal y como detallan sus  pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato  en concreto es:

lunes, 19 de agosto de 2024

Publicada la formalización del contrato con Siemens de la Dir. Gral de Salud Digital para el mantenimento y evolución del SSII de imagen médica centralizado de los hospitales "Selene" de la C. de Madrid.

Se ha publicado en el BOCM de este 14/08/2024 la formalización del contrato de servicios denominado  “Mantenimiento, evolución, integración con otros sistemas de información y soporte especializado a usuarios en relación con la plataforma  centralizada de RIS/PACS de la Comunidad de Madrid” adjudicado el 27/06/2024 e Siemens Healthcare, S.L., por un importe total de 15.960.517,52 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 4 años.

 Se trata de la  adjudicación del concurso de la Dir. Gral de Salud Digital  ya bajo la Consejería de Digitalización del  contrato para el mantenimiento de la infraestructura de SSII de imagen en origen de radiodiagnóstico ,basado en la solución SYNGO de Siemens, común a la Unidad Central de Radiodiagnóstico y un grupo de  hospitales  de la Comunidad de Madrid (los inaugurados en 2007/8 más 10 adicionales tradicionales de tamañaomedio o pequeño) , que estaba  adjudicado por procedimiento sin publicidad a Siemens, por 2,7 millones/año por un contrato que ya alcanzó su fin de contrato previsto en ¡ Abril de 2019 ! y que  se seguía prorrogando de forma extraordinaria por meses  con la convalidación del Consejo de Gobierno.

Recordemos que , tal y como detallan sus  pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato  en concreto es:

miércoles, 24 de julio de 2024

Recordatorio. [Consejo de Gob. de la C. de Madrid/C. de Digitalización] Acordada la propuesta de adjudicación del contrato de servicios de “Mantenimiento, evolución, integración con otros sistemas de información y soporte especializado a usuarios en relación con la plataforma centralizada de RIS/PACS de la C. de Madrid” a Siemens Healthcare por 16 millones de euros

 [Recordatorio de entrada publicada el 27/06/2024]

'Informe por el que se da cuenta de la propuesta de adjudicación del contrato de servicios de “Mantenimiento, evolución, integración con otros sistemas de información y soporte especializado a usuarios en relación con la plataforma  centralizada de RIS/PACS de la Comunidad de Madrid” a favor de Siemens Healthcare, S.L., por un importe de 15.960.517,52 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 48 meses'

Fuente: Consejería de Digitalización en Acuerdos de Gobierno de la C. de Madrid de 26/06/2024

Enlace en el texto nuestro

 NOTA DEL EDITOR: se trata de la  adjudicación del concurso de la Dir. Gral de Salud Digital  ya bajo la Consejería de Digitalización del contrato de mantenimento y evolución del SSII de imagen médica centralizado de los hospitales "Selene" de la C. de Madrid, que  estaba  adjudicado por procedimiento sin publicidad a Siemens, por 2,7 millones/año por un contrato que ya alcanzó su fin de contrato previsto en ¡ Abril de 2019 ! y que  se seguía prorrogando de forma extraordinaria por meses  con la convalidación del Consejo de Gobierno.

 

miércoles, 17 de julio de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La sanidad pública madrileña moderniza y unifica el sistema de gestión del diagnóstico por imagen'

'La Comunidad de Madrid moderniza y unifica el sistema de gestión del diagnóstico por imagen (tanto radiológica como no radiológica) del Servicio Madrileño de Salud, que mejorará la capacidad de valoración de los facultativos y que los ciudadanos puedan acceder a sus resultados desde cualquier dispositivo. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha inaugurado hoy, en el Hospital público Universitario La Princesa de la capital, la jornada de presentación del proyecto, con el que la región marcará una vez más la diferencia con “una sanidad mucho más proactiva, precisa, y personalizada”.

jueves, 27 de junio de 2024

martes, 13 de febrero de 2024

Convocado, tras años de prórrogas extraordinarias, concurso de la Dir. Gral de Salud Digital, ya bajo la Consejería de Digitalización del contrato de mantenimento y evolución del SSII de imagen médica centralizado de los hospitales "Selene" de la C. de Madrid.

 Se ha publicado el  pasado 5 de febrero del 2024 la convocatoria de la licitación , por  parte de  la Dirección General de Salud Digital , ya bajo la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid,  del  concurso de servicios denominado "Mantenimiento, evolución, integración con otros sistemas de información y soporte especializado a usuarios, en relación, con la plataforma centralizada de RIS/PACS” ( A/SER-024761/2023) especificándose que el contrato tendrá una duración de 4 años (prorrogables por otro  año), de inicio previsto el  1 de Mayo de 2024  o al día siguiente de la formalización si es posterior,  y un apreciable presupuesto base de 16 millones de euros para ese plazo de 4 años inicial (es decir 4 millones €/año).

 

Se trata de una edición, por concurso, del contrato para el mantenimiento de la infraestructura de SSII de imagen en origen de radiodiagnóstico ,basado en la solución SYNGO de Siemens, común a la Unidad Central de Radiodiagnóstico y un grupo de  hospitales  de la Comunidad de Madrid (los inaugurados en 2007/8 más 10 adicionales tradicionales de tamaña medio o pequeño) , que estaba  adjudicado por procedimiento sin publicidad a Siemens, por 2,7 millones/año por un contrato que ya alcanzó su fin de contrato previsto en ¡ Abril de 2019 ! y que  se sigue prorrogando de forma extraordinaria por meses  con la convalidación del Consejo de Gobierno.

Ahora, tal y como detallan sus  pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato  es:

viernes, 2 de febrero de 2024

[Fujifilm] 'Digitalizar el área de anatomía patológica: una fórmula que ahorra días de espera para el diagnóstico del paciente con cáncer. Este tipo de sistemas ahorra tiempo y facilita el trabajo de los profesionales de esta especialidad, lo que a su vez repercute en la atención del paciente, que consigue con mayor brevedad tener un diagnóstico y ponerse en tratamiento, si es necesario'

'Uno de los departamentos que mayor colapso de trabajo tiene en los centros hospitalarios españoles es el de anatomía patológica, donde se analizan todas las muestras de tumores extraídas a pacientes en cirugías mayores y menores. La mayoría de los especialistas que desempeñan su labor en ellas trabajan con fórmulas analógicas que ralentizan el proceso y, con ello, la obtención de un diagnóstico que, en muchas ocasiones, está relacionado con el cáncer.

lunes, 8 de enero de 2024

[Gob. de la C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid moderniza los servicios de radiología con Inteligencia Artificial para agilizar el trabajo de los médicos. Se centralizará el repositorio de imágenes para tener una red interconectada que permita a los profesionales acceder a las pruebas desde cualquier hospital'

'La Comunidad de Madrid ha autorizado 15,9 millones de euros hasta 2028 para renovar, actualizar y modernizar tecnológicamente la infraestructura informática de almacenaje de pruebas diagnósticas por imagen para todos los hospitales públicos. Se incorporarán herramientas de vanguardia, como la Inteligencia Artificial, que ayudarán a aumentar la precisión de los diagnósticos y agilizar las decisiones clínicas, lo que incidirá en la optimización de recursos y de tiempos de respuesta. La inversión ha recibido luz verde durante la reunión del último Consejo de Gobierno.

Además de integrar estos sistemas de apoyo, la inversión permitirá implantar un modelo innovador y centralizado para interconectar la red de centros asistenciales públicos. De esta manera, habrá un único repositorio radiológico, de manera que los resultados puedan ser consultados desde cualquier hospital, aunque el facultativo especialista se encuentre en otro diferente.

jueves, 21 de diciembre de 2023

[Gobierno de la C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid compra 223 nuevos ecógrafos para sus centros de salud que incluyen Inteligencia Artificial. El Ejecutivo regional implantó esta tecnología en Atención Primaria hace ya 14 años'

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la compra de 223 ecógrafos para los centros de salud de la región con una inversión de 4,1 millones de euros. Estos dispositivos –más de un centenar con tecnología de Inteligencia Artificial- se sumarán en 2024 a los 307 recientemente adquiridos este mismo año también para la sanidad pública madrileña en Atención Primaria. Estos nuevos equipos, tanto fijos como portátiles, amplían la capacidad diagnóstica de sus profesionales con la última tecnología disponible.

El Gobierno autonómico comenzó a implantar estos aparatos en el primer nivel asistencial hace 14 años, para que los facultativos pudieran ver o descartar problemas abdominales con una técnica inocua de ultrasonidos. Desde entonces, su uso se ha extendido a otras áreas como musculoesquéletico, vascular, pulmonar, torácica o cardiaca.

jueves, 7 de septiembre de 2023

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid presenta una nueva tecnología para que los radiólogos reciban pruebas diagnósticas desde los centros de especialidades.Esta novedad, pionera en España, evita el desplazamiento de los enfermos a su hospital de referencia y ahorra hasta un 60% el tiempo en la elaboración de los informes'

' La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una tecnología pionera en España que permite a un radiólogo -desde el hospital de referencia- recibir, analizar pruebas y diagnosticar a un paciente citado en su centro de especialidades. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha presenciado hoy la demostración de este proyecto en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, donde ha destacado que es “un ejemplo de la apuesta del Gobierno regional para adaptar la sanidad a las nuevas necesidades asistenciales y a las exigencias de innovación y vanguardia tecnológica”.

A través de un sistema de imagen y audio se pueden realizar pruebas en equipos de Tomografía Computerizada con profesionales altamente especializados, trabajo en remoto y en tiempo real, lo que supondrá una mejora en la calidad asistencial. Esta técnica contará con la aplicación de Inteligencia Artificial (IA), que facilita la valoración de los resultados ya que identifica, mide y caracteriza las lesiones elaborando un informe preliminar. Adicionalmente, prioriza a los pacientes con hallazgos patológicos más graves.

Liderada por el jefe del Servicio de Radiología del Hospital público Universitario Ramón y Cajal, el doctor Blázquez, esta tecnología avanza en la mejora del servicio, aportando grandes ventajas tanto para el usuario como el facultativo. Así, los enfermos son atendidos en su centro más cercano por los mejores técnicos, mientras que los radiólogos pueden ahorrar tiempo en la elaboración de los informes (hasta un 60% en algunos casos), ganar precisión y priorizar los asuntos más graves o urgentes.

 

viernes, 4 de agosto de 2023

[Fujilfilm España] 'El sistema VNA de informática médica de Fujifilm, distinguido con el reconocimiento "Best in Klass" '

 'El sistema Synapse Vendor Neutral Archive (VNA) de informática médica diseñado por Fujifilm Healthcare ha sido distinguido por cuarto año consecutivo con el reconocimiento ‘Best in KLAS’ otorgado por la organización KLAS Research. Ésta publica un informe anual que premia a las mejores empresas de software y servicios, principalmente a aquellas que ayudan a los profesionales de la salud a mejorar la atención al paciente. De hecho, sus clasificaciones se determinan tras analizar la opinión de miles de proveedores.

El documento, de prestigio internacional, también ha reconocido en su versión para América Latina, el PACS de Radiología “Synapse”, que permite a las entidades sanitarias agilizar el análisis, la interpretación y la generación de informes de imágenes para estudios radiológicos en toda la organización. Su gran valor radica en la combinación de imágenes de radiología, cardiología, mamografía y departamentos especializados en un único visor de diagnóstico.

lunes, 19 de junio de 2023

[datos.gob.es] 'La importancia de los datos abiertos para investigación médica: El caso de la Fundación FISABIO'

 'En la era digital, los avances tecnológicos han transformado el sector de la investigación médica. Uno de los factores que contribuyen al desarrollo tecnológico en este ámbito son los datos y, en especial, los datos abiertos. La apertura y disponibilidad de la información que se obtiene de investigaciones sanitarias aporta múltiples beneficios a la comunidad científica. Los datos abiertos en el sector salud fomentan la colaboración entre investigadores, aceleran el proceso de validación de resultados en estudios y, en definitiva, ayudan a salvar vidas.

La relevancia de este tipo de datos también se manifiesta en la intención prioritaria de constituir el proyecto de espacio europeo de datos sanitarios (EEDS), el primer espacio común de datos de la UE que surge de la Estrategia Europea de Datos y una de las prioridades de la Comisión para el período 2019-2025. Tal y como plantea la Comisión Europea en su propuesta, el EEDS este espacio contribuirá a promover un mejor intercambio y acceso a diferentes tipos de datos sanitarios, no solo para apoyar la prestación de asistencia médica sino también para la investigación sanitaria y la elaboración de políticas en el ámbito de la salud.