viernes, 30 de mayo de 2025

Publicada la listas provisionales de calificaciones de la fase de concurso de méritos de la convocatoria en curso de 93 plazas de informática de la Agencia "Madrid Digital" , de informática de la Comunidad de Madrid

Se ha publicado en la página web del proceso selectivo y en el BOCM de este 27/05/2025 la Resolución 346/2025  de la Consejera-Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid [o "Madrid Digital", antigua ICM, por la que se aprueban las listas provisionales de puntuaciones de la fase del concurso de méritos  del  proceso selectivo por concurso-oposición para ser personal laboral  fijo de la Agencia de plazas de las Ofertas Públicas de Empleo ordinarias -es decir, correspondientes a tasa de reposición- de 2020, 2021,2022 y 2023,  de las áreas de actividad de "Informática y Técnica" y de Servicios que había sido convocado el 03/11/2023 , ampliado su plazo de solicitud tras corrección  el  21/11/2023 y ampliado  su número de plazas de 62 a 93 el 10/12/2024. Entre los aprobados se encuentran varios informáticos actuales del SERMAS.

La resolución también abre el plazo hasta el 10 de junio para la presentación de alegaciones.

Recordemos una vez más que el total de  93 plazas se reparten así entre los perfiles de varias categorías de Informática :

XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud de la SEIS, el 11y 12 de Junio en Tarragona con los nuevos programas y planes de la Estrategia nacional de Salud Digital. Programa preliminar

Los próximos 11 y 12 de Junio tendrá lugar la XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud ,  en Tarragona, con el lema "Nuevos Programas de Financiación en la Estrategia de Salud Digital"

Está abierta la inscripción tanto a  la modalidad presencial, como  la  e asistencia virtual  con un precio  moderado para profesionales del Sistema nacional de Salud.

Entre los objetivos propios de este foro más centrado en la función directiva de TI en Salud, se encuentran "sobre todo el seguimiento de la Estrategia actual en Salud Digital para intentar conseguir esos objetivos genéricos de toda Gobernanza"

Está disponible un programa de detalle preliminar , según el cual la reunión contará con cuatro sesiones de debate, donde se abordarán , siguiendo  el lema de la jornada,  los nuevos proyectos de la Estrategia nacional de Salud Digital -mesa en la que participará como ponente la Directora General de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, Nuria Hombrebueno-,   la nueva red nacional de Interoperabilidad de Imagen Médica, el Plan nacional de Atención Digital Personalizada y el proyecto UNICAS de Enfermedades Raras así como la gobernanza de la IA.
 
 



Publicada en la web del Tribunal de Justicia de la UE la fecha del 24 de Junio de 2025 para la vista del asunto Obadal: la cuestion prejudicial que elevó la Sala de lo Social del Tribunal Supremo al TJUE tras su sentencia de 22/02/2024. Lo verá una Gran Sala de 15 jueces por su importancia. [2ª edición de la entrada]

Se acaba de publicar da en la web del Tribunal de Justicia de la UE la fecha de la vista ( o "juicio" oral)  del asunto Obadal o C-418/24, el próximo 24 de junio. Nótese que la vista es un paso opcional del procedimiento , como también lo es el siguiente del Informe de conclusiones de la Abogacía General de la UE, pasos que a veces se suprimen para abreviar el procedimiento si el Tribunal tiene claro su dictamen porque se trate de temas tocados con anterioridad (no había habido trámite de vista en las últimas sentencias del TJUE sobre abuso de temporalidad del empleo público español desde el asunto "Sánchez Ruiz", con sentencia el 19/03/2020.

[ADDENDUM] También se ha publicado en el calendario del Tribunal de Justicia de la UE, donde se detalla que la vista - y por tanto la sentencia- será ante la "Gran Sala" , es decir ante 15 jueces (en lugar de ante una Sala de 5 o incluso 3 jueces, como suele ser habitual). El Tribunal de Justicia de la UE se reúne en Gran Sala cuando así lo solicita un Estado miembro o una institución que sea parte en el procedimiento y para asuntos particularmente complejos o importantes, como sería este asunto aparentemente.

Entre vista e Informe de la Abogacía General suelen pasar entre 2 y 6 meses, y luego para la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE entre otros 2 y 6 meses, si bien el tratamiento por el TJUE de este asunto fue calificado  de "prioritario" (pero no bajo el procedimiento "acelerado"). En el caso del asunto "Sánchez Ruiz", que sí tuvo vista,  fue  el 15/05/2019,  hubo informe de la Abogacía General, 4 meses después (sin contar Agosto),  y la sentencia fue 9 meses después (sin contar Agosto). Algunas vistas pueden verse en directo, otras en diferido, en la página web de retransmisiones del TJUE.


Hay que señalar al respecto que este asunto de cuestión prejudicial (en el que el  alto tribunal europeo responde a preguntas de un órgano judicial nacional que lleva un caso) tiene de especial que fue  elevado   por la propia Sala de lo Social del Tribunal Supremo al Tribunal de Justicia de la UE -la que lleva las demandas de los empleados públicos laborales pero no la de los funcionarios y estatutarios interinos- y que lo hizo ,  aprovechando un recurso de casación por el caso de una cuidadora infantil empleada pública  laboral temporal8 años  de la Comunidad de Madrid, como  reacción a  la importante sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024  , donde el tribunal europeo afirmó que la figura del indefinido no fijo es temporal , que mantenido durante años sufre nuevo abuso de temporalidad, no siendo válida para sancionar  el abuso de temporalidad del laboral público como tampoco pueden valer como sanción ni indemnizaciones al cese ni procesos de consolidación abiertos [como eran precisamente los de la ley 20/2021, la reacción final del Gobierno español a la sentencias europeas anteriores Sánchez Ruiz e IMIDRA ]. Además, afirmó, que dado que el tribunal remitente entendía en la cuestión prejudicial de aquel asunto se puede hacer la interpretación de que es constitucional conceder la fijeza al laboral como sanción al abuso, la solución para el laboral público en abuso es la fijeza.

Por contra el planteamiento de su cuestión prejudicial, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo español  defendía -aparentemente en contradicción con  lo dictado por el TJUE en aquella sentencia de 22/02/2025- seguir concediendo la figura del indefinido no fijo como una sanción válida ante el abuso de temporalidad del empleado público laboral , o si no era posible de ninguna forma, pues, pasar a conceder una indemnización de 33 días por año (al cese) con tope (en vez de los 20 días por año con tope que conlleva el indefinido no fijo), siempre antes que la fijeza propuesta claramente por el Tribunal europeo en su sentencia de 22/02/2024. 

[FAC-USO' 'La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO denuncia temporalidad en el empleo público y fraude de ley en las administraciones. La temporalidad alcanza el 30% en el sector público, duplicando al privado, con miles de trabajadores que encadenan empleo precario durante décadas' [Plantea la conversión a personal fijo de empleados que superen 3 años en situación temporal para cumplir con la normativa europea]

'La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (FAC-USO) ha elaborado un informe que pone de manifiesto la magnitud del problema de la temporalidad en el empleo público en España, que afecta a aproximadamente 800.000 trabajadores y representa una tasa del 30%, el doble que en el sector privado.

Según el análisis realizado por FAC-USO, en determinados sectores de la Administración la temporalidad ha alcanzado niveles cercanos al 50% de la plantilla, convirtiéndose en endémico. Esta situación ha llevado a que miles de empleados públicos encadenen contratos temporales durante 10, 15 e, incluso, 20 años para ocupar puestos que en realidad son permanentes.

España, una anomalía europea

El informe revela que España arrastra “una anomalía en Europa” por la utilización masiva y prolongada de personal temporal en la Administración. Esto contraviene el principio general de que el empleo público debe ser estable y basado en los principios de mérito y capacidad.

[Gob. nacional/Min. de T.D. y Función Pública] 'Óscar López anima a los sindicatos a ser actores clave en la transformación de la Administración para avanzar en derechos. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública interviene en el 5º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO. El papel de los sindicatos, ha dicho López, es clave pues tiene efectos reales sobre la vida de las personas

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha participado en el 5º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, que se celebra en Granada, animando a los sindicatos a seguir contribuyendo en el fortalecimiento del sector público, con acuerdos que mejoren la vida de los trabajadores y de los ciudadanos en general.

Sus palabras han sido de agradecimiento por la labor de los sindicatos en la defensa de la calidad de los servicios públicos. “Quiero reivindicar el papel de los sindicatos porque tiene un efecto real sobre la vida de las personas”, ha señalado el ministro, quien ha destacado que cuando un Gobierno aplica el diálogo social transforma vidas. Como ejemplo, López ha apuntado los acuerdos de estabilización de 330.000 plazas en la Función Pública, o la subida salarial del 15% desde 20218.

[FSC CCOO nacional] 'Lucho Palazzo, reelegido secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO El 5º Congreso de FSC-CCOO, que se ha celebrado en Granada del 27 al 29 de mayo, ha designado también una nueva Comisión Ejecutiva Federal. En la clausura han intervenido el secretario general confederal, Unai Sordo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.'

 'La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) ha reelegido a Lucho Palazzo Gallo como secretario general con un apoyo del 79,6% en su 5º Congreso, celebrado en Granada del 27 al 29 de mayo, con la participación de 420 personas delegadas. También ha sido elegida la nueva Comisión Ejecutiva Federal. En la clausura, han intervenido, además de Palazzo, el secretario general confederal, Unai Sordo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

En su primera intervención tras su designación, Palazzo ha subrayado que somos “la mayor organización de la confederación, con sectores estratégicos que vertebran el país de arriba a abajo. Nuestra capacidad de condicionar las políticas que se hagan será capital para garantizar una sociedad más justa, más igualitaria y más feminista”.

[CSIF Sanidad nacoinal] 'CSIF exige que se tramite de inmediato la jubilación anticipada por coeficientes reductores en la sanidad pública 29 de mayo de 2025 La nueva regulación para acceder a la jubilación a una edad más temprana por coeficientes reductores, dificultará la jubilación anticipada en las administraciones e impide participar a CSIF en la defensa de las/os trabajadores'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado considera que el nuevo sistema de jubilación anticipada por coeficientes reductores aprobado por el Gobierno dificulta el acceso a este derecho al personal dependiente del sector público.

 Este Real Decreto regula el procedimiento para su tramitación conforme a la modificación operada por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones. Esta medida es fruto del acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, de junio de 2021, en el que además de esta medida de dudosa efectividad en las Administraciones Públicas, también se acordó penalizar gravemente las jubilaciones voluntarias con una minoración de la cuantía de la pensión que oscila entre un 13% y un 21%.

 Se da la circunstancia de que en el caso de los empleados públicos únicamente podrán iniciar el procedimiento CCOO y UGT, junto a las administraciones públicas, y por tanto restringe la participación de organizaciones como CSIF, pese a ser sindicato más representativo en este ámbito.

jueves, 29 de mayo de 2025

[Acuerdos de Gobierno de la C. de Madrid/Consejería de Digitalización] Para Accenture el lote 3, la oficina de gestión, del concurso de Madrid Digital de los servicios del puesto de trabajo digital de la C. de Madrid

 'Informe por el que se da cuenta de la propuesta de adjudicación por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid del lote 3 del contrato “Servicios del puesto de trabajo digital del usuario de los sistemas de información y comunicaciones de la Comunidad de Madrid (4 lotes)”, a favor de la empresa: Accenture S.L.U. – lote 3, por un importe máximo de 8.070.425,09 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 36 meses.'

Fuente: Acuerdos  de Gobierno de la C. de Madrid de 28/05/2025 Sección Consejería de Digitalización

 

NOTA DEL EDITOR: el l lote 3 de este  concurso público del importante contrato de servicios centralizado  de ámbito toda la Comunidad de Madrid por la  Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid era el de la  "oficina de gestión y transformación del servicio" , con 8,1 millones  de presupuesto (6,2 millones de cuota fija y 472 mil euros de variable más IVA), de cuyas puntuaciones totales subjetivas nos hicimos eco en otra entrada, y según las cuales, NTT DATA SPAIN INFRASTRUCTURES ENGINEERING, fue la empresa declarada inicialmente adjudicataria. Pero  Accenture ganó un recurso en el Tribunal de Contratación y ha acabado siendo la adjudicataria final.

 Los otro lotes ya fueron adjudicados y correspondían a  la microinformática integral de la Comunidad de Madrid , que sigue adjudicada  DXC, y de los servicios de atención y soporte a usuarios [CAU] -con la excepción del CAU de Sanidad- que pasaron a Ibermática desde Octubre.

 

[Gob. C. de Madrid/Presidencia] 'Díaz Ayuso anuncia el aumento de las retribuciones a todo el personal del SERMAS por guardias, noches, fines de semana y festivos.Además, el Gobierno regional elevará el complemento de continuidad asistencial en varias Unidades hospitalarias, así como las remuneraciones por trabajar el 6 de enero'

'La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy el aumento de las retribuciones a todo el personal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que realiza guardias, noches, fines de semana y festivos. Esta medida, que se desplegará a partir de este próximo 2026, beneficiará también a los profesionales de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria y SUMMA 112, tal y como ha destacado en el balance de los dos primeros años de Legislatura.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional ahonda en sus políticas de mejora de las condiciones laborales de estos trabajadores, además de hacer más atractivo el desarrollo de su carrera profesional, en un contexto de dificultad generalizada para la captación y retención de talento en todo el Sistema Nacional de Salud. Por otro lado, el Gobierno autonómico ampliará el abono de Complementos de Atención Continuada por Continuidad Asistencial a las siguientes Unidades: Recuperación Postanestésica, Hemodiálisis, Cirugía Mayor Ambulatoria, y Hospital de Día (con actividad de mañana y tarde). Asimismo, la festividad del 6 de enero tendrá mejoras de las condiciones salariales para quienes trabajen esa jornada.

Formalizado el contrato de la Dir. Garl de Salud Digital y SSII del Ministerio de Saniad con la UTE EY-TSOL-SIG para los servicios de implantación de del nodo genómico del Sistema Nacional de Salud, SIGenES.

Se ha publicado en el BOE de este 28/05/2025 el anuncio de formalización de contrato, por 1,2 millones de euroes, con  la UTE EY-TSOL-SIG  de la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad para los "Servicios de implantación y puesta en marcha del Nodo Genómico del Sistema Nacional de Salud - SIGenES", tras haber sido la adjudicataria del concurso .

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid, premiada por modernizar el trabajo de sus empleados públicos con Inteligencia Artificial. El proyecto, basado en la herramienta Microsoft 365 Copilot, permite automatizar tareas cotidianas y mejorar la productividad hasta en un 17%'

'La Comunidad de Madrid ha recibido el reconocimiento de la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) por su proyecto para modernizar la labor de los empleados públicos a través de la Inteligencia Artificial (IA), incorporando la herramienta digital Microsoft 365 Copilot a su actividad diaria.

El galardón fue recogido esta semana por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, quien inauguró la XXI Convención de AUTELSI. Allí destacó que “con esta estrategia reducimos la brecha digital entre los trabajadores públicos y modernizamos la Administración adoptando nuevas formas de trabajo que agilicen la gestión, para una respuesta más rápida y eficiente. Es decir, para una experiencia más satisfactoria y menos tiempo de espera para los ciudadanos”.

[FSC CCOO nacional] 'Arranca el 5º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Desde hoy hasta el 29 de mayo, 420 personas delegadas debaten en Granada sobre la estrategia sindical y eligen los órganos de dirección de la mayor federación de CCOO, con cerca de 230.000 personas afiliadas' [La Secretaria de Estado de Función Pública intervino en la inauguración y el ministro de Función Pública lo hará en la clausura hoy]

 'El 5º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) arranca hoy en Granada, donde 420 personas delegadas debaten hasta el próximo 29 de mayo, la estrategia sindical para los próximos cuatro años y eligen los órganos de dirección de la mayor federación de CCOO, con cerca de 230.000 afiliadas y afiliados.

Lucho Palazzo Gallo, candidato a la reelección al frente de FSC-CCOO, ha subrayado durante su intervención la importancia de construir un sindicato cohesionado y fuerte para afrontar los desafíos de un mundo laboral cambiante y ha reivindicado el papel de la organización en su defensa de las personas trabajadoras, pero también como baluarte para seguir avanzando en derechos, en democracia y en igualdad, frente a los discursos conservadores que pretenden una involución y que suponen una amenaza para las libertades que CCOO ayudó a conquistar de forma decisiva.

miércoles, 28 de mayo de 2025

[Arauz] La Comisión Europea incorpora a los procedimientos de infracción las denuncias por incumplimiento del compromiso de reducir al 8% la temporalidad pública y por la vulneración de la Sala de lo Contencioso del Supremo de la jurisprudencia europea

'Hoy día 28 de mayo, la Comisión Europea nos comunica que las denuncias presentadas contra el Reino de España por el despacho Araúz se incorporan, las que tienen que ver con el abuso en la temporalidad, al procedimiento de infracción (2014) 4334, en cuyo seno la Comisión Europea sostiene que la legislación española no incluye medidas para evitar y sancionar los abusos en el sector público.

[Com. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid activará un sistema inteligente de alertas para avisar a los profesionales sanitarios de situaciones urgentes. La iniciativa estará operativa en 2026 y evitará que los facultativos tengan que esperar a la siguiente cita presencial para tomar decisiones'

'La Comunidad de Madrid activará un nuevo sistema de alertas inteligentes en la Historia Clínica Electrónica para que los profesionales sanitarios reciban avisos automáticos ante situaciones relevantes para la salud del paciente, como puedan ser reacciones adversas a medicamentos, diagnósticos graves, riesgos sociales o valores alterados en pruebas médicas. La solución, cuyo diseño, definición y casos de uso finales se realizará una vez adjudicado el contrato, persigue que aquellos escenarios clínicos o índices que se configuren dentro del sistema como destacados o incluso críticos aparezcan en el expediente de manera visible, mejorando así la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. Además, se podrá realizar un seguimiento de cada aviso en tiempo real.

Esta herramienta, podría ser útil, por ejemplo, para pacientes con factores de riesgo cardiovascular. De este modo, un médico o una enfermera de Atención Primaria podría recibir una alerta previamente configurada para advertirles de valores anómalos en pruebas realizadas a una persona con tensión arterial, colesterol LDL o glucemia, sin necesidad de tener que esperar a la próxima cita para adoptar alguna medida.

[El Mundo] El Gobierno ultima una reforma de la Administración General del Estado para repartir los puestos de funcionarios por áreas transversales

Informa El Mundo este 27/07/2025 de la reforma de la Administración General del Estado  anunciada recientemente por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública , comunicada a los sindicatos de la mesa estatal de función pública y comprometida ante la UE , mediante la que pasará a repartir miles de puestos de funcionarios en 24  áreas transversales funcionales (entre ellas  en lugar de por organismos y ministerios como en la actualidad, que determinarán la sfuturas las Ofertas de Empleo Público (OEP)en la Administración General del Estado (AGE) [no incluye las AAPP de las CCAA y  entidades locales con normativa propia, claro]

[Poder Judicial] 'El Tribunal Supremo desestima una demanda de protección del derecho al honor de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid El demandante solicitaba que se declarase que se había producido una intromisión en su derecho al honor frente a la demandada por mencionar su condición de investigado por un delito, que se había enriquecido durante la pandemia y que vivía con su pareja en un piso de adquisición cuestionable '

 'La Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado la demanda de protección del derecho al honor interpuesta por la pareja la presidenta de la Comunidad de Madrid frente a la vicepresidenta y ministra del Gobierno de España y diputada en el Congreso de los Diputados a raíz de unas declaraciones realizadas.

El demandante solicitaba que se declarase que se había producido una intromisión en su derecho al honor frente a la demandada quien, en varias ocasiones, hizo mención a su condición de investigado por un delito, que se había enriquecido durante la pandemia y que vivía con su pareja en un piso de adquisición cuestionable por sus problemas con el fisco.

martes, 27 de mayo de 2025

[CSIT-UP Sanidad Madrid] Información de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 23/05/2025 [concursos de traslados para ciertas categorías según queden plazas no vinculadas a OPEs (no habrá para categoría de informática), convocatorias de OPEs pendientes por concurso-oposición sin batería de preguntas,...]

Publica CSIT-UP Sanidad este 26/05/2025 su informe detallado de la  reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar el 23/05/2025, resumen detallado  del que destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • Propuesta de Acuerdo sobre diversos aspectos relacionados con el personal estatutario de IISS del SERMAS
    • incluirá "incrementar la estabilidad de empleo en el SERMAS mediante la aprobación antes de que finalice este año de una nueva Oferta de empleo público" que se sumará a las 6.757 plazas [ya incluidas en la OPE 2025 ordinaria del SERMAS  publicada]

  • Concurso de Traslados
    •  en junio se publicarán  convocatorias  para estas categorías donde hay vacantes [ no vinculadas ya a las OPEs 2023-2024]: "Enfermería, Fisioterapeuta, Matronas, Terapeutas Ocupacionales, TS en Anatomía Patológica, TS en Higiene Bucodental, TS en imagen para Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear, TS en Radioterapia, TMCAE, Bibliotecario, Grupo Técnico de la Fc, Administrativa, Trabajador Social, Grupo de la Gestión de la Fc. Administrativa, Cocinero, Grupo Administrativo de la Función Administrativa, Calefactor, Conductor, Electricista, Fontanero, Gobernante, Grupo  Auxiliar  de  la  FC  Administrativa,  Peluquero,  Pintor,  Telefonista, Celadores y Pinches."

    •  no habrá traslados este año y sólo habrá convocatoria de OPE en las categorías de: "Técnico de Salud Pública, Logopeda, Óptico optometrista, TS en Documentación Sanitaria, TES, TMCAE, Tc Sanitario en Farmacia, Ingeniero Superior, Personal Técnico Titulado Superior, Tc, Superior en Sistemas de la Información, Ingeniero Técnico, Personal Técnico de Grado Medio, Técnico de Gestión y Tecnología de la Información, Cocinero, Personal Técnico no Titulado, Técnico de Sistemas y Tecnologías de la Información (C1), Albañil, Costurera, Grupo Auxiliar de la Fc. Administrativa, Mecánico, Celador, Lavandera, Limpiador, Peón, Pinche y  Planchadoras", ...

    • las categorías de "Enfermería, TMCAE, Auxiliares Administrativos, Pinches y Celadores" tendrán este año convocatoria OPE y concurso de traslados

  • "Segunda vuelta" [de adjudicaciones a siguientes de listas definitivas y elección de plaza por plazas desiertas] de la  OPE  2022 del SERMAS por concurso de méritos [de estabilización según la ley estatal 20/2021]: nombramientos

Recordatorio [APRISCAM] 'La justicia da la razón a APRISCAM y anula las oposiciones de tecnologías de la información del SESCAM de la OPE 2018' [Sus 150 plazas no fueron al concurso de meritos de la ley 20/2021 por haber sido convocadss poco antes a esas oposiciones fuera de su propio plazo. APRISCAM pide que las 120 plazas se convoquen a concurso de méritos de estabilización acogiéndose a la Ley 20/2021]

 [Recordatorio de entrada publicada el 19/05/2025]  

'La demanda presentada por APRISCAM ha sido estimada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y las convocatorias han sido anuladas por contener importantes deficiencias.

La sentencia confirma lo que desde hace más de 3 años viene manteniendo esta asociación: Estas convocatorias se materializaron a toda prisa para evitar aplicar la Ley 20/2021 que preveía un proceso selectivo basado en concurso de méritos. Desconocemos el motivo real de esta forma de actuar, pero su premura hizo que se cometieran importantes errores en los detalles técnicos de estas convocatorias.

La sentencia deja claros los siguientes aspectos:

1.- Pese al enésimo intento infructuoso del SESCAM en cuestionar la legitimación de APRISCAM en defender los intereses de sus asociados, profesionales informáticos sanitarios, el Tribunal vuelve a reafirmar que esta asociación tiene perfecta legitimación en actuar judicialmente para proteger cualquier aspecto profesional que afecte a sus integrantes. En sus estatutos quedan claros estos preceptos y las convocatorias demandadas perjudicaban gravemente a este colectivo. Conociendo su situación laboral de más de 30 años, la administración se negó a admitir los hechos y quiso contentarlos con este proceso selectivo injusto cuando la Ley 20/2021 estaba a punto de ser una realidad.

Los alegatos in extremis del SESCAM en intentar encajar esta falta de legitimación han chocado con la opinión del Tribunal que concluye que no corresponde más que a la propia Asociación decidir los intereses de quienes forman parte de ella.

2.- Las convocatorias incluían una fecha de caducidad, el 31 de diciembre de 2019, dos años tras la publicación de las mismas, y un año menos de los tres que establece el Estatuto Marco.

La defensa del SESCAM, basada en contraponer su propia fecha de caducidad a la establecida por la Ley, ha caído en saco roto, porque el propio Tribunal Supremo, en numerosas sentencias firmes que han sentado jurisprudencia, considera que es esencial el cumplimiento de las fechas límite impuestas en el articulado de las convocatorias.

Recordatorio. XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud de la SEIS, el 11y 12 de Junio en Tarragona con los nuevos programas y planes de la Estrategia nacional de Salud Digital

 [Recordatorio de entrada publicada  el 12/05/2025] Los próximos 11 y 12 de Junio tendrá lugar la XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud ,  en Tarragona, con el lema "Nuevos Programas de Financiación en la Estrategia de Salud Digital"

Está abierta la inscripción tanto a  la modalidad presencial   ,como  la  e asistencia virtual  con un precio  moderado para profesionales del Sistema nacional de Salud.

Entre los objetivos propios de este foro más centrado en la función directiva de TI en Salud, se encuentran "sobre todo el seguimiento de la Estrategia actual en Salud Digital para intentar conseguir esos objetivos genéricos de toda Gobernanza"

Según el programa esquemático disponible, contará con cuatro sesiones de debate, donde se abordarán siguiendo  el lema de la jornada los nuevos proyectos de la Estrategia nacional de Salud Digital,   la nueva red nacional de Interoperabilidad de Imagen Médica, el Plan nacional de Atención Digital Personalizada y el proyecto UNICAS de Enfermedades Raras así como la gobernanza de la IA.
 

La Mesa de la Comisión de Hacienda y Función Pública se reúne este martes 27 de Mayo. Entre los asuntos que tiene pendiente sigue el de nombrar los miembros de la Ponencia que redactará el Informe del Proyecto de Ley de la Función Pública del Estado y que podría incluir ya algunas de las enmiendas propuestas por grupos de fijeza a extinguir para el abuso de temporalidad masivo existente en empleo público

Según figura en la agenda del Congreso para esta semana, este martes 27 de Mayo se reúne la Mesa de la la Comisión de Hacienda y Función Pública. Entre los asuntos que sigue teniendo pendiente esta Mesa está el de  nombrar los miembros de la "Ponencia" que redactará el Informe (de la Ponencia) del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), proyecto de ley que, recordemos , tras la aprobación de su avocación a Pleno del Congreso, tendrá el debate y votación final en el Pleno del Congreso. Ignoramos si en la reunión de la mesa de hoy tratarán este asunto.

Se da la importante circunstancia de que este  proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea , propuestas que se ya se habían publicado el el Boletín del Congreso.


El proyecto de ley sigue desde el fin de plazo de enmiendas en el paso de espera a la preparación del Informe de la Ponencia de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, que debe confeccionar un panel  de 15 miembros  o "Ponencia" , que nombra,  provisionalmente,   la Mesa de la Comisión, previblemente en ésa próxima reunión (o siguiente). Con la avocación a Pleno que se aprobó, el debate de la ley no finalizará en el siguiente paso al informe de la Ponencia, el Debate en Comisión,sino que contará  con una votación y debate final en el Pleno del Congreso (como sucede con las las leyes que, por su carácter básico,  no son constitucionalmente delegables a las Comisiones).  Y si el Senado aprueba enmienda o veto del proyecto de ley, será el Pleno del Congreso quien vote la ratificación o rechazo de la decisión del Senado.


Recordemos, más en concreto que:

[Economist&Jurist] Las asociaciones de jueces sustitutos recuerdan que su estabilización es una obligación de la UE en el marco del procedimiento de infracción abierto contra España por abuso de temporalidad en el empleo público y reclaman la fijeza directa

 Informa Economist&Jurist este 26/05/2025 que la Asociación Plataforma Judicatura Interina, la Asociación Concepción Arenal y la Asociación Prodignidad de Jueces Sustitutos han afirmado en un comunicado que su estabilización es "una consecuencia ineludible del cumplimiento del Dereecho de la UE" y de las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, recordando que el procedimiento de infracción abierto contra España sobre abuso de temporalidad  los  “incluye expresamente, al constatarse que la normativa española permite el uso abusivo y continuado de Jueces Sustitutos y Magistrados Suplentes para cubrir necesidades permanentes en el Poder Judicial sin garantías ni sanciones”.

En referencia al actual proyecto de ley con una estabilización de plazas de los jueces y fiscales sustitutos como reacción del Gobierno nacional , en  este colectivo, para evita la multa europea en el marco de dicho procedimiento de infracción, el medio traslada su reclamación de que  la"única solución adecuada es la transformación de la relación temporal en una relación indefinida"

[Com. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La presidenta Díaz Ayuso hace balance de los dos primeros años de Legislatura de la Consejería de Digitalización: La Comunidad de Madrid despliega su Escudo Digital, encabeza el uso de IA y refuerza la digitalización de sus servicios públicos'.

'La Comunidad de Madrid se ha consolidado como una de las administraciones más digitalizadas de España con la implantación de proyectos pioneros como el Escudo Digital, para proteger a sus municipios de ciberataques; el uso de la Inteligencia Artificial, aplicada a todas las áreas de Gobierno, y la digitalización de sus servicios públicos. Así lo detallará la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el balance de los dos años de Legislatura de esta semana.


Uno de los hitos más destacados en este periodo ha sido la creación de la Agencia de Ciberseguridad con el objetivo de salvaguardar las infraestructuras críticas madrileñas, incluyendo las entidades locales de menos de 20.000 habitantes que no disponen de estrategias ni medios para defender sus redes y sistemas.

Por ello, este año ha comenzado la implantación del Escudo Digital en 17 poblaciones con el fin de prevenir, blindar y dar respuesta ante posibles ataques informáticos o amenazas, una solución que llegará a 143 municipios a final de año.

Igualmente, la Consejería de Digitalización ha implantado la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos de la Administración pública. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha desarrollado 240 casos de uso de IA, de los cuales ya están operativos 149 y, de ellos, el 88% corresponden al sector salud. Los 91 restantes están promoviendo la competitividad de las pymes en diversos sectores, ayudándolas a crecer y adaptarse a los desafíos del mercado.

Este martes 27 comparece en el Congreso, en la Comisión Mixta, el Defensor del Pueblo para presentar su informe de 2024, donde ha dedicado un apartado a los procesos de estabilización del empleo público temporal

 Este martes 27/05/2024 desde las 09:30 tendrá lugar en el Congreso reunión de la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo  con único punto de su orden del día : la comparecencia del DEFENSOR DEL PUEBLO, Ángel GAbilnood, para presentación del Informe correspondiente a la gestión realizada por el Defensor del Pueblo durante el año 2024

[CSIF nacional - Administración General del Estado] 'Función Pública prepara ya la Oferta de Empleo Público para 2025, tras las presiones de CSIF: el Gobierno reconoce una pérdida neta de 20.046. Cerca de 51.000 personas, el 21 por ciento de la plantilla de la Administración del Estado, está en edad de jubilación. El Gobierno diseña una reforma de la Administración en áreas funcionales que simplifica la estructura de puestos de trabajo' [Pide eliminar la tasa de reposición para cumplir con el mandato de la UE de reducir la temporalidad al 8%]

'El Ministerio de Función Pública se ha dirigido al conjunto de organismos y ministerios de la Administración General del Estado para empezar a diseñar la oferta de empleo público para este año, tal y como ha reclamado de manera reiterada la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), para dar respuesta a las necesidades que afectan a todos los ámbitos, como el SEPE, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.

Los diferentes organismos están recabando datos sobre las necesidades de personal, aunque el Gobierno sigue manteniendo el límite a la creación de nuevas plazas con la tasa de reposición. Función Pública vuelve a incumplir de esta manera el compromiso de eliminar la tasa, lo que ha provocado que en los últimos 10 años se haya producido una pérdida neta de 20.046 empleos, según datos facilitados por el propio Ministerio.

 Además, el 21 por ciento de la plantilla (un total de 50.900 personas) tiene más de 60 años y por tanto se encuentran en edad de jubilación, lo que agravará más las necesidades de personal para la prestación de servicios a la ciudadanía.

 Por otra parte, el mantenimiento de esta tasa obligará a las diferentes administraciones a contratar personal interino, perpetuando el problema de la temporalidad que sigue estancada en el 30 por ciento, incumpliendo la Ley de Estabilidad y el mandato de la Comisión Europea de limitarla al 8 por ciento.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La presidenta Díaz Ayuso hace balance en materia sanitaria cuando se cumple el ecuador de la Legislatura: La Comunidad de Madrid inicia la Ciudad de la Salud y las obras para construir 25 nuevos centros de Atención Primaria'

 'La Comunidad de Madrid ha iniciado el proyecto de la Ciudad de la Salud, sede de las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y que será un complejo biosanitario único en Europa, tal y como explicará la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el balance de la actuaciones de la Consejería de Sanidad en el ecuador de la actual Legislatura, periodo en el que también se han empezado a construir 25 nuevos centros de Atención Primaria, que estarán puestos en marcha en los próximos dos años. En la Ciudad de la Salud, los trabajos de la Unidad de Protonterapia arrancarán antes de que termine este año, incorporando tecnología de alta vanguardia para pacientes oncológicos, así como de su edificio industrial. Este último servirá para asegurar el soporte técnico e incluirá las instalaciones de generación de energía de frío y de calor y diversa maquinaria.

En Atención Primaria, la Comunidad de Madrid ha comenzado la construcción de 25 nuevos centros de salud en 15 municipios, 11 de ellos en la capital: Abrantes (Carabanchel), Butarque (Villaverde), Cáceres (Arganzuela); Ensanche de Vallecas II (Villa de Vallecas), Fuencarral (Fuencarral), Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo), Prosperidad (Chamartín), Puerta del Ángel (Latina), Quinta de los Molinos (San Blas), Valdebebas (Hortaleza), y Valderribas (Vicálvaro).

[CSIF Sanidad nacional] ''CSIF se reunirá con partidos y CCAA para promover un acuerdo en el Estatuto Marco que permita la jornada de 35 horas, reclasificación y subida salarial - El sindicato mantuvo una nueva reunión para mejorar el sistema de excedencias.'

[26/05/2025] 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se reunirá próximamente con los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas para promover un acuerdo que permita mejorar las condiciones laborales de todo el personal de la Sanidad en el Estatuto Marco: la jornada de 35 horas semanales para todas las comunidades autónomas, reclasificación, subida salarial y que se reconozca de manera expresa la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva.

 
Delegados/as de CSIF se manifestaron hoy frente al Ministerio de Sanidad, coincidiendo con una nueva reunión para la negociación del Estatuto Marco en la que se abordaron diferentes situaciones administrativas, como las excedencias.
 
CSIF defiende flexibilizar el periodo máximo de excedencia voluntaria por agrupación familiar para que no sea obligatoria la permanencia en la reserva durante dos años, fraccionar en periodos de tres meses las excedencias por cuidado de hijo; y la implantación de excedencias por motivo de violencia de género y sexual, entre otras mejoras.
 

[Itersia] 'El uso de Dr. ChatGPT conlleva riesgos para la salud mental de los pacientes vulnerables. Las consultas sobre estrés, ansiedad o depresión a ChatGPT se han popularizado por la accesibilidad y disponibilidad 24/7'

'Las consultas a asistentes conversacionales basados en Inteligencia Artificial (chatbots) sin supervisión en personas vulnerables, que se han popularizado en el último año, pueden conllevar riesgos en la salud mental, según una revisión de estudios realizada por Itersia - Centro de Psicoterapia. Para la psicóloga Elisabet Sánchez, “cambiar el chatbot por el terapeuta puede provocar desde omisión de crisis clínicas hasta dependencia emocional sin respaldo real”, como ocurrió con el suicidio de un adolescente estadounidense que se enamoró de su asistente conversacional. “Estos sistemas pueden complementar, pero no reemplazar, la supervisión clínica humana en intervenciones de salud mental”, añade. Los estudios revelan un aumento de consultas con relación al estrés, ansiedad ,depresión y trastornos de la conducta alimentaria. 

 

Su accesibilidad, la disponibilidad 24 horas, 7 días a la semana; y la capacidad de simular conversaciones empáticas les permite complementar, e incluso en ciertos contextos, suplir parcialmente la atención psicológica humana, sobre todo en zonas rurales donde es más complicado acceder a un profesional. Algunos de esos chatbots no están diseñados específicamente para la salud mental y forman parte de webs de videojuegos o de redes sociales, sin control de sus respuestas. “Los pacientes con problemas emocionales o de salud mental han cambiado las consultas de Dr. Google por Dr. ChatGPT y similares, donde consiguen una respuesta en tiempo real y a cualquier hora del día. La necesidad de inmediatez de la sociedad se ha trasladado a la consulta psicológica a los asistentes conversacionales”, apunta Sánchez.

 

lunes, 26 de mayo de 2025

La Comisión Europea reconoce que la reunión del 13 de Marzo del Ministro de Función Pública con la Comisaria Europea de Empleo fue íntegramente sobre el procedimiento de infracción contra España por el abuso de temporalidad en el empleo público español

Ha trascendido en redes sociales la contestación del propio Director General de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, Mario Nava, a una petición personal por transparencia del acta  de la reunión que  tuvo lugar. el 13 de marzo entre Roxana Mînzatu, la nueva vicepresidenta y comisaria europea de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación y el Ministro español de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

En la respuesta se reconoce que la reunión fue sobre la investigación de la Comisión Europea por el procedimiento de  infracción , por el abuso de temporalidad en el empleo público español, o procedimiento "INFR(2014)4334 "que aún está en curso" , y por tanto, constituye una de las razones de confidencialidad incluida en la normativa europea para excluir de la obligación de información pública ante una petición por transparencia. 

Y el Director General, razona que "la divulgación del documento ahora afectaría al clima de confianza mutua entre las autoridades del Estado miembro y la Comisión, necesario para permitirles resolver el asunto sin tener que recurrir al Tribunal de  Justicia"

 

[UGT Sanidad Madrid] Información de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 23/05/2025 [concursos de traslados para ciertas categorías según plazas vinculadas en OPEs (no habrá para categoría de informática, se informará de la vinculación de plazas a procesos , OPEs pendientes por concurso-oposición,...]

Publica UGT este 23/05/2025 su informe de la  reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que ha tenido lugar  este mismo día. De su resumen detallado  destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • Concurso de Traslados
    • se publicará las convocatorias antes del fin de Junio de  2025
    • sólo en  en ciertas categorías, según el número de plazas vacantes ya vinculadas a las  OPEs 2023-2024: no habrá traslados ahora en categorías de informática, logopedas, Ópticos optometristas, Ingenieros superior y técnico, Titulados superior , Personal técnico grado medio y no titulado, ...
    • se informará a los profesionales con su plaza afectada por los concursos de traslados u OPEs pendientes

  • "Segunda vuelta" [de adjudicaciones a siguientes de listas definitivas y elección de plaza por plazas desiertas] de la  OPE  2022 del SERMAS por concurso de méritos [de estabilización según la ley estatal 20/2021]: nombramientos
    • el 3 de junio para las categorías A2 sanitarias
    • el 4 de junio para las categorías C1 sanitarias
    • el 5 de junio para las no sanitarias [como las categorías de informática]

[FSC CCOO nacional] 'CCOO rechaza el plan del ministerio que supone un despido masivo de personal interino en la Administración de Justicia Ha propuesto a las organizaciones sindicales para su negociación, una modificación de la LOPJ que ya ha enviado al Congreso para que el personal interino sea cesado de forma fulminante cuando transcurran dos años desde su nombramiento, aunque persistan las razones de urgencia por las fue nombrado, con lo que el servicio público se resentiría de forma muy considerable.' [CCOO pide que , para combatir la temporalidad pública, todas las plazas vacantes de todas las AAPP se incluyan obligatoriamente en OPEs]

'Acuciado por las obligaciones marcadas por las directivas de la Unión Europea y por las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que afectan tanto a la Administración de Justicia como al resto de administraciones y que les obligan a dotar con personal funcionario o laboral fijo todos los puestos de trabajo estructurales de la administración, el Ministerio de Justicia se ha negado a tomar decisiones efectivas como las propuestas por CCOO para reducir estas tasas de temporalidad que deben ser subsanadas a través de las Ofertas de Empleo Público anuales.

En su lugar, ha propuesto a las organizaciones sindicales para su negociación una modificación de la LOPJ para que el personal interino sea cesado de forma fulminante cuando transcurran dos años desde su nombramiento, aunque persistan las razones de urgencia por las fue nombrado, con lo que el servicio público se resentiría de forma muy considerable.

El Ministerio de Justicia incluye, además, una injusta e innecesaria medida que condena al desempleo durante seis meses al personal interino cesado tras dos años de trabajo ya que la propuesta (rechazada también de forma contundente por CCOO que ha exigido su retirada inmediata) dispone literalmente: “No podrá nombrarse personal interino a quien ya hubiera sido nombrado en la misma Administración en una o varias relaciones diferentes, por un periodo total que supere el máximo de dos años, hasta pasados seis meses desde la finalización del último nombramiento”.

[Gob. C. de Madrid/Presidencia] 'Díaz Ayuso anuncia que el nuevo centro de Salud de Pozuelo de Alarcón estará listo en 18 meses para dar servicio a más de 15.000 vecino. El Gobierno regional pondrá en marcha 34 nuevos dispositivos de Atención Primaria esta Legislatura con una inversión de 165 millones'

 'La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Cerro de los Gamos, en Pozuelo de Alarcón, que comenzaron el pasado febrero, que estará listo en 18 meses y dará servicio a 15.000 vecinos de la zona. Es el cuarto de esta localidad y cuenta con una inversión de alrededor de 6 millones de euros. Como ha subrayado la jefa del Ejecutivo madrileño, las instalaciones serán “cómodas, luminosas, pensadas para facilitar la atención a personas con alguna discapacidad, que tenga problemas de movilidad o los mayores”. “De hecho, siempre lo hacemos así cuando construimos pensamos en ofrecer la mejor atención de una manera humana, cercana y siempre con la última tecnología”, ha añadido.


domingo, 25 de mayo de 2025

Entradas más vistas de la semana 19/05/2025-25/05/2025 en este blog: la Comisión Europea está en diálogo con el Gobierno español para una solución "conforme a derecho" al abuso de temporalidad en el empleo público español, moción en el Senado de Coalición Canaria para que el Gobierno cumpla con las sentencias europeas, la justicia anula las oposiciones de TI del SESCAM convocadas fuera de su propio plazo y poco antes de la ley 20/2021,,...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 23 de mayo de 2025

Publicado el texto del Proyecto de Ley del Gobierno de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que, incluye la regulación de un procedimiento extraordinario "para la estabilización de jueces sustitutos y fiscales interinos" así como una nueva duración máxima de 2 años para los nombramientos de interinos de vacante de la Administración de Justicia con un veto de 6 meses a ser nombrados de nuevo]

Se ha publicado este 22/05/2025 en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados el texto del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, "para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal", que fue acordado por el Gobierno del Estado el pasado 13/05/2025

El texto incluye , como ya lo hacía el anteproyecto, el proceso de "estabilización" comprometido de los jueces y fiscales sustitutos pero con el sistema del "4ª turno": un concurso-oposición en número de plazas como mínimo igual al "abuso de temporalidad", abierto pero limitado en número de aspirantes, con fase de oposición eliminatoria y con una compensación como la de la ley 20/2021 para los que acaben cesados por el proceso.  

 

En la exposición de motivos del anteproyecto se detalla que existían, a 1 de enero de 2024,  913 jueces sustitutos y magistrados suplentes frente a 5.416 jueces  y magistrados de carrera, lo que supone un 16,86% de temporalidad en la carrera judicial, superando el objetivo de temporalidad comprometido por los Planes de recuperación

También se reconoce que la Comisión europea, en la reciente carta de emplazamiento en el procedimiento de infracción  abierto contra España por el abuso de temporalidad pública, ha concluido que la regulación española de estos jueces temporales "no satisface de manera adecuada el objetivo y efecto útil perseguidos, ya que permite la contratación y renovación de jueces sustitutos para cubrir necesidades permanentes, y advierte de la inexistencia tanto de medidas preventivas que impidan el uso abusivo de la temporalidad en la carrera judicial como de medidas sancionadoras al incumplimiento".

Así , a ese respecto, la ley aborda, según la exposición de motivos:

Indra, la única empresa presentada, al concurso para una Plataforma de IoMT para la telemonitorización de pacientes de la Comunidad de Madrid integrada con la Historia Clínica Electrónica , financiado con fondos del Plan de Recuperación de la UE

Se ha publicado k en la web del concurso para el contrato,  mixto de servicios y suministros,  por  parte de  la Consejería de Digitalización de la Comunidad de madrid para su  Dirección General de Salud Digital, denominado "Telemonitorización de Paciente" el Acta de la Mesa de contratación de 13/05/2025  por la que se informa  que INDRA SOLUCIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L.U ha sido la única empresa presentada a esta licitación para  una Plataforma de IoMT, para la telemonitorización de pacientes de la Comunidad de Madrid integrada con la Historia Clínica Electrónica , financiada con fondos del Plan de Recuperación de la UE , y de la que ya nos hicimos eco aquí cuando su convocatoria.

Recordemos que el contrato tendrá una duración de 1 año , de inicio previsto el 01/06/2025, un  presupuesto  de 4,3 millones de euros , financiado  (salvo la parte de IVA) con fondos de la UE vía el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, siendo su objeto del contrato  consiste en :

[Gob. Estado/Ministerio de Sanidad] 'Sanidad crea un grupo de trabajo para elaborar un plan ante cortes masivos de suministros esenciales. El plan impulsará protocolos más eficaces, promoverá el aprendizaje compartido y garantizará estándares mínimos de contingencia en todo el país, fortaleciendo así la capacidad del Sistema Nacional de Salud frente a emergencias.'

 'El Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado un acuerdo para elaborar un Plan Marco de Actuación ante Situaciones de Insuficiencia de Suministros Esenciales, que fortalezca la resiliencia del sistema sanitario ante futuras contingencias.

El apagón eléctrico del día 28 de abril evidenció la necesidad de reforzar el sistema sanitario ante fallos en infraestructuras críticas, porque si bien los hospitales contaban con generadores de emergencia y pudieron funcionar con relativa normalidad, otros ámbitos asistenciales, como centros de salud, farmacias o residencias, se vieron más afectados.

Por esa razón, y para evitar riesgos para la salud pública, se va a crear un grupo de trabajo interterritorial, coordinado por el Ministerio de Sanidad, cuyos objetivos serán:

[Sanidad CCOO Madrid] 'CCOO de Madrid apoya la manifestación "Salvemos Nuestra Sanidad Pública". En Madrid. el domingo 25 de mayo, con diferentes columnas que confluirán en Cibeles'

'CCOO de Madrid apoya la manifestación "Salvemos Nuestra Sanidad Pública" del próximo domingo 25 de mayo, convocada por Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid.

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF reclama a la ministra de Sanidad la jornada de 35 horas en toda España y reducción de las guardias sin pérdida retributiva - El sindicato se reúne con la ministra y avisa de que mantendrá las protestas hasta que el Estatuto Marco garantice la subida retributiva y la reclasificación para todas las profesiones de la Sanidad'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, mantuvo hoy una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, después de semanas de protestas en toda España.

En este encuentro, CSIF defendió un Estatuto Marco que contemple mejoras para el conjunto de las profesiones de la Sanidad y no solo para el personal médico, con el que se está negociando de manera paralela ninguneando al resto de colectivos.

jueves, 22 de mayo de 2025

[AMYTS] Convocada Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid para este viernes 23/05/2025 [concurso de traslados, baremos OPEs, productividad variable 2024, ...]

Informa AMYTS este 22/05/2025 que la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS ha convocado la  reunión  ordinaria de Mayo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  para este viernes 23/05/2025 contando como este  orden del día previsto:

1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.
2. Información Alianzas Estratégicas.
3. Propuesta de Acuerdo sobre diversos aspectos relacionados con el personal estatutario de Instituciones Sanitarias del SERMAS.
4. Concurso de Traslados
5. Baremos convocatorias Oferta Pública de Empleo.
6. Traslado temporal actividad Unidad del Hospital Príncipe de Asturias.
7. Productividad Variable 2024.
8. Ruegos y preguntas.

La portavoz de la Representación en España de la Comisión Europea afirma que están en diálogo con el Gobierno español para una solución "conforme a derecho" al abuso de temporalidad en el empleo público español

En un encuentro organizado por MUNDO RURAL EN POSITIVO que tuvo lugar ayer, sobre si Europa está escuchando el mundo rural, la portavoz de la Representación en España de la Comisión Europea en España, María Canal Fontcuberta, ante una de las preguntas sobre si va a haber alguna actuación próxima  por el abuso de temporalidad pública en España respondió que hay un procedimiento de infracción por incumplimiento de la normativa europea como han establecido sentencias del Tribunal Europeo y que en el marco de dicho procedimiento de infracción  "están en diálogo con el Gobierno español para una solución conforme a derecho".

 

[Gob. del Estado/Min. de Transformación Digital y Función Pública] 'Óscar López anuncia una reforma de la Administración ambiciosa, centrada en los ciudadanos y preparada para el desafío digital. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha intervenido en la jornada sobre el papel de la administración en los 50 años de España en libertad' [ Ha recordado la "estabilización de más de 332.000 plazas de empleo público"

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado “una gran reforma de la Administración” centrada en los ciudadanos y en la mejora de los servicios que reciben, y preparada para el desafío digital. En definitiva, “una Administración del siglo XXI tan potente como los retos a los que nos enfrentamos”.

El ministro ha hecho estas declaraciones en la jornada Transformando el Estado: el papel de la administración en los 50 años de España en libertad, organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y celebrada en su sede en Madrid.

[Gob. C. de Madrid/Acuerdos de Gobierno] Acuerdo para la licitación del contrato Mantenimiento correctivo, perfectivo, evolutivo y preventivo de los sistemas de información del centro coordinador de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid

' Acuerdo por el que se autoriza la celebración, por el procedimiento abierto con pluralidad de criterios, del contrato de servicios de “Mantenimiento correctivo, perfectivo, evolutivo y preventivo de los sistemas de información del centro coordinador de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid (2 lotes)” y se autoriza un gasto plurianual de 1.575.420 euros (IVA incluido), para los ejercicios 2025 a 2028.'

[CSIF Madrid] 'CSIF Madrid celebra el liderazgo de los hospitales madrileños en el ranking nacional del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) pero exige mejoras laborales tanto al Ministerio como a la Consejería de Sanidad'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Administración Pública y con representación en la Mesa Sectorial de la Sanidad de la Comunidad de Madrid, celebra el reconocimiento otorgado a seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, que han sido incluidos entre los diez mejores centros hospitalarios de España según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).

En los primeros puestos del ranking destacan el Hospital Universitario La Paz, el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre, hecho que reafirma una vez más la gran labor de los empleados del sistema sanitario público madrileño.

CSIF quiere agradecer públicamente la profesionalidad, entrega y compromiso de todos los trabajadores y trabajadoras del Servicio Madrileño de Salud. Este prestigioso reconocimiento es resultado directo de su esfuerzo diario, a menudo en condiciones de sobrecarga asistencial y con medios insuficientes.

Sin embargo, estos resultados no pueden servir para maquillar las carencias estructurales ni las dificultades laborales a las que se siguen enfrentando estos profesionales.

miércoles, 21 de mayo de 2025

[Gob. del Estado/Min. de Transformación Digital y Función Pública] 'Óscar López: “Tenemos que negociar un nuevo acuerdo sindical que mejore las condiciones laborales de los empleados públicos” . El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública interviene en el II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos. López asegura que el Gobierno cumple sus compromisos y abonará el 0,5% de subida salarial pendiente de 2024'

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha participado en el acto de apertura del II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos, enfatizando el papel tan relevante de los sindicatos de clase en los avances transformadores de la Administración Pública, y ha instado a los representantes de los trabajadores a seguir colaborando en la consecución del nuevo acuerdo sindical para “la Función Pública del futuro”.

Un nuevo modelo de Función Pública que, según las palabras del ministro pronunciadas ante los 500 delegados sindicales, debe tener dos características esenciales: que esté dedicada al ciudadano, para prestarle los mejores servicios, y, en segundo lugar, que refuerce la calidad del empleo de los servidores públicos. Un acuerdo que mejore también las condiciones laborales de los empleados públicos, que incorpore las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la digitalización para mejorar los servicios que se ofrecen.

[C. de Madrid/Salud] 'El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha acogido las VI Jornadas Técnicas de Informática Sanitaria, organizadas por la Asociación de Profesionales de Informática de Sanidad de la Comunidad de Madrid (APISCAM), bajo el lema 'Salud Digital con inteligencia' y que han contado con casi un centenar de asistentes'

'El evento ha sido inaugurado por la directora general de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Nuria Ruiz, junto al director gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el doctor Carlos Mingo, el jefe del Servicio de Informática, Ángel Gil, y el presidente de APISCAM, Domingo Sánchez. 

En su intervención, Nuria Ruiz ha señalado la importancia de contar con los profesionales de Tecnologías de la Información de los centros sanitarios y su experiencia en los proyectos en los que está trabajando esta Dirección de Salud Digital, además de agradecer la labor de esta asociación por organizar actividades como esta jornada. Por su parte, el director gerente del centro, el doctor Carlos Mingo, se ha referido al uso de la inteligencia artificial, el cual sólo podrá tener éxito si en su implantación y evaluación se tiene en cuenta al personal clínico y al personal experto en los procesos de los centros asistenciales, siendo necesario una "arquitectura digital que equilibre lo nuevo bueno con lo consolidado", así como "saber decir no" en su caso.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'El consejero López-Valverde ha inaugurado la I Jornada de Inteligencia Artificial: El comienzo de una nueva era, organizada por Madridiario La Comunidad de Madrid defiende el uso de una Inteligencia Artificial responsable y proactiva al servicio de los ciudadanos y las empresas'

 'La Comunidad de Madrid ha defendido hoy el uso responsable y proactivo de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la vida de los ciudadanos y fortalecer el tejido empresarial. Así lo ha afirmado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la inauguración de la I Jornada de Inteligencia Artificial: El comienzo de una nueva era, organizada por Madridiario.

En su intervención, el consejero ha enumerado varias iniciativas puestas en marcha en esta legislatura como el Clúster de Inteligencia Artificial, la Oficina de IA o la marca Madrid4AI, diseñadas para desarrollar esta disciplina en múltiples sectores, pero también para promover su adopción de forma ética.

martes, 20 de mayo de 2025

En el Senado, moción de Coalición Canaria para instar al Gobierno del Estado que dé cumplimiento a las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre abuso de temporalidad

 Coalicion Canaria por el Grupo Parlamentario Plural del Senado, presentó el 3/04/2024 , hace ya mas de un año, y tras la tras la importante sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del 22/02/2024 - la primera de  las dos sentencias europeas de 2024 sobre abuso de temporaliad en el empleo publico español-, la iniciativa parlamentrio en la Comisión de Función Pública  del Senado: "Moción por la que se insta al Gobierno a promover las modificaciones normativas que procedan en la legislación en materia de empleo público temporal para dar cumplimiento a los pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y de acuerdo con la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada" (Núm. exp. 661/000362).


Según la exposición de motivos del texto presentado de la moción "en dicha sentencia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea deja en entredicho la legislación española en materia de estabilización de personal en situación de abuso de temporalidad, cuestionando que las decisiones y la legislación adoptada por el Gobierno de España hasta el momento estén dando cumplimiento a la Directiva 1999/70/CE". 


Y aunque "la sentencia afecta al personal laboral al servicio de las administraciones públicas", en el texto se predice que "con toda seguridad, ante pretensiones análogas del personal funcionarial, el Tribunal Europeo adoptara un pronunciamiento, en términos similares, referido al personal funcionarial por cuanto, la sentencia de 22 de febrero que nos ocupa, ya recalca de forma expresa que la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público no cumple con la citada Directiva europea sobre el trabajo de duración determinada", como efectivamente asi fue con la segunda sentencia europea de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE .