Informa El Diario este 30/10/2017 que el Gobierno de la Comunidad de Madrid presentará hoy su proyecto de Presupuestos para 2018 tras un acuerdo previo con Ciudadanos, del que podría quedar "algún fleco", con un incremento global del 4% y 200 millones más para Sanidad.
Blog de APISCAM
ATAJOS:"Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria"(feed). Entradas sobre sentencias
martes, 31 de octubre de 2017
[FIPSE] IV Convocatoria de Ayudas para la Financiación de Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud
'La
Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España,
FIPSE, dentro de su Programa de Apoyo a la Innovación en Salud, abrirá
el próximo 2 de noviembre el plazo de la IV Convocatoria de Financiación
de Ayudas para la Financiación de Estudios de Viabilidad de las
Innovaciones en Salud, que contempla un presupuesto total de hasta
500.000 euros. Los interesados podrán presentar sus proyectos antes de
las 12 horas del próximo 30 de noviembre.
Como
en ediciones anteriores, la Convocatoria de 2017 contempla ayudas de
hasta el 100% del coste asociado al desarrollo de los Estudios de
Viabilidad, con un máximo total para cada Proyecto seleccionado de
30.000 euros. FIPSE podrá conceder apoyo financiero a un número de
Proyectos hasta agotar la dotación económica íntegra. Tanto el acceso a
las bases de la Convocatoria y los formularios de participación como la
presentación de solicitudes se realizarán a través de la página Web de
FIPSE: wwww.fipse.es
[ElBoletin] Análisis de AFEM que desmonta los resultados de lista de espera anunciados por la presidenta de la Comunidad de Madrid
Informa El Boletín este 30/10/2017 del análisis detallado que ha realizado la asociación de médicos AFEM de las cifras de las
listas de espera tras las declaraciones de la Presidenta de la Comunidad
de Madrid, Cristina Cifuentes asegurando que "los resultados de abrir
los quirófanos por la tarde: baja la demora media para operarse en la
Comunidad de Madrid". La conclusión de AFEM por contra es que "no baja
el número de pacientes en ninguna de las listas", calificando los
resultados del plan "muy pobre", afirmando que "el error no está en
abrir por la tarde sino en la forma de hacerlo", los "Pactos de
Gestión", que concluyen son "contratos leoninos forzados a ser aceptados
por personal en precario, mal pagados, con posibilidad de no abonarse y
ofreciendo peor calidad asistencial" y pese a la "manipulación" de la
estadística que se realiza , algo que "todos los servicios quirúrgicos
conocen bien, poniendo demoras voluntarias, que no son tales, a
pacientes ya programados"
lunes, 30 de octubre de 2017
[FADSP] 'La Sanidad Pública en Madrid cinco años después del Plan de Sostenibilidad'
'El
31 de octubre de 2012, se cumplen ahora 5 años, los Sres González (en
ese momento presidente de la Comunidad de Madrid y en la actualidad
interno de la prisión de Soto del Real) y Lasquetty (entonces consejero
de Sanidad) presentaron el que denominaron PLAN DE MEDIDAS DE GARANTÍA
DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE
MADRIDque recogía un total de 13 medidas que suponían el mayor ataque a
la Sanidad Pública madrileña realizado hasta el momento.
[Asoc. #FFPaciente] 'Nace la asociación #FFPaciente, para dar voz a los pacientes en Internet'
'La iniciativa #FFPaciente, surgida en 2015 para dar
voz a los pacientes en la Red, se ha constituido como asociación sin ánimo de
lucro y ha presentado su página web, www.ffpaciente.es, con el objetivo de que
los pacientes puedan compartir sus experiencias en el ámbito digital y disponer
de mayor capacidad de decisión.
“Durante estos 2 años de
evolución y trabajo, #FFPaciente ha ido creciendo y mejorando en comunicación,
recursos, utilidades y acciones, siempre con la finalidad de dar visibilidad a
los pacientes en la Red, facilitando la interacción del paciente activo con
profesionales, asociaciones y entidades y de esta manera mejora la autonomía del
paciente, cuidadores y familiares”, explica su presidente, Pedro
Soriano.
domingo, 29 de octubre de 2017
Entradas más vistas de la semana 23/10/2017-29/10/2017 en este blog
Por si te perdiste algunas entradas que podrían haber sido de tu interés
en el día a día por culpa del alto volumen de publicación de este blog,
además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:
-
' Punto 2.- Información sobre los pactos de gestión . Se procede a la enumeración de datos respecto de los pactos suscritos en diferente...
-
Informaba Redacción Médica el 19/10/2017 que hay diferencias entre comunidades autónomas en la coordinación de las diferentes Ofertas de ...
-
Acaba de publicarse el anuncio de la formalización del contrato , cuya adjudicación ya anunciamos aquí , a Plexus por 1,5 millones de euros ...
viernes, 27 de octubre de 2017
Primera jornada de XV Reunión de Salud Conectada de la SEIS: depresión y proyectos relevantes para Salud Mental
Durante los días 24 y 25 de Octubre tuvo lugar en Zaragoza la XV Reunión de Salud Conectada (antiguo Foro de Telemedicina, extendido hace unos años a la mHealth, movilidad, etc) organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), este año dedicada monográficamente al ámbito de la Salud
Mental,
Siguiendo el el programa, la primera Mesa se presentaron diversas soluciones y proyectos actuales dé terapias cognitivo-conductuales con "apoyo de las TIC para el tratamiento y seguimiento de la depresión" en el sistema público de salud, que coincidieron en que en el presente hay ya evidencia de que son rentables en cuanto a coste-efectividad. Este és el caso de unas terapias guiadas por internet de la Unidad de Psiquiatra del Hospital Regional de Málaga, cuyo estudoi multicéntrico controlado en Atención Primaria presentó Fermín Mayoral; o la herramienta "Supera tu depresión" del Sector de Barbastro de Huesca, cuyos resultados positivos fueron presentados por Bárbara Moles y Modesto Sierra, o "Sensorización Quirón, presentado por Enrique Baca García, Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz

La segunda Mesa estaba dedicada a la presentación amplia de varios proyectos relevantes (en la segunda jornada había otra) de Salud Conectada en Salud Mental:
Siguiendo el el programa, la primera Mesa se presentaron diversas soluciones y proyectos actuales dé terapias cognitivo-conductuales con "apoyo de las TIC para el tratamiento y seguimiento de la depresión" en el sistema público de salud, que coincidieron en que en el presente hay ya evidencia de que son rentables en cuanto a coste-efectividad. Este és el caso de unas terapias guiadas por internet de la Unidad de Psiquiatra del Hospital Regional de Málaga, cuyo estudoi multicéntrico controlado en Atención Primaria presentó Fermín Mayoral; o la herramienta "Supera tu depresión" del Sector de Barbastro de Huesca, cuyos resultados positivos fueron presentados por Bárbara Moles y Modesto Sierra, o "Sensorización Quirón, presentado por Enrique Baca García, Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz

La segunda Mesa estaba dedicada a la presentación amplia de varios proyectos relevantes (en la segunda jornada había otra) de Salud Conectada en Salud Mental:
jueves, 26 de octubre de 2017
[UGT Sanidad Madrid] Resumen de Mesa Sectorial de 25 de octubre: pactos de gestión, concursos de traslados OPE 2015 1ª Fase, ...
'Punto 2.- Información sobre los pactos de gestión. Se procede a la enumeración de datos respecto de los pactos suscritos en diferentes centros para la reducción de la lista de espera quirúrgica propia, lista de espera como centro de apoyo o para la reducción de la lista de espera de pruebas diagnósticas.
Después de una ronda de intervenciones donde todos hemos agradecido la información hemos pedido recibir el documento que recogía los mismos datos para un estudio más detallado, estamos a la espera de que nuestra solicitud sea correctamente atendida. Se entrega por parte de la D.G.RRHH un cuadro sobre las contrataciones con motivo de los pactos celebrados.
UGT ha puesto de manifiesto nuestro rechazo a los pactos de gestión como habitualmente hemos venido haciendo pues es un sistema perverso en sí
mismo capaz de hacer aumentar las propias listas para generar nuevos pactos de gestión.
UGT pide a nuestra Gerente de Especializada la contratación de plantilla suficiente para el incremento de actividad y el uso el pleno uso las instituciones sanitarias en jornada de tarde con el fin de elaborar un auténtico plan de reducción de lista de espera quirúrgica, de consultas de especialistas y de pruebas diagnósticas.
Después de una ronda de intervenciones donde todos hemos agradecido la información hemos pedido recibir el documento que recogía los mismos datos para un estudio más detallado, estamos a la espera de que nuestra solicitud sea correctamente atendida. Se entrega por parte de la D.G.RRHH un cuadro sobre las contrataciones con motivo de los pactos celebrados.
UGT ha puesto de manifiesto nuestro rechazo a los pactos de gestión como habitualmente hemos venido haciendo pues es un sistema perverso en sí
mismo capaz de hacer aumentar las propias listas para generar nuevos pactos de gestión.
UGT pide a nuestra Gerente de Especializada la contratación de plantilla suficiente para el incremento de actividad y el uso el pleno uso las instituciones sanitarias en jornada de tarde con el fin de elaborar un auténtico plan de reducción de lista de espera quirúrgica, de consultas de especialistas y de pruebas diagnósticas.
miércoles, 25 de octubre de 2017
Contratada a Plexus la nueva Oficina externalizada de gestión de proyectos de los dos sistemas de HCE que contarán los hospitales del SERMAS
Acaba de publicarse el anuncio de la formalización del contrato , cuya adjudicación ya anunciamos aquí, a Plexus por 1,5 millones de euros para 2 años, prorrogables a otros 2, del importante concurso informático del SERMAS para una nueva
Oficina específica y externalizada en su informática central para los
proyectos y control de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica
[HCE] y la imagen médica centralizadas
del SERMAS .
El contrato tenía de inicio en un principio previsto el 1 de Septiembre de 2017, pero sufrió un retraso tras ganar NEORIS -la otra empresa presentada al concurso junto con TECNOLOGÍAS PLEXUS- su recurso contra la decisión previa de la Mesa de Contratación de excluirla del concurso por no justificar adecuadamente la experiencia exigida en servicios de gestión de proyectos de SSII de atención hospitalaria. Luego, curiosamente Neoris obtuvo mayor puntuación que Plexus con lo que resultó la propuesta como adjudicataria por la mesa de contratación, pero no aportó la documentación requerida a los adjudicatarios, con lo que la Mesa de Contratación acordó nuevamente la adjudicación a Plexus, si bien ya con fecha de comienzo de contrato el 25 de Septiembre de 2017.
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
El contrato tenía de inicio en un principio previsto el 1 de Septiembre de 2017, pero sufrió un retraso tras ganar NEORIS -la otra empresa presentada al concurso junto con TECNOLOGÍAS PLEXUS- su recurso contra la decisión previa de la Mesa de Contratación de excluirla del concurso por no justificar adecuadamente la experiencia exigida en servicios de gestión de proyectos de SSII de atención hospitalaria. Luego, curiosamente Neoris obtuvo mayor puntuación que Plexus con lo que resultó la propuesta como adjudicataria por la mesa de contratación, pero no aportó la documentación requerida a los adjudicatarios, con lo que la Mesa de Contratación acordó nuevamente la adjudicación a Plexus, si bien ya con fecha de comienzo de contrato el 25 de Septiembre de 2017.
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
- las dos soluciones clínico-asistenciales corporativas o de Historia Clínica Centralizada al que se dirigen contarán todos los hospitales públicos del SERMAS:
- Selene,originalmente de Siemens ahora de Cerner, ya implantada en una serie de hospitales de pequeño o mediano tamaño: los Nuevos Hospitales inaugurados en 2008 [NNHH] másH. Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Alcorcón, Psiquiátrico José Germain , Rodríguez Lafora, Universitario de Móstoles, Virgen de la Poveda y Severo Ochoa [ver último contrato de soporte adjudicado aquí]
- HCIS de HP en implantación actualmente vía otros dos contratos de servicios adjudicados en paralelo (ver más info sobre su estado de implantación aquí] en el resto de hospitales, entre ellos los 5 grandes:
- el de extensión a todo el ámbito de la solución tras una experiencia piloto de un módulo: H. 12 de Octubre, H. Gregorio Marañón y H. Príncipe de Asturias
- el de migración a la solución completa desde el HIS actual: H. Ramón y Cajal, la Paz-Carlos III, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina , NIño Jesús y Cruz Roja.
martes, 24 de octubre de 2017
[AMYTS] Reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad MAÑANA 25 de Octubre: concursos de traslados convocados, pactos de gestión, ...
Informa el sindicato AMYTS que la Dir. Gral de RRHH del SERMAS ha convocado Mesa Sectorial de
Sanidad para este miércoles 25/10/2017 con este orden del día
previsto:
1.- Lectura y Aprobación del acta de la reunión anterior.
2.- Información sobre pactos de gestión.
3.- Regulación de las Unidades del Dolor y de Cuidados Paliativos en los centros del SERMAS.
4.- Implantación de la especialidad de geriatría en los centros hospitalarios del SERMAS.
5.- Ampliación de los ciclos de salud reproductiva.
6.- Información sobre los concursos de traslados convocados en 2017.
7.- Propuesta de modificación/interpretación del Acuerdo de 27 de septiembre sobre selección de personal temporal en relación a la penalización por renuncia de mejora de empleo en el caso de sustitutos de larga duración.
8.- Ruegos y Preguntas.
denunciando el sindicato médico una vez más que hay muchos puntos pendientes y reclamados sin incluir en la negociación
1.- Lectura y Aprobación del acta de la reunión anterior.
2.- Información sobre pactos de gestión.
3.- Regulación de las Unidades del Dolor y de Cuidados Paliativos en los centros del SERMAS.
4.- Implantación de la especialidad de geriatría en los centros hospitalarios del SERMAS.
5.- Ampliación de los ciclos de salud reproductiva.
6.- Información sobre los concursos de traslados convocados en 2017.
7.- Propuesta de modificación/interpretación del Acuerdo de 27 de septiembre sobre selección de personal temporal en relación a la penalización por renuncia de mejora de empleo en el caso de sustitutos de larga duración.
8.- Ruegos y Preguntas.
#SaludConectada El congreso anual de telemedicina de la SEIS esta tarde y mañana 25 en Zaragoza. Programa definitivo con las comunicaciones
Durante la tarde de hoy 24 y mañana 25 de Octubre tendrá lugar en Zaragoza la XV Reunión de Salud Conectada (antiguo Foro de Telemedicina) organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS)
[@SEISeSalud], este año con las mesas temáticas dedicadas al tema de la Salud
Mental completadas con las ya tradicionales mesas sobre proyectos
actuales relevantes.
Según el programa completo
, que ya incluye las comunicaciones, esta vez no habrá ponentes de la Consejería de Sanidad
de Madrid como tal, si bien si habrá una intervención de uno de
los hospitales que prestan servicio público de salud bajo concesión privada a la Consejería:[CCOO Sanidad Madrid] 'La FSS CCOO Madrid gana nueva sentencia judicial en el CNIO'
'La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO de Madrid
demandó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, por el fraude
en la contratación de varios trabajadores.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratifica la sentencia del Juzgado de lo Social nº 40, declarando el "carácter indefinido" de la relación laboral de otro investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) y reconociendo su antigüedad desde el primer contrato temporal celebrado.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratifica la sentencia del Juzgado de lo Social nº 40, declarando el "carácter indefinido" de la relación laboral de otro investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) y reconociendo su antigüedad desde el primer contrato temporal celebrado.
[CAS Madrid] 'Madrid: el cuello de botella de la lista de espera se traslada del quirófano a la cita con el especialista.'
'Según el portal de transparencia de
la Comunidad de Madrid, más de 400.000 madrileños/as estaban esperando
el pasado septiembre su primera cita con el especialista para ser
tratados/diagnosticados. Además, 120.000, es decir, uno de cada cuatro
llevan más de 90 días esperando.
Estas cifras aparte de ser escandalosas, se han disparado en solo un año, ya que entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017, se ha pasado de 270.580 a 403.338, o sea, 133.000 personas más.
Estas cifras aparte de ser escandalosas, se han disparado en solo un año, ya que entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017, se ha pasado de 270.580 a 403.338, o sea, 133.000 personas más.
[CCOO Sanidad Madrid] 'Los profesionales de la sanidad privada se concentran en defensa de un convenio digno.artes, 24 de octubre, a las 11 horas, en La Luz, La Paloma y Santa Elena'
'CCOO sindicato mayoritario, junto a UGT y FSES presentes en la Comisión
Negociadora del Convenio, convocan a todos los trabajadores de la
Sanidad Privada a una concentración el martes 24 de octubre a las 11
horas, frente a los emblemáticos hospitales La Luz, La Paloma y Santa
Elena.
Esta concentración es continuación de las movilizaciones que los trabajadores están llevando a cabo en la lucha por conseguir un convenio digno y sirve como preludio ante la inminente huelga indefinida que se va a convocar para todo el sector en el mes de noviembre.
Este convenio afecta tanto a los centros estrictamente privados, como a los centros concertados con la red pública y también a los centros adscritos a la red pública de hospitales de la comunidad de Madrid con gestión privada (Hospital General de Villalba, Hospital Infanta Elena de Valdemoro, Hospital Juan Carlos I de Móstoles y el Hospital de Torrejón).
Esta concentración es continuación de las movilizaciones que los trabajadores están llevando a cabo en la lucha por conseguir un convenio digno y sirve como preludio ante la inminente huelga indefinida que se va a convocar para todo el sector en el mes de noviembre.
Este convenio afecta tanto a los centros estrictamente privados, como a los centros concertados con la red pública y también a los centros adscritos a la red pública de hospitales de la comunidad de Madrid con gestión privada (Hospital General de Villalba, Hospital Infanta Elena de Valdemoro, Hospital Juan Carlos I de Móstoles y el Hospital de Torrejón).
lunes, 23 de octubre de 2017
[Diario Médico] Entrevista al Consejero de Sanidad: ante la propuesta de concertar, "tendemos a internalizar no a externalizar"
Publica Diario Médico una entrevista al nuevo Consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, quien, entre otras, ante la pregunta sobre el plan propuesto para por la Sanidad
privada de concertar para paliar listas de espera responde que van en
"dirección contraria de su
propuesta, porque nosotros tendemos ahora a internalizar, no a
externalizar"; sobre la carrera profesional que está en negociaciones
con Hacienda para conseguir que su reconocimiento sea económico y no
sólo administrativo
[Redacción Médica] Desacuerdo entre CCAA en las OPE extraordinarias sobre simultanear exámenes
Informaba Redacción Médica el 19/10/2017
que hay diferencias entre comunidades autónomas en la coordinación de
las diferentes Ofertas de Empleo Público extraordinarias que cada CCAA puede convocar [según el Acuerdo para la Estabilización del Empleo Público aprobado en los últimos Presupuestos Generales del Estado
, en Sanidad con los más de 129 mil puestos ocupados por personal temporal de más de 3 años] en el punto de si deben ser simultáneos los exámenes o no, sin haber entrado todavía en los aspectos de las bases y temarios.
NOTA DEL EDITOR: recordemos que según la normativa aprobada en la Ley de presupuestos del Estado para estas OPEs extraordinarias , trasladoese acuerdo previo con los sindicatos estatales, las
plazas que pueden ofertarse en Sanidad son en todos los casos puestos
del personal temporal de más de 3 años -y en muchísimos
casos de más de 10,- de tal forma que los que vean su puesto
ofertado y no superen el respectivo proceso perderían su trabajo
(serían "cesados" se dice) sin recibir
indemnización alguna, y todo tras las famosas "sentencias"
europeas delatando las prácticas abusivas de temporalidad y pese a la
normativa europea utilizada para esas sentencias que también establece
la necesidad de sanción al empleador en la forma de compensación al
temporal contraria al propio abuso de temporalidad.
[Congreso Derecho Sanitario] 'Los centros sanitarios deben trabajar para adaptarse a la nueva normativa europea de protección de datos. Los profesionales sanitarios deberán acceder a la historia clínica electrónica del paciente en función de su responsabilidad, formación y atribuciones'
'Los centros sanitarios deben iniciar el proceso de transición para
adaptarse al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD),
que será de obligado cumplimiento a partir del próximo 25 de mayo de
2018 y supondrá una revolución para la gestión de los sistemas
sanitarios porque marca unas nuevas reglas del juego compartidas para
toda la Unión Europea. Así, lo advierten los expertos reunidos en el
XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se celebra en el
Colegio Oficial de Médicos de Madrid, organizado por la Asociación
Española de Derecho Sanitario (AEDS). El gobierno español aprobará este
otoño la nueva LOPD, para la aplicación de esta nueva normativa,
presentada durante estas jornadas.
[TeleMadrid] Marea Blanca se manifestó por más atención en Salud Mental
Informa Telemadrid de la Marea Blanca que tenía lugar ayer Domingo 22 convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública reclamando "más atención y menos medicación" en Salud mental.
domingo, 22 de octubre de 2017
Entradas más vistas de la semana 16/10/2017-22/10/2017 en este blog
Por si te perdiste algunas entradas que podrían haber sido de tu interés
en el día a día por culpa del alto volumen de publicación de este blog,
además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:
-
Informa Gaceta Médica este 17/10/2017 del encuentro que tuvo lugar la semana pasada entre los sindicatos, Minsterio de Sanidad y Comuni...
-
Se acaba de publicar en el BOCM de hoy el DECRETO 125/2017, de 17 de octubre, del Consejo de Gobierno, que modifica la estructura orgánica...
-
Desde CSIF a través de un escrito dirigido al D.G RRHH y RRLL del SERMAS, hemos querido hacer constar las distintas situaciones derivadas ...
-
Informa la Federación de Servicios Públicos de UGT de Madrid este 16/10/2017 que el día 11 de octubre hubo Mesa General de empleadas y emp...
viernes, 20 de octubre de 2017
Nuevo concurso del soporte de las aplicaciones HP-HIS1 y HP-HCIS del Servicio Madrileño de Salud. Incremento millonario y estado actual de las migraciones a la nueva HCE centralizadas de hospitales HP-HCIS
El pasado 28/09/2017 se publicaba en el BOCM la convocatoria de un importante concurso del SERMAS , una nueva edición del denominado “Mantenimiento
y soporte de las aplicaciones informáticas HP-HIS1 y HP-HCIS instaladas
en los centros asistenciales del Servicio Madrileño de Salud”, especificándose que el contrato esta vez tendrá un plazo de ejecución de 1 año de inicio previsto el 1 de Febrero de 2018, pero sin posibilidad de prórrogas, y un presupuesto base de casi 5,2 millones de euros (5.172.785,48 euros concretamente, a cargo del programa 311P, económica 22703 de los presupuestos de la Comunidad de Madrid).,
3.3 millones de ellos fijos, y 1,8 de cuota variable según nivel de
implantación de más módulos de HCIS o la desaparición del producto
HP-HIS de gestión económica en algún hospital.
Tal y como especifican los pliegos de prescripciones técnicas, se trata del típico "soporte de fabricante"
de un producto software, que incluye el desarrollo de los parches ante
fallos, las licencias de uso, los desarrollos necesarios para su
evolución, nuevas versiones, etc ;, en este caso de los esenciales sistema
de gestión de pacientes y citas de todavía- la mayoría de los hospitales tradicionales de la Comunidad de Madrid "HP-HIS GPA" y de la futura historia clínica electrónica, HP-HCIS para la mayoría de los hospitales tradicionales, ya implantada en algunos de ellos; así como del soporte de fabricante del sistema informático de gestión económica y suministros
que sigue utilizándose en
casi todos los hospitales tradicionales de Madrid, HP-HIS GEA y , pese a
que hace mucho tiempo que expiró el plazo inicial previsto para que
fuera sustituido por el nuevo sistema NEXUS, el producto SAP futuro único aplicativo de Gestión Económica y Suministros corporativo en toda la Comunidad de Madrid (de gestión informática totalmente externalizada por la Agencia de informática de la CM)
[Redacción Médica] Reorganización de la Consejería de Sanidad
Informa Redacción Médica estes 19/10/2017 del cambio de estructura orgánica de la Consejería de Sanidad
y reordenación de sus funciones aprobado por el Consejo de Gobierno
que, trasladando explicaciones de fuentes oficiales, afectan al segundo nivel
de la alta dirección incluyendo cambios de competencias entre
direcciones generales , como la de planificación y gestión de
infraestructuras que pasa la Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria y dos nuevas subdirecciones tras la fusión o división de anteriores.
[MEDSAP] Marea Blanca este Domingo 22 : manifestación por la Salud Mental
Informa la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid [MEDSAP] que ha convocado para este domingo 22 de Octubre su 61ª Marea Blanca en la forma de la manifestación desde las 12h desde el Colegio de Médicos y hasta el Ministerio de Sanidad, con el lema "Salud Mental. Más atención. menos medicación" para protestar , entre otras cosas, contra las recortes en atención de la salud mental y el "negocio" de los laboratorios, la falta de universalización de la atención sanitaria, ...
jueves, 19 de octubre de 2017
[Congreso Derecho Sanitario] 'Los juristas sanitarios piden regular la telemedicina para evitar riesgos en la seguridad. La teleconsulta carece de suficientes garantías legales para el profesional sanitario y para el paciente y su uso desmedido puede favorecer la deshumanización de la asistencia sanitaria, según los expertos reunidos en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario '
'Los juristas sanitarios, reunidos en el XXIV Congreso Nacional de Derecho
Sanitario, advierten de los riesgos de seguridad y confidencialidad de la
telemedicina, que se está extendiendo en España y, sin embargo, carece de
adecuada regulación. Desde la Asociación Española de Derecho Sanitario,
organizadora del mismo, se pide un marco legal para ofrecer garantías de
seguridad a profesionales sanitarios y pacientes, ya que prevén que en tres años
la mitad de las consultas podrían ser virtuales. También se reclama que
desde en el Consejo Interterritorial se llegue a un gran acuerdo en materia de
Tecnologías de Información y
Comunicación aplicada a la salud (eSalud) que contemple un plan de
inversión y regule aspectos como el acceso a la historia clínica electrónica y
la receta electrónica interoperable.
La llegada de la eSalud a la sanidad española, en sus modalidades
de teleconsulta, telediagnóstico, telemonitorización, teleasistencia, entre
otras, “ha supuesto un gran avance para el desarrollo de la medicina y la mejora
de la calidad asistencial. Sin embargo, la tecnología podría llegar a deshumanizar la asistencia
sanitaria al no existir un encuentro físico con el paciente”, asegura Ricardo De
Lorenzo, presidente de AEDS y del comité organizador del Congreso. A su juicio,
ello no sintonizaría con los
mandatos de la Ley 41/2002 de la autonomía del paciente. Para De Lorenzo, es
importante que “exista una regulación que garantice la confidencialidad y
seguridad de la consulta online, así como la definición del acto médico a
distancia”, afirma.
Publicado el cambio de estructura orgánica de la Consejería de Sanidad con las reubicaciones de siguiente nivel tras la creación de la Viceconsejería de Humanización
Se acaba de publicar en el BOCM de hoy el DECRETO 125/2017, de 17 de octubre, del Consejo de Gobierno, que modifica la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad,
en la que aparte de otras reubicaciones de competencias y cambios a
nivel de Subdirecciones Generales, la Consejería de Sanidad pasa a
tener la siguiente estructura orgánica principal:
a) la (nueva) Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria,
b) la (existente) Viceconsejería de Sanidad.
c) la Secretaría General Técnica.
d) la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación.
e) la Dirección General de Inspección y Ordenación.
f) la Dirección General de Salud Pública
La nueva Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria, coordinará a estas 3 últimas Direcciones Generales del primer nivel y además pasarán a depender de ella estas Subdirecciones Generales:
a) Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria.
b) Subdirección General de Información y Atención al Paciente.
c) Subdirección General de Cooperación Sanitaria y Relaciones Institucionales.
d) Subdirección General de Calidad Asistencial
No hay cambios en la Dirección General de SSII Sanitaria del SERMAS
a) la (nueva) Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria,
b) la (existente) Viceconsejería de Sanidad.
c) la Secretaría General Técnica.
d) la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación.
e) la Dirección General de Inspección y Ordenación.
f) la Dirección General de Salud Pública
La nueva Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria, coordinará a estas 3 últimas Direcciones Generales del primer nivel y además pasarán a depender de ella estas Subdirecciones Generales:
a) Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria.
b) Subdirección General de Información y Atención al Paciente.
c) Subdirección General de Cooperación Sanitaria y Relaciones Institucionales.
d) Subdirección General de Calidad Asistencial
No hay cambios en la Dirección General de SSII Sanitaria del SERMAS
[GobCM] 'Sanidad dará un nuevo impulso a los planes estratégicos por especialidades para mejorar la gestión en colaboración con los profesionales'
'El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero,
ha comparecido esta tarde a petición propia en la Comisión de Sanidad de
la Asamblea de Madrid para explicar los proyectos que desarrollará
hasta el final de la legislatura. Ruiz Escudero ha anunciado que va a
impulsar los planes estratégicos por especialidades para actualizarlos y
contar con los profesionales sanitarios en la mejora de la gestión
sanitaria.
Estos planes, un total de 47, se encuentran en distinto grado de implantación y en ellos ya han trabajado más de 2.000 especialistas de las distintas ramas sanitarias. Incluyen las líneas de desarrollo de cada una de las especialidades médicas y lo que pretende ahora la Consejería es priorizarlos, actualizarlos e implantar las acciones de mejora que fijen los propios profesionales en los Planes, según ha expuesto el consejero en su comparecencia.
Estos planes, un total de 47, se encuentran en distinto grado de implantación y en ellos ya han trabajado más de 2.000 especialistas de las distintas ramas sanitarias. Incluyen las líneas de desarrollo de cada una de las especialidades médicas y lo que pretende ahora la Consejería es priorizarlos, actualizarlos e implantar las acciones de mejora que fijen los propios profesionales en los Planes, según ha expuesto el consejero en su comparecencia.
Comparecencia en la Asamblea del nuevo Consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero: tiende la mano a las asociaciones de profesionales
El pasado martes 17/10/2017 tenía lugar la comparecencia del nuevo Consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, a petición propia al
objeto de "informar sobre política general y proyectos de su
Departamento hasta el final de la Legislatura"
El consejero mostró "la mano tendida al diálogo y la colaboración con los partidos, organizaciones sindicales y asociaciones de profesionales" y calificó de "satisfactorio" el estado de la Sanidad pública en la Comunidad de Madrid, asegurando que desde su consejería trabajan para reducir no sólo el tiempo de espera sino también el número de pacientes en la lista, dedicando también un espacio al Plan de infraestructuras sanitarias 2017-2019 de renovacion de los hospitales.
El consejero mostró "la mano tendida al diálogo y la colaboración con los partidos, organizaciones sindicales y asociaciones de profesionales" y calificó de "satisfactorio" el estado de la Sanidad pública en la Comunidad de Madrid, asegurando que desde su consejería trabajan para reducir no sólo el tiempo de espera sino también el número de pacientes en la lista, dedicando también un espacio al Plan de infraestructuras sanitarias 2017-2019 de renovacion de los hospitales.
Aseguró que los sistemas de información son "necesarios hoy en
día" y subrayó los proyectos actuales de implantación de la Historia
Clínica Electrónica [HCE] o la puesta en marcha de la carpeta de mi salud.
En cuanto a recursos humanos destacó:
miércoles, 18 de octubre de 2017
[Gaceta Médica] Sindicatos: las CCAA no agilizan la 'macro' OPE en Sanidad que no avisará ni indemnizará a los temporales afectados. Concursos de traslados previos
Informa Gaceta Médica este 17/10/2017 del encuentro que tuvo lugar la semana pasada entre los sindicatos, Minsterio de Sanidad y Comunidades Autónomas [CCAA] sobre la "macro" OPE a nivel nacional [técnicamente serían OPEs y procesos selectivos convocados desde cada CCAA ] prevista que debería [mejor dicho, podría] convocarse en Sanidad, según el Acuerdo para la Estabilización del Empleo Público, con más de 129 mil puestos ocupados por personal temporal entre los diferentes servicios de Salud de las CCAA, trasladando entre otros información vía el Secretario general de la Feeración de Sanidad y Servicios Sociales de CCOO o el sindicato de enfermería SATSE:
- no se cumple el calendario previsto: en septiembre se debía disponer ya de la relación y número de plazas afectadas, siguen pendientes desarrollar criterios y baremos comunes al margen de "las peculariedades de cada CCAA"
- no habrá aviso previo a los temporales afectados por ser su plaza o puesto uno de las ofertadas ni indemnización a los que resulten cesados por este "proceso de estabilización"
- se acepta la petición de los sindicatos de que haya concursos de traslados previos
Prorrogada a Accenture la externalizacion de la atención a usuarios de SSCC de informática del SERMAS o CESUS
Acaba de publicarse la 2ª y última prórroga de un año más por 4 millones 182 mil euros a Accenture del contrato de servicios del SERMAS denominado "Centro de Soporte a
Usuarios de las aplicaciones y sistemas de información de la Consejería
de Sanidad" [CESUS], (en concreto desde el 1 de
noviembre de 2017 hasta al 31 de Octubre de 2018). El contrato había sido
adjudicado en 2012 a Accenture, tras concurso
público, por más de 16 millones de euros para su duración inicial de 4 años, con
posiblidad de prórrogas de justo hasta 2 años más, con lo que esta
prórroga sería la última posible (de forma normal) sin necesidad de una
nuevo concurso.
Recordemos que este Centro de soporte a usuarios finales, es decir, para atender ciertos problemas informáticos del personal de los centros sanitarios (y los servicios centrales) del SERMAS., CESUS, llevaba existiendo desde 2007 bajo las dos características de centralizado y totalmente externalizado por la vía de importantes concursos centralizados de Sanidad -tanto por su cantidad como por la novedad de las funciones- concursos centralizados de Sanidad, y que por ahora siempre han sido adjudicados a Accenture. Decimos "ciertos" problemas porque CESUS no llevaba ni lleva la atención de todos los problemas informáticos en todos los centros ni siquiera en un primer nivel (la gran mayoría de los hospitales tradicionales tenían y varios siguen teniendo el primer y segundo nivel de atención informática cubierto localmente mediante el Servicio de Informática respectivo desviando a CESUS principalmente las incidencias sobre sistemas o aplicativos centrales). El nivel de competencias concreto de CESUS depende del ámbito, según se estipulaba en las condiciones del contrato. Ver los detalles en nuestra entrada previa.
XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario del 19 al 21 de Octubre en Madrid
Desde mañana 19 y hasta el viernes 21 tendrá lugar en el Colegio de Médicos de Madrid el XXIV Congreso nacional de Derecho Sanitario con un amplio programa que cubre varios bloques temáticos que cuenta entre otros, con estos temas muy relacionados con las Tecnologías de la Información
o estos otros de temática habitual en este blog
- El impacto de la U-Health, inteligencia artificial, robótica y nanotecnología en la medicina y el derecho.
- Incidencia del nuevo reglamento europeo de protección de datos sobre el sector sanitario: obligaciones y sanciones.
- Medicina personalizada de precisión.
- La receta privada electrónica y entorno digital de la farmacia.
[MedicosYPacientes] Piloto de la receta médica privada papel en soporte electrónico
Informaba Médicos y Pacientes el 13/10/2017
que antes de ayer lunes 17/10/2017 se puso en marcha en 30 farmacias de
las provincias de Málaga y Córdoba el piloto de 3 meses de duración de
la "receta médica privada papel en soporte electrónico", un sistema
informatizado creado por los Consejos Generales de Colegios de Médicos
(CGCOM) y de Farmacéuticos (CGCOF) que genera un código de verificación
electrónica para la receta médica privada en papel, vinculado a la
filiación del médico prescriptor y a un número de registro de cada
receta de ámbito nacional, garantizando las medidas de seguridad y
autenticidad que se exigen desde el artículo 4.1 del R.D.1718/2010 sobre
receta médica y órdenes de dispensación.
[CSI-F Madrid Sanidad] 'Constitución ya del comité central de carrera profesional'
Desde CSIF a través de un escrito dirigido al D.G RRHH y
RRLL del SERMAS, hemos querido hacer constar las distintas situaciones
derivadas de la Reactivación de la carrera profesional en el SERMAS.
Las distintas versiones publicadas intentando aclarar
y dar algo de luz a los Comités Evaluadores de Carrera, la ampliación
de los plazos de finalización de entrega de documentación, los cambios
de criterio a mitad del proceso por parte de Administración, en cuanto a
documentación a aportar por los profesionales, los cambios y
rectificaciones de la Administración que en un primer momento solo
reconocía el NIVEL I, al personal Interino. No ha hecho más enturbiar más esta situación.
[Atos] 'Atos adquiere 3 consultoras en Salud en EEUU aumentando sus ingresos hasta los 1.000 millones de euros'
'Atos, líder mundial en transformación digital, ha formalizado la adquisición de tres importantes compañías de consultoría en salud: Pursuit Healthcare Advisors y las unidades de negocio Healthcare Provider Consulting y Breakaway Group de Conduent.
Estas adquisiciones, junto a la compra de Anthelio Healthcare Solutions, realizada en 2016, permitirán a Atos liderar el mercado de TI en Salud de Estados Unidos, en fuerte crecimiento, apoyando a proveedores y clientes a optimizar su actividad clínica y financiera y a atender los requerimientos de las nuevas regulaciones gubernamentales.
VISION17 Congreso de Gobierno y Gestión de las TI en Madrid el 19 y 20 de Octubre. Ponencias sobre sector sanitario.
Estos próximos 19 y 20 de Octubre va a tener lugar en Madrid , en el Hotel NH Madrid Ventas,la 12ª edición del Congreso Nacional y Exposición VISION , #VISION17 ,el congreso anual organizado por itSMF España [ @itsmfes] (la división española de la organizaicón internacional Information Technology Service Management Forum) dedicado al Gobierno, la Gestión y la seguridad de las Tecnologías de Información y que contará este año con el lema "La Transformación de TI para una Empresa Ágil y Digital".
Entre el amplio programa, centrado como es habitual en
sus contenidos en los marcos y estándares utilizados en el sector de TI
(ITIL
2011, ISO20000, ISO38500, COBIT 5, ISO27000, LEAN IT, PRINCE2, PMI,
CMMISVC , ISO 21500, ISO 22301, etc) y por supuesto el lema del congreso
- la "transformación digital" habrá varias ponencia relacionada con el sector sanitario , en concreto:
- "Impacto de las TIC en la seguridad del paciente en el entorno sanitario", Francisco José Sánchez Laguna y Manuel Gimbert del Río de la Asociación de Profesionales de Informática de Sanidad de Andalucía (APISA)
martes, 17 de octubre de 2017
[FeSP UGT] Reunión de la Mesa General de Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid del 11/10/2017 sobre la "megaOPE" de estabilización
Informa la Federación de Servicios Públicos de UGT de Madrid este 16/10/2017
que el día 11 de octubre hubo Mesa General de empleadas y empleados
públicos de la Comunidad de Madrid donde la Dirección General de Función
Pública les trasladó información de la reunión
del 05 de octubre de la Comisión estatal de
Coordinación del Empleo Público, según el Acuerdo para la Estabilización del Empleo Público,
y de la situación al respecto en la Comunidad de Madrid: sobre lo
primero , poco avance con respecto a la situación anterior acerca de
ampliar los sectores donde aplicarlo [en todo caso, incluye Sanidad]
; en cuanto a la situación en Madrid, Función Público informó que está "depurando los datos de
los contratos
existentes" para contabilizar el número de puestos afectados y que los
procesos ya coincidirían con la próxima Oferta Pública de Empleo
ordinaria.
[Cinco Días ] Sentencia contraria a la declaración de interina indefinida a una funcionaria temporal por programas de más de 10 años de antigüedad
Informaba Cinco Días el pasado 09/10/2017/ de la reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo n.° 6 de Sevilla, de 26 de septiembre,
que rechaza la demanda de una trabajadora
funcionaria del Ayuntamiento de Camas que lleva 10 años encandenando
nombramientos temporales "interinos" por obra o por programas [en el
marco funcionario "interino" incluye a lo que se denominaría "eventual"
en el marco estatutario del personal de Salud] y que pedía el
reconocimiento de interina indefinida.
La sentencia estaría en contra de la tendencia actual de reconocer judicialmente un carácter indefinido en base a la reciente jurisprudencia del Tribunal europeo sobre temporalidad en empleo público , que establece de abusivo el encadenamiento de nombramientos temporales
para un mismo puesto en la admnistración pública española durante varios años. La jueza
estima que los nombramientos son "de refuerzo" y que dependen de la
aprobación anual del presupuesto del programa por lo que son correctos en cuanto
en cuanto a su temporalidad utilizando la normativa vigente española del
Estatuto Básico del Empleado Público [no hace mención a la europea en
la sentencia ]
[El País] Encontrado grave fallo y forma de aprovecharlo del protocolo de encriptación usado de las redes Wifi
Informa El País este 16/10/2017 que se ha descubierto un fallo en el estándar de encriptación más utilizado en la actualidad en las redes Wifi, WPA2 , y una forma de aprovecharlo que permite acceder a la información transmitida por esas redes WIFI [siempre que no
esté en sí misma encriptada].
El fallo del protocolo WPA2 radica en la fase de negociación de la clave de encriptación entre el cliente y el punto de acceso que permitiría engañar al cliente reinstalando una clave ya utilizada, siendo especialmente más sencillo de implementar con éxito los ataques en el cliente de WPA2 utilizado en los sistemas operativos Linux como el Android de millones de teléfonos [wpa_supplicant, ver aquí el anuncio del impacto de la vulnerabilidad en este caso]
El fallo del protocolo WPA2 radica en la fase de negociación de la clave de encriptación entre el cliente y el punto de acceso que permitiría engañar al cliente reinstalando una clave ya utilizada, siendo especialmente más sencillo de implementar con éxito los ataques en el cliente de WPA2 utilizado en los sistemas operativos Linux como el Android de millones de teléfonos [wpa_supplicant, ver aquí el anuncio del impacto de la vulnerabilidad en este caso]
Comisión de Sanidad hoy en la Asamblea de Madrid: comparecencia del nuevo Consejero para explicar sus planes
Este martes 17/10/2017 por la tarde hay Comisión de Sanidad de la Asamblea de la Comunidad de Madrid y según su Orden del Día cuenta con varios puntos de interés para la temática de este blog, entre ellos:
- Comparecencia de Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad a
petición propia al
objeto de "informar sobre política general y proyectos de su
Departamento hasta el final de la Legislatura"; a petición del Grupo
Parlamentario de Ciudadanos, al objeto de "informar sobre el plan de
Urgencias y Emergencias 2016-2019" y a petición del Grupo Parlamentario Socialista al objeto de "informar sobre situación del Laboratorio Clínico Central"
- Pregunta de Contestación Oral en Comisión del portavoz de Sanidad del grupo socialista , José Manuel Freire, sobre la "calidad del contrato de servicios "Evaluación de la satisfacción de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria pública de la Comunidad de Madrid".
[El País] Reino Unido. La ‘uberización’ del empleo llega a la Sanidad
Publicaba el pasado 6/10/2017 El País que el ministro de Sanidad británico, Jeremy Hunt, anunció que el año que viene se pondrá en marcha un programa piloto por medio de "una nueva oferta de trabajo flexible basada en apps para su personal", al estilo de las relaciones de empleo en Uber.
Hunt aseguró que la aplicación funcionará junto con una bolsa de empleo para ayudar a enfermeras y enfermeros "con sus propias responsabilidades de cuidado". También criticó los "arcaicos" modelos que no permiten al gremio de enfermería cuidar de su familia, y lamentó que los "contratos inflexibles para el personal conducen a pagas exorbitantes por las horas extras" que necesita el Sistema Nacional de Salud.
Hunt aseguró que la aplicación funcionará junto con una bolsa de empleo para ayudar a enfermeras y enfermeros "con sus propias responsabilidades de cuidado". También criticó los "arcaicos" modelos que no permiten al gremio de enfermería cuidar de su familia, y lamentó que los "contratos inflexibles para el personal conducen a pagas exorbitantes por las horas extras" que necesita el Sistema Nacional de Salud.
lunes, 16 de octubre de 2017
[CSIF Madrid] 'La Comunidad informará en noviembre de las plazas que convocará en virtud del Acuerdo Nacional para la Mejora del Empleo Público'
'La Comunidad de Madrid ha informado a la Central
Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), y al resto de sindicatos
reunidos en la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de la región,
que la Administración autonómica espera tener para principios del próximo de
noviembre un borrador de las plazas que convocará en virtud del Acuerdo para la
Mejora del Empleo Público. Por ello, se ha acordado celebrar una nueva reunión
para ese mes.
En la Mesa de Negociación, celebrada el
pasado miércoles, 11 de octubre, la Administración regional también nos informó
de que en estos momentos se encuentra en una “fase interna” en la
que se está determinando qué plazas cumplen con los requisitos para formar
parte de este proceso de estabilización, y ser incluidas en el catálogo de
plazas a convocar.
El congreso anual de telemedicina de la SEIS del 24 al 25 de Octubre en Zaragoza. Programa disponible
Los próximos días 24 y 25 de Octubre tendrá lugar en Zaragoza la XV Reunión de Salud Conectada (antiguo Foro de Telemedicina) organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS)
[@SEISeSalud
, este año con las mesas temáticas dedicadas al tema de la Salud
Mental completadas con las ya tradicionales mesas sobre proyectos
actuales relevantes.
Ya se encuentra disponible el programa
, según el cual esta vez no habrá ponentes de la Consejería de Sanidad
de Madrid propiamente dichos, si bien si habrá una intervención de uno de
los hospitales que prestan servicio público de salud bajo concesión privada de la Consejería:[Gob Castilla La Mancha] 'La receta interoperable de Castilla-La Mancha alcanza casi 60.000 dispensaciones a ciudadanos de otras comunidades autónomas. Más de 17.700 pacientes se han beneficiado de esta medida que comenzó a funcionar el 1 de julio. El 90% de las dispensaciones proceden de la C. Valenciana. Casi el 51% en farmacias de la provincia de Cuenca.'
' Castilla-La Mancha ha realizado 59.618 dispensaciones de receta
electrónica a ciudadanos de otras comunidades en los tres meses que
lleva en funcionamiento este proyecto, que contribuye a reducir la carga
burocrática de los profesionales de Atención Primaria, ya que al no
tener que dedicar parte de su tiempo de consulta a la prescripción de
recetas, pueden optimizar su agenda y garantizar una atención más
completa al usuario.
Desde el 1 de julio, las 1.271 oficinas de farmacia de la Comunidad Autónoma pueden dispensar la medicación prescrita de otras ocho regiones, Canarias, Extremadura, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, La Rioja y Castilla y León, sin necesidad de que el ciudadano presente la receta en papel.
Desde el 1 de julio, las 1.271 oficinas de farmacia de la Comunidad Autónoma pueden dispensar la medicación prescrita de otras ocho regiones, Canarias, Extremadura, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, La Rioja y Castilla y León, sin necesidad de que el ciudadano presente la receta en papel.
[20 minutos] La lista de espera quirúrgica no se reduce en el último año
Informa 20 minutos este 16/1072017 que los datos oficiales de la lista espera para operarse en los quirófanos de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid no demuestran que se esté reduciendo. Asi a 31 de agosto de 2017 había 79.248 pacientes ¡en
dicha lista, , 689 más que en en la misma fecha del año anterior. Según
el sindicado médico AMYTS se precisa un aumento depersonal, no sólo de
cirujanos sino también del personal de apoyo, incluyendo a sanitario y
no sanitario, como el personal de limpieza
[Redacción Médica] Sanidad estudia ofertar las vacantes ocupadas por promoción interna en OPEs ordinarias sin computar en la tasa de reposición
pregunta de porqué la información pro el
momento del núemro de plazas que se incluirían en los procesos de
estabilización de puestos fijos en Sanidad no se incluiían a los las
plazas ocupadas temporalmente en Promocines interna , que que está
estudiando que dichas plazas no se aplique los límites exsitentes
basados en la "tasa de reposición" y puedan ser así convocados mediante
Ofertas Públicas de Empleo (OPE) ordinarias para su cobertura definitiva
por un personal ya fijo sin contabilizar en dicha tasa.
La denominada 'megaOPE' u OPE extraordinaria nacional [realmente según la normativa aprobada en la Ley de presupuestos del Estado podrían ser una OPE extraordinaria y/o un "proceso de consolidación" según EBEP, por CCAA] que se coordina desde el Gobierno afectaría a 129 mil puestos de Sanidad, mientras que las plazas vacantes ocupadas en promoción interna temporal sería de unas 20 mil.
La denominada 'megaOPE' u OPE extraordinaria nacional [realmente según la normativa aprobada en la Ley de presupuestos del Estado podrían ser una OPE extraordinaria y/o un "proceso de consolidación" según EBEP, por CCAA] que se coordina desde el Gobierno afectaría a 129 mil puestos de Sanidad, mientras que las plazas vacantes ocupadas en promoción interna temporal sería de unas 20 mil.
[CAS madrid] NOTA DE PRENSA: 'Andalucía: el inmenso poder de Clínicas Pascual S.A. dentro del Servicio Andaluz de Salud.'
'Andalucía ha llevado a cabo en las últimas décadas, y bajo gobiernos de PSOE e IU, procesos de privatización de la sanidad, más sibilinos que en otras comunidades autónomas, pero privatización al fin y al cabo.
'En el ámbito hospitalario se ha utilizado un modelo muy perverso, que podríamos denominar de “cesión” de localidades y barrios enteros a empresas privadas, para que sean ellas las que presten la asistencia sanitaria de la seguridad social.
Recordatorio. [AMYTS] Resolución que amplía el plazo hasta el 16 de Octubre para la movilidad interna en Atención primaria
[Recordatorio de entrada publicada el 27/09/2017] Informa AMYTS que la Gerencia Asistencia de Atención Primaria ha emitido una Resolución el 22/09/20178 por la que se modifica el Anexo III sobre méritos para categorías con especialidades de posgrado de la resolución de 8 de agosto de 2017 donde se convocaba un concurso de Movilidad Interna para personal estatutario fijo de Atención primaria y además se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el16 de Octubre incluido.
domingo, 15 de octubre de 2017
Entradas más vistas de la semana 09/10/2017-15/10/2017 en este blog
Por si te perdiste algunas entradas que podrían haber sido de tu interés
en el día a día por culpa del alto volumen de publicación de este blog,
además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:
-
[a fecha 10/10/2017 actualizada desde la edición anterior de 31/08/2017, tras la adjudicación a Plexus de la Oficina externalizada de ges...
-
Informa la Cadena SER este 10/10/2017 de los cambios realizados por el Partido Popular de la Comundiad de Madrid entre sus representa...
-
Acaba de publicarse la convocatoria del SERMAS parala cobertura de forma interina de 21 plazas de la categoría estatutaria de Psicólogo...
-
Informa Redacción Médica el 11/10/2017 que la Asamblea de la Comunidad de Madrid durante su Pleno que tenía lugar ese mismo día , ha apr...
-
Finalmente se adjudicó a Plexus por 1,5 millones de euros para 2 años , prorrogables a otros 2, el importante concurso informático del SER...
viernes, 13 de octubre de 2017
[Redacción Médica] Aprobada moción en la Asamblea para instar al Gobierno a renegociar las concesiones hospitalarias
Informa Redacción Médica el 11/10/2017 que la Asamblea de la Comunidad de Madrid durante su Pleno que tenía lugar ese mismo día , ha aprobado la Moción a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista
que insta al Gobierno regional a revisar los contratos con las empresas
concesionarias de los Hospitales de Majadahonda-Puerta de Hierro, San
Sebastián de los Reyes-Norte, Coslada-Henares, Vallecas, Parla-Sur,
Aranjuez-Tajo y Arganda-Sureste, tras los votos favorables de PSOE y
Podemos, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del Partido
Popular.
Así se pide una auditoría del Tribunal de
Cuentas , los costes de cada servicio y los diferenciales para la
concesionaria, que se renegocien unos contratos más favorables al
equilibrio financiero yque a Unidad Técnica de Control de estos
contratos deje de estar externalizada.
[Xunta de Galicia] 'La Consellería de Sanidad y la USC desarrollarán una aplicación móvil para mejorar la adherencia a los tratamientos farmacológicos'
'La Consellería de Sanidad y la
Universidad de Santiago de Compostela desarrollarán conjuntamente una
aplicación para móvil denominada Calendula que persigue mejorar la
adherencia los tratamientos farmacológicos de la ciudadanía gallega.
Mediante esta aplicación se podrá realizar el seguimiento de la
medicación, descargar la medicación actual, revisar las pautas horarias,
recibir avisos y alarmas, registrar las tomas de medicación, gestionar
el botiquín, recibir avisos de efectos secundarios o consultar los
prospectos de la medicación.
[Redacción Médica] El Consejero de Sanidad hace balance de la libre elección en hospitales en el Pleno de la Asamblea
Informa Redacción Médica el 11/10/2017 que durante la comparecencia a petición del Grupo Parlamentario Podemos del Consejero de Sanidad sobre "balance de la libre elección en los Hospitales del Servicio Madrileño de Salud en el año 2016 , "que tenía lugar ese mismo día en el Pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid , el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha
detallado que en 2016 28 mil personas eligieron un hospital distinto,
suponiendo un incremento de 40 mil con respecto al año anterior y
defendido el sistema al "fortalecre la capacidad de sus ciudadanos de
tomar decisiones sobre su salud”, recordando el 86% de opinión favorable
en la última encuesta de satisfacción del
Servicio Madrileño de Salud . Los representantes de Podemos y Grupo
Socialista han mostrado sus sospechas de el sistema de libre elección
intenta favorecer a los hospitales de gestión privada.
[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO consigue que el personal facultativo con nombramiento de guardias médicas no sea discriminado en permisos y trienios'
'Tras la interposición de varias demandas judiciales, denuncias y
reclamaciones, realizadas por la Federación de Sanidad y Servicios
Sociosanitarios de CCOO Madrid logra que la Dirección General de
Recursos Humanos remita una instrucción a todas las Gerencias de Atención Hospitalaria.
En ella comunica y reitera, que al personal con nombramiento de guardias, le es de plena aplicación:
En ella comunica y reitera, que al personal con nombramiento de guardias, le es de plena aplicación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)