Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

Recordatorio. Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: presidió la Ministra de Sanidad, premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,...

 [Recordatorio de entrada publicada el 29/01/2025] Durante la noche de ayer, martes 28 de enero de 2025, tuvo lugar el acto de entrega de los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud que organiza todos los años la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS].

El evento, que cumplía 30 ediciones, fue presidido por la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, y fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y ex-Directora General de Sistemas de Información Sanitaria del SERMAS, Zaida Sampedro.

 
 
En primer lugar, intervino del presidente de la SEIS, Luciano Sáez, quien  recordó que el objetivo de estos premios es su objetivo es resaltar, felicitar y reconocer  a protagonistas  que sirvan de referente y estímulo en el sector. Agradeció especialmente la presencia de la Ministra de Sanidad,  calificó de "vital" el papel de su ministerio e hizo un reconocimiento de la complejidad del trabajo realizado por su Secretaría de Salud Digital , en relación con otras entidades del Estado, las CCAA y la Unión europea. 
 
Imagen: SEIS

 
 
Tras una amplia mención  de los premiados y los motivos para concederles el premio, habló de los dos próximos eventos previstos de la SEIS para 2025: el Foro Seguridad y Protección Datos el 19 y 20 de Febrero en Santander y el Congreso Nacional INFORSALUD 2025 del 1 al 3 de Abril en Madrid, así como del trabajo del Comité Técnico Nacional de inteligencia Artificial en Salud, creado en el seno de la SEIS
 

Finalizó esta sesión inaugural la Ministra de Sanidad , Mónica García , quien quiso poner en valor el papel de la "salud digital" y de los "informáticos de la salud" reconociendo que desde el Ministerio "valoran  profundamente el trabajo  realizado por la SEIS", que "refuerza las bases del SNS". Afirmó que "la salud digital no es solamente una opción, es la palanca de cambio que nos va a permitir construir un sistema sanitario más equitativo, más eficaz y más capaz" y dedicó una parte de su discurso a reconocer la labor de una de las premiadas, Mercedes Latorre, con una amplia trayectoria en el Ministerio.

 

Imagen: SEIS

 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid recibe el reconocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos por su gestión y tratamiento de la información personal. Es el segundo año consecutivo que la Administración autonómica recoge este galardón por sus buenas prácticas'

'La Comunidad de Madrid ha recibido por segundo año consecutivo el reconocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), por su Sistema de información para el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos en la Comunidad de Madrid (RGPD), una herramienta creada por la Consejería de Digitalización e integrada en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Administración regional, para acatar las leyes que regulan la gestión y el tratamiento de la información particular de los ciudadanos.

La AEPD concede anualmente los Premios Protección de Datos en diferentes categorías para ensalzar a aquellas instituciones, personas u organizaciones que promueven la difusión y el conocimiento de esta disciplina, así como su aplicación práctica. La Administración autonómica ha sido galardonada dentro del apartado de Proactividad y Buenas Prácticas en el cumplimiento de la normativa europea y nacional en esta materia, en la modalidad de entidades del sector público.

lunes, 3 de febrero de 2025

[SEIS] Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 , que presidió la Ministra de Sanidad, Mónica García. Galería fotográfica de los premiados

Publica la SEIS este 02/02/2025 un resumen, a partir de nuestro resumen, de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS , que presidió la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, contó con la presencia del Secretario , fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y donde también intervino  en su inauguración el Presidente de la SEIS, Luciano Sáez.

La SEIS acompaña el resumen con una amplia galería fotográfica de los premiados

miércoles, 29 de enero de 2025

Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: presidió la Ministra de Sanidad, premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,...

Durante la noche de ayer, martes 28 de enero de 2025, tuvo lugar el acto de entrega de los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud que organiza todos los años la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS].

El evento, que cumplía 30 ediciones, fue presidido por la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, y fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y ex-Directora General de Sistemas de Información Sanitaria del SERMAS, Zaida Sampedro.

 
 
En primer lugar, intervino del presidente de la SEIS, Luciano Sáez, quien  recordó que el objetivo de estos premios es su objetivo es resaltar, felicitar y reconocer  a protagonistas  que sirvan de referente y estímulo en el sector. Agradeció especialmente la presencia de la Ministra de Sanidad,  calificó de "vital" el papel de su ministerio e hizo un reconocimiento de la complejidad del trabajo realizado por su Secretaría de Salud Digital , en relación con otras entidades del Estado, las CCAA y la Unión europea. 
 
Imagen: SEIS

 
 
Tras una amplia mención  de los premiados y los motivos para concederles el premio, habló de los dos próximos eventos previstos de la SEIS para 2025: el Foro Seguridad y Protección Datos el 19 y 20 de Febrero en Santander y el Congreso Nacional INFORSALUD 2025 del 1 al 3 de Abril en Madrid, así como del trabajo del Comité Técnico Nacional de inteligencia Artificial en Salud, creado en el seno de la SEIS
 

Finalizó esta sesión inaugural la Ministra de Sanidad , Mónica García , quien quiso poner en valor el papel de la "salud digital" y de los "informáticos de la salud" reconociendo que desde el Ministerio "valoran  profundamente el trabajo  realizado por la SEIS", que "refuerza las bases del SNS". Afirmó que "la salud digital no es solamente una opción, es la palanca de cambio que nos va a permitir construir un sistema sanitario más equitativo, más eficaz y más capaz" y dedicó una parte de su discurso a reconocer la labor de una de las premiadas, Mercedes Latorre, con una amplia trayectoria en el Ministerio.

 

Imagen: SEIS

 

lunes, 27 de enero de 2025

Recordatorio. Fallados los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,... Acto de entrega el 28 de Enero

 [Recordatorio de entrada publicada el 15/01/2025]

Ya se conocen los ganadores de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y que en su edición XXX Edición van a ir a parar a:

  • Premio a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: ex aequo a
    Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana
    Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria

  • Premio a la Organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario:
    MINSAIT

  • Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario:
    Mercedes Alfaro Latorre,
    con una larga trayectoria en la Dirección General de SSII del Ministerio de Sanidad

  • Premio al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital:
    Rocío Montalbán Carrasco,
    Subd. Gral.de  Transformación Digital y Relaciones la Consejería de Salud  de Cantabria


miércoles, 15 de enero de 2025

Fallados los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,... Acto de entrega el 28 de Enero

Ya se conocen los ganadores de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y que en su edición XXX Edición van a ir a parar a:

  • Premio a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: ex aequo a
    Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana
    Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria

  • Premio a la Organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario:
    MINSAIT

  • Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario:
    Mercedes Alfaro Latorre,
    con una larga trayectoria en la Dirección General de SSII del Ministerio de Sanidad

  • Premio al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital:
    Rocío Montalbán Carrasco,
    Subd. Gral.de  Transformación Digital y Relaciones la Consejería de Salud  de Cantabria


viernes, 20 de diciembre de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid, en la clausura del Smart Health Hackatón, una iniciativa que busca la integración de la IA en los servicios sanitarios'

[18/12/2024]  'El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha clausurado hoy en la capital el Smart Health Hackatón, una iniciativa, organizada por el Hospital Clínico San Carlos, que promueve la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los servicios sanitarios. “El Gobierno regional ha dado a las nuevas tecnologías, como la IA o el Big Data, un papel relevante en el proceso de modernización del sector de la Salud, facilitando la labor de los profesionales y mejorando la atención al ciudadano”, ha explicado.

jueves, 12 de diciembre de 2024

[Hackathon Salud/ComSalud] 'El IX Hackathon Salud reúne a profesionales sanitarios que innovan con IA. La Inteligencia Artificial se consolida como la tendencia al alza en el mayor concurso de cocreación en salud'

 '

  • Equipos multidisciplinares liderados por profesionales sanitarios han ideado proyectos innovadores para la discapacidad, la fisioterapia, el dolor, el abordaje integral de las patologías cardiovasculares, renales y metabólicas, y la desinformación en medicamentos

 

  • Entre los ganadores destaca un espejo con sensor de movimiento para pacientes inmovilizados o un reloj inteligente en insuficiencia cardiaca

 

  • El IRYCIS, Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria de Madrid, gana tres de los ocho retos

 

 

La Inteligencia Artificial (IA), y sobre todo los asistentes conversacionales en salud, se consolida como la tendencia generalizada en la innovación de salud, como refleja la novena edición del Hackathon Salud, el mayor concurso de cocreación en salud en español, cuya fase final ha tenido lugar en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. De los 54 proyectos admitidos, procedentes de 176 participantes, la gran mayoría incluyen algún sistema de IA para ayudar al diagnóstico, el tratamiento o la prevención. Se trata de proyectos en fase de ideación (Seed) o de desarrollo inicial (Growth) liderados por profesionales sanitarios.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid, reconocida por la gestión de su sanidad pública' [Premio "Ulises: Navegantes de la Salud" del Grupo CTO]

'La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha recogido hoy uno de los premios Ulises: Navegantes de la Salud con los que el Grupo CTO (especializado en la formación de profesionales sanitarios) reconoce en su 40º aniversario la gestión sanitaria pública del Ejecutivo autonómico.

“Reconocimientos como éste suponen un estímulo para continuar trabajando con el objetivo puesto en la mejora continua. En nuestro caso, para que la Comunidad de Madrid siga teniendo la mejor sanidad de Europa. Lo digo con toda la sencillez y humildad del mundo, pero también con todo el orgullo que supone para los madrileños, porque detrás está la entrega y altísimo nivel de los profesionales sanitarios que ejercen en nuestra región”, ha señalado Matute.'

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

[Diario Médico] Ganadores y acto de entrega de la IV edición de los Premios Ennova Health. Premio a la Consejería de Digitalización en Transformación Digital por un proyecto de Soporte a la Ayuda Clínica, a varios hospitales del SERMAS y fundaciones de investigación por proyectos de Big Data e IA y Telesalud, a Gerencia de Atención Primaria en IoT

Informaba Diario Médico este 20/11/2024 de los ganadores de la IV edición de los Premios Ennova Health, que conceden Diario Médico  y Correo Farmacéutico, con el objetivo de reconocer los proyectos más innovadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) y cuyoo acto de entrega tuvo lugar la tarde anterior  en el marco de la 2ª edición de Ennova Health Day,  contando con la presencia de Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud (SNS) del Ministerio de Sanidad.

Entre los ganadores se encuentran los siguientes con unidades o centros de la propia administración de la Comunidad de Madrid:

En la categoría de Transformación Digital

  • Software de ayuda a la decisión clínica para detección precoz en riesgo de Fracaso Renal Agudo, de CGM Clinical España, la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y el Hospital Universitario Infanta Leonor.


En la categoría de Big Data e inteligencia Artificial

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Ennova Health Day, de Diario Médico, el próximo 19 de noviembre

El próximo  19 de Noviembre por la tarde tendrá lugar la 2ª edición Ennova Health Day, el evento sobre salud digital  organizada por Diario Médico, este año con el lema " Viaje a la innovación: La implementación del dato"

En su programa contará con la inaguración a cargo de  Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y , entre otras, una primera mesa sobre "La estrategia del dato" con la participación de 3 responsables autonómicas de las TI en Sanidad, entre ellos, la Dir. Gral de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, Nuria Ruiz Hombrebueno.

Además tendrá lugar el acto de entrega de la IV edición de los premios Ennova Health que "reconocen el emprendimiento y la innovación en nuestro sector"

martes, 7 de mayo de 2024

[CNIS] 'Convocados los Premios CNIS 2024'

 'Ya se ha hecho pública la convocatoria para estos renombrados galardones. Los Premios CNIS 2024 acogerán este año nuevas categorías generales (en total 12) y volverán a repetirse las destinadas a los Premios Especiales (Trayectoria Profesional, Premio Innovad@r Público y Reconocimiento Especial).

viernes, 3 de mayo de 2024

[Gob. C. de Madrid/ Consejerías de Digitalización y de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid, reconocida por la transformación digital en su servicio público de salud. El aprovechamiento del big-data hace que los trabajadores del SERMAS cuenten con más herramientas para una mejor atención. Además, el Hospital Universitario Puerta de Hierro obtiene el galardón en la categoría de Inteligencia Artificial por su sistema para la gestión de la información de sus Urgencias'

'La Comunidad de Madrid ha recibido el reconocimiento Aslan 2024 en la categoría de Sanidad por la transformación digital del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y su estrategia alrededor del dato. Este proyecto, conocido como Genesis (generación de sistema de información sanitaria), sienta las bases para una organización apoyada en la tecnología y orientada a los profesionales y pacientes. El aprovechamiento del big-data, a través de la Inteligencia Artificial (IA) y otras herramientas, hace que los trabajadores del SERMAS cuenten con más herramientas para ofrecer una mejor atención.

Gracias a este proyecto, que unifica más de 400 fuentes de datos y crea un repositorio único de salud con más de 1.600 millones de objetos almacenados, se produce una mejora de la experiencia global del paciente, acortando tiempos, reduciendo costes asociados al servicio o mejorando la accesibilidad y navegación del sistema. Esta transformación de la sanidad madrileña se basa en cuatro pilares: accesibilidad, telemedicina, IA y gestión del dato sanitario.

lunes, 22 de abril de 2024

La "Transformación digital del Servicio Madrileño de Salud con una estrategia alrededor del dato", de la Dirección General de Salud Digital de la C. de Madrid y "Rosetta360 System AI y la transformación de las urgencias hospitalarias" del H. Puerta de Hierro , premiados en los XVI Premios @SLAN de Digitalización de las AAPP

Finalmente, en el acto del pasado 17 de abrilparte del Congreso ASLAN2024, resultó ganadora la candidatura "Transformación digital del Servicio Madrileño de Salud con una estrategia alrededor del dato" , de la Dirección general de Salud Digital de la  Consejería de Digitalización con socios tecnológicos las empresas Cloudera y CGM Clinical,  finalista del premio de la categoría de Sanidad en los XVI Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas.


Recordemos que según reza literalmente la cabecera del texto de la candidatura : " La estrategia de transformación digital del Servicio Madrileño de Salud, conocida como GENESIS, sienta las bases para una organización digital orientada a los profesionales y pacientes, apoyada en la tecnología mediante un proceso que gira alrededor del dato. Para llevarlo a cabo se ha contado con Cloudera y CGM Clinical España, redefiniendo el modelo asistencial, al contar con uno de los data lakes sanitarios más grandes de Europa. La “explotación” de este big-data a través de inteligencia artificial y otras herramientas digitales, machine learning y Deep learning hace que dispongamos de profesionales más preparados, con más y mejores herramientas con un solo objetivo: Atender mejor a los pacientes".  Ver las fases del proyecto según la candidatura en nuestra anterior entrada.


Además en la categoría de Inteligencia Artificial, ambién resultó ganadora la candidatura "Rosetta360 System AI y la transformación de las urgencias hospitalarias" del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, con socio tecnológico Alhambra.


Por otro lado, en la categoría  Automatización y robotización, no obtuvo el galardón el proyecto que había sido  seleccionado como finalista de Madrid Digital: "Gestión Inteligente de Eventos IT: mejorando la eficiencia para un servicio al ciudadano de calidad"

martes, 16 de abril de 2024

Congreso asLAN 2024 el 17 y 18 de Abril "IA. Un gran avance en la digitalizacion. Todo cambia", con un foro u premios específicos para la Digitalización en las AAPP

Estos  17 y 18 de Abril tendrá lugar en el  IFEMA de Madrid el congreso y exposición  o asLAN2024organizado por la Asociación  Nacional de la Industria TEcnológica @asLAN bajo el lema ""IA. Un gran avance en digitalización. Todo cambia".  De amplísimo contenido, incluye fórums específicos como el VII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública.

También en su seno tendrá lugar la entrega de los XVI Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas, donde es finalista en la categoría de Sanidad fla candidatura de la Dirección General de Salud Digital de la C. de Madrid con CGM Clinical y Cloudera, "Transformación digital del Servicio Madrileño de Salud con una estrategia alrededor del dato". Además en la categoría de "Inteligencia Artificial Rosetta360 System AI y la transformación de las urgencias hospitalarias" del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, con socio tecnológico Alhambra. Y en la categoría  Automatización y robotización ha sido seleccionada como finalista la candidatura de Madrid Digital: "Gestión Inteligente de Eventos IT: mejorando la eficiencia para un servicio al ciudadano de calidad"

lunes, 8 de abril de 2024

Recordatorio. "Transformación digital del Servicio Madrileño de Salud con una estrategia alrededor del dato", de la Dirección General de Salud Digital de la C. de Madrid con CGM Clinical y Cloudera, finalista de la categoría de Sanidad en los XVI Premios @SLAN de Digitalización de las AAPP

[Recordatorio de entrada publicada el 02/04/2024

La candidatura "Transformación digital del Servicio Madrileño de Salud con una estrategia alrededor del dato" , de la Dirección general de Salud Digital de la  Consejería de Digitalización con socios tecnológicos las empresas Cloudera y CGM Clinical,  ha sido elegida finalista en la categoría de Sanidad en los XVI Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas.


Según reza literalmente la cabecera del texto de la candidatura : " La estrategia de transformación digital del Servicio Madrileño de Salud, conocida como GENESIS (GENERACION DE SISTEMA DE INFORMACION SANITARIA) sienta las bases para una organización digital orientada a los profesionales y pacientes, apoyada en la tecnología mediante un proceso que gira alrededor del dato. Para llevarlo a cabo se ha contado con Cloudera y CGM Clinical España, redefiniendo el modelo asistencial, al contar con uno de los data lakes sanitarios más grandes de Europa. La “explotación” de este big-data a través de inteligencia artificial y otras herramientas digitales, machine learning y Deep learning hace que dispongamos de profesionales más preparados, con más y mejores herramientas con un solo objetivo: Atender mejor a los pacientes".

En dicho texto se detallan  que las fases  del proyecto son:

martes, 2 de abril de 2024

"Transformación digital del Servicio Madrileño de Salud con una estrategia alrededor del dato", de la Dirección General de Salud Digital de la C. de Madrid con CGM Clinical y Cloudera, finalista de la categoría de Sanidad en los XVI Premios @SLAN de Digitalización de las AAPP

La candidatura "Transformación digital del Servicio Madrileño de Salud con una estrategia alrededor del dato" , de la Dirección general de Salud Digital de la  Consejería de Digitalización con socios tecnológicos las empresas Cloudera y CGM Clinical,  ha sido elegida finalista en la categoría de Sanidad en los XVI Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas.


Según reza literalmente la cabecera del texto de la candidatura : " La estrategia de transformación digital del Servicio Madrileño de Salud, conocida como GENESIS (GENERACION DE SISTEMA DE INFORMACION SANITARIA) sienta las bases para una organización digital orientada a los profesionales y pacientes, apoyada en la tecnología mediante un proceso que gira alrededor del dato. Para llevarlo a cabo se ha contado con Cloudera y CGM Clinical España, redefiniendo el modelo asistencial, al contar con uno de los data lakes sanitarios más grandes de Europa. La “explotación” de este big-data a través de inteligencia artificial y otras herramientas digitales, machine learning y Deep learning hace que dispongamos de profesionales más preparados, con más y mejores herramientas con un solo objetivo: Atender mejor a los pacientes".

lunes, 18 de marzo de 2024

Especial de la Revista de la SEIS sobre Inteligencia Artificial Generativa

El nº 158, de Febrero de 2024, de la Revista de la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS]  y que acaba de ser publicado, es un especial titulado  "Inteligencia Artificial Generativa" , contando como número especial, este número de la revista una serie de artículos específicos sobre este tema  -alguno de los cuales por su relevancia para la temática de este blog de la asociación de los informáticos de la Consejería de Sanidad cubriremos en otra entrada específica-:

  • "La inteligencia artificial general y su llegada", por Juan Pazos Sierra y Carlos García Codina
  • "IA Generativa. ¿Qué podemos esperar?", por Juan Carlos Oliva Pérez, Gerente de Fundación Rioja Salud
  • "La Inteligencia Artificial Generativa en el Sector de la Salud: una Revolución en Marcha", por Celia Lozano, Head of Data & AI en Bosonit

martes, 30 de enero de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Presidencia] 'La Comunidad de Madrid, premiada por su difusión y concienciación de la protección de datos personales en la Administración' [en los Premios de Protección de Datos Personales 2023 de la AEPD]

'La Comunidad de Madrid ha sido reconocida en los Premios de Protección de Datos Personales 2023 que organiza la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por su difusión y concienciación de esta disciplina en la Administración. El acto se ha celebrado hoy en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la capital. En concreto, el Grupo de Trabajo para la Protección de Datos Personales del Ejecutivo regional ha recibido el Premio a la Proactividad y Buenas Prácticas en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

viernes, 26 de enero de 2024

Recordatorio. Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2023 de la SEIS: premio al CIO a Francisco Ramón García Lombardía, ex Director Técnico de la DG de SSII del SERMAS; a la trayectoria profesional a la Dir. Gral de Salud Digital y SSII del SNS Noemí Cívicos; al H. 12 de octubre por sus aportaciones en actividades de la SEIS; premio Especial para la consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid...

[Recordatorio de entrada publicada el 18/01/2024]

Durante la noche de ayer, miércoles 17 de enero de 2023, tuvo lugar el acto de entrega de los XXIX Premios Nacionales de Informática y Salud que organiza todos los años la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).

Premiados de la Comunidad de Madrid


 
El evento fue conducido por la Vicepresidenta de Comunicación  de la SEIS y ex-Directora General de Sistemas de Información Sanitaria del SERMAS, Zaida Sampedro, quien comenzó la sesión de intervenciones inaugurales con un especial recuerdo para  José Luis Carrasco de la Peña, miembro  histórico de la Junta Directiva de la SEIS,  fallecido este verano y que fue, precisamente, el impulsor de la creación de estos premios.