'La Comisión solicitó al Tribunal de Justicia que declarase que España ha incumplido las
obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva de protección de datos personales en el
marco de la prevención y detección de infracciones penales [1]. La Comisión considera que ese
Estado miembro no ha adoptado las medidas nacionales de transposición de la Directiva ni
comunicado dichas medidas. Por lo tanto, solicitó al Tribunal de Justicia que impusiera a España,
con arreglo al artículo 260 TFUE, apartado 3, por una parte, una multa coercitiva diaria de
89 548,20 euros por cada día de retraso a partir de la fecha del pronunciamiento de la sentencia
en el presente asunto, y, por otra, una suma a tanto alzado de unos 15 500 000 euros [2].
El 20 de julio de 2018, al no haber sido informada por España sobre las medidas de transposición
de la Directiva al término del plazo fijado (el 6 de mayo de 2018), la Comisión había remitido a
dicho Estado miembro un escrito de requerimiento para que le comunicara esas medidas. Dado
que dicho escrito no surtió efectos, la Comisión remitió a España un dictamen motivado el 25 de
enero de 2019 en el que la exhortaba a adoptar las medidas necesarias en un plazo de dos
meses.
En su respuesta al dictamen motivado, de 27 de marzo de 2019, España indicó que el
procedimiento administrativo para la adopción de las medidas de transposición de la Directiva
estaba en curso y debía concluir a finales del mes de julio de 2019, y que el procedimiento
parlamentario debía concluir a finales del mes de marzo de 2020. Indicaba, además, que el
retraso en la transposición se derivaba esencialmente del contexto político particular y de la
necesidad de transponer la Directiva mediante una ley orgánica.
Blog de APISCAM

viernes, 26 de febrero de 2021
[Tribunal de Justicia de la Unión Europea] 'Se condena a España a pagar una suma a tanto alzado de 15.000.000 de euros y una multa coercitiva diaria de 89.000 euros por no haber transpuesto aún una Directiva ni comunicado las medidas de transposición de ésta. Se trata de la Directiva de protección de datos personales en el marco de la prevención y detección de infracciones penales'
[AMYTS] 'AMYTS convoca la huelga indefinida de médicos de Atención Primaria en Madrid para el 10 de marzo '
'AMYTS ha registrado este jueves la convocatoria de huelga indefinida de médicos de Atención Primaria en Madrid para el 10 de marzo. Un paso que llega ante el abandono continuo de este nivel asistencial clave sumado a la altísima sobrecarga asistencial y a los incumplimientos de la Comunidad de Madrid.
La situación que viven los centros de salud y los dispositivos del Servicio de Atención Rural (SAR) es insostenible. La Consejería de Sanidad no ha implementado soluciones para terminar con los problemas que hay en las consultas médicas. Ejemplo de ello son las más de 800 plazas de médicos de Familia y pediatras que están sin cubrir por ausencias de compañeros.
[Gobierno del País Vasco] 'El Gobierno Vasco "no comparte" la resolución del Tribunal Constitucional que anula una parte de la Ley de Policía del País Vasco y considera que da la "espalda" a los mandatos del tribunal europeoLakua no cejará en el empeño de buscar soluciones a la alta interinidad en la Administración y conmina al Gobierno español a que modifique el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). '
'El Gobierno Vasco “no comparte” la resolución del Tribunal Constitucional que considera inconstitucional el segundo apartado de la disposición transitoria décima de la Ley 7/2019, de 27 de junio, de quinta modificación de la Ley de Policía del País Vasco. Esta disposición ahora anulada señala que, de existir en la categoría correspondiente del cuerpo de Policía Local-Udaltzaingoa un porcentaje de interinidad superior al 40%, podrá incorporarse al proceso especial de consolidación de empleo un turno diferenciado de acceso para quienes acrediten un mínimo de ocho años de antigüedad en la administración convocante en la categoría de la policía local a la que pertenecen las plazas convocadas.
La resolución del Tribunal Constitucional responde al recurso presentado por el Gobierno español referente a la consolidación de empleo. El Ejecutivo vasco considera que esta decisión del alto tribunal está “fuera de la realidad” actual por cuanto que impide dar solución a la situación de alta interinidad del empleo público en la Administración. El Gobierno vasco subraya que los esfuerzos realizados para poner fin a la temporalidad vuelven a chocar con las decisiones recentralizadoras, recurriendo a la vía judicial y a la normativa básica, bloquea las medidas adoptadas por Lakua.
jueves, 25 de febrero de 2021
Iniciativas parlamentarias nacionales en curso de relevancia para el abuso de temporalidad en el empleo público: una Proposición de Ley, una Proposición No de Ley y varias solicitudes de comparecencia del Ministro, pregunta al e informe del Gobierno
Las iniciativas parlamentarias nacionales en curso de las que tenemos constancia, de ciertas
relevancia para el abuso de temporalidad en el empleo público son, por
cámara, partido e iniciativa:
- [Senado, Compromís] Proposición de Ley de medidas para garantizar en el ámbito del empleo público, el cumplimiento de la Directiva 1999/70/CE (nº de iniciativa 622/57 de 15/02/2021)
- [Congreso, Ciudadanos] Proposición NO de Ley de medidas de
inspección y
sanción contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones
Publicas [ texto íntegro , ] (nº 161/1894 de 11/01/2021)
, - [Senado, Compromís] Solicitud de comparecencia del inicialmente la Ministra anterior y ahora el Ministro de Función pública para informar de medidas que se contempla realizar contra el abuso (nº 711/369 de 06/07/2020)
- [Senado, PAR] Solicitud de comparecencia del Ministro de Función pública para informar de medidas que se contempla realizar contra el abuso (nº 711/500 de 03/02/2021)
,
[Noticias de Gipuzkoa] El Tribunal Constitucional tumba a instancias del Estado la misma disposición sobre procesos especiales de consolidación de empleo de la ley de Policía Vasca que va en el actual Proyecto de Ley de Cuerpos y Escala del Gobierno Vasco
Informa Noticias De Gipuzkoa este 25/02/2021 que finalmente el Tribunal Constitucional , resolviendo el recurso de inconstitucionalidad [nº 3681-2020 de 09/09/2020] que interpuso el Gobierno del Estado, ha decidido anular por inconsitucional Disposición transitoria décima de la laLey vasca 7/2019 de modificación de la Ley de Policía publicada en 2019, que se encontraba suspendidas por prerrogativa del Estado desde entonces y que establecía para el caso de la policía de las AAPP de esta CCAA las entidades locales cuyo Cuerpo de Policía local tuviera un porcentaje de interinidad superior al 40% pudieran realizar procesos especiales de consolidación de empleo con un turno diferenciado de acceso restringido a los propios interinos con más de 8 años de antigüedad en la administración convocante en la categoría de las plazas convocadas, apuntando el medio que, si bien estos procesos contarían además de la fase de méritos con una fase de oposición, ésta sería práctica con pruebas de pericia en las tareas habituales del puesto.
Recordatorio: [22/10/2020] El Tribunal de Justicia de la Unión Europea , ante cuestiones del Tribunal Supremo portugués, resuelve en un Auto que ya tiene establecido que es contraria a la Directiva europea una normativa nacional, como la del empleado público en Portugal, que prohíbe la conversión en fijo en todo caso en un sector público, si la normativa nacional no incluye ninguna otra medida eficaz para evitar y, en su caso, sancionar el abuso de temporalidad en ese sector. Cita, entre otras, la reciente sentencia europea de 19/03/2020 del asunto "Sánchez Ruiz y otros"
[Recordatorio de entrada publicada el 22/10/2020] El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha publicado recientemente su decisión en el Asunto C-135/20 o asunto "J.S./Cámara de Gondomar", una "petición de decisión prejudicial" [consultas vinculantes al máximo tribunal europeo,
que pueden realizar los órganos jurisdiccionales nacionales]
relacionada con el
abuso de duración de temporalidad en el empleo público, en el caso de
una empleado pública portuguesa cesada tras 13 años de contratos temporales en una
piscina municipal , petición que había planteado el 12/03/2020 el Tribunal Supremo Administrativo portugués con dos preguntas al Tribunal Europeo en dicha petición, básicamente:
|
Recordatorio. Retrasado el XVIII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS al 19 y 20 de Mayo, en Oviedo. Inscripción virtual ya abierta
Como parte de su reorganización del cronograma de las actividades previstas para 2021 ante la evolución de la pandemia, la Sociedad Española de Informática de la Salud ha retrasado al 19 y 20 de Mayo el el XVIII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , que iba tener lugar el 10 y 11 de Marzo. En principio tendrá parte presencial en Oviedo además del formato virtual y contará con la colaboración del Servicio de Salud de Asturias bajo el lema "Protección de datos y seguridad de la información en tiempos de pandemia".
miércoles, 24 de febrero de 2021
[AMYTS/UGT] Informe de la Mesa sectorial de Sanidad de la C. de Madrid de 24/02/2021 [en semanas primeros resultados de la OPE 2017 de estabilización del SERMAS, publicación convocatorias 2ª fase OPE 2018 hasta al menos Mayo, Sanidad presenta borrador de Acuerdo de Teletrabajo...]
Informa AMYTS este 24/02/2021 de la reunión aordinaria de Enero de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid que tuvo lugar el mismo día, aportando el sindicato médico madrileño su habitual resumen nuevamente de forma abierta,, y el Sector de Sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT nos ha hecho llegar su habitual "Informa". Destacamos de la información de ambos:
- estado de procesos selectivos del SERMAS:
[Ayuntamiento de Valencia] ' Instaremos al gobierno central a regular la situación del personal interino para reducir la temporalidad. Desde Gestión de Recursos, promoveremos una declaración institucional que, en caso de no fructificar, pasará al debate como moción al Pleno del jueves.'
Compromís volvió a presentar su Proposición de Ley para regularizar al empleado temporal público más de 3 años con una nueva opción adicional a las ya contempladas: la inclusión en el EBEP de la figura del Empleado Público Fijo como la de la sentencia del juzgado de Alicante, siempre para adecuarse a las exigencias de la Directiva y sentencias europeas sobre abuso de temporalidad
El Senador de Compromís, Carles Mulet , ha retirado el que era ya tercer texto propuesto para una "Proposición de Ley de
medidas para garantizar en el ámbito del empleo público, el
cumplimiento de la Directiva 1999/70/CE del Consejo de 28 de junio de
1999, relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el
trabajo de duración determinada" ( la de nº de iniciativa 622/56 y fecha 12/02/2021) para registrar el pasado 15/02/2021 una nueva Proposición de Ley de igual título (nº de iniciativa 622/57)
añadiendo al texto una opción más de conversión de las relaciones
temporales abusivas en relaciones fijas, para el "personal que se
enc6uentren en plazas desempeñadas interina o temporalmente durante
tres o más años": "la inclusión en el EBEP de la figura de Empleado Público Fijo,
con la misma estabilidad, derechos y deberes que sus homólogos fijos, y
en el caso de las relaciones funcionariales, también inamovilidad, sin
alcanzar la condición de Funcionario de Carrera; tomando como referencia
la Sentencia nº 252/2020 del Juzgado nº 4 de lo Contencioso-Administrativo de Alicante, que crea esta figura jurídica
para dar cumplimiento a la Directiva Europea 1999/70/CE sobre el trabajo
de duración determinada". La nueva Proposición de Ley registrada fue "calificada" ayer 23/02/2021 por la Mesa del Senado figurando ya en la página web de Iniciativas del Senado en el estado de pendiente de publicación en el Boletín del Senado tras el que quedará en el estado de en plazo de "Presentaciones de Proposiciones de Ley alternativas".
Recordemos que el primer texto que Compromís registró el 14/12/2020 (nº iniciativa 622/51), consistía, exclusivamente, en una consolidación extraordinaria por concurso puro de méritos según artículo 61 del EBEP, por tanto, de libre concurrencia, de todos los puestos públicos temporales más de 3 años con valoración preferente en esaúnica fase de méritos la antigüedad en los puestos convocados, además de la constitución de un "grupo de expertos y expertas con el cometido de diagnosticar las causas del incorrecto funcionamiento de los sistemas de selección del personal y propondrá posibles mejoras para evitar la formación de bolsas de temporalidad en el empleo público".
[CCOO Sanidad] 'CCOO denuncia que la investigación no soporta más bloqueos de sus condiciones laborales' [Reclama mejores condiciones laborales, estabilización del empleo y carrera profesional para el personal investigador]
'Desde la sección sindical de CCOO, los 900 trabajadores y trabajadoras del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, y repartidos a lo largo de la geografía española en diferentes hospitales, centros de investigación, universidades, etc., denuncian la larga espera para la aprobación y posterior publicación en el BOE del I Convenio Colectivo CIBER.
El 26 de junio de 2019, se firma el I Convenio Colectivo entre CCOO y CIBER-ISCIII con el único fin de regularizar y legalizar las condiciones de sus trabajadores y trabajadoras. El convenio fue archivado una primera vez en octubre de 2020 y el pasado 4 de febrero de este año fue archivado de nuevo por no disponer del Informe Favorable de Hacienda. Unos hechos que entorpecen la solución de las precarias, injustas e irregulares condiciones laborales y económicas del personal que tiene el colectivo desde la creación del consorcio CIBER, y que llevan sufriendo desde hace ya muchos años.
[AMYTS] 'AMYTS demanda a la Consejería de Sanidad ante el TSJM por incumplir los acuerdos de mejora de la Atención Primaria '
'Los incumplimientos por parte de la Consejería de Sanidad con la Atención Primaria tienen respuesta judicial.
Los Servicios Jurídicos de AMYTS han interpuesto una demanda contra la Comunidad de Madrid por incumplir el “Acuerdo de 27 de septiembre de 2020 entre la Administración Sanitaria y el Comité de Huelga de Atención Primaria convocada por el sindicato AMYTS por el que procede a la desconvocatoria de la huelga”.
A inicios de año presentamos un recurso contencioso administrativo por el mismo motivo y ahora el proceso ya ha llegado a una demanda en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra el SERMAS.
[Gobierno Vasco] 'Garamendi aboga por una nueva ley que facilite los procesos de acceso al empleo público y ayude a reducir la tasa de interinidad de la Administración.a Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno explica a los grupos parlamentarios los objetivos y detalles del Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas'
'La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha defendido hoy el proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas cuya aprobación facilitaría los procesos de acceso al empleo público y procuraría una mejor ordenación y racionalización de las y los trabajadores públicos en la Administración pública. La norma incluye una vía de acceso a la Administración que permitiría reducir la alta tasa de interinidad a través de procesos de consolidación en plazas de naturaleza estructural. Asimismo, establece que se valoraría la experiencia en cualquier administración pública, así como los servicios prestados en la administración convocante.
Garamendi ha detallado el proyecto de ley a los grupos parlamentarios vascos durante su comparecencia en el Parlamento Vasco para explicar esta iniciativa aprobada en el Consejo de Gobierno el pasado mes de noviembre y remitida luego a la Cámara vasca para su tramitación y debate. “Es una ley muy necesaria, que permitirá reordenar las funciones y titulaciones para cada puesto de trabajo y simplificará el número de grupos y subgrupos profesionales de la Administración”, ha señalado durante su intervención. Asimismo, flexibilizará los procesos para actualizar y modificar los requisitos de cada puesto en función de los cambios que se produzcan en las titulaciones profesionales.
[Gobierno del Estado] 'Mejora del proceso de negociación e incorporación del derecho de la unión europea al ordenamiento jurídico interno'
'El Consejo de Ministros, en su reunión del 11 de febrero de 2020, a propuesta conjunta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, tomó conocimiento del "Informe sobre la mejora del proceso de incorporación del Derecho de la Unión Europea al ordenamiento interno". Este Informe analiza una serie de problemas estructurales observados a la hora de garantizar una correcta incorporación del Derecho comunitario al ordenamiento jurídico español, incorporando una serie de propuestas de mejora en dicho ámbito.
[Coordinadora Madrileña de Empleados Públicos en Fraude de Ley] 'Comunicado en apoyo a la presidenta de PILTEX'
'Desde la Coordinadora Madrileña de Emplead@s Públic@s en Fraude de Ley,
queremos mostrar todo nuestro apoyo a las palabras de la presidenta de la asociación
de Personal Interino y Laboral Temporal de Extremadura (PILTEX), Marisa G. G.
http://apiscam.blogspot.com/2021/02/preisdenta-de-piltex-comunicado-ante-el.html
Entendemos y compartimos el hastío de la presidenta de PILTEX, porque es el
nuestro. Estamos igualmente hart@s de que no nos dejen trabajar en paz en pro del
objetivo de la fijeza para el personal temporal abusado. A golpes de pecho gritando
“¡unidad!”, una serie de personajes manipulados no se sabe muy bien por quiénes, se
dedican a difamar continuamente en las redes sociales a la Coordinadora Estatal de
Personal Público Temporal (CEPPT), como se dedicaron durante el pasado año a
difamar a la Coordinadora Madrileña. “Unidad” parece ser, para esta gente, que todo
caiga bajo su mando.
martes, 23 de febrero de 2021
Juzgado de Guadalajara sentencia la condición de fija a empleada pública laboral de Azuqueca de Henares como sanción adecuada al fraude del abuso en la contratación temporal de obra y servicio en lugar del indefinido no fijo por haber accedido al puesto por proceso selectivo respetando los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad
Tras la noticia difundida por UGT Guadalajara de que "ha conseguido" que se haga fijos a varios trabajadores temporales
del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, ha
trascendido en las redes sociales la sentencia del Juzgado de lo Social nº1 de Guadalajara de 11/02/2021 (al procedimiento ordinario nº 47/2020) por el que el juez de primera instancia estima la demanda de fijeza por fraude de ley de abuso en la contratación temporal a una empleada pública de dicho Ayuntamiento, laboral temporal durante casi 18 años.
Se da la circunstancia de que el propio Ayuntamiento, tras encadenar contratos de obra y servicio durante más de 3 años había reconocido a la empleada en 2007 como "indefinida no fija" [es
decir, la estabilidad de un interino de vacante con el añadido de una garantía
de una cierta indemnización -20 días por año trabajado con tope 12 mensualidades- ante un futuro cese por cobertura de su puesto o
amortización], por lo que , según el juez, no podía quedar ya bajo discusión "que la actividad desarrollada por la actora responda a una necesidad permanente y estructural del ente municipal" y, por tanto, el carácter fraudulento del uso de esos contratos de obra y servicio durante más de los 3 años permitidos por la legislación laboral. Lo que estaba en litigio en este procedimiento era la demanda de la empleada de que la consecuencia del fraude de ley debería ser la declaración de trabajadora fija y no la de "indefinida no fija" ya alcanzada.
Y el juez, ha estimado la demanda de fijeza argumentando que la empleada había accedido al puesto temporal tras superar un proceso selectivo respetuoso con los principios constitucionales de publicidad, igualdad, mérito y capacidad exigidos para el acceso a la función pública, recordando que si se concede la figura del indefinido no fijo en casos de empleados públicos en lugar de la fijeza prescrita por el Estatuto General de los Trabajadores para los empleados de la empresa privada, es precisamente para evitar violar dichos principios constitucionales exigidos para el acceso al a función pública.
Magistralmente diríamos, el juez recuerda de paso en su sentencia que "tales procesos han de entenderse como obligatorios tanto para los trabajadores fijos como temporales", existiendo prueba documental de todas formas en este caso de que hubo un proceso selectivo con tales características
- curiosa y casi paradójicamente [irónicamente nos atreveríamos a decir] , una Sentencia de la
Sala de lo Social del Tribunal Supremo , la sentencia de 30/09/2020, siguiendo otra previa similar por casos casi idénticos, la sentencia de la
misma Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 17/09/2020 de la que nos hicimos amplio eco aquí,por las que rechazó la demanda de fijeza de unos
trabajadores integrados en el Servicio Andaluz de Empleo (provenientes de
los antiguos Consorcios UTEDLT) por haber accedido en origen
al puesto temporal "tras superar una entrevista personal, en donde no aparece de manera clara que se hayan cumplido los requisitos de acceso exigidos constitucionalmente, tal y como resulta del artículo 103 de la Constitución, es decir,a través de procesos realizados concurso, -oposición u oposición correspondiente- por lo que no cabe reconocerles la condición de personal laboral fijo que reclaman" en palabras del Supremo que el juez transcribe literalmente en esta sentencia, para utilizarlas, quizás "dadas la vuelta" en cuanto al destino de su uso [conceder fijeza en vez de rechazarla]
, - la jurisprudencia de (una parte realmente) de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia establecida desde su famosa sentencia de 28 de junio 2018
, que recordemos consideró (antes de la Sentencia del Tribunal Europeo de
19/03/2020) que la figura del indefinido no fijo es insuficiente, por sí sola,
como sanción al abuso de temporalidad de la
cláusula 5ª de la Directiva
europea sobre empleo temporal, la 1999/70/CE y pasaba a conceder la fijeza en caso
de abuso de temporalidad como la adecuada sanción si se ha accedido al puesto temporal tras
superar procesos selectivos
respetuosos con los principios exigidos por el art. 55 del Estatuto Básico del Empleado Público [EBEP]: libre concurrencia, mérito y capacidad además de una imprescindible publicidad
[Ministerio de Política Territorial y Función Pública] 'El Consejo de Ministros aprueba el nombramiento de Víctor Francos como secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública.En las últimas semanas, se han incorporado al Ministerio de Política Territorial y Función Pública la directora del Gabinete del Ministro, Mar Román Martínez; el subsecretario, Alberto Herrera Rodríguez; el director general de Gobernanza Pública, Olivié Bayón Céspedes, y el secretario general técnico, Ignacio de Domingo Valenzuela'
Víctor Francos es licenciado en Derecho, con título extraordinario de carrera por la Universidad Autónoma de Barcelona, y Postgrado en Estudios Jurídicos Europeos Avanzados (UAB).
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ante una demanda de sólo indefinida no fija de una estatutaria con nombramientos eventuales concatenados durante más de 15 años dice que ya cumple con la Sentencia Europea de 19/03/2020 si aplica la jurisprudencia vigente del Supremo porque le "incumbe al Tribunal nacional competente" la interpretación y así estima que ya vale con la mera interinización en vacante (sin derecho ni a indemnización al cese alguno) que la empleada ya había acabado teniendo administrativamente
Gracias a la publicación en Twitter del 20/02/2021 del profesor Ignasi Beltrán por su ingente trabajo de recopilación de sentencias, hemos conocido la sentencia de 08/10/2020 de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia al recurso nº121/2020 que había presentado la Xunta de Galicia contra la sentencia ganada por una empleada estatutaria temporal eventual por obra y servicio durante más de 15 años del Servicio Gallego de Salud de Salud , por la que había obtenido el reconocimiento demandado de situación de fraude de ley por abuso de temporalidad
y la condición demandada como sanción de ""indefinida no fijo" [es
decir, la estabilidad de un interino de vacante junto con una garantía
de una cierta indemnización al cese por cobertura de su puesto o
amortización como la de los laborales indefinidos no fijos] con el calificativo según dicha sentencia de primera instancia de "asimilable a interina" [es decir, por ser de ámbito estatutario, de vacante (estatutario temporal interino ~ funcionario interino de vacante)].
La empleada, tras esos 15 años de estatutaria eventual motivo de la
demanda, fue convertida administrativamente en 2017 en estatutaria
interina de vacante, como muchos eventuales de años, por el "plan de
estabilización" del SERGAS.
Recordemos que para el personal funcionario interino o el estatutario temporal de los Servicios de Salud las importantes sentencias del Tribunal Supremo de 26/09/2018
-una de ellas sobre concantenaciones de nombramientos personal estatutario eventual- establecieron como jurisprudencia vigente de
nuestro alto
tribunal sólo reconocer el fraude de abuso de temporalidad precisamente a
la
concatenación de contratos de funcionarios
interinos de programa o de obra y servicio y sus equivalentes
estatutario temporales"eventuales" durante más de 3 años, pero estableciendo
como la adecuada sanción a juicio del Supremo, en la práctica, la mera interinización en una
vacante expuesta al cese por amortización o cobertura
reglamentaria sin
indemnización alguna más que una muy hipotética de daños y perjuicios
cuya carga de la prueba se hace recaer en el temporal y no en la
administración. Aunque dichas sentencias eran sobre casos de personal
funcionario interino de programa o estatutario temporal eventual, para
el personal ya interino en una vacante (es decir,funcionario interino
de vacante y sus equivalentes estatutarios temporales interinos), el
Tribunal Supremo en la práctica venía a dar a entender por sus
fundamentos en el texto de dichas sentencias
que NO puede haber abuso por años que hayan pasado sin incluirse el
puesto a OPE -o amortizarse- una vez que está reconocido como vacante.
Como era de esperar, ahora este Tribunal Superior regional se hace eco de esta jurisprudencia del Supremo -como está obligado-, así como también cita - y está igualmente obligado- la jurisprudencia europea en especial una de las sentencias europeas de 2016 , la del asunto 16/2015 o "Pérez López" (sobre estatutaria temporal eventual del SERMAS) y muy significativamente, , la más reciente -y famosa. sentencia de 19/03/2020 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de los asuntos acumulados "Sánchez Ruiz/Fdez Alvarez y otros", sentencia europea que dice cumplir y por la que , recordemos una vez más , entendemos que el Tribunal Europeo estableció, a raíz de casos de personal estatutario del Servicio Madrileño de Salud (el principal , un informático nuestro), siempre a nuestro juicio, que:
[UGT Sanidad Madrid] 'UGT solicita para el Hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal...' [plantilla propia, compensaciones, recursos, ...]
'Aunque UGT manifestó abiertamente su oposición al proyecto de construcción del HEEIZ por lo que entendemos una mala gestión de los limitados recursos de los que disponemos para el control de la pandemia, una vez llevado a cabo dicho proyecto consideramos que actualmente es necesaria una gestión responsable que permita sacarle la mayor rentabilidad posible y lo haga viable a futuro. Por este motivo nuestras propuestas y exigencias para la Consejería y Dirección del centro son:
lunes, 22 de febrero de 2021
[FeSP UGT Guadalajara] 'UGT Guadalajara consigue que se haga Fijos a trabajadores temporales del Ayuntamiento de Azuqueca. Se condena al Consistorio por fraude en la contratación' [Trabajadoras con concatenaciones de contratos de obra y servicio y luego indefinido no fijas en puestos realmente estructurales;la sentencia ha considerado deben pasar a ser fijas al haber accedido superando un proceso selectivoj]
'La Asesoría Jurídica de la Federación de Servicios Públicos de UGT de UGT de Guadalajara ha obtenido Sentencia favorable reconociendo la fijeza de trabajadoras temporales del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares en la provincia de Guadalajara
Las trabajadoras tenían una relación laboral por concatenación de contratos temporales , que finalmente pasó a ser indefinida, no fija.
Sin embargo, la contratación por obra y servicio debe ser limitada y ajustada a derecho
La pretensión de las trabajadoras ha sido su reconocimiento como trabajadoras fijas del ayuntamiento, al haber accedido a la plaza superando un proceso selectivo y cumpliendo los requisitos exigidos en el art 103 de la Constitución Española de publicidad, igualdad, mérito y capacidad.
[La Nueva España] El Tribunal Supremo admite a trámite recursos de casación de médicos estatutarios del SESPA que demandaban que su situación de interinidad de vacante prolongada se reconozca de abuso de temporalidad y se sancione con la fijeza o una garantía de indemnización al cese
[El Periódico/El Liberal] Miquel Iceta nombrará a Víctor Francos como el nuevo Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública
Publica El Periódico este 21/02/2021
así como El Liberal que el nuevo Ministro de Política Territorial y Función Pública,
Miquel Iceta, nombrará a Víctor Francos como el nuevo Secretario de
Estado de Política Territorial y Función Pública, por tanto "mano derecha" del Ministro en las decisiones sobre estos ámbitos.
domingo, 21 de febrero de 2021
Entradas más vistas de la semana 15/02/2021-21/02/2021 en este blog: el 18 de Marzo Conclusiones de la Abogacía de la UE en el asunto de abuso de temporalidad de los profesores de religión italianos, el Tribunal Europeo en asunto griego sentencia que puede haber abuso en prolongación de único nombramiento y que fijeza es la solución si no hay medida de sanción legislada, ...
Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:
-
Acaba de publicarse en el calendario del Tribunal de Justicia de la Unión Europe a que el próximo 18/03/2021 a las 9:30 tendrá lugar la...
-
Tal y como se esperaba , esta mañana del 11/02/2021 , el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una importante sentencia [ or...
-
'Estimad@s compañer@s : a tenor de los ataques que se están sufriendo en diversos grupos de telegram nacionales, hemos estimado oportun...
-
[11/02/2021] 'A esta conclusión llegamos tras constatar la posición de las principales fuerzas políticas: Iniciamos la revisión con l...
-
'Compromís vuelve a insistir con la propuesta que viene avalada por un Dictamen elaborado por un equipo de Catedráticos de alto pres...
Publicada en el Boletín Oficial de la C. de Madrid la Orden que actualiza las zonas con restricciones de movilidad extraordinarias ante la pandemia de COVID-19
Se ha publicado en el B.O.C.M. de ayer 20/02/2021 la Orden 188/2021, de 19 de febrero, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por la que "se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población como consecuencia de la evolución epidemiológica" que implementa lo anunciado por la Comunidad de Madrid el día anterior , entre otras cosas , actualizando en la C. de Madrid a las zonas con restricciones extraordinarias de movilidad (las medidas de la Orden 1405/2020, de 22 de octubre) desde las 00:00 horas del día 22 de febrero de 2021 a:
[CGT Enseñanza] 'La Federación de Enseñanza de CGT pide al gobierno que aplique el artículo 61.6 del EBEP para solucionar el problema del personal interino docente y consolidar su acceso a la función pública'
'La Federación de Enseñanza de CGT tiene claro -no así otros sindicatos- que cuando hablamos de estabilidad o consolidación pensamos siempre en personas con nombres y apellidos, no en plazas o puestos de trabajo en abstracto, y menos en estadísticas y porcentajes de interinidad. Hablamos de personas con un bagaje y una trayectoria dentro de la educación pública que suponen un caudal de conocimiento y experiencia que en ningún momento podemos despreciar ni dejar marchar.
Después de casi un año de la manida sentencia del TJUE que determinaba el abuso de la temporalidad en el empleo por parte de las diversas administraciones del estado español, nada ha cambiado, salvo que se han abierto numerosos frentes judiciales con visos de permanecer empantanados largo tiempo y no conducir a otra cosa que a incrementar los ingresos de determinados bufetes y organizaciones, sin resolver el problema de fondo que afecta al colectivo interino, cuya situación dista de ser homogénea en las distintos cuerpos de la Administración.
El caso del personal docente interino es especialmente complejo, dado que, por más años de servicio que acumule, sus sucesivos nombramientos y ceses no se vinculan a plazas concretas, aunque es público y notorio que una gran parte de las que hay actualmente son puestos estructurales (no sustituciones) sin cubrir debido a la más que insuficiente oferta de empleo público en las oposiciones de la última década.
viernes, 19 de febrero de 2021
[La Voz de Galicia] Elevado seguimiento de la huelga de los temporales del Consorcio Gallego de Igualdad y Servicios Sociales por su regularización ante el fraude de abuso de temporalida
[El Diario] Los temporales de larga duración de la Administración General canaria recrudecen el conflicto tras ofrecer el Gobierno canario de nuevo oposiciones "más amables" como oferta de solución a su abuso de la temporalidad
[Gob. C. de Madrid] 'La Comunidad de Madrid levanta restricciones en 31 zonas básicas de salud y siete localidades, e introduce limitaciones de movilidad en dos nuevas áreas' [ Criterios: "umbral superior a los 500 casos, observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa"]
'La Comunidad de Madrid levanta las restricciones de
movilidad en 31 zonas básicas de salud (ZBS) y siete localidades, amplía las
limitaciones de movilidad a dos nuevas por 14 días y las mantiene siete días más
en 23 áreas y 8 municipios pequeños. En estas 25 zonas y ocho localidades con
limitaciones viven 707.000 madrileños, el 11% de la población en la región, y en
ellas se concentra el 15% de los casos de contagios.
Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio
Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la
comparecencia celebrada hoy para informar sobre la situación epidemiológica y
asistencial en la Comunidad de Madrid. Andradas ha explicado que debido a la
situación epidemiológica se mantienen restricciones a partir de lunes con los
siguientes criterios: umbral superior a los 500 casos, observación de transmisión
comunitaria y una tendencia creciente significativa
INFORSALUD 2021, el XXIV Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, retrasado al 21-23 de Junio en Madrid. Abierto plazo para presentar comunicaciones, pósters y proyectos de innovación
Como parte de su reorganización del cronograma de las actividades previstas para 2021 ante la evolución de la pandemia, la Sociedad Española de Informática de la Salud ha retrasado el XXIV Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2021 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS]y tendrá lugar del 21 al 23 de Junio en lugar del 18y 20 de Mayo inicialmente previsto, en principio en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid
Retrasado el XVIII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS al 19 y 20 de Mayo, en Oviedo. Inscripción virtual ya abierta
Como parte de su reorganización del cronograma de las actividades previstas para 2021 ante la evolución de la pandemia, la Sociedad Española de Informática de la Salud ha retrasado al 19 y 20 de Mayo el el XVIII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , que iba tener lugar el 10 y 11 de Marzo. En principio tendrá parte presencial en Oviedo además del formato virtual y contará con la colaboración del Servicio de Salud de Asturias bajo el lema "Protección de datos y seguridad de la información en tiempos de pandemia".
jueves, 18 de febrero de 2021
Recordatorio. El senador del PAR, Sánchez-Garnica, solicita la comparecencia del nuevo ministro de Función Pública, Miquel Iceta, para que informe de posibles modificaciones legislativas de solución al problema existente de los empleados públicos en abuso de temporalidad . Comparecencias solicitadas del nuevo Ministro ante la Comisión de Función Pública para que informe de sus políticas en esta materia
[Recordatorio de entrada publicada el 04/02/2021 con addendum el 16/02/2021]
Recordemos que la anterior Ministra, Carolina Darias, compareció el 4 de Junio de 2020 a petición registrada el 18/05/2020 precisamente de este miembro del Grupo Mixto del Senado, tras la esperanzadora sentencia esperanzadora del Tribunal Europeo de 19/03/2020 de los asuntos acumulados "Sánchez Ruiz y otros", sobre casos del SERMAS, el principal un informático nuestro. La ministra anunció ese Junio de 2020 una futura modificación del Estatuto del empleado público, que no ha tenido lugar todavía (si es que realmente va a tener lugar), al menos para evitar nuevas situaciones de abuso, llegando a afirmar en Octubre de 2020 en cuanto al masivo abuso ya existente, que hay que convocar y acelerar todas las OPEs [como las de "estabilización" con los puestos del personal en situación de abuso] y "a partir de ahí veríamos cuál es la situación que se nos queda" para "abordar con valentía el tema de la temporalidad".
Hay enorme expectación sobre cuál será la primera respuesta del nuevo ministro acerca de este enorme problema del abuso de temporalidad en el empleo público, especialmente tras las manifestaciones simultáneas de miles de empleados públlicos en toda España del pasado domingo reclamando la "fijeza" (estabilidad con las condiciones de cese como la del personal fijo) como solución más adecuada ante esta situación masiva de abuso de temporalidad en el empleo público en lugar de esa solución decidida desde el Estado en 2017 y 2018 en marcha por numerosas AAPP de "OPEs de estabilización" consistente en convocar sus puestos en ofertas públicas de empleo de libre concurrencia sin derecho ni a indemnización si el temporal acaba cesado , "solución" que la citada sentencia europea de 19/03/2020 ha establecido que no puede valer como la sanción que por otro lado exige que debe existir ante este abuso. El nuevo ministro, en su discurso de toma posesión no hizo mención alguna al respecto de este problema de evidente actualidad hasta en los medios, y no ha habido pregunta sobre este asunto en sus dos primeras intervenciones en sendas sesiones de control al gobierno en el Senado y Congreso respectivamente, habiendo hablado por ahora sólo en las cámaras sobre su política territorial.
Debate este jueves 18 en el Parlamento de la Rioja de la Proposición No de Ley de IU por el Grupo Mixto para instar al Gobierno regional a medidas de inspección y sanción contra el fraude en la contratación y abuso de la temporalidad en el sector público, similar a la implementada para el sector privado, para dar cumplimiento a la directiva y sentencia europeas. Se aprueba la realización de una inspección de los puestos en abuso pero se rechaza el punto de las reglas para determinarlo. El PSOE, por el Gobierno de la Rioja, vota a todo en contra por "entrañar graves problemas de ilegalidad". Ciudadanos se muestra de acuerdo pero pide que se plantee concretar una solución. PP y PSOE avanzan que la solución deben consensuar en la conferencia estatal, debe respetar los principios constitucionales y ser convocatorias de libre concurrencia.
Este jueves 18 de Febrero por la tarde tendrá lugar en el Pleno del Parlamento de la Rioja el debate y votación de la Proposición No de Ley (nº 10L/224) presentada por Henar Moreno Martínez, de Izquierda Unida de la Rioja y Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Mixto el pasado 08/02/2021 para que "el Parlamento de La Rioja inste al Gobierno riojano a presentar un proyecto de ley para la reforma de la Ley 3/1990, de 29 de junio, de Función Pública de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, donde se incluyan medidas contra el fraude en la contratación y abuso de la contratación temporal en el sector público, similar a la implementada para el sector privado, a través de planes de inspección y sanciones para el empleador público".
En su exposición de motivos se traslada que según la Plataforma de Interinos de La Rioja, la temporalidad en la función pública de La Rioja se aproxima al 36%, motivándose la PNL en la obligación que tienen "todas las autoridades de los Estados miembros a adoptar todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que garanticen los resultados fijados por la Directiva" europea 1999/70/CE, siendo imprescindible para ello "comprobar en cada caso que las relaciones laborales temporales no se utilicen para atender necesidades permanentes y duraderas en materia de personal, sin que razones de índole presupuestaria puedan justificar la falta de medidas que prevengan el uso indebido de los sucesivos contratos de trabajo temporales". En caso contrario "la ausencia de comprobación o inspección para detectar las relaciones temporales sucesivas (en la acepción amplia, la que incluye aquellas relaciones de servicio objeto de prórroga tácita, como establece la Sentencia del TJUE de 19 de marzo de 2020) mantiene
ocultas las conductas abusivas, impidiendo el objetivo de la directiva citada"
El texto dispositivo propuesto de la PNL reza así:
'El Parlamento de La Rioja insta al Gobierno riojano a que:
1. Presente un proyecto de ley para la reforma de la Ley 3/1990, de 29 de junio, de Función Pública de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, donde se incluyan medidas contra el fraude en la contratación y abuso de la contratación temporal en el sector público, similar a la implementada para el sector privado, a través de planes de inspección y sanciones para el empleador público.
2. Que todos los empleados públicos en régimen funcionarial, estatutario o laboral, que vengan prestando servicios en condición temporal, sea con vinculación a una plaza vacante o puesto de trabajo sin plaza, sean objeto del correspondiente procedimiento de comprobación o inspección para determinar si tales nombramientos o contratos han sido objeto de utilización sucesiva sin razón que la justifique.