Mostrando entradas con la etiqueta fijeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fijeza. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

[SER Canarias] La Consejera de Presidencia y Administraciones del Gobierno de Canarias: "sobraban" los procesos de estabilización,dado que el Gobierno nacional podría haber "hecho fijos a los interinos" directamente por las sentencias europeas, "faltó valentía"

 Informa SER Canarias este 12/02/2025 que en la rueda de prensa posterior al Consejo de gobierno canario , la Consejera de Presidencia, Administraciones, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, en su información sobre la aprobación de iniciar proyecto de Ley de Empleo Público de la CCAA Canaria, ha afirmado que "sobraban" los  "procesos de estabilización" de plazas emprendidos dado  que se han "quedado cortos" a la hora de reducir de forma urgente la temporalidad cuando  -mediante  normativa nacional- se podría haber hecho "directamente fijos" a los interinos para cumplir con la sentencias europeas, para lo que "ha faltado valentía".

martes, 11 de febrero de 2025

viernes, 7 de febrero de 2025

Contencioso del Tribunal Supremo aborda este martes 11 de Febrero los recursos de casación admitidos hace medio año tras la sentencia del Tribunal europeo de 13/06/2024 para determinar si es suficiente para el abuso un criterio temporal y si revisa su doctrina de la consecuencia ante el abuso de temporalidad del funcionario interino (incluye estatutario temporal de servicio de salud) e introduce fijeza o alguna indemnización penalizadora como sanciones. También abordará cuestiones para ver si en el caso del personal docente de más de 3 años no habría abuso si hay cambios de centros, funciones o hubo convocatorias de procesos selectivos

Poder Judicial ha publicado la agenda de señalamientos TS del 10 al 14 de febrero de 2025 , y están señalados para la mañana del martes 11 de Febrero los importantes  recursos de casación admitidos a trámite el pasado verano por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo tras la sentencia del Tribunal europeo de 13/06/2024 para determinar si es suficiente para el abuso un criterio temporal y si revisa su doctrina de la consecuencia ante el abuso de temporalidad del funcionario interino (incluye estatutario temporal de servicio de salud) e introduce fijeza o alguna indemnización penalizadora como sanciones. También se abordarán en algunos de eso recursos si en el caso del personal docente de más de 3 años no habría abuso si hay cambios de centros, funciones o hubo convocatorias de procesos selectivos

Recordemos que, a nuestro juicio, en la sentencia de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE  en los asuntos acumulados "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya y otros", en concreto los asuntos  "KT/DG de la Función Pública,  Generalitat de Catalunya" o C-331/22 y "HM y VD/Generalitat de Catalunya"o C-332/22, o  "Generalitat de Catalunya y otros" [#GenCat] ambos cuestiones prejudiciales, planteadas  por el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 17  de Barcelona, el alto tribunal europeo dijo:

  • no valen como sanción al abuso de temporalidad del empleado público funcionario interino o estatutario de servicio de salud ni la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de estabilización e indemnización al cese o con tope contenidos en  la ley 20/2021 de 28 de Diciembre de 2021,

  • ante la falta en la normativa nacional de medidas válidas de sanción debe intentar realizarse una "interpretación conforme" del derecho nacional, sin ser contra él, para aplicar la fijeza como sanción, debiéndose modificar esa jurisprudencia incompatible de la Sala de lo Contencioso del Supremo, indicando que es posible en este caso con la declaración de personal indefinido con la misma condiciones de cese que el funcionario de carrera


Recordatorio. [Araúz] 'Reunión junto con el sindicato DJusticia en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público'

 [Recordatorio de entrada publicada el 31/01/2025] 'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva  1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada  contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.

Araúz entrego al Diputado  una propuesta de reforma legislativa para que se introduzca en la primera disposición legal que se tramite en el Congreso y un escrito presentado en el Ministerio interesando que se paralicen los ceses de los empleados públicos víctimas de un abuso hasta que se clarifique la situación de incumpliendo en nuestro país de la Directiva precitada.'

lunes, 3 de febrero de 2025

[Araúz] La Com. de Madrid no recurre la sentencia de fijeza del Juzgado nº 42 de lo Social de Madrid y la trabajadora es fija definitivamente

 'La Comunidad de Madrid no impugna en vía de recurso la sentencia del Juzgado de lo Social nº 42 de Madrid, que hacía fija a una trabajadora de dicha comunidad autónoma.


Al no recurrir la CCAA de Madrid esta sentencia, esta trabajadora ya es fija definitivamente'

 

viernes, 31 de enero de 2025

[Araúz] 'Reunión junto con el sindicato DJusticia en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público'

'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva  1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada  contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.

viernes, 17 de enero de 2025

[Araúz] Juzgado nº 35 de lo Social de Madrid sentencia la fijeza por abuso de temporalidad a una empleada público laboral temporal de la Administración de la C. de Madrid

 'El Juzgado de lo Social nº 35 de Madrid ha dictado sentencia de fecha 30 de diciembre de 2024, en la que, estimando nuestra demanda, declara fija a una empleada pública laboral temporal de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid aplicando la Directiva 1999/70, en razón del abuso en su contratación temporal abusiva producida en cuanto que empleada laboral temporal que inicia su relación laboral con la CCAA de Madrid el 7 de septiembre de 2001, siendo su último contrato de 9 de noviembre de 2020'

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[Poder Judicial] 'La jueza ve fraude de ley en el caso de una médico del Servicio Canario de Salud contratada temporalmente durante 18 años. La sentencia declara una situación real de abuso en la contratación porque la facultativa estuvo 6.500 días encadenando contratos temporales en el HUNSC de Tenerife. “Ninguna temporalidad o coyuntura puede atribuirse a mantener el puesto de trabajo 18 años”, dice el fallo. El juzgado reconoce a la demandante la condición de personal fijo ' [ La sentencia de fijeza por abuso de temporalidad de juzgado de lo Contencioso a estatutaria del Servicio Canario de Salud tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 13/06/2024]]

 'El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Santa Cruz de Tenerife ha reconocido la condición de personal estatutario fijo del Servicio Canario de Salud a una médico internista que estuvo 18 años trabajando en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife con contatos temporales, incluso tras aprobar la oposición a Facultativo Especialista de Área (FEA).

La autoridad judicial aprecia en el caso “una situación real de abuso en la contratación y por tanto de fraude de ley durante toda la concatenación de nombramientos, sin solución de continuidad, desde el 21 de diciembre de 2006 hasta la actualidad, y durante casi 18 años”.

La sentencia proclama que, dado que no existe norna sancionadora de ese abuso en el ordenamiento interno, “procede, conforme a la jurisprudencia más reciente del TJUE y al haber superado la actora un proceso selectivo bajo los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, esta “ha adquirido la condición de personal estatutaria fija en la administración demanda”.

[Asociación de Abogados Fiscales Sustitutos] Propuesta de consolidación ante la Ley Orgánica de medidas de Justicia y su mandato para que el gobierno articule una solución a la temporalidad también de Abogados Fiscales Sustitutos respetuosa con la normativa europea

'El Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público y de Justicia, que se va a debatir en el pleno del próximo jueves 19 de diciembre, en el que se incluye en la disposición adicional decimonovena nonies, que dispone que con el fin acabar con la temporalidad de nuestro colectivo, Fiscales Sustitutos, así como el de Jueces sustitutos y Magistrados suplentes, en el plazo de tres meses el Gobierno presentará un proyecto de ley para su desarrollo y aprobación.

Dicha Disposición Adicional establece un mandato para que el gobierno articule, la solución del problema que Abogados Fiscales Sustitutos, que venimos arrastrando desde décadas, y que radica en que España no ha traspuesto la Directiva 1999/70 sobre contratos temporales en el plazo establecido, sin que se hayan tomado las medidas necesarias para su aplicación correctamente.

Las cláusulas 4 y 5 del Acuerdo Marco sobre el Trabajo de Duración Determinada, celebrado el 18 de marzo de 1999 (en lo sucesivo, «Acuerdo Marco»), que figura en el anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el Trabajo de Duración Determinada:

lunes, 16 de diciembre de 2024

[ FETAP-CGT/Youtube] 'Hambre de Justicia. Documental en primera persona sobre la huelga de hambre que cuantro trabajadoras del sector público realizaron contra este abuso de la temporalidad en la primavera de 2021.

 'Hambre de Justicia’ es una pieza documental que relata, en primera persona, la huelga de hambre que cuantro trabajadoras del sector público realizaron contra este abuso de la temporalidad en la primavera de 2021. 

Coro Alonso Fuentes, Irune Saiz Oro, María Jesús Casado Sanz y Raquel de la Riva Fernández son las protagonistas de una gesta, que rompiendo el bloqueo informativo, supuso un enorme revulsivo para un colectivo en el que reinaba la desesperanza. 

Hasta más de sesenta días se llegó a extender esta solidaria y comprometida acción de protesta, que puso a prueba el aguante de sus cuerpos y sus mentes. 

Reflejo en la prensa de la manifestación que tuvo lugar este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar la estabilidad de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad

 Varios medios  han publicado noticias sobre la o reflejado la manifestación que tuvo lugar este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar los derechos de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad y su estabilidad laboral, entre otros [traducciones del catalán de  Google]:

  •  RTVE Noticies: Cientos de personas se manifiestan por el centro de Barcelona para reclamar una "estabilización justa" para los interinos. Aseguran que el Gobierno ha dejado a más de 6.000 trabajadores sin plaza de estabilización "desobedeciendo" las sentencias y requerimientos de instancias europeas
  • Catalunya Press : 6.000 interinos exigen en Barcelona la regularización de su situación labora. El principal objetivo de la manifestación era solicitar la regularización de aquellos trabajadores interinos que llevan más de tres años desempeñando su labor en la administración pública catalana, a pesar de que la normativa establece un máximo de tres años en esta situación

viernes, 13 de diciembre de 2024

Recordatorio. Manifestación este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar los derechos de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad y su estabilidad laboral

 [Recordatorio de entrada publicada el 09/12/2024]

'El próximo 14 de diciembre en Barcelona es el momento de alzarnos juntos y reclamar nuestros derechos como trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad. Esta manifestación no es solo una protesta, es una declaración de justicia, de dignidad y de lucha por lo que nos pertenece. Es el momento de unirnos y exigir que se haga lo correcto.

¿Por qué es importante manifestarse?

Porque nuestra estabilidad laboral sigue estando en juego. Hemos sido trabajadores esenciales, desempeñando funciones públicas durante años, incluso décadas, sin la seguridad de un futuro claro.
Porque la lucha no ha terminado. La ley 20/2021 permitió la estabilización de muchos interinos tras años de reivindicaciones y denuncias, logrando avances históricos. Pero hoy intentan confundirnos con el llamado “licetazo”, que no reconoce el abuso que hemos sufrido ni garantiza que nuestras plazas sean estabilizadas de forma justa.
Porque la administración y los políticos están jugando con los trabajadores públicos. Pretenden desmantelar la administración pública y convertirla en un sistema privado. Esto no solo pone en peligro nuestros derechos, sino también el servicio público que debe proteger a la ciudadanía.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Manifestación este 14 de diciembre en Barcelona frente a la sede de la representación de la Comisión Europea para reclamar los derechos de los trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad y su estabilidad laboral

'El próximo 14 de diciembre en Barcelona es el momento de alzarnos juntos y reclamar nuestros derechos como trabajadores públicos que han sufrido años de abuso de temporalidad. Esta manifestación no es solo una protesta, es una declaración de justicia, de dignidad y de lucha por lo que nos pertenece. Es el momento de unirnos y exigir que se haga lo correcto.

¿Por qué es importante manifestarse?

Porque nuestra estabilidad laboral sigue estando en juego. Hemos sido trabajadores esenciales, desempeñando funciones públicas durante años, incluso décadas, sin la seguridad de un futuro claro.
Porque la lucha no ha terminado. La ley 20/2021 permitió la estabilización de muchos interinos tras años de reivindicaciones y denuncias, logrando avances históricos. Pero hoy intentan confundirnos con el llamado “licetazo”, que no reconoce el abuso que hemos sufrido ni garantiza que nuestras plazas sean estabilizadas de forma justa.
Porque la administración y los políticos están jugando con los trabajadores públicos. Pretenden desmantelar la administración pública y convertirla en un sistema privado. Esto no solo pone en peligro nuestros derechos, sino también el servicio público que debe proteger a la ciudadanía.

Recordatorio [Araúz] 'Reunión con la Comisión Europea' [ Traslada que la CE considera que España sigue sin cumplir la normativa UE y sentencias del TJUE sobre abuso de temporalidad en el empleo público, la carta de emplazamiento enviada a España es "insuficiente y excesivamente condescendiente", la fijeza es la única forma de garantizar el cumplimiento]

 [Recordatorio de entrada publicada el 19/0/2024]

'Junto a los representantes de una asociación de funcionarios interinos de la Junta de Andalucía, ARAUZ la semana pasada se reunió con miembros de la Comisión Europea.

De dicha reunión podemos extraer algunas conclusiones:

  1. La Comisión Europea sigue considerando que las medidas contenidas en la Ley 20/2021, no garantizan el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo Marco, y esta ciertamente enfadada porque el Reino de España sigue sin cumplir con la Directiva 1999/70/CE y con las sentencias del TJUE, especialmente las de 2024.

 

  1. Fruto de este enfado es la reciente carta de emplazamiento que la Comisión Europea envío al Gobierno de España, respecto de la cual le manifestamos que era insuficiente y excesivamente condescendiente, pues el incumplimiento de la Directiva por parte del Reino de España es total y radical.

 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Recordatorio. [Economist&Jurist] Primera sentencia del orden de lo Contencioso, a una estatutaria en Canarias, concediendo la fijeza por abuso de temporalidad en aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 13/06/2024

[Recordatorio de entrada publicada el 28/11/2024

Informaba Economist&Jurist el pasado 23/11/2024 de la sentencia de fijeza por abuso de temporalidad que ha dictado el juzgado de lo Contencioso número 3 de Santa Cruz de Tenerife a una estatutaria del Servicio Canario de Salud, defendida por el conocido abogado y profesor de Derecho Constitucional Gerardo Pérez Sánchez,.

El medio traslada declaraciones del abogado quien señala que el juzgado ha  aplicado  las últimas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea , especialemnte la  sentencia del 13 de Juniohaber superado la recurrente un proceso selectivo bajo los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad en el año 2020,

jueves, 5 de diciembre de 2024

Recordatorio. La Sección 1ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid vuelve a sentenciar el 25/10/2024 fijeza a una empleada pública laboral como sanción al abuso de temporalidad aplicando la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y teniendo en cuenta que tiene aprobada la fase de oposición de un proceso selectivo para fijo

 [Recordatorio de entrada publicada el 29/11/2024]

Acaba de publicarse en el CENDOJ la sentencia de 25/10/2024 de la sección 1ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (nº rec. 426/2024) en el caso de una empleada pública laboral del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Madrid desde hace 20 años con diferentes contratos temporales, desde 2021 ya bajo un contrato de interinad de vacante.

Esta sección del Tribunal Superior de Justicia de Madrid reitera su argumentación de sus sentencias previas de fijeza que lleva concediendo desde su sentencia de 10/05/2024 , que ha venido seguida por otras (como la sentencia de 14/06/2024) :

martes, 3 de diciembre de 2024

Recordatorio [Gerardo Pérez Sánchez] Sentencia de fijeza por abuso de temporalidad de juzgado de lo Contencioso a estatutaria del Servicio Canario de Salud tras la sentencia reciente del Tribunal de Justicia de la UE

 [Recordatorio de entrada publicada el 22/11/2024] Informa el conocido Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna y Abogado, Gerardo Pérez Sánchez en su cuenta de X este 22/11/2024, que el juzgado de lo Contencioso Administrativo nº3 de Santa Cruz de Tenerife ha dictado sentencia de fijeza como sanción al abuso de temporalidad de una empleada pública estatutaria interina del Servicio Canario de Salud , conforme a la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, "al no existir norma sancionadora en el ordenamiento interno" y "haber superado un proceso selectivo bajo los principios de publicidad, igualdad,mérito y capacidad".

lunes, 2 de diciembre de 2024

[Araúz] Juzgado nº 11 de lo Social de Bilbao sentencia la fijeza y una indemnizacion adicional por daños y perjuicos a un empleado público laboral temporal del Gobierno Vasco

'El Juzgado de lo Social nº 11 de Bilbao, en sentencia de 27 de noviembre de 2024, nos da la razón, y transforma a un empleado público temporal del Gobierno Vasco en un trabajador fijo y además, obliga a la Administración vasca a abonarle una indemnización por los daños y perjuicios causados, por la falta de reconocimiento de tal condición.'

viernes, 29 de noviembre de 2024

La Sección 1ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid vuelve a sentenciar el 25/10/2024 fijeza a una empleada pública laboral como sanción al abuso de temporalidad aplicando la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y teniendo en cuenta que tiene aprobada la fase de oposición de un proceso selectivo para fijo

Acaba de publicarse en el CENDOJ la sentencia de 25/10/2024 de la sección 1ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (nº rec. 426/2024) en el caso de una empleada pública laboral del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Madrid desde hace 20 años con diferentes contratos temporales, desde 2021 ya bajo un contrato de interinad de vacante.

Esta sección del Tribunal Superior de Justicia de Madrid reitera su argumentación de sus sentencias previas de fijeza que lleva concediendo desde su sentencia de 10/05/2024 , que ha venido seguida por otras (como la sentencia de 14/06/2024) :

  • el Tribunal de Justicia de la UE ha señalado en su  sentencia de  22/02/2024 que no vale la indemnización al cese de 20 días por año que se concede al indefinido no fijo o por la ley 20/2021 a los cesados por  sus procesos de establización , ni procesos selectivos abiertos a personas no en abuso como sanción al abuso de temporalidad  “correspondiendo, en su caso, al tribunal nacional modificar la jurisprudencia nacional consolidada si esta se basa en una interpretación de las disposiciones nacionales, INCLUSO  CONSTITUCIONALES, incompatible con los objetivos de la Directiva 1999/70 y, en  particular, de dicha cláusula 5” y   a, falta de medidas de sanción válidas en el ordenamiento jurídico nacional puede concederse la fijeza
  •  los "principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad pueden ser interpretados de una forma flexible, conciliable con la cláusula 5 del Acuerdo Marco, en aquellos casos en que se haya satisfecho mínimamente el principio de igualdad, así como los de mérito y capacidad," , por ejemplo, si como es el caso, se ha aprobado la fase de oposición de un proceso selectivo para ser fijo , que no fue superado como tal por la empleada por el número de plazas de aquél proceso y, considerando que no hay medidas de sanción válidas en el ordenamiento jurídico español aplicable a la empleada, se revoca en su caso la sentencia de indefinido no fijo del  juzgado y sentencia la condición de fijo, o se confirma si era ya de fijeza  

 

En estas sentencias, esta sección de jueces recuerda la doctrina vigente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo - la doctrina "AENA matizada"- de no declarar la condición de fijo, sino la indefinido no fjio, ante el abuso de temporalidad en el empleado  público laboral  salvo que éste haya superado (como tal) un proceso selectivo para ser fijo sin alcanzar la condición de fijo (algo posible en algunas empresas públicas , como AENA, que pueden declarar más superados que plazas convocadas para así tener una bolsa de personal fijo futuro), no siendo suficiente haber aprobado una fase de oposición de un proceso selectivo para fijo ni haber superado un proceso selectivo para temporal (ni aunque tuviera una fase de oposición de preguntas y pruebas como la del proceso para fijo).

Pero, según afirman en el texto de la sentencia siempre exclusivamente de esta sección 1ª de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid: "no eludimos la doctrina del Tribunal Supremo que hemos expuesto ... al ser previa a la Sentencia del Tribunal Europeo de febrero de 2.024".

jueves, 28 de noviembre de 2024

[Economist&Jurist] Primera sentencia del orden de lo Contencioso, a una estatutaria en Canarias, concediendo la fijeza por abuso de temporalidad en aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 13/06/2024

Informaba Economist&Jurist el pasado 23/11/2024 de la sentencia de fijeza por abuso de temporalidad que ha dictado el juzgado de lo Contencioso número 3 de Santa Cruz de Tenerife a una estatutaria del Servicio Canario de Salud, defendida por el conocido abogado y profesor de Derecho Constitucional Gerardo Pérez Sánchez,.

El medio traslada declaraciones del abogado quien señala que el juzgado ha  aplicado  las últimas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea , especialemnte la  sentencia del 13 de Juniohaber superado la recurrente un proceso selectivo bajo los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad en el año 2020,