Mostrando entradas con la etiqueta UGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UGT. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

[UGT/CCOO/CSIF Sanidad nacional] 'Las organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Sanidad reconducen la negociación para priorizar el beneficio de todos y todas las profesionales'

 'Tras la reunión mantenida hoy con la Ministra de Sanidad, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde han transmitido a Mónica García, ministra de Sanidad, la importancia de que la negociación se desarrolle exclusivamente en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos y todas las profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado.

En esta negociación entre la Administración y las organizaciones sindicales legitimadas de la mesa del ámbito de negociación en el ministerio, que son elegidas democráticamente en los diferentes procesos electorales desarrollados en el SNS, se regulan aspectos tan importantes como condiciones de trabajo, jornada laboral, retribuciones, pagas extras completas, vacaciones, permisos, clasificación, seguridad y salud en el trabajo entre otros muchos aspectos. 

jueves, 13 de febrero de 2025

[CSIF Sanidad nacional] Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), han remitido una carta a la ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente por la negociación del Estatuto Marco

'Las Organizaciones Sindicales presentes en el Ámbito de Negociación (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a Mónica García, ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente para establecer y aclarar los términos en los que se debe llevar la negociación del Estatuto Marco.

 

Los sindicatos describen en la carta varios hechos que “están afectando al desarrollo normal de la negociación que se está llevando a cabo para la actualización y reforma de este marco normativo en el seno del Ámbito de Negociación, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 11.4. de la ley 55/2003, del Estatuto Marco”. Las organizaciones sindicales señalan que se “está desvirtuando el proceso de negociación que nos ha sido encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría profesional”. Por tanto, reclaman reconducirla en los términos más aceptables para los intereses de los trabajadores y trabajadoras que representamos, incluyendo a todas las categorías profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud.

 

martes, 11 de febrero de 2025

[UGT Sanidad Pública Madrid ] 'Jubilación parcial del personal estatutario y funcionario: un avance importante en el sns para generar empleo y rejuvenecer las plantillas '

'UGT Servicios Públicos junto con el Área Pública de CCOO, firmaron el 18 de diciembre de 2024, un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal estatutario y funcionario, el derecho a la jubilación parcial. El compromiso alcanzado se concretará modificando el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).

Un avance que equipara a estos colectivos con el resto de las personas trabajadoras en España que ya disfrutaban de este derecho y que es fruto de años de trabajo en el seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. 

jueves, 23 de enero de 2025

[UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'

 'UGT Servicios Públicos ha trasladado a Mónica García su desacuerdo inicial con el nuevo texto del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad, ya que deja sin resolver cuestiones esenciales para los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta propuesta no incluye medidas clave como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales; el cobro de las pagas extraordinarias completas, el compromiso real para actualizar las funciones de los profesionales o el desempeño de las enfermeras en todos los puestos de carácter directivo. Además, en un tema clave como la reclasificación profesional, el ministerio plantea una adaptación al Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, pero sin la necesaria mejora retributiva. Esta falta de avances supone una solución insuficiente y poco innovadora para un colectivo que necesita un reconocimiento justo tras veinte años de espera.

UGT Servicios Públicos ha expresado su malestar en la reunión del Ámbito de negociación que se ha celebrado hoy, por el proceder del Ministerio de Sanidad en esta negociación. El sindicato denuncia que la negociación del Estatuto Marco haya sufrido tantos retrasos y parones, todos ajenos a la parte social, el último de ellos fue un parón de siete meses, desde antes del verano, impuesto por el ministerio, que ahora busca una respuesta en menos de diez días. UGT recuerda que la nueva propuesta del Estatuto Marco se remitió el pasado 13 de enero, con importantes cambios estructurales y de contenido, y que apenas nueve días después, el 22 de enero, se ha convocado una reunión y pide alegaciones al conjunto del nuevo articulado. Desde el sindicato insisten en la necesidad de estudiar y negociar de manera exhaustiva la nueva propuesta.

jueves, 16 de enero de 2025

[CCOO nacional - Area Publica] 'Las empleadas y empleados públicos cobrarán el 0,5% adicional de 2024 comprometido en el acuerdo con CCOO y UGT . Instamos al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones.'

 'El aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez quede publicado en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros. Este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y culmina los compromisos salariales del acuerdo actual. El aumento salarial adicional del 0,5% para 2024 estaba condicionado al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). El requisito se ha cumplido y, una vez salvada la referida publicación en el BOE, el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas.

Con este último incremento, el acuerdo firmado por UGT y CCOO sitúa la subida salarial para los empleados y empleadas públicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%.  Además, también ha hecho realidad la recuperación y mejora de derechos laborales y ha modernizado y avanzado en ámbitos como el empleo público, la jornada laboral, la incapacidad laboral y la jubilación parcial anticipada para las y los funcionarios.

jueves, 19 de diciembre de 2024

[CCOO Área Pública] 'CCOO y UGT logran recuperar la jubilación parcial para el funcionariado y el personal estatutario El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho'

 'El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, y el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, han firmado este acuerdo que concreta el derecho del funcionariado —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas del Estado— y del personal estatutario de acogerse a la jubilación parcial anticipada.

La firma llega después de dos años de trabajo de las reuniones de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por CCOO y UGT en 2022. Este pacto incluía, entre otras medias, la recuperación de este derecho, que se eliminó del Estatuto Básico del Empleado Público con los recortes que practicó el Gobierno del PP en 2012.

[Secretaría de Estado de Función Pública] 'El Gobierno acuerda con CCOO y UGT recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos. Esta modalidad de retiro permite compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión . El pacto revierte una medida adoptada en 2012 y da cumplimiento al Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI'

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, y el coordinador de Área Pública de CCOO, Luciano Palazzo, han firmado este miércoles un acuerdo por el que pactan recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos. El compromiso alcanzado se concretará modificando el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).

 

Imagen: SEFP

 

La jubilación parcial es una modalidad de retiro que permite compatibilizar un desempeño laboral a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión, y que se puede vincular con un relevo desempeñado por otro trabajador.

“Con este acuerdo recuperamos un derecho suprimido con las medidas de ajuste y austeridad adoptadas por el anterior Gobierno en el año 2012, al tiempo que eliminamos una asimetría injustificada con los trabajadores del sector privado. Se trata, además, de fomentar la transferencia de conocimiento en el sector público entre los trabajadores más veteranos y las nuevas generaciones”, ha valorado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la firma del acuerdo.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

[CSIT-UP Administración Autonómica] 'Firmamos el Convenio y el Acuerdo 2025-2028, para 40.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid ' [personal laboral y funcionario de Administración y Servicios; no afecta al personal estatutario del Servicio de Salud]

'CSIT UNIÓN PROFESIONAL, sindicato más representativo entre el personal laboral y funcionario de la Administración de la Comunidad de Madrid, firma los textos normativos que contienen la regulación de las condiciones de trabajo de estos 40.000 empleados públicos (fijos, interinos o temporales), que regirán para el periodo 2025-2028.

Tanto el Convenio Colectivo Único para Personal Laboral, como el Acuerdo Sectorial de Administración y Servicios para Personal Funcionario de la Comunidad de Madrid, acogen por primera vez, un modelo de carrera profesional horizontal basado en la evaluación del desempeño, tal y como recoge el Estatuto Básico del Empleado Público, por el que estos 40.000 empleados públicos verán reconocido, por fin, su desarrollo profesional, de forma efectiva e individualizada, a partir del 1 de enero de 2025 y tras 15 años reivindicándolo, incentivando también su continuidad en la Administración autonómica. Este sistema aplica a personal funcionario y laboral que desempeña su actividad profesional en el ámbito de la administración y los servicios de la Comunidad de Madrid: en la atención a personas mayores y a personas con distinta capacidad física o funcional; en la protección de menores, en la educación infantil; en servicios administrativos de todo tipo relacionados con el empleo y los tributos; así como, con el transporte, la vivienda, el cuidado del medio ambiente o la prevención e intervención en la emergencia, etc.

 

martes, 10 de diciembre de 2024

[UGT Servicios Públicos] 'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos a la ministra de Sanidad: “Éste es el momento de los profesionales de la Sanidad” ' [Reunión con la ministra por la inminente reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud]

'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos, ha mantenido una reunión con Mónica García, ministra de Sanidad, para hablar de la situación del Sistema Nacional de Salud y los problemas que aquejan al sector. Este encuentro al que también ha asistido Ana Francés, secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos y Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional del ministerio, se produce tras el anuncio de movilizaciones por parte del sindicato para denunciar el incumplimiento, en el ámbito sanitario, del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por ambos sindicatos con el Gobierno el 19 de octubre de 2022 y que permite la reclasificación de los técnicos superiores y de los técnicos de grado medio en el grupo B y subgrupo C1 respectivamente.

UGT Servicios Públicos ha recriminado al Ministerio de Sanidad las demoras injustificadas en la negociación del Estatuto Marco y le ha urgido a convocar una reunión lo antes posible. La negociación, que se pausó durante más de diez meses por el adelanto de las elecciones generales y se retomó en marzo de 2024, ha sufrido parones incomprensibles. El ministerio ha anunciado a los representantes de UGT Servicios Públicos que les trasladarán un nuevo borrador del Estatuto Marco. El sindicato ha recordado que Gobierno y sindicatos llevan inmersos en la reforma desde septiembre de 2022 y dos años después sigue sin concluirse.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

[UGT Sanidad C. de Madrid] 'UGT denuncia el colapso informático en la atención primaria de la Comunidad de Madrid'

'UGT ha denunciado la notoria incompetencia de la Comunidad de Madrid ante la crisis creada por el fallo del sistema informático de Atención Primaria (AP-Madrid) en el SERMAS. Y decimos de la comunidad porque son varias las consejerías implicadas y porque es un problema que supone un grave riesgo para la población y los profesionales de la Sanidad. 

Lo que se está calificando de incidencias es realmente un fallo sostenido en el tiempo desde el anterior viernes 29 de noviembre 

  • Los profesionales no tienen acceso a los historiales y demás datos de salud de los pacientes. No pueden realizar trámites administrativos fundamentales como solicitud de pruebas, visión de resultados, tramitación de partes de incapacidad temporal… 
  • Los pacientes no pueden solicitar cita con normalidad, se incrementan los tiempos de espera en la atención, son dados de alta por incomparecencia de manera automática con el riesgo que supone en su recuperación y la repercusión laboral que pueda tener como el despido… 

viernes, 22 de noviembre de 2024

[AMYTS/CCOO/CSITUP/UGT/CSIF Sanidad Madrid ] 'Todos los sindicatos de la sanidad pública demandan a la Comunidad de Madrid por exponer a sus profesionales de Atención Primaria a gravísimos riesgos laborales'

'AMYTS-SAE-SIETeSS CAM, CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve han anunciado este jueves la presentación de una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por sus gravísimos y reiterados incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales de Atención Primaria.

 

martes, 12 de noviembre de 2024

[UGT Sanidad Madrid] Resumen de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 07/11/2024 [habrá segundas vueltas "en aquellas categorías que se pueda hacer" para los concursos de méritos de estabilización ley 20/2021 ]

Informaba la sección deSanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT de Madrid  el  07/11/2024 de la  reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar este mismo día ., haciendo público syu habitual resumen detallado, del que  destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes): 

  • Convocatoria de segunda vuelta OPE  Estabilización [de la OPE  2022 de estabilización del SERMAS  para procesos excepcionales por concurso de méritos de estabilización según la ley estatal 20/2021, recordemos que la reacción final de España a la sentencia esperanzadora del Tribunal Europeo del asunto acumulado "Sánchez Ruiz", un informático nuestro, y las movilizaciones de plataformas de empleados públicos de larga temporalidad; reacción que ha sid dictaminada por el Tribunal de Justicia de la UE ,en sentencia del 13 de Junio, insuficiente para poder valer como la necesaria sanción al abuso de temporalidad ]
    • habrá "segundas vueltas" [es decir, en categorías donde haya habido menos  cubiertas que las convocadas, posibles publicaciones de más aprobados del proceso selectivo y correspondientes procesos  complementarios de adjudicación de plazas], "en aquellas categorías que se pueda hacer, aunque la convocatoria no lo contempla, para reducir la temporalidad lo antes posible. Pero están analizando los datos para ver si se pueden hacer"
    • se concretará en la próxima mesa sectorial 

viernes, 8 de noviembre de 2024

[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO, UGT y USO ante la catástrofe provocada por la DANA en la provincia de Valencia han acordado convocar en todos los centros de trabajo de España, públicos y privados, un paro de 10 minutos a las 12h, para el viernes 8 de noviembre.'

'CCOO, UGT y USO ante la catástrofe provocada por la DANA en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre han acordado convocar en todos los centros de trabajo de España, públicos y privados, un paro de 10 minutos a las 12h, para el próximo viernes 8 de noviembre.

Las organizaciones sindicales hemos trasladado esta convocatoria a la patronal CEOE, que la comparte. La convocatoria se hace con el siguiente objetivo: que los trabajadores y trabajadoras puedan expresar su pesar y condolencias por los ciudadanos y ciudadanas fallecidos y sus familias, así como mostrar su apoyo con quienes han perdido su patrimonio, ven incertidumbre sobre su empleo o la viabilidad de los negocios y las empresas comprometidos. En segundo lugar instar a movilizar los recursos públicos necesarios para la protección de los empleos, la actividad económica, el cuidado y el alojamiento de las personas afectadas.


 

[AMYTS/CCOO/SATSE/CSIT/UGT/CSIF Sanidad Madrid] 'Los sindicatos de Sanidad denuncian ante la Inspección de Trabajo la situación desesperada de las personas trabajadoras de Atención Primaria- La falta de implantación de medidas preventivas frente a las penosas condiciones laborales y la mala organización del trabajo por parte de la Consejería de Sanidad está poniendo en peligro grave la salud e integridad de profesionales y pacientes de Atención Primaria'

'Las Organizaciones Sindicales, con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, han interpuesto denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid, por la situación grave que se viene produciendo, a causa de la falta de implementación de medidas preventivas sobre los riesgos psicosociales. Esto es debido a que la Gerencia de Atención Primaria no está implementando los medios necesarios para que se desempeñe la actividad profesional, con medidas de seguridad y salud adecuadas, por lo que está poniendo en grave peligro la salud y la integridad de las personas trabajadoras en los centros de Atención Primaria de la Comunidad Madrid

Los seis sindicatos de la Mesa Sectorial han informado a la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid de la situación desesperada, por falta de recursos y medidas organizativas, que se está viviendo de manera cotidiana en muchos centros de salud, ante la falta de medidas preventivas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales, que se realizó por parte del servicio de prevención en marzo de 2023.

lunes, 7 de octubre de 2024

[UGT Sanidad Pública Madrid] 'Abono de la productividad variable en nómina de Octubre ' [Denuncia que "es un sistema de pago injusto"]

'Como ya os informamos en el resumen de la mesa sectorial ordinaria del pasado 26 de septiembre, desde UGT Exigimos la revisión de la Productividad variable para todas las categorías y nos emplazaron a una reunión la semana siguiente para debatirlo e informarnos de fecha de cobro.

Terminada la reunión nos informa la Dirección General de Recursos Humanos que a Productividad Variable (Incentivos) se abonará en la Nómina de Octubre.

Desde UGT Denunciamos:

  • Es un sistema de pago injusto, que sólo produce indignación y recriminación entre profesionales.
  • Produce grandes desigualdades salariales discriminando a categorías más castigadas económicamente.
  • No cumple con el objetivo de motivar a los profesionales, sino lo contrario.

 

Desde UGT Defendemos:

miércoles, 2 de octubre de 2024

Recordatorio [AMYTS/CSIT/CSIF/UGT/CCOO Sanidad Madrid] Información de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 26/09/2024: segundas vueltas de los procesos por concursos de méritos para casi todas las categorías y en Octubre , concursos de traslados antes de fin de año, ...]

 [Recordatorio de entrada publicada el 27/09/2024] Informan con resúmenes detallados públicos este 26/09/2024 AMYTS, CSIT-UP y CSIF Sanidad Madrid de la  reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar este mismo día. También informan los sectores de Salud y Servicios Sociosanitarios de UGT Servicios Públicos de Madrid y de CCOO de Madrid en resúmenes internos. De todos estos resúmenes destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • Concursos de taslados personal estatutario. RRHH:
    • informa que se convocarán antes de fin de año
    • presenta una propuesta de baremo, que incluyen el tiempo de  permanencia en el SERMAS sin que se haya participado en un concurso de traslados
    • crea un grupo de trabajo


  • Ruegos y preguntas:
    • concursos de méritos de 2022 [de la OPE de estabilización 2022]
      • habrá "segundas vueltas "[procesos complementarios de nombramientos y adjudicación de plazas] en casi todas las categorías,
    • convocatorias de  Junio  de 2021 [de las OPEs de "estabilización de 2018 y 2019 por concurso-oposición]:
      • en fase de concurso de méritos
    • convocatorias de  Diciembre de 2021 [ de las OPEs de "estabilización de 2018 y 2019 por concurso-oposición]
      • Facultativos fecha estimada de examen 1 de diciembre.
      •  TCAES y celadores exámen en primer trimestre 2025
    • convocatorias de concursos de méritos de 2024 [de las  OPEs ordinarias de 2022 y 2023  para Facultativos y Enfermeros Especialistas]
      • listados de calificaciones provisionales a mediados de octubre y definitivos de noviembre (para facultativos siempre antes del examen de la convocatoria de Diciembre de 20219
    • productividad variable: los sindicatos de la Mesa Sectorial presentan una propuesta conjunta

 


 

Entradas relacionadas:

viernes, 27 de septiembre de 2024

[AMYTS/CSIT/CSIF/UGT/CCOO Sanidad Madrid] Información de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 26/09/2024: segundas vueltas de los procesos por concursos de méritos para casi todas las categorías y en Octubre , concursos de traslados antes de fin de año, ...]

Informan con resúmenes detallados públicos este 26/09/2024 AMYTS, CSIT-UP y CSIF Sanidad Madrid de la  reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar este mismo día. También informan los sectores de Salud y Servicios Sociosanitarios de UGT Servicios Públicos de Madrid y de CCOO de Madrid en resúmenes internos. De todos estos resúmenes destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • Concursos de taslados personal estatutario. RRHH:
    • informa que se convocarán antes de fin de año
    • presenta una propuesta de baremo, que incluyen el tiempo de  permanencia en el SERMAS sin que se haya participado en un concurso de traslados
    • crea un grupo de trabajo

[CCOO/SATSE/CSIT/UGT/SIF Sanidad Madrid] 'Negociación de un nuevo acuerdo para establecer los criterios de reparto de la Productividad Variable (PV) del personal estatutario'

'Estimado Director:

Las Organizaciones Sindicales que encabezamos este escrito consideramos que no es posible dilatar más la negociación de un nuevo acuerdo para establecer los criterios de reparto de la Productividad Variable (PV) del personal estatutario.

Desde hace muchos años estamos manifestando nuestro desacuerdo con el sistema de reparto que se está aplicando actualmente y que consideramos injusto debido a la gran diferencia entre las cuantías que cobran los distintos grupos profesionales.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

[UGT Servicios Públicos] Eel secretario general de UGT servicios públicos urge al gobierno a materializar la reclasificación de las TCAES

 'El Ministerio de Sanidad ha acogido hoy al grupo internacional de la Red de Asistentes Sanitarios para celebrar el seminario Cómo Liberar el Potencial de los Asistentes Sanitarios, organizado por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU). Este evento ha contado con la participación de UGT Servicios Públicos y CCOO, que han actuado de anfitriones. La jornada ha reunido a representantes de trece países de la Unión Europea para debatir sobre el papel crucial de las Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs).

El acto de apertura estuvo presidido por Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Julio Lacuerda, Secretario General de UGT Servicios Públicos; Humberto Muñoz, Secretario General de FSS-CCOO; Alba Llop-Gironés, representante de la OMS y Adam Rogalewski, responsable de Políticas de Salud de la EPSU.

jueves, 19 de septiembre de 2024

[UGT Servicios Públicos nacional ] 'Sentencia de la Audiencia Nacional sobre el proceso de estabilización de los cuerpos generales por concurso de méritos'

 'El Ministerio de Justicia ha confirmado a UGT que han recibido la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de fecha 12 de septiembre en la que se estima la nulidad/anulabilidad de la convocatoria por no prever la reserva de plazas por el turno de personas con discapacidad.

Por parte de UGT se está evaluando el alcance y los posibles efectos de la sentencia, pero también hemos instado al Ministerio a que aclare la solución que va a adoptar en cumplimiento de la misma, (que aún no es firme) respondiendo el Ministerio que se va a comunicar a Función Pública y se va a pedir a la abogacía del Estado informe sobre su ejecución dada la complejidad de la misma.'