El 19 y 20 de Febrero tendrá lugar en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS], el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva, tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector, y que este año tendrá como lema "Impacto y Riesgos de los Espacios de Datos de Salud".
Blog de APISCAM
miércoles, 22 de enero de 2025
Recordatorio. Publicado el Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid 2025. Plazo de presentación todo el mes de Enero. Autoformación adicional en campus "forMadrid"
[Recordatorio de entrada publicada el 13/01/2025]
Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de este 10/01/2025 la Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Directora General de Función Pública de la Comunidad de Madrid , por la que "se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2025 y se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación".
martes, 21 de enero de 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de reforma de la LOPJ que incluye el proceso de regularización comprometido de los jueces y fiscales sustitutos: plantea un proceso selectivo abierto, por el "cuarto turno" [prueba más meritos], es decir, un concurso-oposición para ser jueces/fiscales de carrera
El Consejo de Ministros de este 21/01/2025 ha aprobado un anteproyecto de ley para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto a los procesos de selección y mecanismos de acceso a la carrera judicial, según ha informado en la rueda de prensa posterior el propio
Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños , quien ha avanzado que la reforma contiene, entre otras, estas modificaciones::
- aumentan el número de becas para opositores y habilitan un centro público de oposiciones, creando un un registro público de compatibilidad de jueces y magistrados que han pedido la compatibilidad para preparar opositores,
- se adecúa las oposiciones al trabajo real del juez, que consiste en "escribir y razonar en derecho" introduciendo un ejercicio escrito en lugar de la prueba oral,
- se modifica el denominado "cuarto turno" para que juristas de reconocida competencia accedan a la carrera judicial:
- se intercambia el orden de sus dos fases, pasando a ser en primer lugar la prueba escrita (un "dictamen") y en segundo lugar la valoración de méritos ,
- se crea para el acceso a fiscales
- las pruebas serán simultáneas con las del turno libre, para garantizar la proporción de 4 por turno libre a 1 por 40 turno
- regularización de jueces/magistrados sustitutos y fiscales sustitutos: [extracto de audio]
[Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]
Informa ampliamente Redacción Médica el 17/01/2025 del contenido del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que el Ministerio de Sanidad lleva a negociación con los sindicatos del ámbito este próximo miércoles 22 de Enero.
El texto propuesto establecerá como obligatoria la información al ministerio de Sanidad por parte de los servicios de salud de sus plantillas para poder contar con un Registro de Profesionales Sanitarios (REPS) completo y actualizado (se reconoce que el actual sólo incluye al 70% de los empleados).
En cuanto a los procesos selectivos el nuevo texto introduce la obligatoriedad de permanecer en el puesto para quien haya accedido a la condición de estatutario fijo por el el sistema excepcional de concurso de méritos “durante el periodo de tiempo que se establezca” en el servicio de salud, tiempo que se califica de “período de
perfeccionamiento”, tras el que se podrá dejar de ser estatutarios fijos si no se "supera".
[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'
El último informe de vigilancia de infecciones respiratorias agudas (SiVIRA) en España, publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha revelado un constante aumento en la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y en la tasa de hospitalización por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). En concreto, la tasa de síndrome gripal es de 118,8 casos (62,6 casos en la semana previa) y se han registrado 328 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 213,5 de la semana anterior).
En estas circunstancias, que irán a peor previsiblemente a lo largo de los próximos días, CSIF afronta la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad, en una reunión que se celebrará el próximo miércoles 22 de enero.
[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital para proteger la región de ataques y amenazas informáticas. Dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad e integrará recursos de Big Data e Inteligencia Artificial que garanticen reacciones automáticas y rápidas ante posibles riesgos'
'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo
Digital que permitirá al Ejecutivo autonómico avanzar en su estrategia de
ciberdefensa en la región. Se trata de una infraestructura tecnológica que dará
soporte a la Agencia de Ciberseguridad para prevenir, proteger y dar respuesta
ante posibles ataques informáticos o amenazas.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde,
durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive
Forum, donde también ha avanzado que la Agencia tiene previsto ampliar su
cartera de servicios este mismo año.
Entre otras cosas, este organismo público mejorará las capacidades de su
actual Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática para
convertirlo en la piedra angular de su esquema autoprotector. Esta unidad, que
está formada por un conjunto de expertos que trabajan para prevenir agresiones
digitales, detectar nuevas incidencias y remediar las que puedan surgir, tendrá
en el ciber escudo regional su principal herramienta de actuación.
Este recurso requerirá para su funcionamiento incorporar tecnologías avanzadas
basadas en Big Data e Inteligencia Artificial que garantizarán actuaciones
defensivas automáticas y rápidas, así como implantar en toda la Administración
Pública puestos de trabajo ciberseguros o reforzar los que ya tengan algún
sistema de protección instalado.
[COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'
'El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) desea compartir su primer análisis y posición respecto al anteproyecto de ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, cuya negociación con el Ministerio de Sanidad está prevista para la semana del 20 de enero.
Desde el COFIS reconocemos los esfuerzos por establecer un marco normativo que garantice la ordenación y profesionalización del personal sanitario. Sin embargo, consideramos preocupante la actual redacción del artículo 6, que introduce una clasificación profesional basada exclusivamente en el nivel académico según el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU). Esto genera una separación entre los especialistas en Radiofísica Hospitalaria según su titulación previa (licenciados o graduados) y no por su capacitación o experiencia profesional.
El trabajo de especialista en Radiofísica Hospitalaria conlleva una alta responsabilidad, como ya dejamos de manifiesto anteriormente (ver Radiofísica, grupo A1 plus), y se merece un justo reconocimiento.
[AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '
'Tras una lectura minuciosa del borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud elaborado por el Ministerio de Sanidad, Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) consideran que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios “ha llegado a su fin”. Para las tres organizaciones, mayoritarias en sus respectivas comunidades autónomas, los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la “singularidad de la profesión”, que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.
En este sentido, MC, AMYTS y SME valoran la reforma del Estatuto Marco como un “punto de inflexión” que hace necesario un replanteamiento general del encaje de los médicos como personal al servicio de la Administración. “Carece de toda lógica que las especificidades de la profesión, determinantes para el funcionamiento del sistema, se negocien y regulen en un marco global, a menudo hostil para los facultativos. Sanidad debe asumir que el camino es otro si quiere asegurar el liderazgo, la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
[Gob. C. de Madrid/Consejeria de Sanidad] 'El Hospital público Ramón y Cajal lidera un proyecto de cribado a recién nacidos para detectar más de 300 enfermedades raras. La Comunidad de Madrid coordina junto al Complejo Hospitalario de Santiago el programa Cringenes, que estudiará a 2.500 bebés de nueve CCAA'
'El Hospital público Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid lidera, junto al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Galicia, un proyecto piloto de cribado genómico neonatal a la vanguardia europea en la prevención y detección precoz de enfermedades genéticas, que permitirá descubrir más de 300 patologías raras.
Bajo la denominación de Cringenes, se desarrollará a través de sus respectivos
institutos de investigación sanitaria este año y en 2026 e incluirá la participación
de 2.500 bebés de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias,
Cataluña, La Rioja, Murcia, Valencia, además de las dos promotoras. En el caso
de Madrid, la captación de familias voluntarias se realizará en el Laboratorio
autonómico de Cribado Neonatal, ubicado en el Hospital público Universitario
Gregorio Marañón.
[El País] Nuevo fallo este lunes 20 de Enero del sistema informático clínico de Atención Primaria del SERMAS
Informa El País este lunes 20/01/2025 que el sistema informático clínico de Atención Primaria del SERMAS AP-Madrid ha vuelto a tener un fallo prolongado que habría dejado durante varias horas
a profesionales sanitarios sin acceso a historiales clínicos de
pacientes ni sin posibilidad de emitir recetas de forma electrónica provocando, seǵun el medio, "largas filas por las demoras que provoca que los facultativos deban apuntar con papel y lápiz". También fallaba la aplicación de citas por internet/móvil.
Según el medio, la Comunidad de Madrid ha reconocido “una incidencia que se ha producido en la base de datos de receta electrónica” que fue "solucionada a a las 13.30".
[CSIT-UP] 'Se repiten los fallos informáticos en la Atención Primaria en Madrid'
'Una vez más, CSIT UNIÓN PROFESIONAL denuncia la grave situación que afecta al sistema informático de Atención Primaria (AP-Madrid) en la Comunidad de Madrid, hecho que impide trabajar con normalidad a los profesionales de los centros de salud, mermando la calidad asistencial a pacientes y aumentando la sobrecarga a los profesionales. Por ello, exigimos responsabilidades y soluciones inmediatas.
En los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2024, el sistema informático AP-Madrid, junto con las aplicaciones de la receta electrónica (MUP) y de gestión de la incapacidad laboral (ITWeb), experimentaron una caída generalizada, que afectó a todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid. Durante esos tres días, los profesionales sanitarios de Atención Primaria (médicos de familia, pediatras, enfermería, TCAE, auxiliares administrativos, trabajadores sociales y profesionales de las unidades de apoyo) no pudieron acceder a herramientas informáticas esenciales para su trabajo diario. Tras esos días de incidencias, el problema fue aparentemente solucionado, pero hasta el día de hoy, NO se ha proporcionado una explicación clara sobre el origen y la magnitud del fallo, ni se han tomado medidas definitivas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.
Hoy, 20 de enero de 2025, el sistema informático ha vuelto a caer, repitiéndose los mismos problemas que en diciembre, lo que supone una carga adicional para los profesionales y una situación insostenible para los pacientes, que ven cómo su atención se ve afectada de nuevo por fallos en el sistema.
[Comisión Europea] 'La Comisión acoge con satisfacción la integración en la Ley de Servicios Digitales del Código de conducta revisado para la lucha contra la incitación al odio en Internet'
' La Comisión y la Junta Europea de Servicios Digitales acogen con satisfacción la integración del «Código de conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea +» revisado en el marco de la Ley de Servicios Digitales, que fomenta los códigos de conducta voluntarios para hacer frente a los riesgos en línea.
El Código de conducta+, que se basa en el Código de conducta inicial de 2016 sobre la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea, fue firmado por Dailymotion, Facebook, Instagram, Jeuxvideo.com, LinkedIn, servicios al consumidor alojados por Microsoft, Snapchat, Rakuten Viber, TikTok, Twitch, X y YouTube.
El Código de Conducta+ reforzará la forma en que las plataformas en línea tratan los contenidos que la legislación nacional y de la UE definen como incitación ilegal al odio. El Código de Conducta integrado facilitará el cumplimiento y la aplicación efectiva de la Ley de Servicios Digitales en lo que respecta a los riesgos de difusión de contenidos ilícitos en sus servicios.
lunes, 20 de enero de 2025
Nuevo canal de difusión de las publicaciones de este blog en la red de BlueSky
Pasamos a tener también perfil en la red social emergente de"microbloggin" BlueSky ( ademas de en X -antiguo Twitter - y en Facebook , donde iremos publicando los titulares y enlaces a muchas de las entradas de este blog.
Puedes seguir nuestro perfil de BlueSky en https://bsky.app/profile/apiscam.bsky.social o dentro de la red de BlueSky por el alias @apiscam.bsky.social
Recordatorio. La Comisión Europea informa oficialmente del curso de la denuncia múltiple abierta desde 2018 -y vinculada a un procedimiento de infracción contra España- sobre el abuso de duración de temporalidad en empleados públicos españoles: ha visto las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto
[Recordatorio de entrada publicada el 19/11/2024]
La Comisión Europea acaba de publicar en su página web sobre procedimientos de denuncia múltiple un nuevo documento oficial , de fecha 13/11/2023, de "Información sobre el seguimiento de las denuncias registradas con la referencia CPLT (2013)01917 - Ausencia de medidas destinadas a evitar utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada en el sector público español", es decir, teniendo en cuenta que "el prefijo de la referencia de denuncia múltiple se ha cambiado de CHAP a CPLT debido a cambios en sistema interno de registro de denuncias", la denuncia múltiple en la Comisión Europea que unificaba en 2018 (¡no en 2013!) a partir de una de las denuncias de 2013 y el gran número de denuncias recibidas sobre abuso en duración de la temporalidad de empleados públicos españoles principalmente en torno a 2017 y 2018 contra la solución de 2017 y 2018 del Gobierno del Estado y sindicatos de procesos selectivos de libre concurrencia con los puestos sin ni indemnización al personal de larga temporalidad que fuera cesado que le habían llegado de las campañas como las del abogado Martos en su asociación de interinos ANIL, la campaña masiva de la Plataforma de Interinos Pi, la del grupo de clientes del Abogado de Araúz de sus denuncias pioneras de 2016 solicitando cuestiones prejudiciales, y muchos otros . Desde entonces, la Comisión Europea acumula en esta denuncia múltiple cualquier denuncia sobre el tema recibida de un particular u organización.
Recordatorio [DG Función Pública/BODECO] Plazos procesos de estabilización Ley 20/2021 [ el "incumplimiento" del plazo de 31/12/2024 no implica que las plazas “decaigan o caduquen”, ya "no hay habilitación presupuestaria que dé cobertura a la convocatoria de nuevos procesos" derivados de la Ley 20/2021 ]
[Recordatorio de entrada publicada el 10/01/2025]
'CONSULTA:
Se plantea consulta con respecto de la aplicación de los plazos legales previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, en relación con los procesos de estabilización.
La citada ley incluye una serie de plazos temporales para dar cumplimiento al compromiso de España con la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformacióny Resiliencia.
RESPUESTA:
[...]
'La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, tiene por objeto la reducción de la tasa de temporalidad en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas, configurándose la habilitación de convocatoria de procesos de estabilización la medida inmediata “para remediar la elevada temporalidad existente” a que se refiere el preámbulo de la Ley.
En ese marco, el propio preámbulo establece que la exigencia de los plazos fijados tiene por objeto “evitar dilaciones en estos nuevos procesos”.
En ese sentido, si bien se parte de la vinculación de todas las Administraciones Públicas al cumplimiento de estos plazos, es necesario destacar que la no observancia de alguno de ellos no deja de habilitar para el cumplimiento del objetivo finalista contemplado en la norma.
De esta forma el plazo del 31 de diciembre, recogido en la ley, opera en una doble dimensión: en cuanto a la habilitación para convocar procesos selectivos de estabilización al amparo de esta, y en cuanto al mandato para resolverlos. Conviene distinguir, por sus efectos, tales dos supuestos:
En relación con la convocatoria de los procesos de estabilización, el plazo previsto legalmente contiene materialmente una habilitación presupuestaria, al habilitar una tasa de estabilización, tal y como recoge el primer inciso del artículo 2.1'
[...]
'En consecuencia, finalizado el plazo previsto para la resolución de los procesos selectivos, el 31 de diciembre de 2024, no hay habilitación presupuestaria que dé cobertura a la convocatoria de nuevos procesos que no hubieran sido convocados con anterioridad.
Recordatorio. Licitado un importante concurso de la Consejeria de Digitalización para el sumnistro y servicios necesarios para disponer de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Actualmente hay un SSII de imagen médica externalizado por cada hospital tradicional junto con el común de los hospitales inaugurados en 2008, que permanecerán
[Recordatorio de entrada publicada el 08/01/2024]
Se ha publicado el 30/12/2024 la convocatoria de la licitación por procedimiento abierto urgente, por parte de la Dirección General de Salud Digital , ya bajo la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, del concurso de contrato, mixto de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid”” ( A/SUM-041639/2024), que ya fue presentado por el Consejero el pasado 17 de Diciembre a los responsables de informática.
Los pliegos administrativos especificana que el contrato tendrá una duración de 10 meses , de fin previsto el 15/12/2024, y un
apreciable presupuesto base de 10 millones 401 mil euros, del
programa presupuestario 928N) financiado con el "Programa de medidas
para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de
Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio
de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en
el Consejo Interterritorial del 10/11/2021.
El presupuesto se desglosa en 5 millones de euros estimados para las licencias de uso del SSII que se contrate (incluyendo la plataforma VNA core, visores y algoritmos de IA), 1,1 millones para el equipamiento y más de 3 millones para los costes de personal de la empresa adjudicataria por la realización de los servicios asociados, estimándose un equipo de trabajo de 33 personas de diferentes perfiles .
El precio supone el 40% del los criterios de adjudicación, siendo otro 30% evaluables por fórmulas según características ofertadas y un 30% por juicios de valor por el diseño y arquitectura de la solución ofertada.
[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización]La Comunidad de Madrid reforzará la presencia de los clústeres madrileños en convocatorias europeas. En 2025, el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha un quinto conglomerado especializado en computación cuántica
'La Comunidad de Madrid reforzará la competitividad de
sus cuatro clústeres, promoviendo su participación en convocatorias europeas y
nacionales, y promocionando la colaboración con empresas en proyectos
innovadores. Para ello, el Gobierno regional invertirá 800.000 euros, a repartir
entre los de Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y
Transformación Digital.
En este sentido, la Consejería de Digitalización considera que estos
conglomerados deben medirse con otros actores internacionales, participar en la
creación de productos, servicios y soluciones e incrementar su visibilidad tanto en
España como en el exterior.
Asimismo, incentivará su participación en nuevos retos para ayudar a las startups
a poner en marcha su negocio y que las empresas puedan adoptar medidas
disruptivas. Esto fomenta la colaboración entre diversos sectores abriendo
opciones para el empleo y el fortalecimiento de la economía regional.
domingo, 19 de enero de 2025
Entradas más vistas de la semana 13/01/2024-19/01/2025 en este blog: el Supremo reitera que un nuevo contrato temporal no exime de la indemnizacón al cese del indefinido no fijo, Función Pública informa sobre plazos de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021, con las 321 mil plazas "estabilizadas" anunciadas por el Ministro de Función Pública España cumple el hito comprometido con la UE,...
Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:
-
'El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a indemnización a una auxiliar de Enfermería interina que fue despedida el 31 de...
-
'CONSULTA: Se plantea consulta con respecto de la aplicación de los plazos legales previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de ...
-
' Informaba El Confidencial el pasado 1/01/2025 que el Ministro de de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López anunció ...
-
'El Tribunal Supremo por Auto del 15 de enero de 2025, nos admite un recurso de casación para pronunciarse sobre cuándo debe entenders...
-
'El Juzgado de lo Social nº 35 de Madrid ha dictado sentencia de fecha 30 de diciembre de 2024, en la que, estimando nuestra demanda, ...
viernes, 17 de enero de 2025
[Arauz] El Tribunal Supremo admite a trámite recurso de casación sobre cuándo debe entenderse que caduca una Oferta de Empleo
'El Tribunal Supremo por Auto del 15 de enero de 2025, nos admite un recurso de casación para pronunciarse sobre cuándo debe entenderse que caduca una Oferta de Empleo y, por tanto, si el plazo de 3 años previsto en el art. 70 del EBEP debe entenderse cumplido cuando se desarrolla íntegramente el proceso selectivo dentro del mismo, o, por el contrario, si es suficiente para reputarlo observado con que la Administración publique la convocatoria del proceso selectivo en este plazo.
La cuestión tiene importancia por cuanto que, por un lado, puede beneficiar a aquellos funcionarios interinos cesados en virtud de un procesos selectivos cuya ejecución supero el plazo de 3 años y, por otro lado, para los procesos selectivos en curso, hay que tener en cuenta que el Real Decreto Ley 6/2023, en su art. 108.2 establece que las convocatorias deberán publicarse el mismo año natural de la publicación de la OPE y deberán ejecutarse en el plazo máximo de 2 años desde la publicación y las respectivas fases de oposición en un año, salvo causa justificada.
[CSIT-UP] 'Próxima subida salarial adicional del 0,5% pendiente de las retribuciones del 2024'
'Os informamos que este incremento, se establecía en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, el cual disponía lo siguiente:
“Adicionalmente a la subida fija del año 2024, si la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024 establecido en los párrafos anteriores, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%”
Al cumplirse lo anterior, según los datos del INE y puesto que el Índice de Precios de precios de consumo armonizado (IPCA) del año 2024 ha sido del 2,8%, en el 2023 fue del 3,3%, y en el 2022 del 5,5%, el Consejo de Ministros, tendrá que aprobar próximamente, este incremento adicional del 0,5%.
Se nos tendrá que aplicar con efectos retroactivos, desde el 1 DE ENERO DE 2024, pero aún debemos esperar a ver qué instrucciones se dictan para su pago y cuando se publica en el BOE …
[Araúz] Juzgado nº 35 de lo Social de Madrid sentencia la fijeza por abuso de temporalidad a una empleada público laboral temporal de la Administración de la C. de Madrid
'El Juzgado de lo Social nº 35 de Madrid ha dictado sentencia de fecha 30 de diciembre de 2024, en la que, estimando nuestra demanda, declara fija a una empleada pública laboral temporal de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid aplicando la Directiva 1999/70, en razón del abuso en su contratación temporal abusiva producida en cuanto que empleada laboral temporal que inicia su relación laboral con la CCAA de Madrid el 7 de septiembre de 2001, siendo su último contrato de 9 de noviembre de 2020'
[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid simplificará en 2025 más de un centenar de trámites administrativos de alta demanda con el uso de la digitalización'
'La Comunidad de Madrid simplificará este año, a través de la digitalización, más de un centenar de procedimientos administrativos especialmente demandados por ciudadanos y empresas. Entre ellos, la solicitud de licencia de caza y pesca, el reconocimiento de grado de discapacidad y de dependencia, la pensión no contributiva, la inscripción como demandante de empleo, el bono de alquiler joven, la petición del título y tarjeta individual de Familia Numerosa o el registro y certificado de uniones de hecho. Así lo ha explicado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su participación en la segunda jornada del evento tecnológico PlaNET25, que se ha celebrado en IFEMA.
XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS, el 19 y 20 de Febrero en Santander. Programa disponible
El 19 y 20 de Febrero tendrá lugar en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS], el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva, tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector, y que este año tendrá como lema "Impacto y Riesgos de los Espacios de Datos de Salud".
[ICOMEM] 'La Comisión de Recursos del Colegio de Médicos de Madrid anula la candidatura del Dr. D. Tomás Merina Ortega'
'La Comisión de Recursos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha emitido este miércoles una resolución por la que se anula la proclamación de la candidatura del Dr. D. Tomás Merina Ortega. Según el comunicado, la decisión fue tomada por mayoría de los integrantes de la Comisión.
Como consecuencia de esta decisión, se deberá proceder a la convocatoria de un nuevo proceso electoral a la mayor brevedad.
[Representación de la Comisión Europea en España] 'Ayudar a los Estados miembros en su programa de reformas'
'El 15 de enero de 2025 tuvo lugar el acto de clausura del proyecto plurinacional «Desarrollo de capacidades para una comunicación eficaz de los beneficios de los planes de recuperación y resiliencia», financiado por la Comisión Europea en el marco del instrumento de apoyo técnico.
Durante el proyecto, ocho Estados miembros —Bélgica, Bulgaria, Chipre, Letonia, los Países Bajos, Portugal, Rumanía y España— recibieron apoyo técnico para mejorar sus capacidades de comunicación efectiva con las partes interesadas, los medios de comunicación y el público en general acerca de las reformas e inversiones que se han ejecutado y que estaban incluidas en sus planes de recuperación y resiliencia.
jueves, 16 de enero de 2025
Nuevo concurso millonario, ya bajo la Consejería de Digitalización, para la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya estaba 100% externalizada. Actualmente está adjudicada a Fujitsu.
Se ha publicado el 30/12/2024 la convocatoria de la licitación por procedimiento abierto urgente, por parte de la Dirección General de Salud Digital , ya bajo la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, del concurso de contrato, de servicios, denominado "Gestión Integral de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud” ( A-SER-028166-2024) , especificándose que el contrato tendrá una duración de 3 años , de inicio previsto el 01/02/2025, posibilidad de prórroga por 2 años más y un
apreciable presupuesto base de 20,4 millones de euros para los 3 años (12 millones en línea fija y el resto en servicios según demanda, del
programa presupuestario 928N de la Dir. Gral de Salud Digital)
administración y gestión operativa de las infraestructuras TIC de los Centros de Proceso de Datos donde reside la IT en uso por parte del SERMAS", es decir, la gestión unificada de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya se encontraba externalizada de forma íntegra y única , siendo Fujitsu la adjudicataria del concurso anterior, que ya había visto cumplidas la única prórroga prevista, estando su contrato prorrogado de forma extraordinaria mes a mes por convalidación extraordinaria del Consejo de Gobierno de la C. de Madrid.
Recordatorio.[ Secretaría de Estado de Función Pública] 'Las Mesas Generales de las Administraciones Públicas y de la AGE analizan las previsiones en materia de jubilación de los empleados públicos. Los interlocutores sociales han sido informados del acuerdo alcanzado ayer para recuperar la jubilación parcial del colectivo. Las negociaciones continuarán en enero'
[Recordatorio de entrada publicada el 20/12/2024] 'El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, ha reunido hoy a las Mesas Generales de Negociación (la del conjunto de las Administraciones Públicas, por un lado, y la de la Administración General del Estado, por otro) para informarles de las previsiones en materia de jubilación relativas a los empleados públicos.
En ambos encuentros, presididos por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, se ha presentado el acuerdo firmado este miércoles con UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO para la recuperación del derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, compromiso recogido en el Acuerdo para una Administración del siglo XXI, también firmado en 2022 con los mismos sindicatos.
[CCOO nacional - Area Publica] 'Las empleadas y empleados públicos cobrarán el 0,5% adicional de 2024 comprometido en el acuerdo con CCOO y UGT . Instamos al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones.'
'El aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez quede publicado en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros. Este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y culmina los compromisos salariales del acuerdo actual. El aumento salarial adicional del 0,5% para 2024 estaba condicionado al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). El requisito se ha cumplido y, una vez salvada la referida publicación en el BOE, el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas.
Con este último incremento, el acuerdo firmado por UGT y CCOO sitúa la subida salarial para los empleados y empleadas públicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%. Además, también ha hecho realidad la recuperación y mejora de derechos laborales y ha modernizado y avanzado en ámbitos como el empleo público, la jornada laboral, la incapacidad laboral y la jubilación parcial anticipada para las y los funcionarios.
[CSIF nacional] ' El IPC de diciembre confirma la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos: un 5,8% desde 2022 y más del 20% desde 2010 15 de enero de 2025 - La subida de 2024 y la adicional del 0,5 quedan anuladas por el IPC y los trabajadores públicos pierden un 0,3% en el último año. Exigimos la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar la subida salarial para 2025'
'El repunte del IPC en diciembre al 2,8% condena a los empleados públicos a una pérdida de poder adquisitivo del 5,8% desde que en 2022 se firmara el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, y de más del 20% desde los recortes del Gobierno de Zapatero en el año 2010, según confirma la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas.
Pese a confirmarse la subida adicional del 0,5% vinculada a la variación del IPC y el 2% pactado en ese último acuerdo, la pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores públicos en el último año ha sido del 0,3%. Este dato confirma que siguen perdiendo poder de compra, pese a los mensajes del Gobierno y del ministro de Función Pública, que está más centrado en otros asuntos que afectan al Ejecutivo y al PSOE en Madrid.
Por todo ello, exigimos al Gobierno que convoque urgentemente la Mesa General de las Administraciones Públicas para que se inicie la negociación de la subida salarial para 2025 y la oferta de empleo público para el próximo año, sin tasa de reposición, como se había comprometido el anterior ministro del ramo, José Luis Escrivá, entre otros temas, como la situación de Muface.
[Comisión Europea] 'La Comisión presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques'
'La Comisión ha presentado hoy un plan de acción de la UE destinado a reforzar la ciberseguridad de los hospitales y los prestadores de asistencia sanitaria. Este plan de acción se anunció en las orientaciones políticas de la presidenta Von der Leyencomo prioridad clave en los primeros cien días del nuevo mandato. La iniciativa es un paso importante para proteger al sector de la salud de las amenazas cibernéticas. Al mejorar la detección de amenazas, la preparación y las capacidades de respuesta de los hospitales y los proveedores de salud, se creará un entorno más seguro para los pacientes y los profesionales de la salud.
La digitalización está trayendo una revolución a la asistencia sanitaria, permitiendo mejores servicios a los pacientes a través de innovaciones como los historiales médicos electrónicos, la telemedicina y los diagnósticos impulsados por la IA. Sin embargo, los ciberataques pueden retrasar los procedimientos médicos, crear bloqueos en las salas de emergencia e interrumpir los servicios vitales que, en casos graves, podrían tener un impacto directo en la vida de los europeos. Los Estados miembros notificaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad que afectaron al sector sanitario en 2023, más que en cualquier otro sector crítico.
[IDIS] 'La Fundación IDIS prepara su proyecto “Espacio de Datos de la sanidad Privada” para integrar la información médica en Europa. El proyecto, que se desarrollará hasta junio de 2026, contiene cuatro paquetes de trabajo interrelacionados que cubrirán desde la construcción de la infraestructura tecnológica hasta la definición de casos de uso específicos'
'La Fundación IDIS prepara el arranque de su proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), con el objetivo de crear un banco de datos sanitarios que permita optimizar la gestión, el intercambio y el uso de información de salud en el ámbito de la sanidad privada en España. Esta iniciativa busca avanzar hacia un sistema que permita la interoperabilidad entre entidades y facilite el acceso eficiente y seguro a los historiales médicos. El proyecto tiene un coste de 2,7 millones de euros, de los que el 60% provienen de la ayuda concedida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea –NextGenerationEU- y el resto se ejecuta con esfuerzo inversor de la Fundación y sus patronos. El proveedor tecnológico seleccionado, a través de un proceso abierto que ha sido validado por parte del órgano de gobierno del proyecto de interoperabilidad de la Fundación IDIS, es Accenture. “Esta iniciativa prioriza la privacidad, la seguridad y la eficiencia y se desarrollará a través de cuatro paquetes de trabajo interrelacionados que cubrirán desde la construcción de la infraestructura tecnológica hasta la definición de casos de uso específicos. La Fundación IDIS reafirma, por tanto, su compromiso con la transformación digital de la sanidad privada en España, ya que permitirá no solo una mayor colaboración entre entidades, sino que también permitirá mejorar la prestación asistencial, impulsar la investigación médica avanzada, mejorar la prevención de la salud, personalizar la atención médica, y desarrollar la eficiencia en la gestión de la salud”, tal y como ha señalado Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.
[Gob. Junta de Andalucía] La Junta finaliza la estabilización del personal docente interino con un total de 6.113 plazas . Las oposiciones celebradas en 2024, con 2.826 puestos, se suman a las 3.287 plazas del concurso de méritos desarrollado en 2023'
'El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la finalización de los procesos extraordinarios de estabilización del personal docente interino de Andalucía, con un total de 6.113 plazas. Para ello, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional llevó a cabo en 2023 un concurso excepcional de méritos con 3.287 plazas para los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y del cuerpo de Catedráticos de Música y Artes. A este proceso se le suma el concurso-oposición que se celebró durante el mes de junio de 2024 para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional, con 2.826 plazas.
miércoles, 15 de enero de 2025
Fallados los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,... Acto de entrega el 28 de Enero
Ya se conocen los ganadores de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y que en su edición XXX Edición van a ir a parar a:
- Premio a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: ex aequo a
Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana
Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria - Premio a la Organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario:
MINSAIT - Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario:
Mercedes Alfaro Latorre, con una larga trayectoria en la Dirección General de SSII del Ministerio de Sanidad - Premio al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital:
Rocío Montalbán Carrasco, Subd. Gral.de Transformación Digital y Relaciones la Consejería de Salud de Cantabria
[Gobierno de Canarias] 'El Servicio Canario de Salud continúa avanzando en el proceso de estabilización del empleo temporal' [Aclaraciones sobre los plazos, tras la respuesta de la Secretaría de Estado de Función Pública]
'El Servicio Canario de la Salud (SCS) sigue avanzando en la resolución del proceso selectivo extraordinario de estabilización del empleo temporal, con el objetivo de reducir la temporalidad en la plantilla y garantizar la estabilidad laboral del personal sanitario y de gestión.
El SCS publicó en su página web y en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del SCS que aprueba el requerimiento de méritos para el personal estatutario de las siguientes categorías del Grupo C/C2 de Gestión y Servicios: conductor/a, albañil, calefactor/a, carpintero/a, conductor/a de instalaciones, costurera/o, electricista, fontanera/o, gobernanta, grupo auxiliar administrativo de la función administrativa, jardinera/o, mecánica/o, monitor, peluquera/o, pintor/a y telefonista.
Durante los próximos veinte días hábiles, las personas aspirantes deberán incluir su expediente curricular en una aplicación informática habilitada para tal fin en la página web del SCS. Esta plataforma permitirá a los interesados registrar su autobaremo de méritos, así como adjuntar la documentación necesaria para justificar los méritos alegados y el título requerido como acceso a la convocatoria.
Aclaraciones sobre los plazos
En relación con los plazos establecidos para la resolución de los procesos selectivos, el 26 de diciembre de 2024, la Secretaría de Estado de Función Pública publicó en el Boletín de Consultas en materia de Recursos Humanos (BODECO) una respuesta que aclara la aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, sobre medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
[El Confidencial] Con las 321 mil plazas "estabilizadas" anunciadas por el Ministro de Función Pública, España cumple técnicamente el hito comprometido sobre reducción de la temporalidad de las AAPP para recibir los fondos del Plan de Recuperación de la UE, pero se va a quedar muy lejos del objetivo detrás de dejarla en un 8%: en el tercer trimestre de 2024 seguía en un 25%
'Informaba El Confidencial el pasado 1/01/2025 que el Ministro de de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López anunció que se han convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por "procesos de estabilización", con lo que España ya cumple técnicamente con el hito comprometido ante la Comisión Europea en 2021 por su Plan de Recuperación para poder recibir fondos asociados: el hito [nº 150] sobre o "Estabilización del empleo público" en la reforma de las AAPP [que exigía a 31/12/2024 la "finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el
empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que
involucran al menos 300 000 puestos (incluidos tanto los derivados de la nueva ley 20/2021 -publicada por el Gobierno para cumplir otro hito - como los derivados de las leyes anteriores de 2017 y 2018)"]
Pero el medio resalta que, "paradójicamente", con ese número de plazas asignadas por los procesos de estabilización no se ha conseguido ni por asomo el objetivo indicado en la exposición de la Ley 20/2021 de reducir la temporalidad en las AAPP al 8% sino que incluso habría aumentado, utilizando dados de la EPA: dicha temporalidad es del 28,6% en el tercer trimestre de 2024, algo mayor que la del 27,8% de 2019. El medio cifra los temporales Según los últimos datos disponibles, los interinos representaban el 24,5% de los empleados públicos en enero de 2024, más que en 2019 (20,5%).
[Gob. del Estado/Consejo de Ministros] 'ANTEPROYECTO DE LEY de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad' [Se crea el Centro Nacional de Ciberseguridad, órgano de contacto único con la UE y transpone al ordenamiento nacional la Directiva 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo o "NIS-2"]
'El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad a propuesta conjunta de los ministerios del Interior, de Defensa y para la Transformación Digital y de la Función Pública.
[Gob. del Estado/Consejo de Ministros] 'REAL DECRETO por el que se nombra secretario general para la Unión Europea a D. CARLOS MORENO BLANCO'
'Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y maître en Droit por la Sorbona. Máster en Derecho de la UE por la Universidad Carlos III y en Comercio Exterior por el CECO.
martes, 14 de enero de 2025
[DG RRHH SERMAS] 'Instrucciones para el abono de la compensación en procedimientos de estabilización sujetos a la Ley 20/2021 en el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la C. de Madrid' [Sólo para cesados en procesos de estabilización de la ley 20/2021 (no los de leyes anteriores) , exige llevar más de 3 años en puesto y sólo tiene en cuenta el último nombramiento o contrato]
'La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, establece la ampliación de los procesos de estabilización del empleo temporal recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y 2018, autorizando un tercer proceso que se suma a los anteriores. De acuerdo con el artículo 2.1 de esta ley, cada administración debe incluir en este nuevo proceso las plazas de naturaleza estructural dotadas presupuestariamente que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020.
En el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, y según lo acordado en la Mesa Sectorial de Sanidad, tras la identificación de las plazas estructurales a incluir en los procesos conforme a los criterios establecidos por la Ley, se han realizado las convocatorias para la cobertura de dichas plazas bajo el régimen estatutario, con independencia del régimen jurídico de relación con la administración que tuvieran los profesionales con vinculación temporal ocupantes de esas plazas. De esta forma, para la determinación del orden de los desplazamientos del personal una vez resueltas las convocatorias, se ha aplicado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (ORDEN 199/2013, de 22 de marzo, del Consejero de Sanidad, por la que se aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, publicado en el BOCM de 25 de marzo de 2013).
Por otro lado, el artículo 2.6 de la Ley 20/2021 establece una compensación económica
para el personal funcionario interino y el personal laboral temporal cuya relación de empleo
con la administración resulte finalizada por la resolución de los procesos de estabilización de
empleo temporal referidos en el párrafo anterior.
Las presentes instrucciones tienen por objeto determinar los criterios para el abono de
la compensación económica establecida en el artículo 2.6 de la Ley 20/2021, al personal
estatutario de carácter temporal que haya finalizado su relación de servicios en las
Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid como consecuencia de la resolución de
los procesos selectivos derivados de la aplicación de dicha ley.'
[...]
'INSTRUCCIONES
1.- Ámbito de aplicación
Las presentes instrucciones serán de aplicación al personal que tuviera una relación de
servicio de carácter temporal con las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid bajo
el régimen estatutario, cuya terminación se haya producido como consecuencia de la
resolución de los procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021, de medidas para la
reducción de la temporalidad.
2.- Plazas susceptibles de compensación económica
La compensación económica solo procederá en el caso del personal temporal que cese
como consecuencia de la resolución de alguno de los procesos selectivos de estabilización
convocados por concurso de méritos derivados de la Ley 20/2021, que implique la
incorporación a la plaza que ocupaba el afectado por el candidato que haya superado el
proceso.
3.- Requisitos del ocupante
Los requisitos que debe reunir el personal temporal en el momento del cese para que nazca el derecho a la compensación, son los siguientes:
[CSIF nacional] 'El Supremo reconoce indemnización a una auxiliar de Enfermería interina, recontratada al día siguiente de su despido. La sentencia unifica doctrina: la sanidad madrileña pretendía ahorrarse la indemnización, pese a que llevaba contratada en fraude de ley desde 2006' [Laboral temporal considerada indefinida no fija por la jurisprudencia de la misma Sala de lo Social del Supremo que reitera que un nuevo contrato temporal no exime de la indemnizacón al cese del indefinido no fijo]
'El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a indemnización a una auxiliar de Enfermería interina que fue despedida el 31 de mayo de 2022, después de más de 17 años concatenando contratos, pese a que fue contratada al día siguiente de su extinción laboral, según una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal supremo, conseguida por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Esta sentencia, que crea jurisprudencia al pronunciarse en el mismo sentido que otra reciente, del pasado 25 de septiembre, estima un recurso de casación de CSIF en defensa del derecho a una trabajadora del Hospital Universitario de Fuenlabrada a la indemnización tras su cese. La administración madrileña pretendía ahorrarse la citada indemnización, equivalente a 20 días de salario por año trabajado con el límite de doce mensualidades.
El Supremo, tal y como defiende CSIF, entiende que “la suscripción de un nuevo contrato temporal no constituye un hecho sobrevenido que impida el reconocimiento de que la relación laboral previa era de carácter indefinido no fijo, por lo que su extinción debe calificarse como despido, pues la nueva contratación no se ha realizado como continuación de la anterior”.
Recordatorio. XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud el 19 y 20 de Febrero en Santander
[Recordatorio de entrada publicada el 03/12/2024]
El 19 y 20 de Febrero tendrá
lugar en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS],
el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva,
tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector.
lunes, 13 de enero de 2025
Presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid - III: presupuestos de la Consejería de Digitalización ; espectacular crecimiento del 41% del presupuesto para Salud Digital, por servicios contratados e inversiones; ligera disminución del presupuesto de Madrid Digital mientras aparece la Agencia de Ciberseguridad
Ya publicada la ley 9/2024 de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 , reiteramos nuestra serie de entradas dedicadas a estos presupuestos regionales, ahora ya aprobados, continuando con los presupuestos de la Consejería de Digitalización, y en especial los los presupuestos en Tecnologías de la Información y Comunicaciones [TIC] centralizados con impacto en Sanidad, tanto los de la Dirección General con las competencias de la informática de Sanidad -desde hace más de un año la Dir. Gr. de Salud Digital de la Consejería de Digitalización- como los de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (antigua Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid) o "Madrid Digital", siempre en comparación con los anteriores presupuestos aprobados, en este caso, los de 2024.
Recordemos que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023, bajo la denominación de Dirección General de Salud Digital, en una nueva Consejería específica de Digitalización,
pasando a ser el nuevo Consejero de Digitalización precisamente, el anterior Director
General de SSII y Salud Digital del SERMAS, Miguel López-Valverde. Esta Consejería es la que, precisamente, tiene adscrita a la Agencia para la Administración digital de
la Comunidad de Madrid o "Madrid Digital" (antigua ICM),
que, al menos hasta ahora, es la empresa pública encargada de ejecutar
todas las competencias
sobre las TIC de todas las Consejerías salvo en Sanidad, donde sólo
tiene las
competencias en comunicaciones, microinformática y SSII comunes a toda
la Comunidad de Madrid (por el momento , recalcamos) . La competencia
sobre la informática sanitaria y sus infraestructuras propias recae en
la Dirección General de Salud Digital.
Los presupuestos anteriores con los que contaban Madrid Digital y la Dirección General de SSII y Salud Digital [DGSD] para 2024, eran de 417 millones y 75,5 millones, respectivamente, y los Presupuestos para 2025, en cuanto al presupuesto de la Consejería de Digitalización, contempla un :
- enorme aumento, del presupuesto para Dirección General de Salud Digital para alcanzar los 107 millones
- que corresponde con el enorme aumento de la suma de la partes de servicios contratados con empresas e inversiones. de Salud Digital
- por otro lado, se da una ligera disminución del presupuesto anterior que tenía la Agencia "Madrid Digital" en 17 millones de euros para quedar en 404 millones de euros , ¡
- mientras que aparece la nueva Agencia de Ciberseguridad, con 3 millones de euros
Recordatorio [CCOO nacional - Área Pública] 'El Área Pública de CCOO destaca que el alto grado de estabilización del empleo público es fruto del diálogo social Las Federaciones integrantes expresan su satisfacción ante las más de 321.000 plazas convertidas en indefinidas, pero instan a las Administraciones a estabilizar las que están todavía pendientes'
[Recordatorio de entrada publicada el 30/12/2024]
'El Área Pública de Comisiones Obreras quiere expresar su satisfacción ante el importante grado de cumplimiento alcanzado con el Gobierno de España en el acuerdo de estabilización de plazas de empleo público.
Fruto de la negociación y del diálogo social entre el Ejecutivo y las organizaciones sindicales, y donde CCOO ha representado un papel decisivo, se ha conseguido estabilizar, o iniciar el proceso de estabilización, de 321.776 plazas temporales en las administraciones públicas y que se han convertido, o están en trámite de hacerlo, a plazas fijas.
En este sentido, cabe mencionar especialmente el Plan de Choque para Reducir la Temporalidad en las Administraciones Públicas, firmado entre el Ejecutivo y los sindicatos en julio de 2021 y que ha permitido ir avanzando hasta llegar a este destacable resultado dentro de un proceso que, sin embargo, aún está incompleto.
El dato facilitado este miércoles por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, implica también un avance hacia el cumplimiento del compromiso del Gobierno con Europa, reflejado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de estabilizar plazas de empleo público.