Informa Redacción Médica el 8 de Marzo
de las ideas que proponen algunos médicos, como el conocido "bloguero"
Vicente Baos y el director de la Unidad de Innovación del Clínico,
Julio Mayol, para reducir el tiempo con el ordenador y tener más
contacto directo con los pacientes como el reconocimiento de voz o el
uso de dispositivos tipo Google Glass, y recoge las quejas de algunos
profesionales de la lentitud de respuesta o manejo de algunos sistemas
de Historia Clínica Electrónica centralizada como el Diraya andaluz o el de la
Atención Primaria de Madrid, AP-Madrid
Blog de APISCAM
ATAJOS:"Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria"(feed)

Mostrando entradas con la etiqueta AP-Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AP-Madrid. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de marzo de 2015
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Recordatorio. Adjudicados con cambios de proveedores los lotes del concurso millonario de unificación extendido de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS) y soporte a la realización del nuevo plan de racionalización de aplicaciones de hospitales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de ayer dio conformidad a las adjudicaciones de la Consejería de Sanidad que se acaban de hacerse públicas que se acaban de hacerse públicas de los diferentes lotes del importante concurso de servicios informáticos denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” que contaba con un importante presupuesto base de casi 25 millones de euros para un plazo de ejecución de 4 años inicial (prorrogables a otros 2) y estaba dividido en 5 lotes, a las empresas Axpe Consulting, Connectis Consulting
Services, Ingeniería de Software Avanzado, la UTE ATOS - Connectis y Coremain, por un importe total de 16,6 millones de euros
Recordemos que según los pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato consiste en el mantenimiento, evolución e integración de los aplicativos
ya existentes desarrollados o de terceros gestionados por los Servicios
Centrales de la Dir. Gral de Sistemas de Información Sanitaria del
SERMAS [SSCC], así como los nuevos desarrollos -a cubrir por la
línea variable de los contratos- que sea necesario acometer desde en
dichos SSCC durante la vigencia del contrato teniendo en cuenta tanto el
Plan Estratégico de Sistemas de lnformación que se está elaborando en la actualidad como las "directrices de otros planes en curso", en particular, el Plan de Telemedicina y el Plan de Movilidad, la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas y los planes de Especialidades.
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
jueves, 23 de octubre de 2014
Adjudicado a la empresa INSA el mantenimiento y desarrollo del Sistema de Información clínica centralizada de la Atención Primaria de Madrid, AP-Madrid (con cambio de proveedor) y de otros SSII de AP, incluido alguno de desarrollo propio: MEDAS, Lote 3
NOTA PREVIA DEL EDITOR: Por su
extensión e importancia, estamos recordando por partes, una por cada
lote, la entrada ya publicada: Adjudicados
con cambios de proveedores los lotes del concurso millonario de
unificación extendido de MEDAS
Recientemente se han hecho públicas las adjudicaciones de los diferentes lotes del importante concurso de servicios informáticos denominado "Mantenimiento, evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios (MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” que contaba con un importante presupuesto base total de casi 25 millones de euros para un plazo de ejecución de 4 años inicial (prorrogables a otros 2) y estaba dividido en 5 lotes.
El lote 3 incluye las aplicaciones de los ámbitos de Atención Primaria - como el esencial Sistema de Información Clínico centralizada de la Atención Primaria -AP Madrid -y su integración con la Gestión de Identidades Unificada, o la aplicación web desarrollada y mantenida hasta ahora por personal propio informático de Atención Primaria, CISEM AP (para comunicar incidentes de seguridad sin daño y errores de medicación en los centros de salud), el SSII de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid (InfoPAL) así como posibles desarrollos en el motor de integración corporativo Ensemble, de implementación de la terminología SNOMED y para la Agencia Antidroga y el ámbito Socio-Sanitario. Como todos los lotes, el contrato cuenta con una parte fija y una parte variable en función de las peticiones durante el contrato.
Este lote 3 ha sido adjudicado a Ingeniería de Software Avanzado [INSA] (empresa de la "esfera" de IBM) por casi 3,8 millones de euros del presupuesto inicial de 5,4 millones de euros, siendo la única oferta presentada que cumplía las condiciones.
Recientemente se han hecho públicas las adjudicaciones de los diferentes lotes del importante concurso de servicios informáticos denominado "Mantenimiento, evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios (MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” que contaba con un importante presupuesto base total de casi 25 millones de euros para un plazo de ejecución de 4 años inicial (prorrogables a otros 2) y estaba dividido en 5 lotes.
El lote 3 incluye las aplicaciones de los ámbitos de Atención Primaria - como el esencial Sistema de Información Clínico centralizada de la Atención Primaria -AP Madrid -y su integración con la Gestión de Identidades Unificada, o la aplicación web desarrollada y mantenida hasta ahora por personal propio informático de Atención Primaria, CISEM AP (para comunicar incidentes de seguridad sin daño y errores de medicación en los centros de salud), el SSII de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid (InfoPAL) así como posibles desarrollos en el motor de integración corporativo Ensemble, de implementación de la terminología SNOMED y para la Agencia Antidroga y el ámbito Socio-Sanitario. Como todos los lotes, el contrato cuenta con una parte fija y una parte variable en función de las peticiones durante el contrato.
Este lote 3 ha sido adjudicado a Ingeniería de Software Avanzado [INSA] (empresa de la "esfera" de IBM) por casi 3,8 millones de euros del presupuesto inicial de 5,4 millones de euros, siendo la única oferta presentada que cumplía las condiciones.
lunes, 13 de octubre de 2014
Adjudicados con cambios de proveedores los lotes del concurso millonario de unificación extendido de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS) y soporte a la realización del nuevo plan de racionalización de aplicaciones de hospitales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de ayer dio conformidad a las adjudicaciones de la Consejería de Sanidad que se acaban de hacerse públicas que se acaban de hacerse públicas de los diferentes lotes del importante concurso de servicios informáticos denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” que contaba con un importante presupuesto base de casi 25 millones de euros para un plazo de ejecución de 4 años inicial (prorrogables a otros 2) y estaba dividido en 5 lotes, a las empresas Axpe Consulting, Connectis Consulting
Services, Ingeniería de Software Avanzado, la UTE ATOS - Connectis y Coremain, por un importe total de 16,6 millones de euros
Recordemos que según los pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato consiste en el mantenimiento, evolución e integración de los aplicativos
ya existentes desarrollados o de terceros gestionados por los Servicios
Centrales de la Dir. Gral de Sistemas de Información Sanitaria del
SERMAS [SSCC], así como los nuevos desarrollos -a cubrir por la
línea variable de los contratos- que sea necesario acometer desde en
dichos SSCC durante la vigencia del contrato teniendo en cuenta tanto el
Plan Estratégico de Sistemas de lnformación que se está elaborando en la actualidad como las "directrices de otros planes en curso", en particular, el Plan de Telemedicina y el Plan de Movilidad, la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas y los planes de Especialidades.
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
En concreto el reparto por lotes de las adjudicaciones es el siguiente:
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
En concreto el reparto por lotes de las adjudicaciones es el siguiente:
jueves, 11 de septiembre de 2014
Recordatorio. Concurso millonario de unificación extendido de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS). Plan de racionalización de aplicaciones de hospitales
[18/06] Acaba de publicarse en el BOCM (nº 138 de 12/06/2014) la convocatoria de licitación del importante contrato de servicios denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” especificándose que el contrato tendrá una duración de 4 años (prorrogables a otros 2) y un importante presupuesto base de casi 25 millones de euros (para el plazo de 4 años inicial), 10 millones de euros a correspondientes a la parte fija del contrato y 16 millones estimados de la parte variable (a cargo de las partidas 22730 y 64010 del Programa 720 de los Presupuestos) .
Según los pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato consiste en el mantenimiento, evolución e integración de los aplicativos
ya existentes desarrollados o de terceros gestionados por los Servicios
Centrales de la Dir. Gral de Sistemas de Información Sanitaria del
SERMAS [SSCC], así como los nuevos desarrollos - a cubrir por la
línea variable de los contratos- que sea necesario acometer desde en
dichos SSCC durante la vigencia del contrato teniendo en cuenta tanto el
Plan Estratégico de Sistemas de lnformación que se está elaborando en la actualidad como las "directrices de otros planes en curso", en particular, el Plan de Telemedicina y el Plan de Movilidad, la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas y los planes de Especialidades.
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
miércoles, 16 de julio de 2014
Recordatorio. Concurso millonario de unificación extendido de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS). Plan de racionalización de aplicaciones de hospitales
[El plazo acaba hoy 16/07] [18/06]Acaba de publicarse en el BOCM (nº 138 de 12/06/2014) la convocatoria de licitación del importante contrato de servicios denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” especificándose que el contrato tendrá una duración de 4 años (prorrogables a otros 2) y un importante presupuesto base de casi 25 millones de euros (para el plazo de 4 años inicial), 10 millones de euros a correspondientes a la parte fija del contrato y 16 millones estimados de la parte variable (a cargo de las partidas 22730 y 64010 del Programa 720 de los Presupuestos) .
Según los pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato consiste en el mantenimiento, evolución e integración de los aplicativos
ya existentes desarrollados o de terceros gestionados por los Servicios
Centrales de la Dir. Gral de Sistemas de Información Sanitaria del
SERMAS [SSCC], así como los nuevos desarrollos - a cubrir por la
línea variable de los contratos- que sea necesario acometer desde en
dichos SSCC durante la vigencia del contrato teniendo en cuenta tanto el
Plan Estratégico de Sistemas de lnformación que se está elaborando en la actualidad como las "directrices de otros planes en curso", en particular, el Plan de Telemedicina y el Plan de Movilidad, la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas y los planes de Especialidades.
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
viernes, 27 de junio de 2014
Resumen del Seminario de Socinfo “TIC en Sanidad: Experiencias en Telemedicina” y de la entrega de sus premios TicSanidad 2014. Premios al SERMAS por la Plataforma Horus y el despliegue de AP-Madrid
El pasado lunes 23 de Junio tuvo lugar en Madrid el Seminario "TIC en Sanidad (VII): Experiencias en Telemedicina", organizado por la Fundación Socinfo y la
revista
"Sociedad de la Información", dedicado a las organizaciones de Sanidad y
Servicios de Salud de las diferentes Administraciones Públicas y que en esta edición finalizaba con la entrega de los Premios TIC Sanidad 2014.
Siguiendo el programa previsto, José García Méndez, Director de la Revista Sociedad de la Información, realizó la Bienvenida a los asistentes, destacando que entre los objetivos de estas reuniones se encuentran animar a compartir las experiencias
de las diferentes administraciones públicas [AAPP], tanto sus logros
como sus errores para que puedan ser aprovechados tanto por el resto de
las AAPP como por la sociedad. Finalizó su intervención mencionando que
los premios que se entregaban al final y que servían de reconocimiento ,
habían sido adjudicados tras la votación de más de una veintena de
personalidades de los 130 del sector que habían asistido a eventos de
Sanidad anteriores y a los que les se había ofrecido su participación de
jurado, comentando que la mayoría de los premios estaban dedicados a
proyectos que se hubieran presentado voluntarios como candidatos, si bien se concedía 3 a AAPP por su labor en TIC en general así como a una empresa.
La Primera Mesa contó con las experiencias de las AAPP:
La Primera Mesa contó con las experiencias de las AAPP:
![]() |
De izda a dcha: J. García, J.F. Muñoz, Luis Sanz Catalán de IBM, J. H Hernández , José Antonio Corbelle de Pixelware y A. Muñoz |
- Instituto de Salud Carlos III , de la mano de su Coordinador de Proyectos de la Unidad de
Investigación en Telemedicína y e-Salud,
Adolfo Muñoz Carrero, quien explicó cómo su unidad desarrolla, entre otros, proyectos de telemedicina en fase de investigación
que luego intenta poner a disposición de las administraciones;
preguntado por alguien de sal acerca de la tasa de implantanción,
contestó en que "casi 0"
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
cuyo Subdirector General de Tecnologías de la
Información, Juan Fernando Muñoz Molina, tras recordar los avances en
las 3 líneas de apoyo a las CCCA y su integración (Tarjeta Sanitaria, Historia Clínica Electrónica y Receta Electrónica)
anunció que para la nueva línea estatal de apoyo a las CCCA en su
estrategia de crónicos y telemedicina se había elegido la experiencia
del Servicio Balear de Salud
- Servicio Madrileño de Salud, a cargo de Javier
Hernández del Castillo, Jefe de Servicio de Sistemas de
Información de Atención Primaria y de Apoyo a la Coordinación Sanitaria
de la
Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria [DGSIS] del
Servicio Madrileño de Salud.
[SocInfo] Disponibles las presentaciones del pasado "TIC en Sanidad (VII): Experiencias en Telemedicina" de SocInfo
'
Primera Mesa
10:10 La experiencia en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 5.31 Mb
D. Juan Fernando Muñoz Montalvo. Subdirector General de Tecnologías de la Información. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
10:20 Transformación de los Sistemas de Salud 1.59 Mb
D. Luis Sanz Catalán. Gerente de Proyectos de Transformación en Sanidad. IBM.
10:30 La experiencia en el Instituto de Salud Carlos III 582.30 Kb
D. Adolfo Muñoz Carrero. Coordinador de Proyectos. Unidad de Investigación en Telemedicína y e-Salud. Instituto de Salud Carlos III.
10:40 Contratación y licitación electrónica en la Sanidad 4.50 Mb
D. José Antonio Corbelle. Gerente Soluciones de Negocio. Pixelware.
10:50 La experiencia en la Comunidad de Madrid 2.51 Mb
D. Javier Hernández del Castillo. Jefe de Servicio de Sistemas de Información de Atención Primaria y de Apoyo a la Coordinación Sanitaria. Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria. Comunidad de Madrid.
10:10 La experiencia en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 5.31 Mb
D. Juan Fernando Muñoz Montalvo. Subdirector General de Tecnologías de la Información. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
10:20 Transformación de los Sistemas de Salud 1.59 Mb
D. Luis Sanz Catalán. Gerente de Proyectos de Transformación en Sanidad. IBM.
10:30 La experiencia en el Instituto de Salud Carlos III 582.30 Kb
D. Adolfo Muñoz Carrero. Coordinador de Proyectos. Unidad de Investigación en Telemedicína y e-Salud. Instituto de Salud Carlos III.
10:40 Contratación y licitación electrónica en la Sanidad 4.50 Mb
D. José Antonio Corbelle. Gerente Soluciones de Negocio. Pixelware.
10:50 La experiencia en la Comunidad de Madrid 2.51 Mb
D. Javier Hernández del Castillo. Jefe de Servicio de Sistemas de Información de Atención Primaria y de Apoyo a la Coordinación Sanitaria. Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria. Comunidad de Madrid.
martes, 24 de junio de 2014
Recordatorio. Concurso millonario de unificación extendido de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS). Plan de racionalización de aplicaciones de hospitales
Acaba de publicarse en el BOCM (nº 138 de 12/06/2014) la convocatoria de licitación del importante contrato de servicios denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” especificándose que el contrato tendrá una duración de 4 años (prorrogables a otros 2) y un importante presupuesto base de casi 25 millones de euros (para el plazo de 4 años inicial), 10 millones de euros a correspondientes a la parte fija del contrato y 16 millones estimados de la parte variable (a cargo de las partidas 22730 y 64010 del Programa 720 de los Presupuestos) .
Según los pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato consiste en el mantenimiento, evolución e integración de los aplicativos
ya existentes desarrollados o de terceros gestionados por los Servicios
Centrales de la Dir. Gral de Sistemas de Información Sanitaria del
SERMAS [SSCC], así como los nuevos desarrollos - a cubrir por la
línea variable de los contratos- que sea necesario acometer desde en
dichos SSCC durante la vigencia del contrato teniendo en cuenta tanto el
Plan Estratégico de Sistemas de lnformación que se está elaborando en la actualidad como las "directrices de otros planes en curso", en particular, el Plan de Telemedicina y el Plan de Movilidad, la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas y los planes de Especialidades.
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
viernes, 20 de junio de 2014
[SERMAS] 'Despliegue del Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica Única Centralizada de Atención Primaria “AP‐Madrid” '
'Introducción
Tras más de ocho años de Historia Clínica Informatizada en el ámbito de Atención Primaria surgió la necesidad por parte de la Consejería de Sanidad de disponer, de un sistema centralizado, desde donde los distintos Centros de la Comunidad de Madrid pudieran acceder a la información clínica centralizada de los pacientes, ya que hasta el momento se hacía uso de un modelo distribuido (OMI-AP).
El sistema, propiedad de la Consejería de Sanidad, que da cobertura a las necesidades anteriores es AP-Madrid, siendo necesario un proyecto en si mismo para su implantación en los distintos Centros: proyecto Despliegue AP-Madrid, que ha englobado las tareas de logística, migración, formación, soporte, etc. necesarias para su implantación paulatina en los distintos Centros.
En Octubre de 2012, después de más de dos años de ejecución del proyecto de Despliegue de AP-Madrid, finalizó tras haberse implantado en 419 Centros de la Comunidad, pudiendo así alcanzar y avanzar en los principales objetivos propuestos:
Tras más de ocho años de Historia Clínica Informatizada en el ámbito de Atención Primaria surgió la necesidad por parte de la Consejería de Sanidad de disponer, de un sistema centralizado, desde donde los distintos Centros de la Comunidad de Madrid pudieran acceder a la información clínica centralizada de los pacientes, ya que hasta el momento se hacía uso de un modelo distribuido (OMI-AP).
El sistema, propiedad de la Consejería de Sanidad, que da cobertura a las necesidades anteriores es AP-Madrid, siendo necesario un proyecto en si mismo para su implantación en los distintos Centros: proyecto Despliegue AP-Madrid, que ha englobado las tareas de logística, migración, formación, soporte, etc. necesarias para su implantación paulatina en los distintos Centros.
En Octubre de 2012, después de más de dos años de ejecución del proyecto de Despliegue de AP-Madrid, finalizó tras haberse implantado en 419 Centros de la Comunidad, pudiendo así alcanzar y avanzar en los principales objetivos propuestos:
miércoles, 18 de junio de 2014
Premios TIC Sanidad 2014 de la Fundación SocInfo adjudicados. Premios al SERMAS por la Plataforma Horus y el despliegue de AP-Madrid
PROYECTOS CONCRETOS
- Gobierno de La Rioja: Carpeta de Salud del Ciudadano.
- Servicio Murciano de Salud: Portal del Paciente: Servicios y clave Portal del Paciente
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: Base de datos para la Investigación en Farmacoepidemiología en Atención
- Servicio Madrileño de Salud: Plataforma Horus. Historia Clínica Electrónica compartida unificada entre toda la red sanitaria de la Comunidad de Madrid.
- Servicio Madrileño de Salud: Despliegue del Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica Única Centralizada de Atención Primaria "AP-Madrid".
- Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi: .Una visión holística de la teleasistencia sociosanitaria de Euskadi
- Sistema Sanitario Público y de Bienestar Social de Andalucía: Clic Salud Palante.
- Servicio de Salud de las Islas Baleares: Programa de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Concurso millonario de unificación extendido de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS). Plan de racionalización de aplicaciones de hospitales
Acaba de publicarse en el BOCM (nº 138 de 12/06/2014) la convocatoria de licitación del importante contrato de servicios denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” especificándose que el contrato tendrá una duración de 4 años (prorrogables a otros 2) y un importante presupuesto base de casi 25 millones de euros (para el plazo de 4 años inicial), 10 millones de euros a correspondientes a la parte fija del contrato y 16 millones estimados de la parte variable (a cargo de las partidas 22730 y 64010 del Programa 720 de los Presupuestos) .
Según los pliegos de prescripciones técnicas el objeto del contrato consiste en el mantenimiento, evolución e integración de los aplicativos
ya existentes desarrollados o de terceros gestionados por los Servicios
Centrales de la Dir. Gral de Sistemas de Información Sanitaria del
SERMAS [SSCC], así como los nuevos desarrollos - a cubrir por la
línea variable de los contratos- que sea necesario acometer desde en
dichos SSCC durante la vigencia del contrato teniendo en cuenta tanto el
Plan Estratégico de Sistemas de lnformación que se está elaborando en la actualidad como las "directrices de otros planes en curso", en particular, el Plan de Telemedicina y el Plan de Movilidad, la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas y los planes de Especialidades.
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
El nuevo concurso incluye también el mantenimiento y una "reestructuración" del Sistema lntegral de Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria centralizado ( AP-MADRID), de forma que "pasa a ser una aplicación modularizada y cuyas funciones puedan ser reutilizables e integrables en distintos sistemas" , una Oficina de Gobernanza que controle tanto las actividades y tareas de este contrato como los costes de aplicaciones de otros proveedores, una Oficina de Calidad del software, un Centro de Bussiness Inteligence.
Como notable novedad se incorpora el diseño de un Plan de Racionalización de Aplicaciones Informáticas de los centros hospitalarios, (es decir desarrolladas o gestionadas desde los servicios de los hospitales) "de forma similar al realizado en el proceso de unificación de áreas de Atención Primaria" (que concluyó con la elección de un número muy reducido de sus aplicaciones que fueron centralizadas en su totalidad en los sistemas informáticos de los SSCC de administración y operación totalmente externalizada, continuando en la actualidad el personal informático propio que los había desarrollado relacionado con el desarrollo y el proyecto por el momento).
martes, 6 de mayo de 2014
Recordatorio. [ASTIC] 'Entrevista a Zaida Sampedro. Directora General de Sistemas del Servicio Madrileño de Salud'
'El proyecto de Consolidación de Datacenter del Servicio Madrileño de
Salud ha obtenido el máximo reconocimiento a nivel nacional e
internacional en el pasado año. Entidades como @asLAN,enerTIC o
DatacenterDynamics EMEA AWARDS lo han premiado como mejor proyecto TIC
de una AAPP. Zaida Sampedro, Directora General de Sistemas de
Información Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud comparte con
Boletic algunas de las claves de su gestión.'
En primer lugar, queremos darle la enhorabuena por el reconocimiento que el proyecto de Consolidación de Datacenter ha obtenido. ¿Podría destacar los aspectos más relevantes del mismo, así como el más innovador?
En primer lugar, queremos darle la enhorabuena por el reconocimiento que el proyecto de Consolidación de Datacenter ha obtenido. ¿Podría destacar los aspectos más relevantes del mismo, así como el más innovador?
viernes, 25 de abril de 2014
[ASTIC] 'Entrevista a Zaida Sampedro. Directora General de Sistemas del Servicio Madrileño de Salud'
'El proyecto de Consolidación de Datacenter del Servicio Madrileño de
Salud ha obtenido el máximo reconocimiento a nivel nacional e
internacional en el pasado año. Entidades como @asLAN,enerTIC o
DatacenterDynamics EMEA AWARDS lo han premiado como mejor proyecto TIC
de una AAPP. Zaida Sampedro, Directora General de Sistemas de
Información Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud comparte con
Boletic algunas de las claves de su gestión.'
En primer lugar, queremos darle la enhorabuena por el reconocimiento que el proyecto de Consolidación de Datacenter ha obtenido. ¿Podría destacar los aspectos más relevantes del mismo, así como el más innovador?
En primer lugar, queremos darle la enhorabuena por el reconocimiento que el proyecto de Consolidación de Datacenter ha obtenido. ¿Podría destacar los aspectos más relevantes del mismo, así como el más innovador?
martes, 5 de noviembre de 2013
[SERMAS] Memoria 2012: 'Centralización de la Atención Primaria. Sistemas de Información Sanitaria en Atención Primaria'
[Memoria 2012] ' CENTRALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
Migración de Centros de Proceso de Datos (CPD):
Se ha concluido la unificación de servidores mediante la migración a la plataforma del CPD centralizado del Hospital 12 de Octubre.
Migración de Carpetas Compartidas:
Se ha realizado el movimiento de todos los repositorios de carpetas y ficheros compartidos de usuario al sistema centralizado de ficheros, con una ocupación total de 2,3 TB de espacio de disco.
Situación Aplicaciones:
Aplicaciones Asistenciales se han eliminado 191, cuyas funcionalidades quedaban englobadas en otras aplicaciones centralizadas o unificadas (CISEM-AP, Trasinre, FORMAP, APMadrid, e-Soap, etc).
Aplicaciones Corporativas se han eliminado 21 ya que sus funcionalidades estaban recogidas en otras aplicaciones o sistemas (SAP, SAINT M3).
SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Historia Clínica Electrónica Única Centralizada: AP-Madrid.
En septiembre del año 2012 ha finalizado el despliegue de AP-Madrid en todos los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid.
Migración de Centros de Proceso de Datos (CPD):
Se ha concluido la unificación de servidores mediante la migración a la plataforma del CPD centralizado del Hospital 12 de Octubre.
Migración de Carpetas Compartidas:
Se ha realizado el movimiento de todos los repositorios de carpetas y ficheros compartidos de usuario al sistema centralizado de ficheros, con una ocupación total de 2,3 TB de espacio de disco.
Situación Aplicaciones:
Aplicaciones Asistenciales se han eliminado 191, cuyas funcionalidades quedaban englobadas en otras aplicaciones centralizadas o unificadas (CISEM-AP, Trasinre, FORMAP, APMadrid, e-Soap, etc).
Aplicaciones Corporativas se han eliminado 21 ya que sus funcionalidades estaban recogidas en otras aplicaciones o sistemas (SAP, SAINT M3).
SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Historia Clínica Electrónica Única Centralizada: AP-Madrid.
En septiembre del año 2012 ha finalizado el despliegue de AP-Madrid en todos los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
[El País] 'Sanidad anuncia con seis años de retraso la receta electrónica'
'Esta vez sí, viene a decir la Consejería de Sanidad. Tras seis años de
retrasos y dos planes piloto fallidos, los pacientes están dejando de ir
al centro de salud a recoger recetas en papel. En concreto, ya son 44
centros y 149 consultorios (más pequeños, generalmente en áreas rurales)
los que gestionan los medicamentos de sus pacientes con la receta
electrónica. Madrid era de las pocas comunidades que aún no disponían de
este sistema, que descongestiona las consultas y evita visitas
innecesarias a los ambulatorios.'
martes, 25 de junio de 2013
[El Confidencial] 'Los médicos encuentran problemas para acceder a los historiales de los pacientes y extender recetas electrónicas'
'
El sistema informático que se instaló en todos los centros
sanitarios de la Comunidad de Madrid en 2010 está experimentando fallos
"cada vez más frecuentes", de acuerdo con los usuarios, en los últimos
tres meses. La lentitud de la red hace que se produzcan retrasos en el
ritmo de las consultas y los profesionales médicos denuncian la
inacción al respecto tanto de la Consejería de Sanidad como de la
empresa externa que gestiona el sistema.
La herramienta informática AP-MADRID, instalada en los 247 centros de salud madrileños, ha provocado “colapsos y retrasos” en las consultas, especialmente en los últimos “tres o cuatro meses”. Así lo han explicado fuentes del SIME a El Confidencial Autonómico, dentro del sindicato CSIT-Unión Profesional, que aseguran que las “caídas del sistema” provocan “demoras”.
martes, 4 de diciembre de 2012
Adjudicado a STACKS-CEGEDIM el concurso de soporte y evolución del Sistema de Información clínica de la Atención Primaria, AP-Madrid
Recientemente se ha sido publicada la adjudicación del concurso de soporte y evolución del Sistema de Información clínica de la Atención Primaria, AP-Madrid
al fabricante del software, STACKS-CEGEDIM, por poco más de 500 mi l
euros en 2 años, lo que supone una rebaja importante con respecto al
millón 800 mil euros de presupuesto base de la convocatoria.
viernes, 19 de octubre de 2012
'La Comunidad finaliza la implantación de la historia clínica electrónica única y centralizada'
[Europa Press 17/10] 'La Comunidad de Madrid ha finalizado con éxito
la implantación de la historia clínica electrónica única y centralizada
(sistema AP-Madrid) en todos los centros de salud y consultorios
locales de la región, según ha informado en un comunicado.
Asimismo, su implantación se completará en los organismos públicos
del Servicio Regional de Bienestar Social, dependiente de la Consejería
de Asuntos Sociales.
'Tendinitis por uso de AP Madrid. Un caso clínico'
[Doctor Casado 12/10] 'Facultativo del sistema sanitario madrileño al que cambian el sistema de
historia clínica electrónica este año (de Omi-AP a AP-Madrid). Dado el
aumento del número de veces de más que es necesario usar el botón
izquierdo del ratón desarrolla una tendinitis
en el extensor del segundo dedo de la mano derecha, que le inhabilita
para usar dicha herramienta. El facultativo en lugar de darse de baja
decide usar el ratón con la otra mano. Termina haciéndose ambidiestro para dicha función. La tendinitis remite a las tres semanas sin haber usado antiinflamatorios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)