Blog de APISCAM
ATAJOS:"Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria"(feed)

Mostrando entradas con la etiqueta HCDSNS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HCDSNS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de julio de 2019
[El Diario.es] Tribuna de la Directora Gral de Innovación y Tecnología de la Generalitat Valenciana sobre el nivel de integración en sus sistemas de información sanitaria
Publicaba ElDiario.es el pasado 16/07/2019 una tribuna de Ana María Ávila Peñalver, Directora General de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad en la anterior lesgislatura de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, sobre
los sistemas de información de dicha consellería, en la que recalca que
es la única que cuenta con una gestión de sus SSII "propia e
independiente" y que cualquier
actuación sanitaria registrada es accesible desde cualquier centro
sanitario público del territorio. opinando que al comienzo de la
legislatura hace 4 años se encontró con una falta de estandarización
de los sistemas informáticos -quedando reducida al Abuscasis de los centros de salud-, de orientación e "inequidad"
hacia los pacientes así como una "situación laboral irregular del personal
informático de los ervicios centrales".
miércoles, 15 de mayo de 2019
Recordatorio: Prorrogadas por 1 año más las adjudicaciones del concurso millonario de MEDAS, la Unidad de desarrollo informático general de los Servicios Centrales de Sistemas de Información del Servicio Madrileño de Salud, que seguirá 100% externalizada, mientras el SERMAS sigue sin tener a ningún informático propio de sus categorías de informática en dichos Servicios Centrales ni sin ofrecer la integración en ellas al escasísimo personal funcionario y laboral
[Recordatorio de entrada publicada el 07/05/2019]
Durante el último mes y medio se han publicado en la web del importante concurso
de la externalización íntegra de la Unidad de desarrollo informático
general de los Servicios Centrales de la Dirección General de Sistemas
de Información Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud [SSCC]]o MEDAS, concurso denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud”, las prórrogas de 12 meses de las adjudicaciones de los 5 lotes que lo componían, que suman un gasto total de 5 millones y medio de euros al año. En concreto :
- El lote 2, que incluye las aplicaciones de los SSCC de servicios horizontales como los sistemas de citación corporativa
(como Multicita -sistema de citas desde Atención Primaria contra
Atención Especialida- y SCAE - aplicativo web para gestionar
solicitudes de libre elección de profesionales de atención
especializada-), los de base de datos poblacionales de tarjeta sanitaria
TSI y de pacientes CIBELES y sus diferentes servicios de conexión y los
servicios de Intranet del SERMAS y en el Portal de salud en Internet (como la cita web por Internet o la carpeta virtual del ciudadano), y que estaba adjudicado a Connectis Consulting Services (la antigua Steria), ahora absorbida por Global Rosetta , por casi 1 millón euros/año por un plazo inicial de 4 años, y que ya tuvo una primera prórroga de 351 mil euros en 6 meses, vuelve a tener una segunda prórroga ahora de 12 meses, desde el 1/05/2019 hasta el 30/04/2020 nuevamente por casi 1 millón de euros/año
- El lote 3, que incluye las aplicaciones de los ámbitos de Atención Primaria - como
la propia HCE AP Madrid y su integración con la Gestión de Identidades Unificada, o la aplicación web de desarrollo por personal
propio CISEM AP (para comunicar incidentes de seguridad sin daño y
errores de medicación en los centros de salud), de Cuidados Paliativos (InfoPAL), los desarrollos en el motor de integración coporativo Ensemble u la
implementación de la terminología SNOMED, entre otros así como los de la Agencia Antidroga y Socio-Sanitario, y que fue adjudicado a Ingeniería de Software Avanzado, ahora ViewNext] por casi 1 millón/año, y que ya tuvo una primera prórroga por 481 mil euros los 6 meses vuelve a tener una segunda prórroga ahora de 12 meses, desde el 1/05/2019 hasta el 30/04/2020, nuevamente por casi 1 millón de euros/año
- El lote 4, que incluye tanto los servicios de un Centro de Competencias de “Business Intelligence” (CCBI) pleno, encargado del análisis de Datos Sanitarios, como el mantenimiento, evolución y desarrollo de los cuadros de mando centrales de uso en dicho CCBI sobre tecnología de Bussiness Object (a destacar que no está incluido el desarrollo de personal propio e-Soap para el cuadro integral de Atención Primaria)) , y el de los SSII de actividad asistencial (como ConsultaWeb, FarmaWeb y Farmadrid) y los aplicativos de soporte para el control y el seguimiento de actividad, conciertos y concesiones (como SICYT), y que fue adjudicado a la U.T.E. formada por ATOS y Connectis por 700 mil euros/añoe, y que ya tuvo una primera prórrogado por 351 mil euros/ 6 meses, vuelve a tener una segunda prórroga ahora de 12 meses, desde el 1/05/2019 hasta el 30/04/2020, nuevamente por 700 mil euros/año
- el lote 5 , que incluye la oficina de Gobernanza de los anteriores servicios, la gestión y control de los contratos centralizados y separados de mantenimiento de fabricante de productos hospitalarios de terceros (como Gacela, Alert Manchester, Farmatools, Dietools, PAtWin, Progesa etc), el área de Calidad del software incluyendo una plataforma para la gestión automática e integral de la calidad del software basada en la norma ISO/IEC 25000, y además, los servicios de elaboración del plan de racionalización de aplicaciones informáticas desarrolladas o mantenidas desde los hospitales ya mencionado , y que fue adjudicado a Coremain por 400 mil euros/año,y que ya había tenido una primer prórrogapor 212 mil euros/6 meses, vuelve a tener una segunda prórroga ahora de 12 meses, desde el 1/05/2019 hasta el 30/04/2020, nuevamente por 400 mil euros/año
- y por último el lote 1, del mantenimiento y desarrollo de aplicaciones de servicios centrales de Farmacia (Receta Electrónica) e HCE (Horus, acceso a la del SNS,... pero NO incluye HCIS, Selene o AP-Madrid) , que fue adjudicado inicialmente en la misma fecha y plazos a Axpe por 1,2 millones/año pero que fue anulado y readjudicado a Indra por sentencia judicial por 1,3 millones/año en Noviembre de 2017, y cuyos cambios de proveedor, sin personal propio con la labor de retención de conocimiento, pudo influir en los retrasos de la integración del sistema de Receta Electrónica regional con el del Sistema Nacional de Salud hasta el punto de que Madrid fue la última CCAA en hacerlo. Obtiene ahora este "accidentado" lote su primera prórroga por un plazo de 12 meses,, desde el 1/04/2019 hasta el 31/04/2020, ahora por 1.4 millones/euros año
martes, 7 de mayo de 2019
Prorrogadas por 1 año más las adjudicaciones del concurso millonario de MEDAS, la Unidad de desarrollo informático general de los Servicios Centrales de Sistemas de Información del Servicio Madrileño de Salud, que seguirá 100% externalizada, mientras el SERMAS sigue sin tener a ningún informático propio de sus categorías de informática en dichos Servicios Centrales ni sin ofrecer la integración en ellas al escasísimo personal funcionario y laboral
Durante el último mes y medio se han publicado en la web del importante concurso
de la externalización íntegra de la Unidad de desarrollo informático
general de los Servicios Centrales de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud [SSCC]]o MEDAS, concurso denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud”, las prórrogas de 12 meses de las adjudicaciones de los 5 lotes que lo componían, que suman un gasto total de 5 millones y medio de euros al año. En concreto :
- El lote 2, que incluye las aplicaciones de los SSCC de servicios horizontales como los sistemas de citación corporativa
(como Multicita -sistema de citas desde Atención Primaria contra
Atención Especialida- y SCAE - aplicativo web para gestionar
solicitudes de libre elección de profesionales de atención
especializada-), los de base de datos poblacionales de tarjeta sanitaria
TSI y de pacientes CIBELES y sus diferentes servicios de conexión y los
servicios de Intranet del SERMAS y en el Portal de salud en Internet (como la cita web por Internet o la carpeta virtual del ciudadano), y que estaba adjudicado a Connectis Consulting Services (la antigua Steria), ahora absorbida por Global Rosetta , por casi 1 millón euros/año por un plazo inicial de 4 años, y que ya tuvo una primera prórroga de 351 mil euros en 6 meses, vuelve a tener una segunda prórroga ahora de 12 meses, desde el 1/05/2019 hasta el 30/04/2020 nuevamente por casi 1 millón de euros/año
- El lote 3, que incluye las aplicaciones de los ámbitos de Atención Primaria - como
la propia HCE AP Madrid y su integración con la Gestión de Identidades Unificada, o la aplicación web de desarrollo por personal
propio CISEM AP (para comunicar incidentes de seguridad sin daño y
errores de medicación en los centros de salud), de Cuidados Paliativos (InfoPAL), los desarrollos en el motor de integración coporativo Ensemble u la
implementación de la terminología SNOMED, entre otros así como los de la Agencia Antidroga y Socio-Sanitario, y que fue adjudicado a Ingeniería de Software Avanzado, ahora ViewNext] por casi 1 millón/año, y que ya tuvo una primera prórroga por 481 mil euros los 6 meses vuelve a tener una segunda prórroga ahora de 12 meses, desde el 1/05/2019 hasta el 30/04/2020, nuevamente por casi 1 millón de euros/año
lunes, 4 de marzo de 2019
[Ministerio de Sanidad] ' Carcedo traslada a las CC.AA. que en los próximos días se certificará a Madrid para completar la interoperabilidad de la receta electrónica en el SNS. La ministra recuerda que la tarjeta sanitaria de cualquier comunidad autónoma, independientemente de su diseño gráfico, es plenamente válida en cualquier punto del SNS, tanto para interoperar con la receta como con la historia clínica electrónica'
'La Ministra de Sanidad,
Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha
informado hoy a los consejeros presentes en el Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de que el
Ministerio certifica esta semana a la Comunidad de Madrid para
completar su incorporación al sistema de receta
electrónica interoperable del SNS, una vez ha cumplido todos
los requisitos técnicos exigidos.
Con ello, en cuanto la Comunidad de Madrid active el servicio, se culminará el proyecto de interoperabilidad de receta en todo el SNS. De esta forma, cualquier ciudadano podrá retirar los medicamentos que tienen prescritos desde la farmacia de cualquier comunidad autónoma, ya que ésta era la única autonomía que no había implantado este servicio.
Con ello, en cuanto la Comunidad de Madrid active el servicio, se culminará el proyecto de interoperabilidad de receta en todo el SNS. De esta forma, cualquier ciudadano podrá retirar los medicamentos que tienen prescritos desde la farmacia de cualquier comunidad autónoma, ya que ésta era la única autonomía que no había implantado este servicio.
martes, 19 de febrero de 2019
Comisión de Sanidad HOY en la Asamblea de Madrid: proposición no de ley de Ciudadanos para que la Historia Clínica y la Receta lectrónica del SERMAS sean interoperables con las nacionales
Este martes 19/02/2019 por la tarde hay Comisión de Sanidad de la Asamblea de la Comunidad de Madrid y entre los diversos puntos de su Orden del Día se debatiŕa una Proposición No de Ley
presentada por el Grupo Ciudadanos con el siguiente objeto: la
Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a
implantar las medidas necesarias para que, antes de que finalice esta
Legislatura, la información del servicio sanitario madrileño sea
compatible con la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de
Salud (HCDSNS) y sea una realidad la interoperabilidad de la receta sanitaria electrónica nacional en la Comunidadde Madrid.".
miércoles, 23 de enero de 2019
[Diario Médico] eHDSI, el proyecto de implantación definitiva del sistema europeo de interoperabilidad entre países de la historia clínica resumida y la receta elecrtrónica. Prevista la conexión plena del Sistema Nacional de Salud para 2020-21
Informaba Diario Médico el pasado 14/01/2019 de la inciativa europea eHealth Digital Service Infrastructure"
[eHDSI] o proyecto definitivo de interoperabilidad europea de la
historia clínica resumida del paciente y el de la receta electrónica (
la dispensación de un fármaco en un país que puede ser diferente del de
su prescripción) al que se irán integrando de forma progresiva en 4
fases al menos 23 países europeos, tras los proyectos previo EpSOS (European Patients Smart Open Services) de piloto en varios países y el proyecto Expand (Expanding Health Data Interoperability Services) de diseño de su implantación definitiva.
viernes, 11 de enero de 2019
[Gob. España] 'Cataluña se incorpora a la interoperabilidad de la historia clínica electrónica en el Sistema Nacional de Salud' [Que así culminará su implantanción generalizada en todas las CCAAs]
'Se trata de un proyecto
común también conocido como Historia Clínica Digital Interoperable del
Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) que ahora da sus últimos pasos para
la culminación de su implantación generalizada.
El Departament de Salut de la
Generalitat de Cataluña, de acuerdo con el calendario previsto, ya ha
activado la posibilidad de que los informes interoperables de su
población puedan consultarse en el resto del Sistema Nacional de Salud
(SNS) y está previsto que en los próximos meses los médicos catalanes
puedan igualmente acceder a los informes de las personas de otras
comunidades autónomas, con lo que se finalizaría el proyecto.
Con la activación de servicios
de emisión en Cataluña, se cubre un hito importante para completar el
mapa de implantación de este servicio. Se incrementa de forma sustancial
la accesibilidad de información clínica electrónica interoperable para
7.890.000 personas, lo que supone un total de 42.809.000 personas en el
total del SNS, y permite alcanzar una cobertura en HCDSNS del 94,64%
sobre la población atendida por el Sistema Nacional de Salud.
martes, 30 de octubre de 2018
Prorrogadas 6 meses más las adjudicaciones de 4 lotes del concurso millonario de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS), que seguirá 100% externalizado
Acaban de publicarse en la web del importante concurso
de la externalización íntegra de la Unidad de desarrollo informático
general de los Servicios Centrales del Servicio Madrileño de Salud o MEDAS, concurso denominado "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud”, prórrogas de 6 meses (hasta el 30/04/2019) de las adjudicaciones de 4 de los 5 lotes que lo componían, y que finalizaban este 31/10/2018 en su plazo inicial. Así :
- El lote 2, que incluye las aplicaciones de los SSCC de servicios horizontales como los sistemas de citación corporativa
(como Multicita -sistema de citas desde Atención Primaria contra
Atención Especialida- y SCAE - aplicativo web para gestionar
solicitudes de libre elección de profesionales de atención
especializada-), los de base de datos poblacionales de tarjeta sanitaria
TSI y de pacientes CIBELES y sus diferentes servicios de conexión y los
servicios de Intranet del SERMAS y en el Portal de salud en Internet (como la cita web por Internet o la carpeta virtual del ciudadano), y que estaba adjudicado a Connectis Consulting Services (la antigua Steria, ahora absorbida por Global Rosetta ) por casi 1 millón euros/año , queda prorrogado por 351 mil euros en 6 meses
jueves, 5 de octubre de 2017
Indra vuelve a llevar por sentencia judicial definitiva desde Noviembre el lote de la oficina de desarrollo centralizada del SERMAS MEDAS que incluye la Receta Electrónica o el visor de Historias Clínicas multicentro Horus
Se acaba de publicar la adjudicación del SERMAS a Indra por 1,9 millones de euros (para 17 meses) del contrato del Lote 1 de su importante concurso de la oficina de desarrollo del SERMAS (o MEDAS) que había adjudicado a AXPE , tras una primera sentencia del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid que estimó el recurso judicial nº
225/2015 de Indra Sistemas contra esa adjudicación a AXPE de principios de 2015, que lleva prestando el servicio -totalmente externalizado- como nuevo proveedor desde Marzo de 2015, y ser desestimado un posterior recurso de casación.
Decimos importante por lo esencial para el SERMAS y la práctica clínica,los sistemas informáticos afectados, como el Horus o visor de historias multicentro dentro del SERMAS, la visualización
en la Comunidad de Madrid de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud, la Receta Electrónica de la CAM , el sistema de cálculo de topes del copago farmacéutico
Siscata , el Registro Unificado de Lista de Espera Quirúrgica o RULEQ, el registro central de la Factura Sanitaria Informativa.
El SERMAs ha estimado que el
período de esta adjudicación a Indra debe ser el período que resta de lconcurso, es decir
desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el 31 de marzo de 2019, sin
perjuicio de la posible prórroga posterior de dos años prevista tras esa últim afecha.
Recordemos que en 2014 el SERMAS convocaba una nueva edición del concurso de servicios informáticos para MEDAS de casi 25 millones de euros en 4 años con una división en esta edición de 5 lotes, cuyos contratos con las adjudicatarias fueron formalizados finalmente con fechas 31 de Octubre para los lotes 2 a 5 , salvo en el caso del lote 1 que se formalizó el 31 de marzo de 2015 al experimentar un retraso debido a que se tuvo que readjudicarse a Axpe, tras una anulación de su primera adjudicación por un recurso de Indra al Tribunal Administrativo de la Contratación Pública. Precisamente Indra era el adjudicatario de la anterior edición del concurso. Indra argumentaba falsedad en la información de la oferta técnica de Axpe e incumplimiento de los requisitos mínimos de experiencia de los profesionales propuestos.
martes, 13 de junio de 2017
[Diario Médico] Cataluña se incorpora al proyecto de Historia Clínica Digital del SNS
Informaba Diario Médico el 31/05/2017 que Mercedes Alfaro, la Subdirectora general de Información Sanitaria e Innovación del Ministerio de Sanidad, anunció en una una jornada sobre Transformación digial de la sanidad en España, organizada por Unidad Editorial que Cataluña se ha incorporado al
proyecto de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud [HCDSNS].
y que de esta manera todas las CCAA estarían ya incorporadas al
proyecto en pruebas al menos de intercambio de algún tipo de informe,
con un grado de implantación muy variable.
Así el tipo más importante, la historia clínica digital resumida , ya estarían al menos en pruebas todas las CCAA menos Cataluña, Madrid y Asturias. La Subdir. Gral también habría anunciado que por fin este año todas las CCAA tendrán ya receta electrónica.
Así el tipo más importante, la historia clínica digital resumida , ya estarían al menos en pruebas todas las CCAA menos Cataluña, Madrid y Asturias. La Subdir. Gral también habría anunciado que por fin este año todas las CCAA tendrán ya receta electrónica.
lunes, 27 de marzo de 2017
Indra recuperará por sentencia judicial el lote de la oficina de desarrollo del SERMAS MEDAS que incluye la Receta Electrónica o el visor de Historias Clínicas multicentro Horus
Recientemente se ha publicado en el CENDOJ
(con nº de ROJ: STSJ M 14164/2016 ) la importante sentencia nº 410/2017 de la Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid por la que estima el recurso judicial nº
225/2015 de Indra Sistemas contra la adjudicación a AXPE del lote 1 del concurso millonario de la oficina de desarrollo del SERMAS (o MEDAS). Ante la sentencia cabe recurso de casación.
Decimos importante por lo esencial para el SERMAS y la práctica clínica de los sistemas de información afectados como Horus o visor de historias multicentro dentro del SERMAS,, la visualización
en la Comunidad de Madrid de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud, la Receta Electrónica de la CAM , el sistema de cálculo de topes del copago farmacéutico
Siscata , el Registro Unificado de Lista de Espera Quirúrgica o RULEQ o el registro central de la Factura Sanitaria Informativajueves, 16 de junio de 2016
[Europa Press] El Consejero de Sanidad de Andalucía en la inauguración de las Jornadas de @SEISeSalud : compeltada con éxito la integración de su HCE con la del Sistema Nacional de Salud
Informa Europa Press este 15/0'6/2016 de la inauguración de las XXII Jornadas Nacionales de Informática Sanitaria en Andalucía
que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud y que contó con la presencia del Consejero de Salud de Andalucía, Aquilino Alonso, quien afirmó que "tenemos la responsabilidad de utilizar [la ingente cantidad de información], con las máximas garantías, en beneficio de una mejor salud y una mejor atención sanitaria para nuestra población" , destacando que en Andalucía cuenta con más de ocho millones de historias clínicas electrónicas en activo con sus correspondientes registros gracias a su sistema de Historia Clínica Electrónica, Diraya, lo que supone una "potente fuente para el big data", apostando por la interoperabilidad., especialmente con el el proyecto de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS), que asegura "se ha completado con éxito" y planteando como reto "la medicina personalizada"
que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud y que contó con la presencia del Consejero de Salud de Andalucía, Aquilino Alonso, quien afirmó que "tenemos la responsabilidad de utilizar [la ingente cantidad de información], con las máximas garantías, en beneficio de una mejor salud y una mejor atención sanitaria para nuestra población" , destacando que en Andalucía cuenta con más de ocho millones de historias clínicas electrónicas en activo con sus correspondientes registros gracias a su sistema de Historia Clínica Electrónica, Diraya, lo que supone una "potente fuente para el big data", apostando por la interoperabilidad., especialmente con el el proyecto de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS), que asegura "se ha completado con éxito" y planteando como reto "la medicina personalizada"
martes, 5 de mayo de 2015
Publicadas la formalizaciones de las adjudicaciones, con cambios de proveedores, de los lotes del concurso millonario de unificación extendido de MEDAS (el centro de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones de SSCC del SERMAS)
Acaba de publicarse en el BOCM (nº 101 de 30 de Abril) la formalización de los contratos correspondientes a los 5 lotes del importante concurso del "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” , con fechas 31 de Octubre para los lotes 2 a 4 y 31 de marzo para el lote 1, que se había adjudicado nuevamente a Axpe, tras la anulación de su primera adjudicación por recurso de Indra, el anterior adjudicatario.
Al concurso de ese lote también se habían presentado ATOS y la anterior adjudicataria, Indra, resultando Axpe la peor valorada en las valoraciones técnicas pero ofertando un importante menor precio. Indra quedó en segundo lugar de las valoraciones y presentó un recurso que fue estimado parcialmente por el Tribunal Administrativo de la Contratación Pública de Madrid [TCAP], como ya informamos aqui, de tal forma que se declaró la nulidad de la adjudicación original a AXPE, retrotrayendo las actuaciones al momento del proceso en el que se concede al candidato con mayor puntuación, que seguía siendo AXPE tras la decisión del recurso, de un plazo para acreditar que cumple los requisitos de personal en la forma verificable exigida. La Dirección General del Sistemas de Información Sanitaria del SERMA emitió informe favorable sobre la nueva documentación aportada en este punto por AXPE.
El lote 1, que incluye el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones de los Servicios Centrales [SSCC] en los ámbitos de Farmacia (como el SSII de Receta Electrónica de la CAM o el SISCATA -el sistema de Cálculo de Tope de Aportación-), Historia Clínica (como HORUS y el SSII en la Comunidad de Madrid de acceso de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud -HCDSNS-)., queda por tanto, definitivamente contratado a a Axpe Consulting por 4,7 millones de euros para 4 años de ejecución, habiendo existido por por tanto una situación con cambio de proveedor en una oficina en la práctica con un modelo de externalización total. Hay que recordar que debe haber un un período de transición de 2 meses con las dos empresas, entrante y saliente y que se permite a los adjudicatarios un 60% de nivel de subcontratación, lo que podría resultar esencial para mantener "el conocimiento" en el desarrollo de algunos aplicativos.Más detalles sobre este concurso pueden verse en la entrada previa que escribimos cuando la convocatoria del concurso.
Al concurso de ese lote también se habían presentado ATOS y la anterior adjudicataria, Indra, resultando Axpe la peor valorada en las valoraciones técnicas pero ofertando un importante menor precio. Indra quedó en segundo lugar de las valoraciones y presentó un recurso que fue estimado parcialmente por el Tribunal Administrativo de la Contratación Pública de Madrid [TCAP], como ya informamos aqui, de tal forma que se declaró la nulidad de la adjudicación original a AXPE, retrotrayendo las actuaciones al momento del proceso en el que se concede al candidato con mayor puntuación, que seguía siendo AXPE tras la decisión del recurso, de un plazo para acreditar que cumple los requisitos de personal en la forma verificable exigida. La Dirección General del Sistemas de Información Sanitaria del SERMA emitió informe favorable sobre la nueva documentación aportada en este punto por AXPE.
El lote 1, que incluye el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones de los Servicios Centrales [SSCC] en los ámbitos de Farmacia (como el SSII de Receta Electrónica de la CAM o el SISCATA -el sistema de Cálculo de Tope de Aportación-), Historia Clínica (como HORUS y el SSII en la Comunidad de Madrid de acceso de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud -HCDSNS-)., queda por tanto, definitivamente contratado a a Axpe Consulting por 4,7 millones de euros para 4 años de ejecución, habiendo existido por por tanto una situación con cambio de proveedor en una oficina en la práctica con un modelo de externalización total. Hay que recordar que debe haber un un período de transición de 2 meses con las dos empresas, entrante y saliente y que se permite a los adjudicatarios un 60% de nivel de subcontratación, lo que podría resultar esencial para mantener "el conocimiento" en el desarrollo de algunos aplicativos.Más detalles sobre este concurso pueden verse en la entrada previa que escribimos cuando la convocatoria del concurso.
viernes, 13 de febrero de 2015
[Redacción Médica] Subd. Gral de Información Sanitaria del Ministerio: "La interoperabilidad de la información clínica es uno de los retos más ambiciosos y de más calado que se están llevando a cabo, porque puede ayudar a la cohesión y calidad”
Informa Redacción Médica a de la intervención
de la Subdirectora Gral de Información
Sanitaria e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, Mercedes Alfaro, en el VI Encuentro de
Parlamentarios de Sanidad sobre los dos proyectos de su ministerio para
que un conjunto relevante de la información de la Historia Clínica
Digital y la Receta Electrónica sean interoperables entre autonomías.
miércoles, 21 de enero de 2015
El lote 1 del concurso millonario de MEDAS del SERMAS finalmente para Axpe, tras la anulación de su primera adjudicación por recurso de Indra, el anterior adjudicatario
Acaba de hacerse pública la resolución de la Consejería de Sanidad del 15 de Enero, por la que se adjudica nuevamente el lote 1 del importante concurso del "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” que se había adjudicado a Axpe Consulting por 4,7 millones de euros para 4
años de ejecución.
El lote 1, incluye el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones de los Servicios Centrales [SSCC] en los ámbitos de Farmacia (como el SSII de Receta Electrónica de la CAM o el SISCATA -el sistema de Cálculo de Tope de Aportación-), Historia Clínica (como HORUS y el SSII en la Comunidad de Madrid de acceso de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud -HCDSNS-).
El lote 1, incluye el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones de los Servicios Centrales [SSCC] en los ámbitos de Farmacia (como el SSII de Receta Electrónica de la CAM o el SISCATA -el sistema de Cálculo de Tope de Aportación-), Historia Clínica (como HORUS y el SSII en la Comunidad de Madrid de acceso de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud -HCDSNS-).
viernes, 16 de enero de 2015
[Ministerio de Sanidad] Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: E-SALUD
'el Pleno del Consejo ha visto también
los informes sobre el estado de los principales proyectos de
e-Salud del Sistema nacional de Salud. En ellos se constata que la
prescripción electrónica es ya mayoritaria en
España. En la actualidad, casi un 77% de las recetas
médicas se dispensan ya en este formato, lo que equivale a
62 millones de prescripciones mensuales. Once Comunidades
Autónomas están por encima del 74% en este modelo de
prescripción. Con ello se ha conseguido una reducción
de entre un 15 y un 20% de las consultas, aportando además
mayores garantías de seguridad para el paciente.
jueves, 15 de enero de 2015
Se anuló la adjudicación a Axpe del Lote 1 de Medas por estimación de un recurso de Indra, la anterior adjudicataria
El pasado 10 de Octubre se hacían públicas las adjudicaciones, que ya detallábamos aquí ,de los diferentes lotes del importante concurso del "Mantenimiento,
evolución y desarrollo de aplicaciones y análisis de datos sanitarios
(MEDAS) para el Servicio Madrileño de Salud” que contaba con un importante presupuesto base total de casi 25 millones de euros para un plazo de ejecución de 4 años inicial (prorrogables a otros 2) y estaba dividido en 5 lotes.
El lote 1, para las aplicaciones de los Servicios Centrales [SSCC] en los ámbitos de Farmacia (como el SSII de Receta Electrónica de la CAM o el SISCATA -el sistema de Cálculo de Tope de Aportación-), Historia Clínica (como HORUS y el SSII en la Comunidad de Madrid de acceso de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud -HCDSNS-), etc resultaba adjudicado a Axpe Consulting por 4,7 millones de euros (para los 4 años). También se presentaron ATOS y la anterior adjudicataria, Indra, resultando Axpe la peor valorada en las valoraciones técnicas pero ofertando un importante menor precio. Indra quedó en segundo lugar.
Sorprendemente, el pasado 2 de diciembre se publicada la nulidad de esta adjudicación a AXPE por estimación parcial del recurso interpuesto el 31 de Octubre por parte de Indra, en cumplimiento de la Resolución 204/2014, de 26 de noviembre del Tribunal Administrativo de la Contratación Pública de Madrid [TCAP]. El recurso interpuesto por Indra , según detalla la Resolución del TACP, supuso la suspensión temporal del procedimiento de contratación del lote 1 (que seguía pendiente de formalización del contrato y publicación en el BOCM). El criterio de adjudicación era de 70% el menor precio, 10% por ofrecer mejoras en los Acuerdos de Nivel de Servicio y horas gratis de Analista Programador Consultor y 20% en base a la Calidad Técnica Propuesta, con previsión original de inicio de los servicios para el 1 de Noviembre con un período de transición de 2 meses.
En concreto, el recurso de Indra constaba de dos grupos de argumentaciones :
El lote 1, para las aplicaciones de los Servicios Centrales [SSCC] en los ámbitos de Farmacia (como el SSII de Receta Electrónica de la CAM o el SISCATA -el sistema de Cálculo de Tope de Aportación-), Historia Clínica (como HORUS y el SSII en la Comunidad de Madrid de acceso de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud -HCDSNS-), etc resultaba adjudicado a Axpe Consulting por 4,7 millones de euros (para los 4 años). También se presentaron ATOS y la anterior adjudicataria, Indra, resultando Axpe la peor valorada en las valoraciones técnicas pero ofertando un importante menor precio. Indra quedó en segundo lugar.
Sorprendemente, el pasado 2 de diciembre se publicada la nulidad de esta adjudicación a AXPE por estimación parcial del recurso interpuesto el 31 de Octubre por parte de Indra, en cumplimiento de la Resolución 204/2014, de 26 de noviembre del Tribunal Administrativo de la Contratación Pública de Madrid [TCAP]. El recurso interpuesto por Indra , según detalla la Resolución del TACP, supuso la suspensión temporal del procedimiento de contratación del lote 1 (que seguía pendiente de formalización del contrato y publicación en el BOCM). El criterio de adjudicación era de 70% el menor precio, 10% por ofrecer mejoras en los Acuerdos de Nivel de Servicio y horas gratis de Analista Programador Consultor y 20% en base a la Calidad Técnica Propuesta, con previsión original de inicio de los servicios para el 1 de Noviembre con un período de transición de 2 meses.
En concreto, el recurso de Indra constaba de dos grupos de argumentaciones :
martes, 2 de diciembre de 2014
[Europa Press] 'Alfonso Alonso. El nuevo ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tendrá que rematar las iniciativas que Mato dejó pendientes' [la implantación definitiva de la historia clínica digital y de la receta electrónica]
'Alfonso Alonso llega al frente del Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cuando queda menos de un año
de legislatura plazo en el que deberá afrontar distintos retos que dejó
pendientes su predecesora en el cargo tanto en el área de Salud como en
la de Política Social, y que van desde iniciativas legislativas
comprometidas y que aún no han visto la luz, hasta el desarrollo de
otras que, aprobadas, no se han puesto en marcha.
martes, 21 de octubre de 2014
Adjudicado con cambio de proveedor el mantenimiento y gestión del desarrollo de Sistemas de Información centrales del SERMAS como la Receta Electrónica, el visor de HHCC compartida, Horus, etc: MEDAS, Lote 1
NOTA PREVIA DEL EDITOR: Por su extensión e importancia, iremos recordando por partes, una por cada lote, la entrada ya publicada: Adjudicados
con cambios de proveedores los lotes del concurso millonario de
unificación extendido de MEDAS
jueves, 14 de agosto de 2014
[Diario Vasco] 'Un convenio permitirá usar la receta electrónica en otras comunidades'
'Los vascos podrán obtener en farmacias de otras comunidades autónomas
las recetas dispensadas de forma electrónica a través de sus tarjetas
sanitarias, gracias al convenio que suscribirán después del verano el
Gobierno Vasco, el Ministerio de Sanidad y la entidad pública Red.es.'
'Cuando entre en vigor el nuevo convenio, una vez que estén operativos los cambios informáticos, no será necesario llevar la receta en papel, ya que podrá ser dispensada simplemente con la presentación de la tarjeta sanitaria vasca.
'Cuando entre en vigor el nuevo convenio, una vez que estén operativos los cambios informáticos, no será necesario llevar la receta en papel, ya que podrá ser dispensada simplemente con la presentación de la tarjeta sanitaria vasca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)