Informaba Público el pasado 03/04/2017 que
la Intervención General de la Comunidad de Madrid ha detectado
irregularidades en varios informes en e sistema de
concesión de los Hospitales del Tajo y del
Infanta Leonor, de Vallecas, - cuyos servicios no sanitario asumía al
empresa constructora a cambio de un canon anual- , resumiéndolo en
"mala gestión, despilfarro y poca transparencia", observandosaumentos
muy importantes del pago del canon pagado sobre el inicialente, pagado,
"incumplimientos normativos de la Ley de Contratos del Sector Público y
normativa de desarrollo" , excesos de contatos menores , falta de
justificación de ciertas facturaciones, etc lo que ha motivado la
petición del grupo Parlamentario Podemos para que comparezcan en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid el antiguo Consejero de
Sanidad, Manuel Lamela, y los directores gerentes.
Blog de APISCAM
ATAJOS:"Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria"(feed)

Mostrando entradas con la etiqueta Hospital de Vallecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hospital de Vallecas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de abril de 2017
miércoles, 25 de enero de 2017
[El Mundo] El Hospital de Vallecas sigue sin licencia de funcionamiento 9 años después
Informa El Mundo este 23/01/2017
que el Hospital Infanta Leonor de Vallecas, abierto en 2008, sigue sin
licencia de funcionamiento del Ayuntamiento, hecho que ya se daba cuando
su "inauguración" cuando la época electoral de 2007 habiendo afirmado el
Consejero de Sanidad de entonces, Juan José Güemes , entre acusaciones
de intereses electoralistas, que se iba "agilizar al máximo la licencia
definitiva", si bien consta que después en 2009 la Dirección General de
Control de Edificación del Ayuntamiento de Madrid la denegó por no
cumplir todas las exigencias requeridas.
viernes, 30 de diciembre de 2016
Publicada la integración del H. Virgen de la Torre en el Infanta Leonor y el proceso de reorganización
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del día de hoy (nº 314 de 30/12/2016) se ha publicado la ORDEN de 22 de diciembre de la Consejería de Sanidad por
la que se integra el Hospital Virgen de la Torre en el Hospital
Universitario “Infanta Leonor”, ambos ubicados en Vallecas ,
decretándose la adscripción de todos los bienes y personal del primero
al segundo de tal forma que no se minora la plantilla y se realiza una
un proceso de reorganización funcional y orgánica según un Plan
Funcional detallado en la orden publicada
que en el caso de Informática dice:"Se mantendrá la plantilla, integrándola en el Servicio de Informática del Hospital Universitario “Infanta Leonor”, para mantener toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento de los centros.
lunes, 12 de diciembre de 2016
[CCOO Sanidad de Madrid] Resumen de la Mesa Sectorial del 30/11/ 2016: acuerdos de movilidad interna, concursos de traslados, interinizaciones, ...
Publicaba la Federación de Sanidad y Servicios Socio-Sanitarios de CCOO de Madrid el pasado su resumen de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad del pasado 30/11/16 informando, entre otras cosas, que:
- Integración del H. Virgen de la Torre en el H. Infanta Leonor de Vallecas: RRHH de Sanidad entrega los anexos de plantilla orgánica
- Concurso de Traslados de Grupo Técnico y de Gestión de la F.Administativa (y de Odontólogos y e Higienistas Dentales): RRHH entrega el listado de vacantes actualizado a 31 de octubre de 2016
- Se firma por todos los sindicatos de la mesa salvo AMYTS un Acuerdo de movilidad interna para Hospitales, ver [ ver documento completo aquí ] , ver algunos puntos que destacamos aquí]
- Se firma un Acuerdo de movilidad interna para SUMMA 112, por todos loos sindicatos menos SATSE. [ver documento completo aquí, ]
- nombramientos de personal interino para nuevas acciones de Atención Primaria: RRHH va a pedir autorización a Hacienda de 532 plazas, publicándose inminentemente listados defintivos de bolsas unificadas de Auxiliar Administrativo y otras (Celador Trabajo Social, Odontólogos e Higienistas Dentales). Para Grupo Técnico de Función Administrativa se haráconvocatoria singular constituyéndose tras la misma la bolsa de empleo para el futuro
jueves, 1 de diciembre de 2016
[AMYTS] Resumen de la Mesa Sectorial de Sanidad de 30/11/16 [Acuerdos de movilidad interna, plantilla orgánica de H. Virgen de la Torre-Infanta Leonor, sin compensación de sábados 24 y 31, ...]
Informa AMYTS este 01/12/2016 de la reunión de la Mesa Sectorial de ayer día Miércoles 30/11/2026, que contaba
entre sus puntos del orden del día varios puntos de interés para la temática de este blog, aportando AMYTS como es habitual un amplio resumen , accesible
temporalmente de forma restringida a sus afiliados, del que destacamos algunos puntos:
- Integración del H. Virgen de la Torre en el H. Infanta Leonor de Vallecas:
RRHH de Sanidad entrega la plantilla orgánica actual de ambos hospitales y la que
quedará resultante de la unión de ambas, existiendo en el caso de las
categorías de Sistemas y T.I. un aumento de 2 plazas con respecto a la
sumas de la plantilla orgánica actual de 4 del H. Virgen de la Torre y 1
del H. Infanta Leonor
- Concurso de Traslados de Grupo Técnico y de Gestión de la F.Administativa (y de Odontólogos y e Higienistas Dentales): no hay acuerdo sobre las plazas que deben ofertarse, se decidirá en otras reunión
- Se firma por todos los sindicatos de la mesa salvo AMYTS (por discrepar en que se permita baremación diferente por hospital) un Acuerdo de movilidad interna para Hospitales, ver documento completo aquí, del que destacamos
- deberán realizarse al menos cada dos años, y en, todo caso, en un plazo máximo de 9 meses después de la incorporación de nuevos profesionales fijos por procesos selectivos o concursos de traslados
- exclusivamente para personal fijo (dentro de cada gerencia hospitalaria) en situación de activo o con reserva de puesto
- deben ofertarse todas los puestos incorporados en la última OPE , los reingresados provisionales, ...
- pueden ofertarse los puestos de los interinos y eventuales así como los nuevos, siendo necesaria su negociación en la Comisión de Valoración paritaria que se formará en cada hospital
- en ese caso caso se desplazarán de su puesto primero los voluntarios, luego los eventuales por últimos los interinos debiendo existir un procedimiento posterior de reorganización del personal temporal desplazado
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Recordatorio. [AMYTS] Mesa Sectorial 22/07/2016: Sanidad traslada sus compromisos con APISCAM; integración del H Virgen de la Torre en el Infanta Leonor de Vallecas
[Recordatorio de entrada publicada en su estado del 05/08/2016] Informaba AMYTS este 24/07/2016 de la reunión de la Mesa Sectorial del viernes a 22/07/2016, que contaba
entre sus puntos del orden del día uno de impacto sobre los
informáticos del SERMAS. AMYTS adjuntaba un resumen amplio, accesible
temporalmente de forma restringida a sus afiliados [N.E.: el 03/08/2016 AMYTS hace público en otra entrada el enlace al resumen completo de AMYTS de la Mesa], en el que se informa con mucho más detalle
que:
- Recursos Humanos de Sanidad trasladó la serie de compromisos por parte de Sanidad alcanzados con APISCAM acerca de una próxima dotación de algunas plazas adicionales de
plantilla de las categorías de informática del SERMAS y la
regularización en ellas de personal informático del SERMAS fuera de dicha plantilla en el marco de la
necesidad planteada por el Plan Estratégico de Sistemas y Tecnología de
la Información Sanitaria 2014-2018, por el que, según avanzó a la
Mesa Sectorial el propio Dir. Gral de SSII
Sanitaria del SERMAS, se requerirá crecer
en 106 profesionales propios antes de 2018 para dar respuesta a sus
necesidades una vez quee la actual Consejería de Sanidad ha decidido
la línea de "promover la provisión propia de Tecnologías de la
Información" frente a un modelo totalmente externalizado. Sanidad
facilitará el documento del Plan a las organizaciones sindicales.
lunes, 5 de septiembre de 2016
REC: [UGT Sanidad] Resumen de Mesa Sectorial Sanidad 22/07: Plan de SSII y nuevas plantillas informáticos
[ Recordatorio de entrada publicada el 27/07/2016] NOTA PREVIA DEL EDITOR: agradecemos
a Sanidad de UGT de Madrid que nos haya hecho llegar puntualmente y con
carácter público su resumen de esta importante Mesa Sectorial
'En la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad [del día 22/07/2016] se habló de: [...]
'En la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad [del día 22/07/2016] se habló de: [...]
4- Plan estratégico de sistemas de información sanitaria. Para este punto contamos con la presencia del Director General de sistemas de información sanitario que realiza una breve exposición del “plan estratégico de sistemas y tecnologías de la información 2014-2018”. Este plan abordaba la necesidad de actualización de la Administración en tecnología digital. La revisión y puesta en marcha de este plan supone el incremento de plazas de carácter informático dentro del ámbito sanitario. Este incremento se materializará con la reconversión de plazas de otras categorías que están realizando funciones informáticas, la Interinizacion de los profesionales hasta ahora con contrato eventual en categorías informáticas en los mismos términos que para el resto de profesionales de los centros y con la petición de nuevas plantillas. La medida de ampliación de plantilla afectará a más de un centenar de profesionales de diferentes perfiles. Además la reconversión de plazas solventara el problema generado con la convocatoria de la ope 2015 que se produjo antes de satisfacer esta demanda histórica. Se espera contar con todo esto para final del 2016 para que el desarrollo de la OPE 2015 no afecte ni provoque desplazamientos de profesionales que en la actualidad gestionan, actualizan, mantienen y vertebran nuestros sistemas de información desde el SERMAS. Para esto la administración asegura que no se celebrara dicha OPE hasta que el resto de los términos expuestos no esté garantizado.
UGT está de acuerdo y solicita se acometa de inmediato la actualización de las plazas de los sistemas de información. Es fundamental para el buen desarrollo de la actividad asistencial generar nuestras propias aplicaciones y gestionar nuestros propios sistemas con la implicación directa de los profesionales del SERMAS.
miércoles, 10 de agosto de 2016
[El Boletín] Insolvente otra empresa de la adjudicataria de los servicios no sanitarios del H. de Vallecas
Informaba El Boletín este pasado 05/08/2016 que, Elodea (antigua Begar Construcciones y Contratas SA), una
de las 6 empresas que componen la Unión Temporal de Empresas
adjudicataria de forma integral de los servicios no sanitarios [con la excepción de la
informática] del Hospital Infanta Leonor [el nuevo de Vallecas, inaugurado en 2008] ha entrado en concurso de acreedores
por “insolvencia actual” acaparando una deuda de 190 millones, recordando el medio, entre otras cosas, que su propietario, José Luis Ulibarri, está imputado en la trama Gürtel , que otras dos empresas de la U.T.E arrastran también problemas financieros (Ploder , en concurso de acreedores, y Arturo Grupo Cantoblanco Catering Services , declarada insolvente) y que el
contrato adjudicado es de más de 15 millones de euros (máximos) anuales
durante 30 años, con una prórroga opcional de otros 10, es decir hasta
al menos 2035.
viernes, 5 de agosto de 2016
[AMYTS] Mesa Sectorial 22/07/2016: Sanidad traslada sus compromisos con APISCAM; integración del H Virgen de la Torre en el Infanta Leonor de Vallecas
Informaba AMYTS este 24/07/2016 de la reunión de la Mesa Sectorial del viernes a 22/07/2016, que contaba
entre sus puntos del orden del día uno de impacto sobre los
informáticos del SERMAS. AMYTS adjuntaba un resumen amplio, accesible
temporalmente de forma restringida a sus afiliados [N.E.: el 03/08/2016 AMYTS hace público en otra entrada el enlace al resumen completo de AMYTS de la Mesa], en el que se informa con mucho más detalle
que:
- Recursos Humanos de Sanidad trasladó la serie de compromisos por parte de Sanidad alcanzados con APISCAM acerca de una próxima dotación de algunas plazas adicionales de plantilla de las categorías de informática del SERMAS y la regularización en ellas de personal informático del SERMAS fuera de dicha plantilla en el marco de la necesidad planteada por el Plan Estratégico de Sistemas y Tecnología de la Información Sanitaria 2014-2018, por el que, según avanzó a la Mesa Sectorial el propio Dir. Gral de SSII Sanitaria del SERMAS, se requerirá crecer en 106 profesionales propios antes de 2018 para dar respuesta a sus necesidades una vez quee la actual Consejería de Sanidad ha decidido la línea de "promover la provisión propia de Tecnologías de la Información" frente a un modelo totalmente externalizado. Sanidad facilitará el documento del Plan a las organizaciones sindicales.
- el
H. Virgen de la Torre se integrará en en H. U. Infanta Leonor de
Vallecas, una vez este último ha sido intgrado en el SERMAS, sin ninguna
modificación en cuanto a efectivos de personal y sí una modificación
"funcional y orgánica" de los recurso humanos ante la unificación;
tampoco se modiificarán la prestación de servicios no sanitarios,
miércoles, 27 de julio de 2016
[UGT Sanidad] Resumen de la Mesa Sectorial Sanidad 22/07/2016: Plan de SSII y nuevas plantillas informáticos
NOTA PREVIA DEL EDITOR: agradecemos a Sanidad de UGT de Madrid que nos haya hecho llegar puntualmente y con carácter público su resumen de esta importante Mesa Sectorial
'En la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad [del día 22/07/2016] se habló de: [...]
'En la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad [del día 22/07/2016] se habló de: [...]
4- Plan estratégico de sistemas de información sanitaria. Para este punto contamos con la presencia del Director General de sistemas de información sanitario que realiza una breve exposición del “plan estratégico de sistemas y tecnologías de la información 2014-2018”. Este plan abordaba la necesidad de actualización de la Administración en tecnología digital. La revisión y puesta en marcha de este plan supone el incremento de plazas de carácter informático dentro del ámbito sanitario. Este incremento se materializará con la reconversión de plazas de otras categorías que están realizando funciones informáticas, la Interinizacion de los profesionales hasta ahora con contrato eventual en categorías informáticas en los mismos términos que para el resto de profesionales de los centros y con la petición de nuevas plantillas. La medida de ampliación de plantilla afectará a más de un centenar de profesionales de diferentes perfiles. Además la reconversión de plazas solventara el problema generado con la convocatoria de la ope 2015 que se produjo antes de satisfacer esta demanda histórica. Se espera contar con todo esto para final del 2016 para que el desarrollo de la OPE 2015 no afecte ni provoque desplazamientos de profesionales que en la actualidad gestionan, actualizan, mantienen y vertebran nuestros sistemas de información desde el SERMAS. Para esto la administración asegura que no se celebrara dicha OPE hasta que el resto de los términos expuestos no esté garantizado.
UGT está de acuerdo y solicita se acometa de inmediato la actualización de las plazas de los sistemas de información. Es fundamental para el buen desarrollo de la actividad asistencial generar nuestras propias aplicaciones y gestionar nuestros propios sistemas con la implicación directa de los profesionales del SERMAS.
martes, 26 de julio de 2016
[@Acta Sanitaria] Mesa Sectorial 22/07: medidas en RRHH de Sanidad para informática del SERMAS dentro del sistema
Informaba Acta Sanitaria el pasado 22/07/2016 de la reunión de la Mesa
Sectorial de Sanidad de ese mismo día, que contaba
entre sus puntos del orden del día uno de impacto sobre los
informáticos del SERMAS titulado "Plan Estratégico de
Sistemas de Información Sanitaria",
y del que refleja declaraciones del Secretario Gral. de Sanidad de UGT de MAdrid, Julián
Ordóñez, quien calificó de “muy gratificante” y "solución importante" lo
que trasladó la Administración a los sindicatos al ser una petición que los
informáticos actuales no salieran del sistema” dado que tienen "los
conocimientos y el funcionamiento del día a día", sosteniendo que “se ha
visto, por parte de la
Administración, y así nos lo ha transmitido, la necesidad de que la
información, tan sensible y que puede generar tantos problemas el no
tenerla controlada, esté dentro del propio sistema”, anunciando la Administración además
el cambio a categorías informáticas del personal informático que sigue
en las categorías administrativas y "las
plazas que sean necesarias para la interinización de los eventuales en
esas categorías ahora" dentro del proceso general de interinización en
todas las categorías de los
hospitales, señalando además que “se va a convocar otra OPE en 2017,
que tiene que ser
discutida en la Mesa”.
[Redacción Médica] Mesa Sectorial 22/07/16: el DG SSII del SERMAS anuncia mejors en la dotación de RRHH por el Plan de Sistemas
Informaba Redacción Médica el pasado 22/07/2016 de la reunión de la Mesa
Sectorial de Sanidad de ese mismo día, que contaba
entre sus puntos del orden del día uno de impacto sobre los
informáticos del SERMAS titulado "Plan Estratégico de
Sistemas de Información Sanitaria", indicando al respecto que el Dir. Gral de SSII Sanitaria del SERMAS, José Antonio Alonso Arranz, presentó un proyecto que "busca mejorar la dotación de recursos" de informática de la Consejería que "supondrá la contratación de 108 profesionales hasta 2018" , en perfiles de "jefes de
proyecto, analistas de procesos y técnicos de sistemas en su mayoría" para poder dar soporte a las necesidades del Plan Estratégico de SSII. También traslada el medio sobre que la integración del Hospital Virgen de la
Torre en el Hospital Infanta Leonor, una vez éste último ha dejado de ser empresa pública para pertenecer al SERMAS, no viendo problemas los sindicatos al anunciarse que el H. Virgen de la Torre seguirá "funcionado con la misma plantilla" y "siendo
un centro de apoyo destinado a pacientes crónicos de avanzada edad".
martes, 28 de junio de 2016
El Mundo] Vecinos de Vallecas se manifiestan para exigir mejoras en el Hospital Infanta Leonor
Informa El Mundo este 27/06/2016
que Vecinos de Vallecas se manifestarán con el apoyo de la Federación
Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) la tarde de este martes para exigir
más camas y especialidades en el hospital Infanta Leonor, un paso
subterráneo al centro sanitario y más autobuses.
martes, 15 de marzo de 2016
[@SER_Madrid] H. del Henares e Infanta Leonor con pacientes esperando más de 1 día a ser ingresados
Informa la Cadena Ser este 14/03/2016
que el Consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha afirmado que en
los hospitales de Madrid no existe ningún paciente que
esté esperando más de 24 horas a ser ingresado, en caso de que lo
necesite. salvo en los casos de los hospitales
Infanta Leonor de Vallecas y el Hospital del Henares, donde lo justifica porque hay
pacientes que no aceptan ser trasladados a otro hospital., mientras que
el sindicato CCOO del hospital afirma que no se ha ofrecido dicho
traslado a ninguno de los pacientes que llevan más de un día esperando en Urgencias.
miércoles, 18 de marzo de 2015
[CCOO] CCOO denuncia el "desmantelamiento" de los Centros de Especialidades y Salud Mental de Vallecas'
'
La
Gerencia del Hospital Virgen de la Torre deriva la asistencia
sanitaria a la privada
CCOO quiere denunciar que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de
Madrid está infrautilizando los recursos públicos, parece que con el
único objetivo de derivar la realización de pruebas diagnósticas a
centros privados. Así sucede, por ejemplo, en los Centros de
Especialidades de Federica Montseny, Vicente Soldevilla y en el Hospital
Universitario Infanta Leonor. En este último existen listas de
espera para pruebas diagnósticas que ronda el año, y en lugar de
derivarlas a los centros de especialidades mencionados, donde se
realizan, entre otras, en torno a 10 mamografías a la semana, se envía a
los pacientes a centros privados, con el sobrecoste que esto supone
para la sanidad pública madrileña.
miércoles, 15 de enero de 2014
[Comunidad de Madrid] 'El Hospital Infanta Leonor implanta la Historia Clínica Electrónica “a pie de cama” '
'El Hospital Universitario Infanta Leonor ha implantado en 2013 el sistema informático Selene Mobility,
que facilita el acceso e interacción de los profesionales médicos y de
enfermería con la Historia Clínica Electrónica desde dispositivos
móviles. Con este novedoso proyecto se dispone de la Historia Clínica
Electrónica en cualquier momento, y desde cualquier lugar para la
realización de procesos asistenciales clave 'a pie de cama'.
lunes, 12 de agosto de 2013
[El país] 'Ribera Salud y Sanitas se adjudican los hospitales de Vallecas, Arganda y Coslada. La gestión de los otros tres al grupo puertorriqueño HIMA San Pablo se formaliza esta semana'
'El proceso de externalización de hospitales públicos avanza. El grupo Sanitas gestionará el hospital del Henares, en Coslada, y Ribera Salud
el del Sureste (Arganda del Rey) y el Infanta Leonor (Vallecas),
después de que el jueves y el viernes pasados se firmara la adjudicación
definitiva de estos centros sanitarios públicos madrileños.
Además, la adjudicación definitiva de los tres hospitales que gestionará el grupo puertorriqueño HIMA San Pablo se firmará a lo largo de esta semana, ha confirmado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en una rueda de prensa. Este grupo se hará cargo de la gestión del Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), el Infanta Cristina (Parla) y el del Tajo (Aranjuez).
Además, la adjudicación definitiva de los tres hospitales que gestionará el grupo puertorriqueño HIMA San Pablo se firmará a lo largo de esta semana, ha confirmado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en una rueda de prensa. Este grupo se hará cargo de la gestión del Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), el Infanta Cristina (Parla) y el del Tajo (Aranjuez).
martes, 16 de julio de 2013
[Comunidad de Madrid] 'Nueva aplicación del Infanta Leonor para acceder a la historia clínica'
'El Hospital Universitario Infanta Leonor lidera
el desarrollo de una aplicación que permite a los profesionales
sanitarios consultar la historia clínica electrónica del paciente desde
dispositivos móviles en el pase de visita médico, en los cuidados de
enfermería y en la administración de medicación a pie de cama. Se trata
de un proyecto piloto novedoso y pionero dentro de la red hospitalaria
pública de la Comunidad de Madrid.
El hospital lleva cerca de un año definiendo, chequeando y mejorando la aplicación, denominada 'Selene Mobility'. Equipados con dispositivos móviles conectados a la red wifi del centro, los profesionales pueden no sólo acceder a información clínica del enfermo, sino también pedir pruebas, prescribir medicación, consultar alertas, abrir órdenes de enfermería, registrar notas y confirmar la administración de medicación y la ejecución de cuidados, entre otras tareas.
El hospital lleva cerca de un año definiendo, chequeando y mejorando la aplicación, denominada 'Selene Mobility'. Equipados con dispositivos móviles conectados a la red wifi del centro, los profesionales pueden no sólo acceder a información clínica del enfermo, sino también pedir pruebas, prescribir medicación, consultar alertas, abrir órdenes de enfermería, registrar notas y confirmar la administración de medicación y la ejecución de cuidados, entre otras tareas.
martes, 18 de junio de 2013
[El Mundo] 'La Policía desaloja por la fuerza un encierro en un ambulatorio de Vallecas'
'
Un encierro contra la privatización de la sanidad pública ha concluido con 14 detenidos tras la irrupción de varias dotaciones de la Policía Nacional
en el centro de salud Federica Montseny, en el distrito de Vallecas.
Hasta la llegada de los antidisturbios, la acción de protesta se había
desarrollado con "total normalidad", según ha explicado a ELMUNDO.es un
portavoz de CAS Madrid, una de las organizaciones convocantes. 10 de
los 14 detenidos fueron liberados a lo largo de la madrugada.

lunes, 17 de junio de 2013
[CAS Madrid] 'Un grupo de vecinas y vecinos de Vallecas se encierra en el Centro de Especialidades Federica Montseny para impedir que lo desmantelen y lo privaticen'
'Ante la decisión de la Consejería de
Sanidad de privatizar los Centros
públicos de Especialidades “Federica Montseny” y “Vicente Soldevilla”,
así como los Centros de Salud Mental de nuestro Distrito(y cerrar como
máximo
en 9 meses el Centro de Especialidades Federica Montseny y el C. de
Salud Mental Villa de Vallecas), un grupo de vecinas y vecinos de
Vallecas en hemos decidido que ya basta de lamentarnos y de que es hora
de que el
pueblo muestre su voluntad de impedir que el criminal saqueo continúe.
Por ello hemos ocupado el Centro de Especialidades Federica Montseny como muestra de que no vamos a aceptar que nos quiten lo que es nuestro.
Por ello hemos ocupado el Centro de Especialidades Federica Montseny como muestra de que no vamos a aceptar que nos quiten lo que es nuestro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)