Acaba de publicarse la (esperada) adjudicación del concurso de servicios del SERMAS denominado “Implantación del modelo de hospital digital en el Hospital", realmente el concurso para
extender al H. Clínico San Carlos - migrando sus SSII clínicos actuales- la Historia Clínica Electrónica de los
"hospitales digitales" es decir, de los hospitales inaugurados en 2008 - por tanto para implantar la solución Seleney en lugar de la solución HCIS , que había sido la elegida para el
resto de los 5 grandes hospitales del SERMAS,inicialmente también para el H. Clínico, pero que acabaría implantándose en todos (12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal) menos el Clínico.
Blog de APISCAM
ATAJOS:"Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria"(feed)

Mostrando entradas con la etiqueta Selene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selene. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de enero de 2021
Adjudicado al actual propietario de Selene, CGM, el concurso millonario para extender al H. Clínico San Carlos esa Historia Clínica Electrónica implantada en los "hospitales digitales" inagurados en 2008 en lugar de la solución HCIS elegida para el resto de los 5 grandes hospitales del SERMAS . DXC, el propietario de HCIS, sorprendentemente, también se presentó al concurso
El adjudicatario ha sido CGM CLINICAL ESPAÑA, S.L la filial española del propietario actual de Selene (que denomina "CGM Selene"), CompuGroup Medical , tras su eciente compra a Cerner , que a su vez lo había comprado en 2014 a su fabricante,
Siemens. El importe de adjudicación ha sido de casi 3,9 millones de euros.
Recordemos que el concurso público contaba con un plazo de ejecución de 2 años , sin posibilidad de prórroga, y con fecha prevista de inicio el 1/02/2021 y un presupuesto base de 4 millones y medio de euros
lunes, 14 de septiembre de 2020
Concurso millonario para extender al H. Clínico San Carlos la Historia Clínica de los "hospitales digitales", es decir, la de los inaugurados en 2008 basada en la solución Selene y en lugar de la solución HCIS , elegida para el resto de los 5 grandes hospitales de lSERMAS
El pasado 01/09/2020 la Comunidad de Madrid publicaba el anuncio de la convocatoria del concurso de servicios del SERMAS (expdte PA SER-19/2020 (A/SER-020563/2020)), denominado “Implantación del modelo de hospital digital en el Hospital Clínico San Carlos”, especificándose que el contrato tendrá un plazo de ejecución de 2 años , sin posibilidad de prórroga, y con fecha prevista de inicio el 1/02/2021, y un presupuesto base de 4 millones y medio de euros para el plazo de 2 años (4.563.122,17 euros concretamente, a cargo del programa 311P, económica 22703 de los presupuestos de la Comunidad de Madrid):. EL precio es el 60% de los criterios de adjudicación y se permite la subcontratación Para elaborar el presupuesto se ha estimado un coste de la contrata en personal en 2 millones de euros y una necesidad de 21 efectivos en la primera fase del servicio.
Tal y como especifican los pliegos de prescripciones técnicas, el objeto del contrato es "la migración del actual sistema de información clínica existente en el Hospital Clínico San Carlos y la incorporación del mismo en la estructura centralizada de sistemas de información hospitalaria de los hospitales digitales",
así como "la integración de las aplicaciones departamentales existentes
con la solución centralizada" pretendiéndose no sólo "la renovación de
los sistemas de información hospitalarios existentes actualmente en el
Hospital Clínico San Carlos aprovechando la plataforma tecnológica de
los denominados "hospitales digitales", es decir, la de los sistemas clínicos en torno a la
solución , originalmente de Siemens, Selene en plataforma común de los nuevos hospitales inaugurados en 2008,
Los pliegos aseguran que se pretenden "cerrar el ciclo
de la digitalización" e "iniciar el de Smart Health, concepto que
liderará el Hospital Clínico San Carlos dentro del SERMAS". La
introducción define "Smart Health" en personalizar la salud en función
del contexto, lo cual es posible mediante la infraestructura de las
ciudades inteligentes. Se trata de una salud individualizada, centrada
en el usuario con nuevos modelos de relación e interacción entre los
profesionales sanitarios y los pacientes".
Los pliegos informan a que actualmente
el Hospital Clínico San Carlos sigue utilizando HP-HIS.1 para los
ámbitos de Gestión Administrativa de Pacientes y Gestión
Económica-Administrativa, HP-Doctor para ayuda a la documentación
clínica y la aplicación Gacela para enfermería, así como otros
sistemas de información departamentales detallados en el Anexo II,
miércoles, 25 de marzo de 2020
[CompuGroup] 'CompuGroup Medical comprará algunos productos de Cerner en Alemania y España: ... Selene, un HIS líder en España' [es la solución de Historia Clínica Electrónica de 18 hospitales del Servicio público de Salud de Madrid, entre ellos los nuevos de 2008]
[05/02/2020] 'CompuGroup Medical SE (CGM) y Cerner Corporation (NASDAQ: CERN), una compañía global de tecnología de la salud, han llegado a un acuerdo sobre la compra de CompuGroup Medical de
parte del portfoliio de Cerner en Alemania y España. Los productos
clave son "medico"® y Soarian® Integrated Care" (S-IC), HIS líderes en
Alemania; Selene®, un HIS líder en hospitales públicos de España,
y Soarian Health Archive®, una solución de archivado de documentación
para proveedores de salud. Como esultado de la comra, CompuGroup
Medical refuerza su posicion en Alemania y complementa su portfolio en
España. El precio acordado alcanza los 225 millones de euros y está
pendiente a un ajuste final que cerrar. En 2019, los beneficios
atribuibles a los elementos que se van a comprar fueron aproximadamente
de 74 millones de euro es con un EBITDA de aproximadamente 13 millones de
euros.
lunes, 2 de septiembre de 2019
Prorrogada por un año más la adjudicación a Plexus la nueva Oficina externalizada de gestión de proyectos de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica HICIS y Selenes de los hospitales del SERMAS
Acaba de publicarse la prórroga de 2 años, desde 1 de octubre de 2019 a 30 de septiembre de 2021, de la adjudicación a Plexus por 1,5 millones de euros en 2 años, prorrogables a otros 2, del importante concurso informático del SERMAS para una nueva
Oficina específica y externalizada en su informática central para los
proyectos y control de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica
[HCE] y la imagen médica centralizadas
del SERMAS
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
martes, 5 de junio de 2018
[El Mundo/El País/...] Fallo general esta mañana de los sistemas de información centralizados de la Atención Primaria y de 18 hospitales del Servicio Madrileño de Salud
Publicaban hoy El Mundo y El País entre otros medios que, tal y como ha reconocido en una nota la Consejería de Sanidad, un fallo los sistemas informáticos centrales del Servicio Madrileño de Salud
ha tenido "caído" el sistema de información clínico de los centros de
Atención Primaria de la región [AP-Madrid] y el de 18
hospitales de Madrid [Selene], desde las 07:30 de la mañana y durante 3
horas, impidiendo consultar historiales, realizar citas, prescribir
pruebas, etc
miércoles, 25 de octubre de 2017
Contratada a Plexus la nueva Oficina externalizada de gestión de proyectos de los dos sistemas de HCE que contarán los hospitales del SERMAS
Acaba de publicarse el anuncio de la formalización del contrato , cuya adjudicación ya anunciamos aquí, a Plexus por 1,5 millones de euros para 2 años, prorrogables a otros 2, del importante concurso informático del SERMAS para una nueva
Oficina específica y externalizada en su informática central para los
proyectos y control de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica
[HCE] y la imagen médica centralizadas
del SERMAS .
El contrato tenía de inicio en un principio previsto el 1 de Septiembre de 2017, pero sufrió un retraso tras ganar NEORIS -la otra empresa presentada al concurso junto con TECNOLOGÍAS PLEXUS- su recurso contra la decisión previa de la Mesa de Contratación de excluirla del concurso por no justificar adecuadamente la experiencia exigida en servicios de gestión de proyectos de SSII de atención hospitalaria. Luego, curiosamente Neoris obtuvo mayor puntuación que Plexus con lo que resultó la propuesta como adjudicataria por la mesa de contratación, pero no aportó la documentación requerida a los adjudicatarios, con lo que la Mesa de Contratación acordó nuevamente la adjudicación a Plexus, si bien ya con fecha de comienzo de contrato el 25 de Septiembre de 2017.
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
El contrato tenía de inicio en un principio previsto el 1 de Septiembre de 2017, pero sufrió un retraso tras ganar NEORIS -la otra empresa presentada al concurso junto con TECNOLOGÍAS PLEXUS- su recurso contra la decisión previa de la Mesa de Contratación de excluirla del concurso por no justificar adecuadamente la experiencia exigida en servicios de gestión de proyectos de SSII de atención hospitalaria. Luego, curiosamente Neoris obtuvo mayor puntuación que Plexus con lo que resultó la propuesta como adjudicataria por la mesa de contratación, pero no aportó la documentación requerida a los adjudicatarios, con lo que la Mesa de Contratación acordó nuevamente la adjudicación a Plexus, si bien ya con fecha de comienzo de contrato el 25 de Septiembre de 2017.
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
- las dos soluciones clínico-asistenciales corporativas o de Historia Clínica Centralizada al que se dirigen contarán todos los hospitales públicos del SERMAS:
- Selene,originalmente de Siemens ahora de Cerner, ya implantada en una serie de hospitales de pequeño o mediano tamaño: los Nuevos Hospitales inaugurados en 2008 [NNHH] másH. Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Alcorcón, Psiquiátrico José Germain , Rodríguez Lafora, Universitario de Móstoles, Virgen de la Poveda y Severo Ochoa [ver último contrato de soporte adjudicado aquí]
- HCIS de HP en implantación actualmente vía otros dos contratos de servicios adjudicados en paralelo (ver más info sobre su estado de implantación aquí] en el resto de hospitales, entre ellos los 5 grandes:
- el de extensión a todo el ámbito de la solución tras una experiencia piloto de un módulo: H. 12 de Octubre, H. Gregorio Marañón y H. Príncipe de Asturias
- el de migración a la solución completa desde el HIS actual: H. Ramón y Cajal, la Paz-Carlos III, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina , NIño Jesús y Cruz Roja.
viernes, 6 de octubre de 2017
Adjudicada a Plexus la nueva Oficina externalizada de gestión de proyectos de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica que contarán los hospitales del SERMAS
Finalmente se adjudicó a Plexus por 1,5 millones de euros para 2 años, prorrogables a otros 2, el importante concurso informático del SERMAS para una nueva
Oficina específica y externalizada en su informática central para los
proyectos y control de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica
[HCE] y la imagen médica centralizadas
del SERMAS , que tenía en un princio el inicio previsto el 1 de Septiembre de 2017, pero sufrió un retraso tras ganar NEORIS , la otra empresa presentada al concurso junto con TECNOLOGÍAS PLEXUS, un recurso contra la decisión previa de la Mesa de Contratación de excluirla de lconcurso por no justificar adecuadamente la experiencia exigida en servicios de gestión de proyectos de SSII de atención hospitalaria.
Curiosamente, tras reincorporar a Neoris por la ejecución del recurso, esta empresa obtuvo mayor puntuación que Plexus con lo que resultó la propuesta como adjudicataria el pasado 28/07/2017 por la mesa de contratación, pero luego no aportó la documentación requerida a los adjudicatarios, con lo que la Mesa de Contratación acordó la adjudicación a la otra empresa presentada, Plexus
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
Naturalmente el concurso no incluye los productos, integraciones o
desarrollos en sí, ni tampoco esos servicios actuales de implantación de
HCIS, externalizados todos
en otros contratos millonarios, sino sólo las labores de su control y
gestión de
proyectos de los sistemas, y en el caso de HCIS, sólo en los hospitales
que se considere ya definitivamente implantados) .
Curiosamente, tras reincorporar a Neoris por la ejecución del recurso, esta empresa obtuvo mayor puntuación que Plexus con lo que resultó la propuesta como adjudicataria el pasado 28/07/2017 por la mesa de contratación, pero luego no aportó la documentación requerida a los adjudicatarios, con lo que la Mesa de Contratación acordó la adjudicación a la otra empresa presentada, Plexus
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
- las dos soluciones clínico-asistenciales corporativas o de Historia Clínica Centralizada al que se dirigen contarán todos los hospitales públicos del SERMAS:
- Selene,originalmente de Siemens ahora de Cerner, ya implantada en una serie de hospitales de pequeño o mediano tamaño: los Nuevos Hospitales inaugurados en 2008 [NNHH] másH. Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Alcorcón, Psiquiátrico José Germain , Rodríguez Lafora, Universitario de Móstoles, Virgen de la Poveda y Severo Ochoa [ver último contrato de soporte adjudicado aquí]
- HCIS de HP en implantación actualmente vía otros dos contratos de servicios adjudicados en paralelo (ver más info sobre su estado de implantación aquí] en el resto de hospitales, entre ellos los 5 grandes:
- el de extensión a todo el ámbito de la solución tras una experiencia piloto de un módulo: H. 12 de Octubre, H. Gregorio Marañón y H. Príncipe de Asturias
- el de migración a la solución completa desde el HIS actual: H. Ramón y Cajal, la Paz-Carlos III, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina , NIño Jesús y Cruz Roja.
- la infraestructura de la Plataforma Central de imagen médica de la Unida de Central de Radiodiagnóstico y los NNHH y su futura ampliación a "Centro de Imagen Médica Digital"
- las integraciones de los sistemas de información hospitalarios y aplicaciones departamentales mediante estándares de comunicación e interoperabilidad de informática sanitaria (HL7, DICOM y XML
jueves, 20 de julio de 2017
Recordatorio. Retraso en la adjudicación de la nueva Oficina externalizada de gestión de proyectos de los dos sistemas de HCE que contarán los hospitales del SERMAS
[Recordatorio de entrada publicada el 10/07/2027] El proceso de adjudicación del importante concurso informático del SERMAS para una nueva
Oficina específica y externalizada en su informática central para los
proyectos y control de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica
[HCE] y la imagen médica centralizadas
del SERMAS , que tenía presupuestado de 2,5 millones de euros para 2 años e inicio previsto el 1 de Septiembre de 2017, sufre un
retraso tras haber ganado NEORIS ESPAÑA S.L, la otra empresa presentada al concurso junto con TECNOLOGÍAS PLEXUS, un recurso contra la decisión de la Mesa de Contratación de excluirla por no justificar adecuadamentela experiencia exigida en servicios de gestión de proyectos de SSII de atención hospitalaria.
lunes, 10 de julio de 2017
Retraso en la adjudicación de la nueva Oficina externalizada de gestión de proyectos de los dos sistemas de HCE que contarán los hospitales del SERMAS
El proceso de adjudicación del importante concurso informático del SERMAS para una nueva
Oficina específica y externalizada en su informática central para los
proyectos y control de los dos sistemas de Historia Clínica Electrónica
[HCE] y la imagen médica centralizadas
del SERMAS , que tenía presupuestado de 2,5 millones de euros para 2 años e inicio previsto el 1 de Septiembre de 2017, sufre un
retraso tras haber ganado NEORIS ESPAÑA S.L, la otra empresa presentada al concurso junto con TECNOLOGÍAS PLEXUS, un recurso contra la decisión de la Mesa de Contratación de excluirla por no justificar adecuadamentela experiencia exigida en servicios de gestión de proyectos de SSII de atención hospitalaria.
En concreto, según el Acta de la reunión de la Mesa de Contratación de 11/05/2017, para examinar la documentación previa que se exige presentar a los candidatos,mientras se admitía trámite a Plexus, a Neoris se le exigía aportar esta documentación:
Pero, según se acaba de publicar en el Portal de Contratción, Neoris presentó recurso con especial en materia de contratación ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública (el nº 190/2017), dictando el Tribunal el 6 de Julio la resolución 200/2017 dando la razón a Neories por lo que anula su exclusión del concurso en la primera fase y lo retrotrae al momento de apertura de ofertas económicas ya con Neoris (previo al de los criterios de
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
En concreto, según el Acta de la reunión de la Mesa de Contratación de 11/05/2017, para examinar la documentación previa que se exige presentar a los candidatos,mientras se admitía trámite a Plexus, a Neoris se le exigía aportar esta documentación:
- para concretar si se trata
del ámbito hospitalario el único certificado de ejecución de servicios
aportados que hace referencia al ámbito sanitario, tal y como exige el
apartado b) del pto 5 de la Cláusula 1ª de los Pliegos de Cláusulas
Administrativas Particulares.
- un certificado más de ejecución de servicios similares al objeto del contrato
En la siguiente reunión de 18/05/2017 , la Mesa de Contratación acordó excluir a Neoris
al estimar que de los certificados aportados se sigue "ninguno de los
proyectos o contratos relacionados a tal fin tiene un objeto similar al
de la presente contratación, puesto que no se refieren a sistemas de
información para la atención hospitalaria, sino procesos
administrativos, logísticos, financieros, gestión y facturación" ,
especificando que los servicios aportados como experiencia de de "envío de mensajes SMS", "aplicación para dejar de
fumar", "el especialista responde" o "vigilancia de accidentes
biológicos" son de "cometido es meramente informativo en las tres
primeras, y no asistencial en la última,". En consecuencia, la Mesa
abrió sólo la oferta económica de Plexus, que resultó ser de 1 millón y
medio de euros, incluyendo una subcontratación a Everis en un 42%, y
tras examinar el resto de documentación administrativa exigida propuso el 16/06/2017 la adjudicación a Plexus- un certificado más de ejecución de servicios similares al objeto del contrato
Pero, según se acaba de publicar en el Portal de Contratción, Neoris presentó recurso con especial en materia de contratación ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública (el nº 190/2017), dictando el Tribunal el 6 de Julio la resolución 200/2017 dando la razón a Neories por lo que anula su exclusión del concurso en la primera fase y lo retrotrae al momento de apertura de ofertas económicas ya con Neoris (previo al de los criterios de
Recordemos que el objeto del concurso es el de una nueva oficina externalizada en los Servicios Centrales de informática SERMAS de consultoría, gestión de los contratos de soporte de mantenimiento (existentes aparte) y gestión de proyectos de
- las dos soluciones clínico-asistenciales corporativas o de Historia Clínica Centralizada al que se dirigen contarán todos los hospitales públicos del SERMAS:
- Selene,originalmente
de Siemens ahora de Cerner, ya implantada en una serie de hospitales
de pequeño o mediano tamaño: los Nuevos Hospitales inaugurados en 2008
[NNHH] másH. Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada,
Alcorcón, Psiquiátrico José Germain , Rodríguez Lafora, Universitario de
Móstoles, Virgen de la Poveda y Severo Ochoa [ver último contrato de
soporte adjudicado aquí]
- HCIS de HP en implantación actualmente vía otros dos contratos de servicios adjudicados en paralelo (ver más info sobre su estado de implantación aquí] en el resto de hospitales, entre ellos los 5 grandes:
- el de extensión a todo el ámbito de la solución tras una experiencia piloto de un módulo: H. 12 de Octubre, H. Gregorio Marañón y H. Príncipe de Asturias
- el de migración a la solución completa desde el HIS actual: H. Ramón y Cajal, la Paz-Carlos III, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina , NIño Jesús y Cruz Roja.
martes, 20 de junio de 2017
Recordatorio. Oficina externalizada en la informática central del SERMAS de proyectos y control de los dos sistemas de HCE a los que va el SERMAS, Selene -que ya lo tenía externalizado- y de la nueva HCE de hospitales tradicionales HP-HCIS cuya implantación se finalice, así como los de los SSII de la imagen médica centralizadas de los NNHH y la UCR
Recientemente se publicaba en el BOCM (nº 80 de 04/04/2016) una nueva convocatoria de concurso de servicios informáticos por parte de la Dir. Gral de SSII Sanitaria del SERMAS denominado "Oficina técnica de proyectos de gestión de sistemas
de información de Atención Hospitalaria y del Centro de Imagen Médica
del Servicio Madrileño de Salud", especificándose que el contrato tendrá un plazo de ejecución de 2 años de inicio previsto el 1 de Septiembre de 2017, prorrogables a otros 2, y un presupuesto base para el caso de 2 años de casi 2,5 millones de euros (2.378.6523
euros concretamente, a cargo del programa de los SSCC del SERMAS,
311P, económica 22703 de los presupuestos de la Comunidad de Madrid). Se admite una nivel de subcontratación del 50% y el criterio no es el precio únicamente sino
que puntúa el el 70% reservándose el 30% a criterios objetivos de
mejora en cantidad de personal sobre el número mínimo exigido de 14
profesionales para la Oficina (5 consultores, 6 jefes de proyecto, 2
arquitectos de sistemas y 1 operador de soporte administrativo) en su
titulación,
en las sus certificaciones y en su experiencia .
- las dos soluciones clínico-asistenciales corporativas o de Historia Clínica Centralizada;
- Selene,originalmente de Siemens ahora de Cerner, ya implantadas en una serie de hospitales de pequeño o mediano tamaño: los Nuevos Hospitales inaugurados en 2008 [NNHH] másH. Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Alcorcón, Psiquiátrico José Germain , Rodríguez Lafora, Universitario de Móstoles, Virgen de la Poveda y Severo Ochoa [ver último contrato de soporte adjudicado aquí]
- HCIS de HP en implantación actualmente vía otros dos contratos de servicios adjudicados en paralelo (ver más info sobre su estado de implantación aquí]:
- el de extensión a todo el ámbito de la solución tras una experiencia piloto de un módulo: H. 12 de Octubre, H. Gregorio Marañón y H. Príncipe de Asturias
- el de migración a la solución completa desde el HIS actual: H. Ramón y Cajal, la Paz-Carlos III, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina , NIño Jesús y Cruz Roja.
- la infraestructura de la Plataforma Central de imagen médica de la Unida de Central de Radiodiagnóstico y los NNHH y su futura ampliación a "Centro de Imagen Médica Digital"
- las integraciones de los sistemas de información hospitalarios y aplicaciones departamentales mediante estándares de comunicación e interoperabilidad de informática sanitaria (HL7, DICOM y XML
Nótese que existe aparte una Oficina de gestión del proyecto de implantación de HCIS adjudicado a ATOS por 776 mil euros/año, con próximo fin de contrato previsto: 31/07/2017 y con posibilidad de prórroga de otros 7 meses más afirmándose ahora que esta nueva Oficina Técnica de Sistemas de Información de Atención Hospitalaria será la referente en cuanto a los proyectos de solución clínico-asistencial de los hospitales , exceptuando aquellos con HCIS que todavía no haya concluido la fase de su implantación de HCIS.
lunes, 17 de abril de 2017
Nueva Oficina específica y externalizada en la informática central del SERMAS para los proyectos y control de la HCE y la imagen médica centralizadas del SERMAS
Recientemente se publicaba en el BOCM (nº 80 de 04/04/2016) una nueva convocatoria de concurso de servicios informáticos por parte de la Dir. Gral de SSII Sanitaria del SERMAS denominado "Oficina técnica de proyectos de gestión de sistemas
de información de Atención Hospitalaria y del Centro de Imagen Médica
del Servicio Madrileño de Salud", especificándose que el contrato tendrá un plazo de ejecución de 2 años de inicio previsto el 1 de Septiembre de 2017, prorrogables a otros 2, y un presupuesto base para el caso de 2 años de casi 2,5 millones de euros (2.378.6523 euros concretamente, a cargo del programa de los SSCC del SERMAS, 311P, económica 22703 de los presupuestos de la Comunidad de Madrid). Se admite una nivel de subcontratación del 50% y el criterio no es el precio únicamente sino
que puntúa el el 70% reservándose el 30% a criterios objetivos de
mejora en cantidad de personal sobre el número mínimo exigido de 14 profesionales para la Oficina (5 consultores, 6 jefes de proyecto, 2 arquitectos de sistemas y 1 operador de soporte administrativo) en su titulación,
en las sus certificaciones y en su experiencia .
Según el pliego de prescripciones técnicas el objeto concreto de este nuevo contrato es elde una nueva oficina de consultoría, gestión, planifcación y seguimiento de los contratos de soporte (existentes aparte) para el mantenimiento y evolución de estos sistemas así como de los proyectos de nuevas iniciativas relacionadas con ello- las dos soluciones clínico-asistenciales corporativas o de Historia Clínica Centralizada;
- Selene,originalmente de Siemens ahora de Cerner, ya implantadas en una serie de hospitales de pequeño o mediano tamaño: los Nuevos Hospitales inaugurados en 2008 [NNHH] másH. Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Alcorcón, Psiquiátrico José Germain , Rodríguez Lafora, Universitario de Móstoles, Virgen de la Poveda y Severo Ochoa [ver último contrato de soporte adjudicado aquí]
- HCIS de HP en implantación actualment vía otros dos contratos adjudicados en paralelo (ver más info sobre su estado de implantación aquí]:
- el de extensión a todo el ámbito de la solución tras una experiencia piloto de un módulo: H. 12 de Octubre, H. Gregorio Marañón y H. Príncipe de Asturias
- el de migración a la solución completa desde el HIS actual: H. Ramón y Cajal, la Paz-Carlos III, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina , NIño Jesús y Cruz Roja.
- la infraestructura de la Plataforma Central de imagen médica de la Unida dCentral de Radiodiagnóstico y los NNHH y su futura ampliación a "Centro de Imagen Médica Digital"
- las integraciones de los sistemas de información hospitalarios y aplicaciones departamentales mediante estándares de comuniación de informática sanitaria (HL7, DICOM y XML
Nótese que existe aparte una Oficina de gestión del proyecto de implantación de HCIS adjudicado a ATOS por 776 mil euros/año, ; próximo fin de contrato previsto: 31/07/2017, con posibilidad de prórroga de otros 7 meses más afirmándose ahora que esta nueva Oficina Técnica de Sistemas de Información de Atención Hospitalaria será la referente en cuanto a los proyectos de solución clínico-asistencial de los hospitales , exceptuando aquellos con HCIS que todavía no haya concluido la fase de su implantación de HCIS.
Sí debemos suponer que esta nueva oficina asume las funciones del Centro de Integración y Soluciones de los nuevos hospitales, que estaba adjudicada a PriceWaterHouseCoopers y a la que se le renovabapor meses fuera de posibilidad de prórroga y de la Oficina Técnica de Planificación y Control de los nuevos hospitales adjudicada a Anova, y que también se estaba renovando por meses fuera de posibildad de prórroga validado por Consejo de Gobierno
El lugar de prestación del servicio de la nueva oficina por parte de su mínimo de 14 profesionales serán los Servicios Centrales de informática del SERMAS, que por tanto sigue aumentando su volumen de externalización, con esta nueva Oficina, clave en cuanto al conocimiento de la futura informática y que nace nuevamente bajo la fórmula de externalización total
Esta Asociación, que representa los intereses del personal propio, naturalmente no sólo defiende que funciones de gestión de todos los proyectos- así como parte de muchas otras todavía más técnicas- deben residir al menos en parte en personal propio porque de no ser así corre un grave riesgo de desgobierno y descontrol de las TIC en un ámbito donde son tan importantes, sino que además denuncia la aberrante situación de que en paralelo el personal técnico de los centros esté siendo detraído de funciones según son centralizadas sin aportar la organización vía establecida y reconocida alguna para que parte de ese personal tenga carrera profesional en proyectos de los Servicios Centrales.
Precisamente, el SERMAS tiene planes importantes de centralización de la función informática que se realiza en los hospitales, y, si no cambia el modelo de gestión totalmente externalizada de las unidades informática de los SSCC, como el de esta nueva Oficina, continuará la privatización creciente de la informática de Sanidad, línea privatizadora que el año pasado el Gobierno actual de la apuntó que abandonaría según se desprendería de lo trasladado por el o sConsejero de Sanidad en reunión ocn APISCAM y a los sindicatos Rel Dir. Gral de SSII Sanitaria del SERMAS a los sindicatos llegando a afirmar que aumentaría la plantilla de informáticos propios para controlar precisamente los servicios y unidades clave de los Servicios centrales.
Pero la Consejería no ha llevado a cabo nada de esa promesa de mayor personal propio, habiendo preguntado recientemente la oposición en la asamblea de la Comunidad de Madrid por ese compromiso de
crecimiento en personal informático, respondiendo el Dir. Gral RRHH del SERMAS que "no
se dio cumplimiento por ahora por un recurso de inconstitucionalidad del
Estado y que anora sí podría si bien dependiendo de la "disponibilidad prespuestaria". Esta Asociación ha solicitado alos grups parlamentarios la correspondiente enmienda al Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid a la vista de a vista de que no figura en el proyecto presentado por el gobierno (que prometió el aumento en 106 informáticos "antes de 2018")
martes, 3 de enero de 2017
Acuerdo de Gobierno convalida renovación extra por meses de la oficina informática de control e integraciones de los Nuevos hospitales y la UCR por contratos UCR
El pasado 30/12/2016 el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobaba un acuerdo por el que "se convalida el gasto derivado del mantenimiento
integral de las aplicaciones centralizadas de un conjunto de hospitales
digitales y del mantenimiento de los sistemas e infraestructuras de la
Unidad Central de Radiodiagnóstico" de 87.961,02 euros a Pricewaterhousecoopers Asesores de Negocios, S.L. y Anova It
Consulting, S.L. (lote 4) para los meses de Septiembre y Octubre de 2016 .
En concreto estas empresas eran las adjudicatarias de dos de los lotes
- los de las oficinas de proyectos y control y de integraciones-del importante concurso gestionado por los Servicios Centrales de
informática y adjudicado en verano de 2016, que afectaba a los nuevos
hospitales de la Comunidad de
Madrid inaugurados en 2008 denominados hospitales digitales [NNHH] y
que nacieron con otda la informática externalizada de forma centralizada, así como en parte a
un conjunto de hospitales "tradicionales" donde se ha ido extendiendo la
solución clínico-asistencial Selene de los NNHH y a la Unidad Central
de
Radiodiagnóstico [UCR].
miércoles, 17 de febrero de 2016
[GobCM] 'El H. Infanta Cristina mejora la seguridad del paciente con el uso de tablets'
'El Hospital Universitario Infanta Cristina
de la Comunidad de Madrid está introduciendo el uso de tabletas electrónicas como herramienta de
trabajo en las distintas unidades con el objetivo de mejorar la
seguridad del paciente. Con estos dispositivos, el personal de
Enfermería tiene acceso a pie de cama a la Historia Clínica del paciente
y puede consultar, en tiempo real, cualquier modificación en los
tratamientos prescritos por los facultativos.
lunes, 7 de diciembre de 2015
Adjudicado a Fujistsu la administración de los sistemas para la HCE Selene del H. de Alcorcón
El pasado lunes se publicaba la adudicación a Fujistsu, la única oferta presentada, por 168 mil euros del concurso del Hospital Universitario
Fundación Alcorcón del "Servicio para la gestión integral de la infraestructura del sistema
historia clínica electrónica, SELENE" con un plazo de ejecución de 1 año, sin posibilidad de prórroga y
con inicio previsto,el 1 de Diciembre de 2015 .
Según los pliegos de prescripciones técnicas, el objeto del contrato es la administración y operación de Sistemas y mantenimiento de la infraestructura actual para la HCE Selene alojada en el CPD del propio Hospital incluyendo además los sistemas de las aplicaciones departamentales de Farmacia, Dietética y Facturación yel Datawarehouse.
lunes, 23 de marzo de 2015
Recordatorio. Adjudicado a Cerner por 19 millones el mantenimiento de su HCE Selene y aplicaciones sanitarias centralizadas de los Nuevos Hospitales y a Siemens por más de 10 millones el mantenimiento de la Unidad Central de Radiodiagnóstico
[17/03/2015] Acaba de hacerse pública la adjudicación del pasado 13/03/2015 , aprobada en el último Consejo de Gobierno,
a Cerner Iberia y a Siemens por un importe total de casi 30 millones de
euros en 4 años y por procedimiento negociado sin publicidad -por "razones de
exclusividad"-
del contrato de servicios denominado "Mantenimiento, Evolución, Integración con otros Sistemas de Información y
Soporte Especializado a usuarios, en relación con las Aplicaciones
Sanitarias Centralizadas en producción en un conjunto de Hospitales
Digitales y en la Plataforma Centralizada de RIS/PACS de la Consejería
de Sanidad - Mantenimiento Selene”. ,.
Se trata de un nuevo acuerdo de adjudicación sobre el que ya se había tomado en Diciembre de 2014 por el que se adjudicaba todo a Siemens y que viene motivado por la culminación de la compra por parte de Cerner de Siemens Health Services y todos sus servicios informáticos y aplicaciones de informática sanitaria, como el SSII de Historia Clínica Electrónica para España, Selene.
Ahora, la adjudicación se segrega en dos, de forma correspondiente a las líneas de negocio que quedan en cada empresa:
Se trata de un nuevo acuerdo de adjudicación sobre el que ya se había tomado en Diciembre de 2014 por el que se adjudicaba todo a Siemens y que viene motivado por la culminación de la compra por parte de Cerner de Siemens Health Services y todos sus servicios informáticos y aplicaciones de informática sanitaria, como el SSII de Historia Clínica Electrónica para España, Selene.
Ahora, la adjudicación se segrega en dos, de forma correspondiente a las líneas de negocio que quedan en cada empresa:
martes, 17 de marzo de 2015
Adjudicado a Cerner por 19 millones el mantenimiento de su HCE Selene y aplicaciones sanitarias centralizadas de los Nuevos Hospitales y a Siemens por más de 10 millones el mantenimiento de la Unidad Central de Radiodiagnóstico
Acaba de hacerse pública la adjudicación del pasado 13/03/2015 , aprobada en el último Consejo de Gobierno,
a Cerner Iberia y a Siemens por un importe total de casi 30 millones de
euros en 4 años y por procedimiento negociado sin publicidad -por "razones de
exclusividad"-
del contrato de servicios denominado "Mantenimiento, Evolución, Integración con otros Sistemas de Información y
Soporte Especializado a usuarios, en relación con las Aplicaciones
Sanitarias Centralizadas en producción en un conjunto de Hospitales
Digitales y en la Plataforma Centralizada de RIS/PACS de la Consejería
de Sanidad - Mantenimiento Selene”. ,.
Se trata de un nuevo acuerdo de adjudicación sobre el que ya se había tomado en Diciembre de 2014 por el que se adjudicaba todo a Siemens y que viene motivado por la culminación de la compra por parte de Cerner de Siemens Health Services y todos sus servicios informáticos y aplicaciones de informática sanitaria, como el SSII de Historia Clínica Electrónica para España, Selene.
Ahora, la adjudicación se segrega en dos, de forma correspondiente a las líneas de negocio que quedan en cada empresa:
Se trata de un nuevo acuerdo de adjudicación sobre el que ya se había tomado en Diciembre de 2014 por el que se adjudicaba todo a Siemens y que viene motivado por la culminación de la compra por parte de Cerner de Siemens Health Services y todos sus servicios informáticos y aplicaciones de informática sanitaria, como el SSII de Historia Clínica Electrónica para España, Selene.
Ahora, la adjudicación se segrega en dos, de forma correspondiente a las líneas de negocio que quedan en cada empresa:
- el "Mantenimiento y evolución de la Solución Clinico Asistencial" por importe de 19,3 millones de euros (4,9 millones/año) a CERNER IBERIA, S.L.U.
- el "Mantenimiento de Hardware y Software de Radiodiagnóstico RIS/PACS" por importe de 10,5 millones de euros (2,7 millones/añó) a SIEMENS, S.A.
viernes, 13 de marzo de 2015
[Gobierno CM] Acuerdo de adjudicación de casi 30 millones a Siemens/Cermer del mantenimiento de su HCE Selene y aplicaciones sanitarias centralizadas de los Nuevos Hospitales y la Unidad Central de Radiodiagnóstico
'Informe por el que se da cuenta de la propuesta de adjudicación del
contrato de servicios “Mantenimiento, evolución, integración con otros
sistemas de información y soporte especializado a usuarios, en relación
con las aplicaciones sanitarias centralizadas en producción en un
conjunto de hospitales digitales y en la plataforma centralizada de
RIS/PACS de la Consejería de Sanidad- Mantenimiento Selene”, a las
empresas Siemens, S.A. y Cerner Iberia S.L.U., por un importe total de
29.771.113,82 euros y un plazo de ejecución de 48 meses.'
Fuente: Acuerdos de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 12/12/2014
NOTA DEL EDITOR: es un nuevo acuerdo de Gobierno sobre el ya tomado en Diciembre de 2014 mediante procedimiento negociado sin publicidad. El conjunto de hospitales al que se refiere es el de
Fuente: Acuerdos de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 12/12/2014
NOTA DEL EDITOR: es un nuevo acuerdo de Gobierno sobre el ya tomado en Diciembre de 2014 mediante procedimiento negociado sin publicidad. El conjunto de hospitales al que se refiere es el de
martes, 24 de febrero de 2015
[Redacción médica] Los servicios de Urgencias en la Comparecencia del Consejero de Sanidad en la Asamblea
Informa Redacción Médica el pasado 20/02/2015 de la intervención del Consejero de Sanidad, Javier Maldonado en su
comparecencia del día 19 en el Pleno de la Asamblea de la Comunidad de
Madrid acerca de las Urgencias, afirmando que el espacio total
se había duplicado con la apertura de nuevos servicios y reforma de los
existentes. También cometna que los hospitales con el SSII clínica Selene ya dispone de un cuadro de mando de urgencias actualmente en fase
de prueba.
lunes, 9 de febrero de 2015
Adjudicado contrato a Siemens para extender su anillo de informática sanitaria al Hospital Severo Ochoa y desplegar la solución de movilidad en todos los hospitales del anillo
Al finalizar el año pasado se hacía pública la adjudicación a Siemens por 1,6 millones de euros mediante procedimiento negociado del contrato de servicios informáticos denominado Implantación
del modelo de hospital digital en el Hospital Universitario Severo
Ochoa y despliegue de la solución de movilidad hospitalaria en todos los
hospitales de la plataforma centralizada del Servicio Madrileño de Salud.
Siemens ya es la adjudicataria de un importante y millonario contrato de servicio de informática sanitaria de un conjunto de hospitales , al que ahora seguramente se desplegará la solución de movilidad hospitalaria: los nuevos hospitales [NNHH] inaugurados en 2008 (el nuevo Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda y las empresas públicas hospitales del Henares, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Tajo y del Sureste), cuya principal informática nació centralizada, ya totalmente externalizada y adjudicada a Siemens y los hospitales donde el sistema de gestión clínica común de esos NNHH - el propio Selene de Siemens - se ha ido extendiendo, en concreto, los hospitales de Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, José Germain, Rodríguez Lafora, Móstoles, Virgen de la Poveda y de la Fuenfría.
miércoles, 4 de febrero de 2015
[Cerner] Selene, de Cerner
'De forma efectiva el 2 de Febrero de 2015, los activos, clientes y asociados de Siemens Health Services operan ya bajo el nombre de Cerner. Vea más abajo las soluciones y servicios ofrecidos por Cerner como parte de esta adquisición' [...]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)