Blog de APISCAM

miércoles, 17 de diciembre de 2014
Adjudicación a Oracle de 20 millones de euros de contrato de compra y soporte de su software para la Comunidad de Madrid
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Acuerdo de gobierno de la CM de adjudicación de 20 millones de euros a Oracle de contrato de compra y mantenienimiento de su software
lunes, 8 de septiembre de 2014
Contratos de ICM de soporte de SAP, Oracle, Informix, GPT y Panda de la Comunidad de Madrid y de Meta 4, Saint, Area Net de Sanidad recientes
- Mantenimiento del software SAP durante 2014, adjudicado a SAP por 2 millones 14 mil euros [en 2013 e fue por 1 millón 753 mil euros, en 2012 fue por 1 millón 715 mil euros y en 2011 fue por casi 1 millón y medio]
- Mantenimiento del software Oracle durante 2014 adjudicado a Oracle por 3 millones 39 mil euros [ en 2013 fue por 1 millón 800 mil euros,en 2011 fue por más de 3 millones ] ( aparte figura el mantenimiento de las licencias de Oracle del Metro)
- Mantenimiento del software informix, instalado en centros dependientes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para la parte final de 2013 y 2014 adjudicado a su fabricante IBM por 240 mil euros (140 mil euros 2014) [ 2012 fue a IBM por 320 mil euros [2011 fue por 377 mil]
- Mantenimiento del software de BASE META4 PEOPLENET y META4 E-MIND para Centros Dependientes de la Consejería de Sanidad durante 2014 adjudicado (BOCM) a Meta 4 Spain por justo medio millón de euros [en 2013 fue por 437 mil euros [ en 2012 fue 559 mil euros ]
jueves, 29 de agosto de 2013
[Ontinet] '¿Aun con Java 6 instalado?. ¡Actualiza si no quieres tener problemas de seguridad!' [Vulnerabilidad aprovechada sin posibilidad de parche y riesgo para las organizaciones]
jueves, 30 de mayo de 2013
Contratos de ICM de soporte de SAP, Oracle, GPT y Panda de la Comunidad de Madrid y de Meta 4, Saint, Area Net de Sanidad para 2013
- Mantenimiento del software SAP durante 2013, adjudicado a SAP por 1 millón 753 mil euros[ en 2012 fue por 1 millón 715 mil euros y en 2011 fue por casi 1 millón y medio]
viernes, 1 de marzo de 2013
[Acta Sanitaria] 'Oracle lanza una aplicación móvil para investigación clínica'
Oracle informó que la aplicación móvil, diseñada específicamente para ser utilizada en trabajos de campo, está integrada con el sistema de gestión de ensayos clínicos y las analíticas de desarrollo clínico de Oracle, para suministrar a los equipos de investigación un acceso en tiempo real a la información esencial de los ensayos clínicos, los datos utilizados para la toma de decisiones y completos informes de viaje, tanto si el usuario está conectado al sistema como en modo offline. De un solo vistazo, es posible acceder a todos los indicadores de rendimiento del estudio y ver cómo progresan los resultados, lo que permite planificar visitas más productivas y eficientes a los sitios de estudio.
jueves, 17 de enero de 2013
[ComputerWorld] 'Oracle corrige fallos en Java' [que están siendo aprovechados para instalar malware en PCs]
jueves, 9 de agosto de 2012
'Si no actualizas Java, estás infectado'
vulnerabilidades (aunque también otras más antiguas):
martes, 7 de agosto de 2012
'HP gana su demanda contra Oracle en el caso Itanium'
Fuente y noticia completa: Barrapunto 02/08/2012
martes, 26 de junio de 2012
Concurso para el soporte técnico tras la implantación del sistema de información clínico HP-HCIS en el H. 12 de Octubre

El objeto de este contrato, tal y como estipulan los pliegos de condiciones técnicas incluye:
- el servicio de soporte directo al personal del hospital, gestión de incidencias de nivel 2 y formación al personal del hospital, de carácter presencial en horario laborable mediante al menos dos técnicos de los módulos recientemente implantados del sistema de información clínico de HP HP-HCIS, en ciertas áreas del hospital, en concreto,
viernes, 11 de noviembre de 2011
'Oracle anuncia Solaris 11, el primer sistema operativo para entornos cloud'
Como primer sistema operativo totalmente virtualizado, Oracle Solaris 11 provee capacidades integradas de virtualización para el sistema operativo, recursos de red y recursos de almacenamiento. Además de sus capacidades integradas de virtualización, el sistema está diseñado para la virtualización de Oracle VM en servidores x86 y SPARC, proporcionando gran flexibilidad de implementación y seguridad en los procesos de migración.'
lunes, 1 de agosto de 2011
Oracle lanza Java SE 7
Según estimaciones de Oracle, 9 millones de desarrolladores de todo el mundo están utilizando o utilizarán Java. En ese mismo sentido, Tiobe Software estima que es el lenguaje de programación más ampliamente utilizado en el mundo, duplicando a C++.' [...]
jueves, 23 de junio de 2011
[XVIII Jornadas de Informática Sanitaria en Andalucía] ¿Sí a las TIC? Siempre que tengan valor
lunes, 20 de junio de 2011
HP demanda a Oracle por cancelar el desarrollo de software para Itanium
'Todo comenzó hace un par de meses con el anuncio por parte de Oracle en el que la compañía californiana anunciaba el cese de desarrollos de software para microprocesadores Intel Itanium. Las razones fueron que este tipo de chips se encuentran en una situación de clara desventaja frente a las arquitecturas x86, no solo en adopción, también por lo dificultoso de escribir código específico en comparación.'
[...] 'HP acaba de presentar una demanda ante el Tribunal Superior de Santa Clara (Estados Unidos), acusando a la primera de perjudicar su negocio a sabiendas sin importar los millonarios desembolsos que sus clientes han hecho en sistemas con este tipo de procesadores Intel Itanium.'
Fuente y noticia completa: Muy Computer Pro 16/06/2011
Entradas relacionadas:
- [28/03/2011] Oracle deja de desarrollar software para Itanium (computing.es)
- [08/04/2011]El órdago de Itanium podría costar a Oracle miles de millones (computing.es)
- [06/05/2011] Sigue la guerra de HP con Oracle (MKM)
lunes, 13 de junio de 2011
Oracle combina los servidores blade, almacenamiento y software de Oracle VM para acelerar las implementaciones Cloud
Fuente y noticia completa: ComputerWorld 10/06/2011
jueves, 2 de junio de 2011
Oracle dona OpenOffice.org a la Fundación Apache
Probablemente Oracle se dio cuenta de que le sería imposible continuar el proyecto sin el apoyo de quienes se fueron con LibreOffice, y que probablemente obtendría pocos beneficios a partir de este proyecto de Software Libre.
Jim Jagielski, presidente de la Fundación Apache, manifestó su beneplácito al respecto. Sería interesante ver que es lo que decide hacer la Fundación Apache con OpenOffice.org, y sería aún más interesante si se consigue unificar OpenOffice.org con LibreOffice.'
'Fuente de información: ZDnet del Reino Unido.'
Fuente y noticia completa: alcancelibre 1/6/2011
jueves, 26 de mayo de 2011
[ I Jornadas Técnicas de APISCAM] Coloquio "SSII Sanitarios distribuidos vs centralizados"

Los contertulios de este coloquio "SSII Sanitarios distribuidos vs centralizados" fueron:
- Alberto Sáez Torres, Oficina de Integración del SACYL
- Angel Luis Sánchez García, Jefe de Servicio de Sistemas y Recursos en Red. Dir. Gral de SSII Sanitaria del SERMAS
- Francisco José Saez Martínez, Presidente de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia, SEMG
- Eloy M. Rodríguez, Healthcare Business Development Manager, Oracle Iberia Systems
- Roberto Molero, Responsable de Sanidad, InterSystems Iberia
El moderador, Domingo Sánchez Ruiz, Presidente de APISCAM, abrió una ronda en la que pidió a cada contertulio una breve exposición de sus experiencias, proyectos y opiniones sobre el asunto del coloquio.
Alberto Sáez, de la Oficina de Integración de SACYL, comentó que en Castilla-León trabajan de forma más cómoda y en la mayoría de los casos con los SSII distribuidos, eso sí siempre exigiendo el estricto cumplimiento de estándares de integración muy concretos y precisos definidos por su oficina desde Servicios Centrales basándose siempre en estándares internacionales. Apuntó que ni siquiera prefieren centralizada la identificación de pacientes.
Angel Luis Sánchez, a la sazón máximo responsable de los Centros de Procesos de Datos [CPD] centralizados del SERMAS, comenzó comentando sus experiencias previas en la Seguridad Social bajo modelo totalmente centralizado y en los Consulados, bajo el modelo opuesto totalmente distribuido para continuar detallando el "crecimiento exponencial" que han tenido los CPDs de Servicios Centrales del SERMAS en los últimos años apuntando que ahora además se pide "mucho más: que los sistemas no fallen y estén siempre accesibles", comentando que garantizar la continuidad de servicio es una de las principales líneas de trabajo, en especial, del proyecto estrella de nuevo CPD único y extendido que se está abordando y que permitirá pasar del modelo actual tradicional activo-pasivo a una arquitectura más robusta activo-activo con respaldo en un tercer CPD pasivo. Detalló que este nuevo CPD alojará también los sistemas centralizados y los de respaldo de los distribuidos de la Fase I del proyecto Athenea de actualización tecnológica de los denominados hospitales tradicionales. En cuanto a su opinión sobre la cuestión planteada, respondió que esa cuestión no es la importante ya que hay que ver en cada caso, sino que lo importante es "dar un buen servicio con ahorro de costes" y elegir centralizado vs distribuido con ese objetivo en mente en cada sistema.
Francisco José Sáez, presidente de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia, opinó que los sanitarios prefieren claramente sistemas descentralizados que les permitan manejar los datos más directamente, algo que calificó de necesario para su trabajo, poniendo como ejemplo positivo el programa Hipócrates desarrollado por su sociedad y comentando su "experiencia amarga" con el nuevo sistema informático clínico centralizado AP-Madrid que "tienen que sufrir" en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, así como el caso de otras CCAA, que por los problemas acarreados por el modelo centralizado se están planteando el modelo centralizado. Puso como ejemplo de esto Andalucía donde el SSII Diraya, originalmente concebido como centralizado, se está planteando que se modifique a una filosofía más distribuida. Reseño que le parecía positivo que el nuevo visor clínico multicentro entre AP y Atención Especializada, Horus, tuviera un carácter "relativamente distribuido".
Roberto Molero, responsable de Sanidad de Intersystems, recalcó el enorme valor y flexibilidad que aporta la posibilidad de integración de los sistemas ya existentes sin necesidad de modificarlos empleando estándares y productos como los que comercializa su empresa, lo que hace muchas veces posible una evolución e interoperabilidad que sería imposible por motivos económicos y de complejidad con un modelo totalmente centralizado. Explicó las distintas experiencias nacionales e internacionales de integración que ha realizado su empresa en esa línea. Opinó que , en general y dependiendo del sistema de información, seguramente lo ideal esté en el punto medio "aristotélico", es decir, entre lo totalmente distribuido y lo totalmente centralizado.
A continuación el moderador preguntó qué modelo de Historia Clínica Electrónica compartida les parecían más adecuados teniendo en cuenta que se pretende alcanzar la posibilidad de viaje de una HCE resumida nacional e incluso internacional, al menos a nivel europeo. El responsable de la Oficina de Integraciòn de SACYL opinó que en estos momentos no lo veía viable, especialmente a nivel nacional ya que no se habían fijado con suficiente detalle los estándares necesarios y que el proyecto europeo todavía estaba en "fase de laboratorio", opinión que generó un cierto debate.
Fco Sáez reseñó la importancia de aclarar qué tiene sentido y es útil para el sanitario que vaya en la HCE resumida, incidiendo en la necesidad de contar con los sanitarios preisamente para decidir eso, recordando lo duro que es utilizar programas de HCE como Selene que muestran tanta información administrativa y de episodios que acaba dificultando al clínico el localizar la información relevante.
También el moderador preguntó por el papel que creían debería jugar el personal informático propio, coincidiendo los responsables de Oracle e Intersystems en que si bien la parte técnica puede ser abordada con fiabilidad por personal externo es necesario que el conocimiento de las integraciones resida en personal propio, siendo ideal en general un modelo mixto, donde el nivel técnico más bajo sea realizado por empresas.
En este punto se produjo un momento emotivo cuando el Presidente de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia respondió, dirigiéndose al grupo de informáticos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid que ante el nuevo modelo centralizado y de informática técnica totalmente externalizada al que la Comunidad de Madrid está llevando la Atención Primaria y por el cual dichos informáticos están dejando de desarrollar funciones en las Gerencias de las anteriores Áreas de Atención Primaria "los clínicos os echamos de menos frente a tanto partner privado", para a continuación empezar a mencionar los nombres concreto sde muchos de los allí asistentes. Recalcó que los "clínicos siempre tenemos prisa" a la hora de recibir asistencia informática y que en ese punto el modelo de informáticos propios en los centros daba respuesta más rápida aque el modelo centralizado en manos de empresas.
Entradas relacionadas:
- [04/05/2011] I Jornadas Técnicas de APISCAM de Informática Sanitaria el 4 y 5 de Mayo: "Integración en SSII sanitarios" (entrada nuestra)
- [10/05/2011] Jornadas APISCAM: El valor de los S.I.S. para el usuario es lo importante (Eloy M. Rodríguez de Oracle)
- [12/05/2011] [ I Jornadas Técnicas de APISCAM] Crónica de la Inauguración (Entrada nuestra)
- [16/05/2011] Presentaciones disponibles de las I Jornadas Técnicas de APISCAM de Informática Sanitaria: "Integración en SSII sanitarios" (entrada nuestra)
miércoles, 25 de mayo de 2011
Un ejemplo real de cloud específico sanitario: OHSC
'Las soluciones disponibles en la actualidad en modelo servicio en OHSC incluyen la práctica totalidad de los aspectos de un ensayo clínico: la captura de datos electrónicos, resultados con los pacientes reportados electrónicamente, el diseño del estudio clínico, gestión de la codificación y del diccionario, la asignación al azar de los ensayos y la gestión del suministro de los medicamentos, la automatización del ensayo clínico y la gestión de la seguridad.'
Fuente y noticia completa: Eloy M. Rodríguez en blog Tic en Sanidad 19/05/2011
martes, 10 de mayo de 2011
Jornadas APISCAM: El valor de los S.I.S. para el usuario es lo importante

Yo tuve el placer de participar en una mesa debate inicial sobre el debate sistemas centralizados o distribuidos. Pero antes hubo una breve inauguración presentada por el Presidente de APISCAM Domingo Sánchez en la que intervinieron el Dr. Javier Maldonado, Director Gerente del hospital anfitrión y Zaida Sampedro, Directora General de S. I. Sanitaria del SERMAS.
El Dr. Maldonado opinó que cuando los clínicos, los gestores y los informáticos hablan juntos sin traductores se consiguen proyectos realmente exitosos y afirmó que asumía para su plan estratégico la declaración de intenciones institucional de APISCAM sobre el rol de las TIC en sanidad y que ofrecía el Hospital para alojar las segundas jornadas.
Z. Sampedro agradeció a la APISCAM y al Hospital Ramón y Cajal la iniciativa y resaltó el esfuerzo y dedicación del colectivo allí presente y señaló que, como defensora de contar con la industria, eso plantea nuevos retos adicionales como gestores, evaluadores, etc de los proyectos.
Según Zaida, los principales retos del SERMAS estos últimos años han sido el proceso de digitalización de los hospitales, comenzado de la mano de los 8 nuevos, la libre elección puesta en marcha en muy poco tiempo y que en seis meses el centro de atención personalizado ya ha gestionado un millón de citas, todo ello fruto del esfuerzo conjunto de informáticos, admisiones y equipos directivos, la Historia Clínica Compartida, un proyecto en marcha con un despliegue del 40%, que con la involucración de profesionales de todas las áreas está superando los naturales problemas de puesta en marcha, y, sobre todo, el proyecto Horus de compartición de la Historia Clínica, con accesibilidad a más de 78 millones de episodios accesibles desde cualquier hospital del SERMAS.
Continuó resaltando la importancia del alineamiento de la organización, con grupos funcionales multidisciplinares operativos para Horus, farmacia y alertas. También se mostró partidaria de incorporar experiencias de otros sectores , sobre todo en temas de gobernanza y acabó con una mención a la disponibilidad del próximo CPD corporativo para garantizar la continuidad de los sistemas sanitarios.
Tras la inauguración hubo una mesa redonda moderada por Domingo Sánchez en la que se trataba de valorar el tema de tener sistemas distribuidos o centralizados. Alberto Sáez, de la Oficina de Integración de SACYL, explicó que en Castilla-León la apuesta es por la distribución de los sistemas hospitalarios, excepto los servicios transversales y que su oficina es la encargada de fijar los estándares técnicos y validar que se apliquen.
Angel Luis Sánchez, responsable de los CPDs del SERMAS comenzó explicando la gran evolución de los CPDs corporativos en el SERMAS, que pasaron de dar servicio en los últimos 4 años de 75 a 182 aplicaciones corporativas y de 3 aplicaciones de misión crítica a 67 ahora, resaltando que las exigencias han pasado a requerir sistemas con acceso seguro, fiable e instantáneo durante las 24 horas del día. Para 2011 se está trabajando en una nueva arquitectura de aplicaciones con un modelo activo-activo entre los CPDs corporativos, consolidar los nuevos hospitales en el CPD corporativo, desplegar la fase 1 del proyecto Atene@ en modo distribuido por los hospitales con estandarización de arquitecturas y respaldo en el central y continuar el despliegue centralizado de AP-Madrid.
Su opinión es que el debate descentralizado/centralizado no es importante. Lo que interesa es el valor que se ofrece, los ahorros de costes que se consigan y el tratar de dar más por menos. Ello implica a veces centralizar y otras distribuir, según cada caso.
Luego me dieron la palabra y me adherí totalmente al planteamiento anterior de Angel Luis, haciendo notar que los vientos tecnológicos van por la centralización, clouds, virtualizaciones, etc. pero que cada caso depende del contexto. Si es una solución que parte de cero, una centralización parece la más adecuada, en otro caso depende del valor de los activos existentes, aunque se debería plantear un camino de consolidación de servicios.
Como uno de los modelos a seguir cité el Centro de Excelencia SOA de Osakidetza que está permitiendo el alineamiento con las políticas corporativas, definición y puesta en servicio de las mejores prácticas y asunción del conocimiento por la organización. El uso intensivo de arquitecturas orientadas a servicios, ha permitido un vuelco radical en muy pocos meses, ofreciendo más de 30 servicios integrados y un catálogo corporativo de recursos y datos.
Finalmente, mi opinión la resumí por ir a centralizar, interoperar y ofrecer progresivamente mayor número de servicios comunes.
Francisco José Sáez, presidente de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia, dijo que los médicos prefieren la descentralización y puso como ejemplo el programa Hipócrates, desarrollado por su sociedad. Centralizar resta flexibilidad para manejar los datos, cosa que ellos necesitan para su trabajo y se quejó de que AP-Madrid se ha lanzado con funcionalidades inferiores a la aplicación distribuida existente en los centros. Señaló que el participó en la definición de la historia resumida del SNS (HCDSNS) y que el SERMAS ha optado por Horus para ofrecer los datos resumidos de la Historia. Alertó de que un sistema de historia clínica poco eficiente mueve a los profesionales a buscarse salidas como anotar en notas electrónicas en vez de en los campos estructurados y ello puede llevar en poco tiempo a tener muchos datos pero poca información de valor.
Roberto Molero, de Intersystems, comentó que la tecnología de integración de su empresa es válida tanto para entornos distribuidos como centralizados y que lo importante es la usabilidad. Señaló que su solución puede integrar sin alterar las aplicaciones existentes y señaló distintas experiencias nacionales e internacionales, la mayoría de las cuales son entornos mixtos.
En el debate posterior se aclaró que SERMAS es consciente de varios problemas de la implantación de AP-Madrid, muchos de los
cuales ya están solucionados y otros en cartera, lo que venía a contestar a las lamentaciones del Dr. Sáez. Alberto Sáez comentó que no veía viable la historia clínica resumida, ya quedaban abiertos interrogantes sobre qué prevalece en caso de solapamientos. Le comenté que en Lombardía se había diseñado un tipo de cita para el médico de familia que era la apertura de historia digital,en el que en diálogo con el paciente y, a la vista de los datos existentes, construía un resumen electrónico de partida.
El Dr. Maldonado, gerente del H. Ramón y Cajal, intervino para poner en relieve la falta de una variable en todo este debate y es que el profesional sanitario o tiene soluciones informáticas o se las busca y que este "salir del paso" era una trampa para el futuro. Y todo ello viene por la falta de soluciones válidas por parte de las organizaciones.
El Dr. Sáez insistió en que los profesionales quieren tener acceso a los datos para atender a sus pacientes. Como no hubo tiempo para más, la contestación que le quería dar tuve oportunidad de hablarla con él en la cafetería. Le traté de explicar que, sin entrar a valorar la necesidad o conveniencia de sus reclamaciones de acceso a datos, la tecnología es bastante neutral en eso y que esas prestaciones se pueden dar hoy en día perfectamente en entornos centralizados. Es cuestión de que la organización quiera y efectivamente se ofrezca el servicio. 'Fuente y noticia completa: Eloy M. Rodríguez, de Oracle, en blog TIC en Sanidad 9/5/2011
Imagen: idem
Entradas relacionadas:
viernes, 6 de mayo de 2011
Sigue la guerra de HP con Oracle
'La guerra de HP con Oracle no tiene fin. Si hace unas semanas un vicepresidente de HP aseguró que Oracle muestra un patrón de comportamiento contrario a los intereses de los clientes en su intento de apuntalar su fracasado negocio de servidores, ahora hace pública una encuesta en la que los usuarios de Itanium muestran su disconformidad con la política de Oracle.
Según HP, los partners y clientes que trabajan con el software de Oracle en los servidores HP Integrity basados en procesado Itanium están expresando activamente su preocupación ante la decisión de Oracle de finalizar el desarrollo de software para la arquitectura del procesador Itanium.
El hardware de HP mantiene la segunda posición en el mercado UNIX, por delante de Sun de Oracle, con miles de consumidores que han invertido miles de millones en los sistemas HP Integrity que utilizan HP –UX y software Oracle' [...]
Fuente y noticia completa: MKM Diario Informático 5/5/2011
Entradas relacionadas: