viernes, 13 de junio de 2025

Recordatorio de hace 1 año [13/06/2024] Sentencia de este 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE en los asuntos acumulados #GenCat: no valen como sanción al abuso de temporalidad pública la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de estabilización e indemnización al cese o con tope de la ley 20/2021. Ante la falta en la normativa nacional de medidas válidas de sanción debe intentar realizarse una "interpretación conforme" del derecho nacional, sin ser contra él, para aplicar la fijeza como sanción, modificando la jurisrpudencia incompatible del Supremo, siendo posible en este caso con la declaración de personal indefinido con la misma condiciones de cese que el funcionario de carrera

 [Recordatorio de entrada publicada el 13/01/2024 , OJO hace justo un año]

Este mismo jueves 13/06/2024, como  estaba previsto, ha tenido lugar la lectura -transmitida en streaming en la web del TJUE- y publicación de la importante sentencia del  Tribunal de Justicia de la UE a a las cuestiones prejudiciales, planteadas  por el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 17  de Barcelona en los asuntos acumulados (como asunto "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya y otros" que podemos abreviar en asunto "Generalitat de Catalunya" o #GenCat):

En estos asuntos se cuestionaba
  1. si puede ser válida la actual doctrina de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo para el abuso de temporalidad del empleado público funcionario o estatutario interino y sobre la fijeza como sanción necesaria cuando no hay ninguna medida válida contemplada en la normativa aplicable al sector de trabajadores en cuestión [ver un repaso de las  preguntas aquí]
  2. si los procesos de estabilización de la ley 20/2021 pueden considerarse una medida válida de sanción/reparación del abuso
    [ver un repaso de las  preguntas aquí]

 

Finalmente, acaba de  publicarse  la sentencia íntegra con estos puntos fundamentales en su texto:

El Tribunal Superior de Castilla y León, por una demanda de tres informaticos de las categorias A1 y C1 del Sacyl, sentencia que debe ampliarse el concurso de méritos de la ley 20/2021 de esas categorias en las plazas de la OPE 2019 de estabilización que no habian sido convocadas cuando entró en vigor la Ley 20/2021 El Sacyl las convocó despues por concurso-oposicion.

La seccion 1ª de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictó sentencia el 12/12/2024  (al rec. nº 219/2023) en la que, reiterando lo dicho en su sentencia de 24/10/2024 sobre la categoria de nutricionista, estima la demanda de tres interinos del SACYL de las categorias A1 y C1 de Informática y bajo la defensa juridica de la Federacion de Servicios Públicos de UGT de Castilla y Leon,  de que deben convocarse a concurso de méritos de la ley 20/2021 las 12 plazas de Titulado Superior de Informatica y las  23 plazas de Técnico Especialista Informatico de  la OPE 2019 de estabilización del Sacyl según la LGPE de 2018 -por tanto, todas plazas temporales desde antes de 2014-  que no habían llegado a  convocarse cuando entró en vigor la ley 20/2021 pero que fueron convocadas después, en  Diciembre de 2022 por el Servicio de Salud de Castilla y León dentro de las convocatorias por concurso-oposicion de la ley 20/201 del Sacyl (y no por las del sistema excepcional de concurso de meritos de la misma ley).

[Comisión Europea] 'La UE asigna 145,5 millones de euros para impulsar la ciberseguridad europea, también para hospitales y proveedores de asistencia sanitaria'

'La Comisión Europea pone a disposición 145,5 millones de euros para capacitar a las pequeñas y medianas empresas y a las administraciones públicas en el despliegue de soluciones de ciberseguridad y la adopción de los resultados de la investigación sobre ciberseguridad. Con este fin, la Comisión ha puesto en marcha dos convocatorias de propuestas.

La primera convocatoria forma parte del programa Europa Digital, con un presupuesto de 55 millones de euros. De este importe, 30 millones EUR mejorarán la ciberseguridad de los hospitales y los proveedores de asistencia sanitaria, ayudándoles a detectar, supervisar y responder a las ciberamenazas, en particular el ransomware. Esto impulsará la resiliencia del sistema sanitario europeo, especialmente en el contexto geopolítico actual, en consonancia con el plan de acción de la UE sobre ciberseguridad en los hospitales y la asistencia sanitaria.

[Congreso] 'El Pleno rechaza las enmiendas a la totalidad a la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial .El Defensor del Pueblo ha presentado hoy el informe relativo a la gestión realizada por la institución durante 2024'

 'El Pleno del Congreso ha rechazado en su sesión de hoy las dos enmiendas a la totalidad de devolución presentadas al Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, por lo que la iniciativa del Gobierno continúa su tramitación parlamentaria.

[...] 

Hoy a las 09:00 el Pleno del Congreso ha escuchado al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que ha presentado el informe de su institución correspondiente a la gestión realizada durante el año 2024. Tal y como establece el artículo 200 del Reglamento del Congreso, el Defensor del Pueblo expondrá oralmente un resumen del documento. Tras esto, podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada grupo parlamentario para fijar su posición.

A continuación, se ha celebrado el debate de totalidad del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. El objetivo de la iniciativa es "potenciar la excelencia de las personas que accedan a las carreras judicial y fiscal, profundizando en el derecho fundamental a la igualdad en el acceso a estos cargos, en la adecuación de los procedimientos de acceso a la realidad social y académica, y en la acomodación del número de jueces a las necesidades del país". Los Grupos Parlamentarios Popular y VOX han presentado enmiendas a la totalidad de devolución de este texto, que han sido rechazadas por 170 votos a favor y 177 en contra.'

[AMYTS] 'AMYTS convoca una concentración este viernes 13 de junio en apoyo a los médicos y facultativos que secunden la huelga nacional'

'AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos y facultativos madrileños, convoca una concentración este viernes 13 de junio de 2025 a las puertas del Congreso de los Diputados a las 10:00 horas en apoyo a los profesionales que decidan sumarse a la jornada de huelga médica nacional.

Nuestra organización siempre irá de la mano de los médicos y facultativos que reivindiquen una mejora de sus derechos laborales. El conflicto por el Estatuto Marco supone un antes y un después para nuestra profesión. Por ello, AMYTS quiere mostrar su apoyo y defensa a la profesión con esta concentración.

APEMYF (Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo, conformada por 16 organizaciones médicas de todo el país) se ha reunido recientemente con los convocantes de la jornada de huelga, CESM y SMA, para aunar estrategias por un Estatuto Médico y Facultativo.

[CESM] 'CESM y SMA critican que Sanidad pretenda desactivar la huelga de facultativos del 13 de junio con una exhibición de deslealtad y mala fe negociadora. Primera jornada de huelga para este viernes'

'El Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) quiere mostrar su descontento por el hecho de que, a menos de 48 horas de la primera jornada de la huelga convocada para el 13 de junio, el Ministerio de Sanidad haya lanzado una campaña de desinformación en redes sociales con el único fin de desmovilizar a los facultativos y haya publicado un resumen del borrador de Estatuto Marco con el que aspira a ocultar, con omisiones y medias verdades, el maltrato a los facultativos que esta norma perpetúa.

Según denuncian, el ministerio se ha negado a acoger ni una sola de sus peticiones de calado, limitándose a acceder a cuestiones menores y accesorias y sus reuniones con el Comité de Huelga han sido infructuosas debido a que nunca ha existido verdadera voluntad negociadora. De hecho, señalan que tras terminar sin ningún avance sustancial la última reunión fueron retados, veladamente, a continuar con la huelga, confiando su estrategia a que ésta fracasara.

[Gob. de Estado/Min. de Transformación Digital y F.P.] 'El Gobierno asigna 94 millones de euros en ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales. stas convocatorias forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están alineadas con la Estrategia Europea del Dato, promoviendo la compartición de datos para mejorar la productividad y competitividad de la economía española'

 'El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, publica la propuesta de resolución definitiva de dos convocatorias de ayudas destinadas a la creación y apoyo de Espacios de Datos Sectoriales: la segunda convocatoria de Demostradores y Casos de Uso de Espacios de Datos y la primera convocatoria de Productos y Servicios Tecnológicos para Espacios de Datos.

Las dos propuestas de resolución prevén ayudas para 187 proyectos innovadores, repartidos por todo el territorio, con una inversión de hasta 93,7 millones de euros, que movilizarán más de 175 millones de euros sumando las aportaciones de los beneficiarios.

[FeSP UGT nacional] 'UGT y CCOO exigen al Gobierno el cobro del 0.5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo Acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y empleo público'

' UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO recriminan al Gobierno que el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI sigue sin cumplirse en su integridad, quedando aún pendientes temas tan importantes como el 0,5% de las retribuciones con carácter retroactivo desde enero de 2024, la implantación del grupo B, reclasificación profesional, la jubilación parcial o la eliminación de la tasa de reposición ya comprometida.

Por ello UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO exigen al Gobierno que deje de demorar el abono de los atrasos del 0,5 a la vez que le instan a sentarse para dar una solución que permita recuperar el derecho a la jubilación parcial del personal laboral y su plena implantación al personal funcionario. En caso de no ser atendidas estas peticiones, las organizaciones sindicales no descartan convocar las movilizaciones y acciones que consideren necesarias hasta conseguir que el Ministerio cumpla los compromisos asumidos en la mesa de la función pública.

jueves, 12 de junio de 2025

Recordatorio. [Congreso de los Diputados] 'El Pleno celebra el jueves el debate de totalidad del Proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.' [PP: "La inclusión en el texto del proyecto de un procedimiento para la integración directa de jueces y fiscales sustitutos en la respectiva carrera -sin oposición- vulnera frontalmente el orden constitucional"]. [Y El Defensor del Pueblo presentará el informe de 2024, donde ha dedicado un apartado a los procesos de estabilización del empleo público temporal]]

 [Recordatorio de entrada publicada el 09/06/2025] El jueves a las 09:00 el Pleno del Congreso escuchará al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que presentará el informe de su institución correspondiente a la gestión realizada durante el año 2024. Tal y como establece el artículo 200 del Reglamento del Congreso, el Defensor del Pueblo expondrá oralmente un resumen del documento. Tras esto, podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada grupo parlamentario para fijar su posición.

A continuación, se celebrará el debate de totalidad del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. El objetivo de la iniciativa es "potenciar la excelencia de las personas que accedan a las carreras judicial y fiscal, profundizando en el derecho fundamental a la igualdad en el acceso a estos cargos, en la adecuación de los procedimientos de acceso a la realidad social y académica, y en la acomodación del número de jueces a las necesidades del país". Los Grupos Parlamentarios Popular y VOX han presentado enmiendas a la totalidad de devolución de este texto.'

Fuente y texto completo: nota de prensa del Congreo de los Diputados de 06/09/2025

[Extracto de la enmienda a la totalidad del Partido Popular:

Proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las carreras judicial y fiscal: un atajo de dudosa constitucionalidad

La inclusión en el texto del proyecto de un procedimiento para la integración directa de jueces y fiscales sustitutos en la respectiva carrera -sin oposición- vulnera frontalmente, a nuestro parecer, el orden constitucional. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha sido clara y constante: el acceso a la función pública, y con mayor exigencia si cabe a la jurisdiccional, exige observar escrupulosamente los principios de igualdad, mérito y capacidad. Por más que se esfuerce el Gobierno en justificar que el proceso extraordinario cumple con los parámetros de la jurisprudencia constitucional y que viene impuesta por la Comisión Europea, no consigue sino aumentar la sospecha de aplicación del viejo aserto “excusatio non petita…”.

[CESM] 'El Foro de la Profesión Médica defiende las reivindicaciones que han llevado a la huelga del 13 de junio'

'El Foro de la Profesión Médica, en su reunión de este martes, ha reiterado su desacuerdo con el borrador de Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad y ha respaldado de manera unánime la jornada de huelga nacional convocada para este viernes.

Así, las organizaciones del Foro consideran necesaria la movilización debido a que el nuevo Estatuto Marco mantiene una situación en la que el colectivo médico y facultativo lleva décadas realizando un esfuerzo desproporcionado para lograr mantener la sanidad pública, incluyendo jornadas laborales muy superiores a las de otros profesionales con imposibilidad de descanso preceptivo y conciliación y una discriminación también en cuanto al reconocimiento de los especiales requisitos de formación y de responsabilidad del médico en el proceso asistencial como garantía de la seguridad clínica.

En este sentido, el Foro defiende una vez más que la mejor regulación para el colectivo sólo puede venir de la mano de un estatuto propio, como llevan años reclamando las organizaciones que representan a médicos y facultativos y que emanaría, a su vez, de un ámbito de negociación también propio donde la voz de los profesionales pudiera ser tenida en cuenta.

[El intermedio / La Sexta] Wyoming, sobre la situación de los interinos en España: "Es pertinente pelearnos por dar estabilidad a estos trabajadores"

 El programa de la Sexta , El Intermedio, de ayer dedicó, tras la concentración en el Congreso, un comentario de su presentador sbre lasituación de los interinos en abuso de temporalidad

miércoles, 11 de junio de 2025

Recordatorio. XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud de la SEIS, el 11y 12 de Junio en Tarragona con los nuevos programas y planes de la Estrategia nacional de Salud Digital. Programa y participación de ponentes de la Comunidad de Madrid

[Recordatorio de entrada publicada el 10/06/2025

 El 11 de junio por la tarde y el 12 de Junio por la mañana tendrá lugar la XIV Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud ,  en Tarragona, con el lema "Nuevos Programas de Financiación en la Estrategia de Salud Digital"

Sigue abierta la inscripción tanto a  la modalidad presencial, como  la de asistencia virtual  con un precio  moderado para profesionales del Sistema nacional de Salud.

Entre los objetivos propios de este foro más centrado en la función directiva de TI en Salud, se encuentran "sobre todo el seguimiento de la Estrategia actual en Salud Digital para intentar conseguir esos objetivos genéricos de toda Gobernanza"

Según su programa definitivo  la reunión contará con cuatro sesiones de debate, donde se abordarán , siguiendo  el lema de la jornada,  los nuevos proyectos de la Estrategia nacional de Salud Digital -mesa en la que participará finalmente como ponente  la nueva Jefa de Área de SSII y Operaciones en la Dirección General de Salud Digital  de la Comunidad de Madrid, Laura  Aranzueque-,   la nueva red nacional de Interoperabilidad de Imagen Médica, el Plan nacional de Atención Digital Personalizada y el proyecto UNICAS de Enfermedades Raras así como la gobernanza de la IA.
 
 



Recordatorio: APISCAM apoya la gran concentración estatal ante el Congreo de este miércoles 11 por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE

 [Recordatorio de entrada publicada el 09/06/2025] Esta Asociación de Profesionales de informática de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, apoya la concentración estatal ante el Congreso  convocadas por la Plataforma Afectados Función Pública y la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal  para este miércoles 11 de Junio de 13:30 a17:00 por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE,.



La manifestación [ver su manifiesto] llega en un momento trascendental en que:

Recordatorio [PAFP/CEPPT] Concentración estatal el 11 de Junio ante el Congreso por la fijeza ante el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE

 [Recordatorio de entrada publicada el 02/06/2025] Informan este 31/05/2023 la Plataforma Afectados Función Pública y la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal en sus cuenta de Twitter que se ha convocado una gran concentración ante el Congreso de los Diputados el 11 de Junio de 13:30 a 17h por la fijeza contra el abuso de temporalidad pública, la readmisión de las personas cesadas en abuso de temporalidad y el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE. 


Previamente de 09 a 12h se atenderá públicamente a medios y grupos políticos interesados.

 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid desarrollará una app para unificar la gestión del personal sanitario del SERMAS a partir de 2026. El Gobierno autonómico invertirá un millón de euros en esta solución tecnológica que contará con asistente virtual, notificaciones personalizadas y acceso a formación, nóminas y turnos'

 'La Comunidad de Madrid lanzará en verano de 2026 una nueva app para los profesionales sanitarios, que unificará y centralizará la gestión de trámites relacionados con los recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). La Consejería de Digitalización ha anunciado la licitación del contrato que permitirá el desarrollo de esta herramienta, en la que se invertirá un millón de euros y de la que se beneficiarán más de 80.000 empleados.

Actualmente, estos trabajadores han de acceder a diferentes páginas web o aplicaciones, en función del asunto que quieran consultar o resolver, así como del área o del departamento administrativo con el que deseen ponerse en contacto. Con esta futura plataforma se simplificará y mejorará la accesibilidad a las distintas funcionalidades que utilizan a diario. Aunque la definición y casos de uso finales se realizará una vez adjudicado el contrato, se prevé que este espacio virtual albergue servicios orientados a la carrera, a las competencias y al desempeño profesional o a la vida laboral, como puede ser el acceso a calendarios, bolsas de empleo, a la formación o a las nóminas, así como otros dirigidos a la organización de los equipos, como, por ejemplo, la gestión de turnos.