viernes, 21 de marzo de 2025

[UGT] Resumen de la Mesa Sectorial extraordinaria de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 21/03/2025 sobre la OPE 2025 del SERMAS [6757 plazas, de las tasas dereposición normal y adicional y de la tasa específica para bajar la temporaliidad al 8%]

 Nos informa el Sector de Salud y Servicios Sociosanitarios de UGT de Madrid este 21/03/2025 de la  reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar este mismo día, con único punto del orden del día la OFerta de empleo público 2025 del SERMAS: , aportando la sección sindical un resumen detallado del que destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • RRHH informa que es de   6.757  plazas  entre todas las categorías , ( 8 de STI A1, 8 de STI A2 y 11 de STI C1 entre ellas):

Publicadas más "segundas vueltas" - relaciones complementarias de superados y elección de plazas desiertas- del concurso de méritos de estabilización del SERMAS por Ley 20/2021: categorías sanitarias de grupos C1 y C2

 El BOCM de este 20/03/2025 ha publicado más resoluciones de  "segundas vueltas"   o relaciones de declaración complementaria de superados y proceso de elección de plazas que quedaron desiertas en la primera vuelta de los concursos de méritos excepcinonales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021]:, esta vez, para 6 categorías sanitarias de grupos C1 y C2, en concreto:

[CGT] '23M: llega el tsunami por los servicios públicos'

 El próximo domingo, 23 de marzo, la alianza " Tsunami por los Servicios Públicos" organiza una manifestación que a las 12:00 se iniciará en la Puerta del Sol y finalizará en la plaza Juan Goytisolo, ante el Museo Reina Sofía.


'La ¿ Quiénes somos ? Tsunami por los Servicios Públicos es una coalición/alianza de colectivos que luchan por un objetivo común: Servicios 100 % Públicos.


jueves, 20 de marzo de 2025

[Poder Judicial] 'El CGPJ aprueba por unanimidad el informe al anteproyecto de Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal' [No "parece" darse la "situación excepcional exigida por la Jurisprudencia Constitucional" para realizar el «Proceso extraordinario de estabilización de jueces y fiscales sustitutos ; no es "aceptable" la referencia de la disposición adicional de dicho proceso de que se incluyan "en todo caso aquellas plazas en que se hubiese abusado de la temporalidad"; el sistema de oposición especial considerado "puede debilitar la independencia del Poder Judicial"]

'El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy por unanimidad el informe al anteproyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.

El órgano de gobierno de los jueces ha cumplido así el trámite previsto en el artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El texto, elevado al Pleno por la Comisión de Estudios e Informes, examina la estructura y contenido del anteproyecto y plantea una serie de consideraciones generales y otras particulares en relación con las previsiones relativas a las cuestiones de competencias, las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, las sustituciones, el ingreso en la Carrera Judicial, el ascenso/acceso a la categoría de magistrado/a, los concursos de traslado, el régimen de incompatibilidades, la Comisión de Ética Judicial, las asociaciones judiciales, el Centro de Estudios Jurídicos, las modificaciones del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y el proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las Carreras Judicial y Fiscal.

[Gob. del Estado/Min. Transformación Digital y Función Pública] 'Óscar López defiende que la transformación digital supone una gran oportunidad para reindustrializar España: “Es el momento de la ciberseguridad” . El ministro para la Transformación Digital y para la Función Pública inaugura la gran cita anual en España del sector digital, en su 32º edición'

 'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha destacado hoy que la transformación digital representa una “grandísima oportunidad para reindustrializar España y Europa”, partiendo de la necesidad de que Europa gane autonomía estratégica y soberanía tecnológica, reduciendo su dependencia del exterior.

Así se ha pronunciado en la inauguración de la 32 edición del Congreso ASLAN, organizado por la Asociación nacional de industria tecnológica, que agrupa a 198 fabricantes y proveedores especializados en innovación digital y ciberseguridad. El congreso representa la gran cita en España del sector digital y, a lo largo de los próximos tres días, se espera la participación de más de 7.500 profesionales y la presentación de más de 500 soluciones digitales en ciberseguridad, gestión del dato con Inteligencia Artificial y para el puesto de trabajo digital, entre otros.

[CCOO Area Publica nacional] 'CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público. El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido'

'El Área Pública de CCOO anuncia que se movilizará el próximo 8 de abril ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir una subida salarial, el cumplimiento completo de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y la convocatoria de una nueva mesa de negociación para suscribir un nuevo acuerdo plurianual en el ámbito de lo público. Asimismo, el sindicato exige un aumento salarial significativo en 2025 que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en el sector público.

El Acuerdo Marco, suscrito el 19 de octubre de 2022, ha sido fundamental para impulsar mejoras salariales y de derechos en el sector público, pero aún quedan elementos importantes que cumplir:

Pleno de la Asamblea de Madrid este jueves con pregunta sobre medidas para mejorar las competencias digitales de los ciudadanos

Este jueves 20/03/2025 hay Pleno de la Asamblea de Madrid y contará en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta (nº 1409/25) presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre "¿Qué medidas está impulsando el Gobierno regional para mejorar las competencias digitales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid?"
  • La Proposición No de Ley (nº 102/25) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para instar al Gobierno regional a, entre otras,  "destinar los recursos liberados por la condonación de 8.644 millones de euros a la Comunidad de Madrid, a la mejora de la sanidad, la educación, el transporte público, las políticas púbicas de vivienda ¿Qué medidas está impulsando el Gobierno regional para mejorar las competencias digitales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid?"

 

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Recordatorio de hace 5 años. [19/03/2020] Sentencia demoledora y esperanzadora del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del asunto acumulado "Sánchez Ruiz": hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada que requiere una sanción, que le corresponde al ordenamiento español fijar, pero no vale como sanción ni las convocatorias a oposiciones ni la figura del indefinido no fijo y las indemnizaciones como las del despido improcedente para valer tendrían que ser específicas contra el abuso y suficientemente disuasorias. Doble bofetada contra la tesis del Gobierno de Pedro Sánchez de que no hay abuso y contra los procesos selectivos libres acordados con los sindicatos a realizar con los puestos de los "abusados". Decepción al no incluir apartado recordando que la declaración de fijeza siempre es una opción. Procesos administrativos restringidos de fijeza por méritos podrían evitar el probable coste en indemnizaciones ante la avalancha prevista de demandas de los afectados

 [Recordatorio tal cual de la entrada publicada en este blog el 19/03/2020 OJO ¡hace cinco años , no ahora en 2025!]  

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de dictar [este 19 de Marzo de 2020] su esperada sentencia al asunto acumulado "Sánchez Ruiz/Fernández Álavrez y otros", sobre el abuso de temporalidad del personal público en España y sobre su derecho a estabilidad en el empleo como sanción en base a la cláusula 5ª de la Directiva Europea 1999/70/CE, a raíz de unas cuestiones planteadas por dos juzgados de Madrid por los  casos de un informático estatutario del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid [SERMAS], "estatutario" [un tipo de funcionario de los Servicios de Salud] interino de vacante ya 20 años de nuestra Asociación - de hecho, es nuestro Presidente- y de 5 odontólogas también del SERMAS, todas interinas de vacante cuando presentaron la demanda, algunas de ellas tras decenas de nombramientos estatuarios "eventuales" (por obra y servicio o de fecha de fin) previo. 

La sentencia es por un lado demoledora contra la tesis propugnada por los Gobiernos del Estado (de la época del gobierno exclusivamente socialista de Pedro Sánchez) y de la Comunidad de Madrid de que no hay abuso en los casos de los demandantes -que es es de más de medio millón de empleados públicos en toda España-  así como contra los denominados procesos selectivos de "estabilización" decididos realizar por el gobierno anterior de Mariano Rajoy con los 3 principales sindicatos y que consisten en convocar los puestos del personal que sería el "abusado", los temporales de más de 3 años, a ofertas públicas de empleo de libre concurrencia ahora, muchos años después de cuando deberían haberse realizado, procesos que el actual gobierno del Estado decidió mantener y propugnar, aún a sabiendas, de que no conllevan ni indemnización alguna a los empleados públicos que acaben cesados por dichos procesos.

Y por otro, esperanzadora, para alcanzar la estabilidad del personal afectado bien en los tribunales bien tras alguna decisión gubernamental forzada al no poder afrontar indemnizaciones millonarias, si bien esto podría depender de que haya a raíz de esta sentencia una oleada masiva de demandas judiciales y, después de sentencias ganadas declarando a interinos de vacante de muchos años en situación de abuso y como sanción la exclusión de su puesto de procesos selectivos o indemnizaciones fuertes si son cesados. También no conviene olvidar que la Comisión Europea ha informado que mantiene abierta una investigación a España, suspendida a la espera del resultado de esta sentencia y que podría acabar con sanciones al estado español si el Gobierno no acomete medidas compatibles con la Directiva europea.

Y por último, decepcionante en no incluir un apartado que recuerde en positivo y claramente que la concesión de la fijeza por sentencia  siempre es una opción aunque la prohíba explícitamente una norma o la interpretación del derecho nacional como sí había estado haciendo el Tribunal Europeo hasta ahora en otras recientes sentencias de otros países. Por contra, el Tribunal se ha limitado a contestar en el apartado dedicado a la respuesta de esta pregunta, la  pregunta 6ª del asunto principal, que "un tribunal nacional no está obligado a dejar sin aplicación una disposición de su Derecho nacional", si bien matiza que "los órganos jurisdiccionales nacionales deben interpretarlo en la medida de lo posible a la luz de la letra y de la finalidad de la directiva para alcanzar el resultado que esta persigue". La prohibición nacional de conceder la fijeza a empleados públicos incluso judicialmente está establecida por la jurisprudencia actual en su interpretación de la Constitución y del Estatuto Básico del Empleado Público (aunque a este respecto, véase la "salida" impulsada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia de que lo que realmente requiere o debe requerir esa jurisprudencia es que el empleado haya accedido a su puesto interino por un proceso selectivo bajo los principios de libre concurrencia, publicidad, mérito, igualdad y capacidad, mientras su aplicación en el proceso selectivo fuera proporcionado a su objetivo inicial, el de proceso selectivo para puesto interino).


Hay que recordar, que los profesionales de los casos en su demanda en los juzgados nacionales, bajo el gabinete de Javier Arauz de Robles y tras una iniciativa del sindicato médico de Madrid AMYTS, solicitaban que se reconociera que la legislación y jurisprudencia española no reconoce el abuso ni concede sanción adecuada a su situación que exige la citada directiva y se plantearan cuestiones al Tribunal de Justicia europeo como las que se plantearon, demandando el reconocimiento del abuso de duración de temporalidad de dicha directiva y que la sanción fuera la declaración de fijeza en el puesto o equivalente.

[El Confidencial] El Plan de estabilización de 2021 no ha servido para reducir nada el elevado índice de temporalidad . UGT Servicios Públicos propone cambiar el EBEP para acortar la duración de los procesos selectivos y la creación de bolsas de empleo fijo con los aprobados sin plaza

 Informa El Confidencial este 18/03/2025 que , de los últimos datos de la  Encuesta de Población Activa (EPA) que siguen arrojando una cifra del 28% de los empleados públicos temporales, se desprende que la temporalidad en las AAPP no se está reduciendo pese al plan de estabilización aprobado en 2021: las nuevas contrataciones temporales por bajas (jubilaciones) igualan a los empleados que han pasado a ser fijos.


El medio recuera que  según Función Pública a finales del año pasado se  habían convertido en fijas 320.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, cifra insuficiente para poder reducir la temporalidad, y dejarla en el objetivo político del 8% comprometido cno Euroea, si bien el medio señala que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

 

XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y Gobierno del Dato en Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud el 7 y 8 de Mayo en Valencia, centrada en las Oficinas del Dato

Los días 7 de Mayo por la tarde y 8 de Mayo por la mañana tendrá lugar en Valencia la XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y el Gobierno del Dato en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud. Está abierta la inscripción tanto en modalidad presencial como en modalidad virtual, de precio muy moderado para profesionales propios del Sistema Nacional de Salud.

Según el programa esquemático disponible, contará con la tradicional estructura de mesas con las novedades desde el Comité Técnico de Interoperabilidad para Sistema Sanitario y 4 sesiones adicionales, esta vez dedicadas a la arquitectura y tecnología del dato y en especial a las Oficinas del Dato, tema de importante actualidad.

 

 


 

[UGT Servicios Públicos nacional] 'UGT Servicios Públicos hace balance del Acuerdo Marco 2022-2024 y presenta sus propuestas para un nuevo Acuerdo'

'Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha ofrecido un desayuno informativo junto a Paco Casado, jefe del Gabinete Técnico Federal, para analizar el impacto que ha tenido el Acuerdo plurianual de Función Pública sobre las retribuciones, empleo y derechos de los más de 3,5 millones de empleados y empleadas públicas de nuestro país.

“Celebramos que el balance es positivo. Hemos de recordar que cuando se firmó el Acuerdo la inflación se situaba en septiembre de 2022, al 10,1% y era prioritario situar en el documento una fórmula de subida fija y variable que permitiera amortiguar la pérdida de poder adquisitivo de las y los empleados públicos de nuestro país. Se ha cumplido la horquilla máxima, con un incremento general de las retribuciones del 9,8%”, ha subrayado Isabel Araque.

Del 100% de las retribuciones pactadas, el 95% del cobro está efectuada. Supone un total de más de 13.000 millones de euros en 3 años. Y a falta del 0,5% que, con la actualización, supondrá llegar a los 14.000 millones de euros que han contribuido a generar riqueza e impulsar el crecimiento de la economía del país.

martes, 18 de marzo de 2025

Recordatorio. Congreso asLAN 2025 del 18 al 20 de de Marzo al "IA + Innovación Digital", con un foro y premios específicos para la Digitalización en las AAPP. El Hospital Fundación de Alcorcón finalista en la categoría de Tecnología al servicio de la salud con su codificación de urgencias. Inaugura el Ministro de Transformación Digital y Función Publica y clausura el Consejero de Digitalización de la C. de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 24/02/2025]

Del   18 al 20 de Marzo tendrá lugar en el  IFEMA de Madrid el congreso y exposición   asLAN2025organizado por la Asociación  Nacional de la Industria TEcnológica @asLAN bajo el lema "IA + Innovación Digital"".  La inauguración [18 de Marzo a las 12:00], será presidida por el Ministro de Transformación Digital  y Función Pública, Óscar López y la clausura  por  Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid

De amplísimo contenido, incluye fórums específicos como el VIII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública. Contará, entre otros con la participación en sus mesas de la Directora General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS del Ministerio de Sanidad, Noemí Civicos -en la de "El dato y la inteligencia artificial como base de los nuevos servicios públicos"- o la Subdirectora Geneal de la  Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, Mabel Gonzalez Centenera, -en la mesa sobre ciberseguridad en infraestructuras críticas y datos sensibles-.

El encuentro de la AAPP vendrá precedido con la ya tradicional cena de gala y  entrega de los XVII Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que cuenta este año como finalistas de la Administración de la Comunidad de Madrid:

Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de la C. de Madrid con datos a 01/01/2025: más de 80 mil temporales , casi el 42% de sus empleados públicos, pese a los procesos de "estabilización" de plazas

 La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Autonómica con datos actualizados a 01/01/2025, l

Este Boletín incluye los entes institucionales y empresas públicas de la C. de Madrid, así como de las fundaciones de su sector público y consorcios adscritos a la Comunidad de Madrid.

Recordemos que según los datos del Boletín Estadístico de Personal al servicio de  la Comunidad de Madrid de Julio de 2024 , el índice de temporalidad total de la Administración de la C. de Madrid era del 44,5% (es decir, casi la mitad de sus empleados públicos eran temporales):

Ahora en esta edición de 1/01/2025 (o tras fin del año  2024=  el índice de temporalidad total es del 41,8%, es decir ha experimentado una ligera reducción con respecto a Julio de 2024, pero sigue situándose muy por encima del 8%.

En cuanto a las cifras totales  de empleados públicos temporales por tipo de relación de servicios tras el fin de 2024 quedan así:

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 18 de Marzo con pregunta sobre el impacto de las caídas de la HCE de AP de Madrid y la comparecencia de la Consejera Delegada de Madrid Digital para informar de sus proyectos realizados

 Este martes 18/03/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 433/25) del Grupo Parlamentario Más Madrid al Gobierno regional sobre "valoración del impacto sobre la atención a los usuarios de las reiteradas caídas del sistema informático de atención primaria durante diciembre de 2024 y enero de 2025 en el Servicio Madrileño de Salud "
  •  La comparecencia  C 1310/24) de la Consejera Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, (o "Madrid Digital", la antigua ICM), que es Elena Liria, a petición del Grupo Parlamentario Socialista para "informar sobre proyectos realizados en el último año."

 

lunes, 17 de marzo de 2025