[...] 'Tener a mano un currículum médico, que aglutine informes y pruebas de
varias décadas, es hoy imposible porque la mayoría ya ni existen, peor
aún cuando la persona ha sido atendida en centros sanitarios de
diferentes entidades autonómicas, locales o privadas. La ley protege el
derecho del paciente a disponer de su información clínica, aunque no
todos los centros responden con la misma diligencia para entregar los
informes y las imágenes de pruebas diagnósticas.
Mientras la Administración sanitaria se esfuerza en
mejorar la gestión de los llamados PACS, o sistemas de almacenamiento de
imágenes radiológicas, los profesionales abogan por la propiedad
absoluta de un paciente que decida a quién mostrar sus datos clínicos
depositados en un servicio virtual, generalmente administrado por
terceros. Esta tendencia, defendida por la Sociedad Española de
Radiología Médica (Seram), se ha experimentado en Estados Unidos con
buenos resultados, según un estudio presentado en el congreso anual de
la Sociedad Radiológica Norteamericana (RSNA en sus siglas en inglés),
celebrado la pasada semana en Chicago, que dispone de una red de
imágenes compartidas.
Blog de APISCAM
ATAJOS:"Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria"(feed)

Mostrando entradas con la etiqueta SERAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERAM. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de diciembre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
[Gaceta Médica] 'Opinión. A corazón abierto: ¿Radiología sin radiólogos?'
'Los avances en la transmisión de información
han hecho posible enviar complejas exploraciones a distancia. Hoy en
día, la telerradiología permite que cualquier exploración pueda ser
estudiada e informada por un radiólogo situado incluso a miles de
kilómetros.
Para los gestores,
la telerradiología abre otra posibilidad: prescindir del radiólogo local
y subcontratar el informe de las pruebas realizadas, de modo que los
centros radiológicos tendrían personal técnico y los informes los harían
empresas externas con radiólogos contratados. El informe radiológico se
convertiría así en una especie de materia prima, que se contrataría al
mejor postor y que permitiría reducir costos gracias a la competencia
entre empresas de todo el mundo. La realidad es que esto no es el
futuro: ya hay aquí centros que funcionan así.
Aunque
aparentemente tiene ventajas, este esquema se basa en varias falacias
que conviene conocer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)