Informa El Economista este 30/12/2020 que los grupos parlamentarios socios del Gobierno de la Comunidad de Aragón - PSOE, Podemos, PAR y CHA- han rechazado en las Cortes de Aragón la enmienda que al Presupuesto de la Comunidad para 2021 presentada por Ciudadanos acogiendo la petición del sindicato de empleados públicos STEPA, para la estabilización administrativa de los más más de 17.000 empleados públicos temporales de larga duración en lugar de la decisión de convocar sus puestos a procesos selectivos abiertos con oposición, pese a que la sentencia del Tribunal Europeo del asunto acumulado "Sánchez Ruiz" del pasado 19/03/2020 ha establecico que las stiuaciones de abuso de temporalidad como la de las temporalidades prolongadas de los empleados públicas de las AAPP exige una sanción a la AAPP reparadora para el empleado para la que no puede valer precisamente la convocatoria de sus puestos a procesos selectivos abiertos o que tengan resultando incierto para el "empleado en situación de abuso.
Blog de APISCAM

jueves, 31 de diciembre de 2020
miércoles, 30 de diciembre de 2020
[Diputación de Sevilla] 'Declaración institucional referida a adopción medidas legislativas para la estabilización excepcional del empleo público temporal en las Administraciones Públicas' [Insta al Gobierno nacional a modificar la normativa del Empleado Público "n aras de la estabilización laboral del personal contratado de larga duración y a la mayor brevedad posible"]
'Desde la Diputación de Sevilla somos conscientes del fuerte
movimiento social que se está produciendo en el ámbito de las
Administraciones públicas, y en torno a la estabilización del
empleo. En este contexto los agentes sociales implicados están
instando a dichas Administraciones a realizar las modificaciones
legislativas necesarias que permitan dar una solución definitiva a
la excepcionalidad de alta temporalidad existente en las mismas y
en aras de que permitan una estabilización de las personas
contratadas de larga duración.
En este sentido, en los diferentes ámbitos Parlamentarios, estatal
y autonómico, se está llevando a cabo igualmente un debate
político en las Cámaras respectivas, al objeto de buscar una
solución excepcional a esta situación que ha llevado a una
precariedad laboral, coadyubada además por la edad media del
personal contratado y la actual situación de pandemia con motivo
del COVID- 19.
Desde la Diputación de Sevilla apoyamos que se adopten las medidas legislativas necesarias oportunas que conlleven a los siguientes objetivos:
martes, 22 de diciembre de 2020
Debate en Pleno del Senado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. Clemente Sánchez-Garnica del PAR defiende en su enmienda de estabilización directa del personal público en abuso de temporaliidad en lugar de los procesos selectivos con sus puestos en los que las AAPP "siguen insistiendo" pese a la sentencia europea de 19/03/2020 . PSOE y sus socios no apoyan ninguna enmienda para disponer de un Presupuesto aprobado cuanto antes. [ADDENDUM] Ciudadanos apoya la enmienda del PAR, definitivamente rechazada como todas las enmiendas presentadas. . Aprobada la Ley de PGE 2021 sin cambio alguno en el Senado
Desde las 12:00 de este martes 22/12/2020 tenía lugar el el Debate en Pleno del Senado del Proyecto de ley de presupuestos Generales del Estado para 2021 (Iniciativa Parlamentaria 621/000013) [ ver retransmisión aquí], que recordemos ya tuvo su debate previo la semana pasada en la Comisión de Presupuestos del Senado, tras recibir el texto aprobado previamente en el Congreso de los Diputados, y de la que salió el mismo texto "Dictamen de la Comisión" sin cambio alguno con respecto al texto remitido por el Congreso.
Presumiblemente, ese texto recibido del Congreso será el aprobado sin cambio alguno por el Pleno del Senado, tras el pacto del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos con ERC, EH Bildu y PNV (partidos que, en caso de representación en el Senado, no habían presentado enmienda alguna en esta fase del Senado). En ese caso, la Ley quedará definitivamente aprobada para su publicación en el BOE. En el improbable caso de que se aprobara aceptar alguna enmiendas de las presentadas que se hayan mantenido -quizás modificada por el debate-, el texto modificado sería devuelto al Congreso para el debate de esas modificaciones.
Como ya detallamos en esta entrada nuestra anterior , algunos Grupos Parlamentarios del Senado habían presentado varias enmiendas relacionadas con la situación de extraordinaria temporalidad en el empleo público y su reducción, destacando las enmiendas presentadas a las disposiciones finales y adicionales como aplicación legislativa de la sentencia esperanzadora del Tribunal Europeo de 19/03/2020 de los asuntos acumulado "Sánchez Ruiz y otros" (el principal un informático nuestro):
- la enmienda nº2674 de Carles Mulet de Compromís dentro del Grupo múltiple "Izquierda Confederal" de un concurso extraordinario de méritos
con valoración preferente la antigüedad en el puesto con los puestos
temporales más de 3 años considerados en abuso de temporalidad , que no fue admitida a trámite por "introducir
modificaciones que exceden del ámbito de la modificación de la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público previsto en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado". El Senador se quejó en su turno de defensa del veto particular en el debate de vetos como éste, todo para que no vuelva el texto al Congreso y se tarde una semana más en su aprobación , denunciando "por una semana no puede aprobar para dar respuesta a las más de 700 mil personas interinas en fraude de ley" en alusión a esta enmienda ni admitida a trámite.
, - la enmienda nº 2624 de Clemente Sánchez-Garnica del PAR dentro del Grupo Mixto de una declaración de "personal a extinguir" manteniendo el puesto como un fijo, para los mismos puestos temporales más de 3 años, a la par que se excluyen de toda OPE actual dichos puestos, y cuya defensa pudo realizar el propio Senador enl Pleno al dedicar íntegramente su intervención en su turno de defensa del veto particular debate en el Pleno [audio íntegro], del que extraemos:
Este martes 22/12/2020 tendrá lugar el debate en Pleno del Senado del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 . No había sido admitida a trámite la enmienda de Carles Mulet de Compromís de una consolidación extraordinaria por concurso de méritos según artículo 61 del EBEP de los puestos públicos temporales más de 3 años con valoración preferente de la antigüedad en los puestos convocados tras la sentencia europea de 19/03/2020
Tal y como consta en la Agenda del Senado, a las 12:00 de este martes 22/12/2020 comenzará el Debate ya en Pleno del Senado del Proyecto de ley de presupuestos Generales del Estado para 2021 (Iniciativa Parlamentaria 621/000013) , que recordemos ya tuvo su debate entre los días 16/12/2020 y 17/12/2020 en su paso previo por la Comisión de Presupuestos del Senado, tras recibir el texto aprobado previamente en el Congreso de los Diputados, y de la que salió el mismo texto "Dictamen dela Comisión" sin cambio alguno con respecto al texto remitido por el Congreso.
Presumiblemente, ese texto recibido del Congreso será el aprobado sin cambio alguno por el Pleno del Senado, tras el pacto del Gobierno con ERC, EH Bildu y PNV (partidos que junto con el PSOE, no habían presentado enmienda alguna en esta fase del Senado). En ese caso, la Ley quedaría definitivamente aprobada para su publicación en el BOE. En el improbable caso de que se aprobara aceptar alguna enmiendas de las presentadas que se hayan mantenido -quizás modificada por el debate-, el texto modificado sería devuelto al Congreso para el debate de esas modificaciones.
Como ya detallamos en esta entrada nuestra anterior algunos Grupos Parlamentarios del Senado habían presentado varias enmiendas relacionadas con la situación de extraordinaria temporalidad en el empleo público y su reducción, destacando las enmiendas presentadas a las disposiciones finales y adicionales, que detallábamos en nuestra entrada anterior ,
- la enmienda nº2674 (a la Disposición final 34ª) por el senador Carles Mulet de Compromís dentro del Grupo múltiple "Izquierda Confederal" de un concurso extraordinario de méritos con valoración preferente la antigüedad en el puesto con los puestos temporales más de 3 años considerados en abuso de temporalidad y como aplicación legislativa de la sentencia
esperanzadora del Tribunal Europeo de 19/03/2020 de los asuntos acumulado "Sánchez
Ruiz y otros" (el principal un informático nuestro)
, - la enmienda nº 2624
(a la Disposición final 37ª) por Clemente Sánchez-Garnica del PAR dentro del Grupo Mixto de una declaración de "personal a extinguir" manteniendo el puesto como un fijo, para los mismos puestos temporales más de 3 años, a la par que se excluyen de toda OPE dichos puestos. Está prevista la intervención del Senador defendiendo su enmienda en el Pleno, que podrá seguirse en este enlace
viernes, 18 de diciembre de 2020
En el debate en Comisión de Presupuestos del Senado de las enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, el PSOE afirma que no es posible una solución de concurso de méritos sin oposición al abuso de temporalidad por no tener encaje constitucional y que pronto habrá una solución "satisfactoria" que "cumpla con nuestro ordenamiento juridico". Ciudadanos en el Senado propone como su grupo del Congreso "convertir en indefinido al personal empleado público temporal que está en fraude de ley mediante un concurso de méritos extraordinario" .
Tal y como consta en la Agenda del Senado,
el Dictamen del Senado para el Proyecto de ley de presupuestos
Generales en su paso por el Senado (Iniciativa Parlamentaria 621/000013) se debatía entre los días 16/12/2020 y 7/12/2020 en
su paso por Comisión de Presupuestos del Senado. Ya el Martes 22/12/2020
comenzará el debate en el
Pleno del Senado para su aprobación el miércoles 23 , presumiblemente, sin cambio alguno con respecto al texto procedente del Congreso tras el pacto del Gobierno con ERC, EH Bildu y PNV (partidos que, como el PSOE, no han presentado enmienda alguna en la fase del Senado).
- Ciudadanos había trasladado en la enmienda nº 3530
al artículo 19 el literal de la misma enmienda ya rechazada en el
Congreso en principio sobre excluir de los concursos de traslados y
reingresos
las vacantes ya ocupadas por interinos para darles algo más de
"protección", si bien en el turno de defensa de sus enmiendas de esta
parte, por boca de su portavoz Ruth Goñi, [audio de esta parte] volvió a asegurar que uno de los problemas es el del abuso de la temporalidad y que el "PSOE había votado que no" a su propuesta de "convertir
en indefinido al personal empleado público temporal que está en fraude
de ley y hacerlo mediante un concurso de méritos extraordinario"
- En el turno en contra del Gobierno, el portavoz del PSOE en el Senado, Santiago Castellá, se mostró en contra de esta propuesta, asegurando [audio de esta parte]:
- "el problema de "lo que podíamos llamar el fraude está en las CCAA y en las entidades locales principalmente", dado que "en la Adminnistraciones General del Estado la tasa de la temporalidad es aceptable al ser en torno al 7%
- "las soluciones convertidas en canto de sirena irrealizables porque son ilegales no sirven"
- "no se puede pedir de manera seria un concurso extraordinario de méritos sin oposición porque saben que no encajan en el texto constitucional"
- "en todo caso, si creen es posible , les emplazo a que lo apliquen en las CCAAs donde gobiernan los señores del PP y Ciudadanos, en ocasiones con Vox"
- "se
está avanzando de forma muy seria" recordando lo anunciado por el Secretario de Estado en el Senado hace "escasos días"
- "en poco tiempo tendremos una solución para estos 800 mil interinos"
- "que no conviertan ustedes en objeto de baja política" , "llevan muchos años esperando la estabilización y que ahora merecen una situación que no sea impugnada"
jueves, 26 de noviembre de 2020
La Comisión de Función Pública del Senado aprueba la Moción presentada por el grupo Izquierda Confederal, a instancias de Carles Mulet de Compromís, para instar al Gobierno a una solución que estabilice al personal de la Administración Pública en fraude de ley de abuso de temporalidad mediante un concurso de méritos restringido a dicho personal como solución excepcional tras la sentencia europea de marzo de 2019. Intervenciones del debate
- El texto finalmente votado es el original propuesto y se aprueba con los votos de los grupo parlamentario del Senado
Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més Per Mallorca, Más Madrid,
Compromís, Geroa Bai Y Catalunya En Comú Podem), PP, Ciudadanos, Junts Per Catalunya y
ERC/Bildu
- El proponente, Carles Mulet rechazó
la enmienda del PSOE de dejar el texto como la PNL ya aprobada en el
Congreso y la moción idéntica previa en el Senado (buscar una solución
consensuada con CCAAs) y las del Grupo Mixto de incluir al personal ya
cesado por las OPEs de estabilización con los puestos de ste personal y paralizar dichas OPEs
- PSOE cree que no es jurídicamente posible la solución propuesta y reconoció que la Comisión Europea mantiene abierto un procedimiento de infracción contra España tras la sentencia europea de Marzo, y que vigila su respuesta
En el día de hoy jueves 26 de Octubre 2020, se debatía en la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Senado , según lo previsto en el orden del día, la "Moción para acabar con el abuso al personal interino de la Administración Pública en fraude de ley y remover de nuestro ordenamiento los obstáculos jurídicos que dificultan la estabilización de este colectivo" [iniciativa de nº 661/543, ver texto completo de la solicitud de tramitación de la Moción] que había presentado el Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal a instancia de Carles Mulet de Compromís, por la que proponía instar al Gobierno a una solución que estabilice al personal interino de la Administración Pública en fraude de ley de abuso de temporalidad planteando que se realice um concurso de méritos restringido al personal en situación en fraude de ley de abuso de temporalidad como solución excepcional.
miércoles, 11 de noviembre de 2020
[20 minutos] Protesta con "desnudo" ante la Consejería de Sanidad de Sanitarios Necesarios contra los traslados de profesionales de otros hospitales al nuevo hospital de pandemia
lunes, 9 de noviembre de 2020
[Europa Press] El PSOE de Andalucía asume la mayoría de las enmiendas de mejora propuestas por los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular de estabilización extraordinaria por Concurso de Méritos para los interinos de larga duración. Además planteará 5 enmiendas propias
jueves, 5 de noviembre de 2020
[Europa Press] Debate [a la totalidad] en el Parlamento Catalán de la Proposición de Ley presentada por CUP para la estabilización directa de los trabajadores temporales más de tres años del sector público catalán: no hay enmiendas a la totalidad y seguirá su tramitación en comisión pero Ciudadanos , PSOE y Junts Per Catalunya no comparten del todo su contenido
Informa Europa Press este 04/11/2020 del primer debate que tuvo lugar ese mismo día en el pleno del Parlamento Catalán de la Proposición de Ley presentada por CUP para la
estabilización directa de los trabajadores temporales más de tres años
con funciones permanentes del sector público catalán [como sanción al abuso de temporalidad
conforme a la sentencia europea de 19/03/2020] y que l no haberse presentado ninguna enmienda a la totalidad, continuará su tramitación en comisión antes de volver al
pleno para su votación definitiva [tras posibles enmiendas ]. Todos los grupos han coincidido en reconocer el problema de la precariedad y abuso de temporalidad y que es necesaria una solució, si bien Ciudadanos , PSOE y Junts per Catalunya ya han avisado que que no comparten del todo el contenido de la iniciativa o que harán "importantes matices" [i.e. propondrán enmiendas] al contenido de la propuesta
viernes, 30 de octubre de 2020
Debate de ayer 29/10/2020 en la Comisión de Función Pública del Congreso donde se aprobó la Proposición No de Ley del Grupo Socialista para instar al Gobierno a reformar el Estatuto Básico del Empleado Público para "mejorar la regulación del personal interino" finalmente en una forma final idéntica a la aprobada en el Senado: buscando una "solución" legal consensuada con las CCAAs y los sindicatos. El PSOE dice que deberá cumplir con la sentencia europea de 19/03/2020 pero también con las novedades de jurisprudencia nacional citando la reciente del Tribunal Supremo [¿la de 24/09/2020, una sentencia que niega el abuso en una situación de único nombramiento de una interinidad de vacante prolongada?]. El Grupo Plural anuncia que ha presentado una Proposición de Ley de un turno especial de acceso restringido a interinos de más de 10 años en cuerpos sin OPE desde 2010]
En el día de ayer jueves 29 de Octubre 2020, se debatía en la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Congreso de los Diputados, según lo previsto en el orden del día, la primera de las propuestas de la proposición no de ley (PNL) (Núm. Exp. 161/001290/0000) que había presentado en Agosto
el Grupo Socialista para instar al Gobierno a modificar el Estatuto
Básico del Empleado Público, para (además de regular el teletrabajo
entre los empleados públicos, modificación ya acometida) “mejorar la regulación del personal interino, con vistas a eliminar el
abuso en el uso de esta figura, evitar que pueda haber personas que
estén durante años y décadas en situación de interinidad y contribuir a
la reducción de la temporalidad y de la conflictividad, así como su
estabilidad” ante
- la situación de elevada temporalidad en las AAPP: un 7% del personal de la Administración General del Estado, un 36% del de las CCAA, un 28% del de las entidades locales y un 44% de las Universidades
- la sentencia del Tribunal Europeo de 19/03/2020 [de los asuntos acumulados "Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez y otros", sentencia que recordemos dice que también hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada que requiere una sanción para la que le no puede valer la convocatoria a proceso selectivo libre del puesto del "abusado"] que, según el PSOE en el texto original de su proposición, "redunda en esta necesidad de acelerar y cometer cambios que conduzcan a la reducción de temporalidad en el empleo público"
- José Luis Aceves Galindo, José Luis (Grupo Socialista) [audio íntegro]: quien
- informó
de una primera autoenmienda obvia de suprimir el apartado sobre
teletrabajo que incluía la propuesta original, al haber sido ya aprobada como Ley por el Gobierno
- recordó las elevadas tasas de temporalidad en las AAPP, que calificó de situación "estructural"
- informó de la enmienda presentada sobre el texto para concretar que la modificación debe hacerse de forma legal y desde la base de consensuarla de las Conferencia de las AAPP y en negociación con los sindicatos de la Función Pública "los representantes de los trabajadores" y debería modificarse teniendo en cuenta tanto la Directiva Europea 1999/70/CE así como la sentencia europea de 19/03/2020 como también otra jurisprudencia que se sigue produciéndo, citando las de hace escasos días del Tribunal Supremo [en probable alusión a a sentencia reciente del Tribunal Supremo de 24/09/2020 que, recordemos, en un caso de una estatutaria interina de vacante 6 años del SACYL cesada, el Supremo indicaba que al ser único nombramiento no se aplica aquí la cláusula 5ª ni su propia jurisprudencia de 2018 establecida exclusivamente para las concatenaciones abusivas de nombramientos eventuales , y sin abuso no cabe indemnización al cese de una interina, mientras que sobre la Sentencia europea de 19/03/2020 se limitó a decir el alto Tribunal "no debe analizarse la aplicación al caso"]
- comentó que la misma iniciativa ha sido aprobada desde el Senado
jueves, 29 de octubre de 2020
[Poder Judicial] 'Declaración del Pleno del Consejo General del Poder Judicial' [ Sobre la controversia que ha suscitado la proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial]
'El Pleno del Consejo General del Poder Judicial, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha aprobado por mayoría la siguiente declaración:
“El Consejo General del Poder Judicial ha tenido conocimiento, y es consciente de la controversia que ha suscitado, de la proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que afecta, de manera muy principal, a la forma de elección de los vocales del CGPJ de extracción judicial.
martes, 27 de octubre de 2020
[PSOE Ayuntamiento de Alicante] Propuesta de acuerdo en el pleno de Declaración institucional de apoyo a los empleados públicos de larga duración , pidiendo la paralización de las OPEs de estabilización a la espera de la modificacion aunciada del EBEP tras la sentencia europea de 19/03/2020 instando al Ayuntamiento, Generalitat Valenciana y al Gobierno de España políticas de estabilización cumpliendo con la Directiva 1999/70/CE y dicha Sentencia del Tribunal Europeo
[...] 'proponemos los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO. Que el Pleno del Ayuntamiento de Alicante manifieste su apoyo a todos los empleados públicos temporales de larga duración de este Ayuntamiento, en el marco de la Directiva 1999/70/CE [...] y de la Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de la Unión Europea de 19 de Marzo de 2020.
SEGUNDO. Que el Pleno del Ayuntamiento de Alicante manifieste su voluntad de iniciar el trámite para prorrogar hasta el final de 2021 la planificación del calendario para la realización de los exámenes de consolidación y estabilización de las ofertas de empleo público de 2017, 2018 y 2019 de las plazas ocupadas por los empleados públicos interinos de larga duración , en virtud del art. 11 del Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de Junio, a fin de impedir la caducidad de las OEP de 2017 y 2018 y con el fin de conocer la modificación del [...] Estatuto Básico del Empleado Público.
miércoles, 14 de octubre de 2020
Intervenciones del debate a la moción en Comisión de Función Pública en el Senado del martes 13/10/2020 sobre una propuesta de moción del Grupo Mixto para instar al gobierno a una verdadera consolidación administrativa de los empleados públicos en fraude de ley por abuso de temporalidad como respuesta a la reciente sentencia europea : se aprueba la enmienda total del PSOE de buscar una "solución" de reforma legal consensuada con las CCAAs y la federación entidades locales
En el día de ayer martes 13 de Octubre 2020, se debatía según lo previsto, en la Comisión de Función Pública del Senado una propuesta de moción en Comisión del Grupo Mixto del Senado (nº de Expdte 6612/292) presentada por el Senador del PAR, Clemente Sánchez-Garnica, el 28/05/2020
para una "verdadera consolidación administrativa "de los empleados públicos "en
fraude de ley por abuso de temporalidad" acorde a la directiva y
sentencias europeas, cuya solicitud de tramitación fue registrada el
28/05/2020 junto con la petición de comparecencia de la Ministra de
Función Pública en dicha Comisión del Senado que tuvo lugar el pasado 04/06/2020 y que fue donde la Ministra se comprometió a modificar la regulación de los 'interinos' en la Ley del Estatuto Básico de la Función Pública como respuesta a la Sentencia del Tribunal Europeo de 19/03/2020,
sin aclarar en ningún momento si tenía intención de incluir alguna
medida compensatoria para la situación masiva de abuso de temporalidad
ya existente, más alla'de la medida ya emprendida de incluir sus puestos
en las denominadas Ofertas Públicas de Empleo de "estabilización",
acordadas con los sindicatos de Funcion Pública estatal en 2017 y 2018.
[PSOE Senado] 'El PSOE impulsa en el Senado la rebaja de la temporalidad en la administración pública. Santiago Castellà, portavoz socialista en la Comisión, muestra su satisfacción por la enmienda socialista en favor de este colectivo que fue aceptada por el grupo proponente y apoyada por el resto de los grupos.'
'El portavoz socialista en la Comisión de Función Pública del Senado, Santiago Castellà, ha mostrado su satisfacción, esta mañana, tras la aprobación por unanimidad de la Comisión senatorial de una moción del Grupo Mixto con una propuesta del PSOE en defensa de los empleados públicos temporales en fraude de ley.
El texto de la enmienda socialista propone, en primer lugar, impulsar en el marco de la Conferencia Sectorial de la Administración Pública, una reforma consensuada del Estatuto Básico del Empleado Público, que ofrezca respuesta a la Sentencia del TJUE, de fecha 19 de marco de 2020, y demás jurisprudencia relativa a lo establecido en la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999. Y, en segundo lugar, reducir la temporalidad en las administraciones públicas, previo diálogo con las Comunidades Autónomas y la FEMP para dar respuestas legales de estabilización de los empleados públicos.
lunes, 12 de octubre de 2020
Enmiendas presentadas a la moción del Grupo Mixto que se debate mañana Martes 13 en Comisión de Función Pública del Senado sobre una consolidación "administrativa" de los empleados públicos en abuso de temporalidad aplicando Directiva y sentencia europeas: Ciudadanos pide que se añada que sea urgente, PSOE que se sustiyuya por una solución consensuada en la Conferencia Sectorial de Administraciones Públicas ... El debate de esta moción adquiere más importancia si cabe tras la reciente información oficial de la Comisión Europea de que evaluará la futura reforma anunciada por la Ministra de Función Pública es conforme a la Directiva y sentencias europeas, mientras avisa que mantiene un procedimiento de infracción abierto.
jueves, 27 de agosto de 2020
[PSOE Congreso] 'El Grupo Socialista pide disminuir la temporalidad y regular el teletrabajo en las administraciones públicas mediante una modificación del Estatuto Básico del Empleado Público' [Petición en una Proposición No de Ley]
'El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley (PNL) para modificar el Estatuto Básico del Empleado Público, con dos objetivos: disminuir la temporalidad y regular el teletrabajo.
Con esta iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Política Territorial y Función Pública, se pretende que el Congreso inste al Gobierno a “impulsar y abordar en la presente legislatura, los cambios necesarios en el Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre” en dos materias. La primera, “mejorar la regulación del personal interino, con vistas a eliminar el abuso en el uso de esta figura, evitar que pueda haber personas que estén durante años y décadas en situación de interinidad y contribuir a la reducción de la temporalidad y de la conflictividad, así como su estabilidad”.
En segundo lugar, se pretende “incluir en este texto legal la regulación del trabajo no presencial, tanto para continuar en la modernización de las administraciones como para mejorar la conciliación del desarrollo profesional con la vida personal y familiar”.
lunes, 15 de junio de 2020
[Noticias de Almería] El PSOE de la Diputación de Almería, tras la sentencia de fijeza para una funcionaria interina del Ayuntamiento de Alicante aplicando el juzgado la sentencia europea de 19/03/2020, vuelve a instar al gobierno del PP de la Diputación a "proteger" a los más de 150 interinos "en fraude de ley" en lugar de anunciar exámenes con sus puestos
viernes, 15 de mayo de 2020
[Noticias de Almería] El PSOE de la Diputación de Almería pide, tras las sentencia del Tribunal Europeo sobre abuso de temporalidad, que se atienda las reclamaciones de los 50 interinos que tiene de media 15 años de antigüedad y que ya accedieron por proceso selectivo
viernes, 8 de mayo de 2020
Este viernes 8 de Mayo, comparecencia del Consejero de Sanidad en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid para informar de su gestión y medidas ante la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid
- Comparecencia del Consejero de Sanidad , Enrique Ruiz Escudero, a peticiones diversas de los Grupos Parlamentarios Socialista, Unidas Podemos Izquierda Unidad Madrid en Pie, Más Madrid y Vox para que informe sobre la gestión de su departamento y del avance en la aplicación de medidas en la lucha contra el COVID1 asícomo de diversos aspectos específiocs en relación con la pandemia del COVID-19 en la Comunidad de Madrid:
- el impacto de la pandemia en las personas con algún tipo de discapacidad
- medidas que está llevando a cabo para asegurar la atención
domiciliaria o en residencias - estrategia de aplicación de las pruebas diagnósticas de
infección por SARS-CoV2 en la Comunidad de Madrid. - expedientes tramitados por procedimiento de
urgencia desde la entrada en vigor del estado de alarma
martes, 14 de abril de 2020
Este martes 14 de Abril, comparecencia del Consejero de Sanidad en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid para informar de su gestión y medidas ante la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid
- Comparecencia del Consejero de Sanidad , Enrique Ruiz Escudero, a petición de los Grupos Parlamentarios Socialista, Unidas Podemos Izquierda Unidad Madrid en Pie, Más Madrid y Vox así como a petición propia con el objeto de informar sobre la gestión sanitaria y las medidas en relación con la pandemia del COVID-19 en la Comunidad de Madrid, y "en su caso", las medidas que está llevando a cabo para asegurar la atención domiciliaria de los enfermos que así lo requieran y para atender a las personas mayores que viven en residencias de la Comunidad de Madrid