viernes, 28 de marzo de 2025

[Tribunal de Justicia de la UE] 'Estadísticas judiciales de 2024: notable aumento tanto de los asuntos planteados ante el Tribunal de Justicia como de los asuntos concluidos por la institución en su conjunto Con 922 asuntos concluidos durante el año, el Tribunal General mejora sus resultados del año pasado y supera ostensiblemente la media de los últimos años. También consigue reducir de forma significativa el stock de asuntos pendientes' [Plazo medio de tramitación de las peticiones de decisión prejudicial en el TJUE de 17,2 meses]

'El número de asuntos planteados ante ambos órganos jurisdiccionales en 2024 fue de 1 706. Esta cifra es comparable a la de los años anteriores (1 689 en 2023; 2 1 710 en 2022; 1 720 en 2021). Por lo que respecta al número de asuntos tramitados, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General concluyeron en total 1 785 asuntos en 2024, una cifra excepcional en comparación con la de los años anteriores (1 687 en 2023; 1 666 en 2022; 1 723 en 2021).

En cuanto al número de asuntos pendientes ante ambos órganos jurisdiccionales, 2 508, 3 disminuye con respecto al año anterior (2 587 en 2023) y se sitúa por debajo del nivel registrado durante los años 2020 a 2022.

[...]

Tribunal de Justicia
El número de asuntos planteados ante el Tribunal de Justicia en 2024 fue de 920. No se trata de la cifra más elevada de su historia —el récord se estableció cinco años antes, con 966 nuevos asuntos en 2019—, pero aun así supone un incremento del 12 % con respecto al año anterior (821 nuevos asuntos en 2023). 

El objeto de los asuntos sometidos al Tribunal de Justicia durante el año transcurrido coincide, globalmente, con el de los años anteriores. Al igual que en el pasado, en 2024 se le plantearon numerosos asuntos relativos a la protección de los consumidores y del medio ambiente, a la política social y a los transportes, así como a la competencia y a las ayudas de Estado. Un elevado número de asuntos trata sobre la política económica y monetaria, sobre las medidas restrictivas adoptadas en el contexto de la guerra en Ucrania y sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia. Nada menos que 123 asuntos, entre ellos 117 peticiones de decisión prejudicial, se plantearon ante el Tribunal de Justicia en este último ámbito en 2024, 40 más que el año anterior. 

El Tribunal de Justicia concluyó 863 asuntos, es decir, una cifra casi idéntica al récord alcanzado cinco años antes (865). Este resultado, que supone un incremento del 10 % con respecto al año anterior, en el que se concluyeron 783 asuntos, pone de manifiesto los constantes esfuerzos del Tribunal de Justicia para hacer frente a su carga de trabajo.

El plazo medio de tramitación de las peticiones de decisión prejudicial, por su parte, pasó de 16,8 meses en 2023 a 17,2 meses en 2024, mientras que el de tramitación de los recursos directos pasó en el mismo período de 20,8 meses a 21,5 meses. En cuanto al plazo medio de tramitación de los asuntos sometidos al procedimiento prejudicial de urgencia, pasó de 4,3 meses en 2023 a 3,3 meses en 2024. 

Por lo que se refiere al desglose de las resoluciones dictadas por formación jurisdiccional, es de señalar, sobre todo, el fuerte aumento del número de resoluciones dictadas por la Gran Sala. En 2024 esta formación concluyó 74 asuntos, frente a solo 36 el año anterior.

Aunque el número de asuntos concluidos por el Tribunal de Justicia en 2024 fue excepcionalmente elevado, sigue siendo, no obstante, inferior al número de asuntos iniciados, lo que da lugar a un aumento del número de asuntos pendientes, que ascendía a 1 206 a 31 de diciembre de 2024. Se trata de la cifra más elevada jamás registrada en los anales del Tribunal de Justicia. Si bien refleja la confianza que los ciudadanos y los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros de la Unión depositan en el Tribunal de Justicia para resolver las cuestiones de interpretación del Derecho de la Unión, evidencia también toda la importancia de la reforma legislativa en vigor desde octubre de 2024, destinada a reequilibrar la carga de trabajo entre el Tribunal de Justicia y el Tribunal General, transfiriendo a este último una parte de la competencia prejudicial del Tribunal de Justicia. 

Como señala el Sr. Koen Lenaerts, Presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, «En un contexto global complicado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sabido mantener su rumbo, guiado por la misión de justicia y de primacía del Derecho que le confieren los Tratados. Ha continuado a diario su labor de protección de los valores fundamentales de la Unión Europea y de contribución a la construcción de un ordenamiento jurídico común a los Estados miembros. También ha establecido nuevos hitos que serán esenciales para su funcionamiento en los próximos años.»

El análisis de la procedencia geográfica de las peticiones de decisión prejudicial dirigidas al Tribunal de Justicia en 2024 resulta esclarecedor. En efecto, mientras que las remisiones prejudiciales efectuadas por los órganos jurisdiccionales italianos habían disminuido considerablemente en 2023, su número ha aumentado significativamente en 2024, ya que estos han remitido casi un centenar de peticiones de decisión prejudicial al Tribunal de Justicia en 2024 (98, frente a solo 43 en 2023), la mayor cifra anual de remisiones procedentes de dicho Estado. En cambio, el número de remisiones prejudiciales efectuadas por los órganos jurisdiccionales alemanes ha seguido una tendencia inversa, ya que, con 66 peticiones de decisión prejudicial, su número es el más bajo de los últimos quince años (en 2023 se elevaba aún a 94 peticiones y tres años antes, en 2020, a 140), mientras que el número de remisiones prejudiciales efectuadas por los órganos jurisdiccionales polacos se ha mantenido estable, ya que estos se dirigieron al Tribunal de Justicia en 47 ocasiones en 2024 (frente a 48 el año anterior). Les siguieron, por este orden, los órganos jurisdiccionales austriacos (39), búlgaros (38) y belgas (36).'

[...] 

Fuente y texto completo: Nota de prensa del Tribunal de Justicia de la UE de 21/03/2025 

 

No hay comentarios: