'La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha reelegido a Mariano Martín-Maestro como nuevo secretario general del sindicato con mayor representación en los sectores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad de Madrid. Durante el XIII Congreso, celebrado los días 24 y 25 de marzo, de las 121 personas delegadas y acreditadas con derecho a voto, han votado 118, 37 hombres y 81 mujeres, y las delegadas y delegados han avalado la candidatura única con 104 votos, y 106 la del secretario general.
Mariano Martín-Maestro, de 51 años, lleva 30 años trabajando en la sanidad pública madrileña. Aprobó su oposición como personal laboral de la Comunidad de Madrid y comenzó su andadura profesional y sindical en el Hospital de Cantoblanco, hoy dependiente del órgano de gestión del Hospital Universitario La Paz.
Este veterano de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid llegó a la secretaría general de la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO de Madrid, en un escenario de pandemia, en marzo de 2021, en sustitución de Rosa M.ª Cuadrado. Hoy ha renovado su segundo mandato ordinario y la nueva Comisión Ejecutiva que dirigirá el sindicato, en el próximo cuatrienio, ha sido apoyada por un 88 por ciento de los votos y estará formada por 15 miembros, con mayoría femenina, 10 mujeres y 5 hombres.
En su discurso de toma de posesión, Martín-Maestro ha expresado su firme compromiso en defender unos sistemas sanitarios y sociosanitarios públicos, universales y de calidad en la Comunidad de Madrid y poner a disposición del conjunto de las personas trabajadoras, a la mayor organización sindical de la región, para defender y mejorar sus condiciones laborales y salariales. Martín-Maestro durante el próximo mandato, pretende seguir recuperando los derechos que les fueron arrebatados tanto a los profesionales dependientes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, como a los de los sectores privados.
El líder sindical ha esgrimido que una organización fuerte, cohesionada y unida como la suya, con el respaldo de las personas trabajadoras que han aupado a CCOO como la primera fuerza sindical de la región, ha conseguido logros hasta ahora inimaginables, como estabilizar decenas de miles de puestos de trabajo en el SERMAS o el reconocimiento de la carrera profesional al personal temporal estatutario, mejorar sustancialmente el convenio colectivo de la investigación biomédica, siendo la primera Comunidad Autónoma en equiparar sus condiciones al personal de la sanidad pública madrileña, firmar el primer convenio colectivo del sector funerario privado, renovar con sustanciales mejoras el de la sanidad privada y el de protésicos dentales o iniciar la recuperación del convenio colectivo para las profesionales que prestan servicios en las residencias de personas mayores y centros de día de la Comunidad de Madrid.
Devolver dignidad
Y se ha comprometido a seguir trabajando en redoblar los esfuerzos en materia prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud en el trabajo, igualdad, conciliación. Hacer aún más grande a las CCOO, con mayor afiliación y persistiendo en la recuperación de los derechos y las condiciones laborales que fueron arrebatadas con las diferentes reformas laborales y los recortes salvajes, es otro de los propósitos para dignificar y reconocer a los profesionales de los sectores sanitarios y sociosanitarios.
En su primer mandato, el reelegido secretario general advirtió de que trabajaría para seguir siendo uno de los diques de contención contra las políticas privatizadoras, neoliberales, de recortes y de desmantelamiento de nuestro estado de bienestar, el cual nos “ha costado muchísimo conseguir”. Y ha repetido, que ante el avance de estas políticas que no solo empobrecen a las personas, sino que, además, abogan por un cambio de paradigma que arrasa con los servicios públicos y que son el caldo de cultivo de un pensamiento involucionista, hay que parar, pensar y luchar.
Y para terminar se ha dirigido, con especial emoción- al trabajo encomiable llevado a cabo por las trabajadoras del sector de la Dependencia, un sector feminizado, precarizado y deprimido laboralmente que, a su juicio, necesitarían uno de los mayores aplausos de la sociedad.'
No hay comentarios:
Publicar un comentario