Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Sectorial Sanidad nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Sectorial Sanidad nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

[UGT/CCOO/CSIF Sanidad nacional] 'Las organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Sanidad reconducen la negociación para priorizar el beneficio de todos y todas las profesionales'

 'Tras la reunión mantenida hoy con la Ministra de Sanidad, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde han transmitido a Mónica García, ministra de Sanidad, la importancia de que la negociación se desarrolle exclusivamente en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos y todas las profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado.

En esta negociación entre la Administración y las organizaciones sindicales legitimadas de la mesa del ámbito de negociación en el ministerio, que son elegidas democráticamente en los diferentes procesos electorales desarrollados en el SNS, se regulan aspectos tan importantes como condiciones de trabajo, jornada laboral, retribuciones, pagas extras completas, vacaciones, permisos, clasificación, seguridad y salud en el trabajo entre otros muchos aspectos. 

jueves, 13 de febrero de 2025

[CSIF Sanidad nacional] Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), han remitido una carta a la ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente por la negociación del Estatuto Marco

'Las Organizaciones Sindicales presentes en el Ámbito de Negociación (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a Mónica García, ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente para establecer y aclarar los términos en los que se debe llevar la negociación del Estatuto Marco.

 

Los sindicatos describen en la carta varios hechos que “están afectando al desarrollo normal de la negociación que se está llevando a cabo para la actualización y reforma de este marco normativo en el seno del Ámbito de Negociación, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 11.4. de la ley 55/2003, del Estatuto Marco”. Las organizaciones sindicales señalan que se “está desvirtuando el proceso de negociación que nos ha sido encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría profesional”. Por tanto, reclaman reconducirla en los términos más aceptables para los intereses de los trabajadores y trabajadoras que representamos, incluyendo a todas las categorías profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud.

 

martes, 4 de febrero de 2025

[CCOO Sanidad nacional] 'La reclasificación profesional, la jornada de 35 horas en el SNS o la jubilación parcial y anticipada son algunas de las exigencias irrenunciables de CCOO en el nuevo Estatuto Marco'

 'Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualiza que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

Desde el principio de la negociación, hace dos años, todas las organizaciones sindicales sin excepción nos marcamos el objetivo de modernizar una norma que data de 2003, para adaptarla a la realidad actual y a las necesidades del conjunto de profesionales de la Sanidad pública. Recientemente, el Ministerio de Sanidad presentó un nuevo borrador de Estatuto, con una configuración diferente de la estructura del documento, conservando buena parte del trabajo de negociación realizado durante los últimos dos años, pero introduciendo también elementos hasta ahora no abordados en la mesa de negociación.

Entre los objetivos de CCOO para el desarrollo de la actualización de la norma siempre han estado presentes una serie de reivindicaciones históricas e irrenunciables y que serán determinantes para decidir el posicionamiento final de este sindicato con respecto al nuevo texto. Entre ellas destacan:

jueves, 30 de enero de 2025

[AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'

'Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) se han reunido este miércoles con la ministra de Sanidad, Mónica García, para debatir la situación creada en torno a la modificación del Estatuto Marco y  plantear las medidas que debería incluir para que el colectivo médico “encuentre acomodo y se sienta valorado”, y, a su vez, para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía. A criterio de los sindicatos, el calado de la propuesta y su especificidad justifican la necesidad de que las condiciones laborales, profesionales y retributivas del personal facultativo se regulen en un espacio propio de negociación. 

La propuesta de MC, AMYTS y SME ya fue trasladada en junio del año pasado, por vía telemática, a representantes del Ministerio de Sanidad. En este sentido, era importante para las tres organizaciones conocer la postura del ministerio que dirige Monica García, ya que consideran que dicho documento, en el contexto actual, se ha convertido en una “propuesta de mínimos” a partir de la cual se deberían iniciar las conversaciones. 

viernes, 24 de enero de 2025

[CESM] 'La profesión médica dice ‘basta’ ante el constante y progresivo atropello a sus condiciones laborales en los últimos años. Sindicatos de todo el territorio y organizaciones profesionales aúnan fuerzas contra el borrador de Sanidad'

 'La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que engloba a los Sindicatos Médicos de 14 comunidades autónomas más los territorios dependientes de INGESA, junto a Sindicato Médico Andaluz (SMA), Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Metges de Catalunya, Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato O´Mega de Galicia, Asociación MIR España, Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD Médicos), Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), el Foro de la Profesión Médica y otras agrupaciones y sociedades médicas que defienden los derechos del personal facultativo en el estado español, queremos mostrar nuestro absoluto rechazo al documento que el Ministerio de Sanidad pretende aprobar como el ‘nuevo Estatuto Marco’, difundido una semana antes de la última reunión entre representantes ministeriales y sindicatos y que ha sido el detonante de una indignación unánime dentro del colectivo médico.

Hace dos años que comenzó el proceso de modificación de una norma obsoleta, que regulaba a todos los trabajadores del Sistema Nacional de Salud por igual, con el objetivo de mejorar dicho sistema ante el deterioro progresivo por la desafección de los profesionales con unas condiciones laborales cada vez peores, y el resultado es una propuesta de norma que afecta de manera transversal a todo el colectivo empeorando aún más esas condiciones.

jueves, 23 de enero de 2025

[UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'

 'UGT Servicios Públicos ha trasladado a Mónica García su desacuerdo inicial con el nuevo texto del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad, ya que deja sin resolver cuestiones esenciales para los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta propuesta no incluye medidas clave como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales; el cobro de las pagas extraordinarias completas, el compromiso real para actualizar las funciones de los profesionales o el desempeño de las enfermeras en todos los puestos de carácter directivo. Además, en un tema clave como la reclasificación profesional, el ministerio plantea una adaptación al Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, pero sin la necesaria mejora retributiva. Esta falta de avances supone una solución insuficiente y poco innovadora para un colectivo que necesita un reconocimiento justo tras veinte años de espera.

UGT Servicios Públicos ha expresado su malestar en la reunión del Ámbito de negociación que se ha celebrado hoy, por el proceder del Ministerio de Sanidad en esta negociación. El sindicato denuncia que la negociación del Estatuto Marco haya sufrido tantos retrasos y parones, todos ajenos a la parte social, el último de ellos fue un parón de siete meses, desde antes del verano, impuesto por el ministerio, que ahora busca una respuesta en menos de diez días. UGT recuerda que la nueva propuesta del Estatuto Marco se remitió el pasado 13 de enero, con importantes cambios estructurales y de contenido, y que apenas nueve días después, el 22 de enero, se ha convocado una reunión y pide alegaciones al conjunto del nuevo articulado. Desde el sindicato insisten en la necesidad de estudiar y negociar de manera exhaustiva la nueva propuesta.

[CCOO Sanidad nacional] 'CCOO valora que el nuevo borrador del Estatuto Marco para el SNS recoja sus reivindicaciones históricas como la reclasificación profesional y la jubilación parcial. Tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Sanidad, considera obligatorio un periodo suficiente de negociación del nuevo texto presentado, puesto que en él se han incluido temas nuevos relacionados con la jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario'

'CCOO considera que el nuevo borrador de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad requiere de un proceso negociador exhaustivo y, por eso, en la reunión celebrada hoy, miércoles 22 de enero, se ha establecido un calendario de reuniones que finalice el proceso de desarrollo del texto, de forma coherente dentro del ámbito correspondiente, sin ruidos externos.

Esta organización valora como positivos aspectos recogidos en el texto, que la FSS-CCOO viene reclamando y exigiendo durante el proceso negociador; reivindicaciones históricas algunas de ellas, como jubilación parcial y anticipada, reclasificación y actualización de funciones, siendo necesario con el nuevo texto una redacción más precisa.

En los temas nuevos introducidos como los de jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario, este sindicato reclama como obligatorio un periodo suficiente de negociación de este nuevo texto presentado.

[CSIF Sanidad nacional ] 'CSIF urge a Sanidad una adecuada reclasificación en todas las categorías: “No se puede demorar más” - Reunión en el Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco - El sindicato defiende un acuerdo que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal de la Sanidad.

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, urgió al Ministerio de Sanidad para priorizar una adecuada reclasificación de todas las categorías de la sanidad, especialmente los técnicos medios y superiores (Técnicos de laboratorio, TCAEs, entre otros).

En la primera reunión para la negociación del Estatuto Marco, CSIF trasladó las líneas rojas de nuestra organización defendiendo un acuerdo que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal de la Sanidad.

martes, 21 de enero de 2025

[Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]

Informa ampliamente Redacción Médica el 17/01/2025 del contenido del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que el Ministerio de Sanidad lleva a negociación con los sindicatos del ámbito este próximo miércoles 22 de Enero.

El texto propuesto establecerá como obligatoria la información al ministerio de Sanidad por parte de los servicios de salud de sus plantillas para poder contar con un  Registro de Profesionales Sanitarios (REPS) completo y actualizado (se reconoce que el actual sólo incluye al 70% de los empleados).

En cuanto a los procesos selectivos el nuevo texto introduce la obligatoriedad de permanecer en el puesto para quien haya accedido a la condición de estatutario fijo por el sistema excepcional de concurso de méritos “durante el periodo de tiempo que se establezca” en el servicio de salud, tiempo que se califica de  “período de perfeccionamiento”, tras el que se podrá dejar de ser estatutarios fijos si no se "supera".

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'

'La gripe -que ya ha alcanzado el nivel de epidemia- y otras enfermedades respiratorias asociadas a esta época del año, junto con los virus gastrointestinales y el covid, han saturado los servicios de urgencias de los hospitales de toda España, tal y como ha constatado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.

El último informe de vigilancia de infecciones respiratorias agudas (SiVIRA) en España, publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha revelado un constante aumento en la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y en la tasa de hospitalización por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). En concreto, la tasa de síndrome gripal es de 118,8 casos (62,6 casos en la semana previa) y se han registrado 328 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 213,5 de la semana anterior).

En estas circunstancias, que irán a peor previsiblemente a lo largo de los próximos días, CSIF afronta la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad, en una reunión que se celebrará el próximo miércoles 22 de enero.

[COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'

'El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) desea compartir su primer análisis y posición respecto al anteproyecto de ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, cuya negociación con el Ministerio de Sanidad está prevista para la semana del 20 de enero.

Desde el COFIS reconocemos los esfuerzos por establecer un marco normativo que garantice la ordenación y profesionalización del personal sanitario. Sin embargo, consideramos preocupante la actual redacción del artículo 6, que introduce una clasificación profesional basada exclusivamente en el nivel académico según el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU). Esto genera una separación entre los especialistas en Radiofísica Hospitalaria según su titulación previa (licenciados o graduados) y no por su capacitación o experiencia profesional.

El trabajo de especialista en Radiofísica Hospitalaria conlleva una alta responsabilidad, como ya dejamos de manifiesto anteriormente (ver Radiofísica, grupo A1 plus), y se merece un justo reconocimiento.

[AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '

'Tras una lectura minuciosa del borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud elaborado por el Ministerio de Sanidad, Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) consideran que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios “ha llegado a su fin”. Para las tres organizaciones, mayoritarias en sus respectivas comunidades autónomas, los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la “singularidad de la profesión”, que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.  

En este sentido, MC, AMYTS y SME valoran la reforma del Estatuto Marco como un “punto de inflexión” que hace necesario un replanteamiento general del encaje de los médicos como personal al servicio de la Administración. “Carece de toda lógica que las especificidades de la profesión, determinantes para el funcionamiento del sistema, se negocien y regulen en un marco global, a menudo hostil para los facultativos. Sanidad debe asumir que el camino es otro si quiere asegurar el liderazgo, la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

martes, 10 de diciembre de 2024

[UGT Servicios Públicos] 'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos a la ministra de Sanidad: “Éste es el momento de los profesionales de la Sanidad” ' [Reunión con la ministra por la inminente reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud]

'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos, ha mantenido una reunión con Mónica García, ministra de Sanidad, para hablar de la situación del Sistema Nacional de Salud y los problemas que aquejan al sector. Este encuentro al que también ha asistido Ana Francés, secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos y Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional del ministerio, se produce tras el anuncio de movilizaciones por parte del sindicato para denunciar el incumplimiento, en el ámbito sanitario, del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por ambos sindicatos con el Gobierno el 19 de octubre de 2022 y que permite la reclasificación de los técnicos superiores y de los técnicos de grado medio en el grupo B y subgrupo C1 respectivamente.

UGT Servicios Públicos ha recriminado al Ministerio de Sanidad las demoras injustificadas en la negociación del Estatuto Marco y le ha urgido a convocar una reunión lo antes posible. La negociación, que se pausó durante más de diez meses por el adelanto de las elecciones generales y se retomó en marzo de 2024, ha sufrido parones incomprensibles. El ministerio ha anunciado a los representantes de UGT Servicios Públicos que les trasladarán un nuevo borrador del Estatuto Marco. El sindicato ha recordado que Gobierno y sindicatos llevan inmersos en la reforma desde septiembre de 2022 y dos años después sigue sin concluirse.

lunes, 2 de diciembre de 2024

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF se reúne con la ministra de Sanidad para ultimar el Estatuto Marco y mejorar las condiciones laborales en el SNS . Trasladamos nuestras prioridades: adecuada clasificación del personal, mejoras en la jubilación y una propuesta de jornada laboral aceptable

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha reunido con la ministra de Sanidad, Mónica García, para ultimar el Estatuto Marco del Personal del Sistema Nacional de Salud. Según Sanidad, la Mesa del Ámbito se convocará antes de fin de año.

CSIF espera que el texto incluya una adecuada clasificación de todos los grupos profesionales de la Sanidad, provisión de puestos de trabajo, una propuesta aceptable de jornada laboral, mejoras en las condiciones de jubilación y, en definitiva, más derechos, mejoras de condiciones laborales y mejoras retributivas.

lunes, 14 de octubre de 2024

[CCOO Sanidad nacional] 'CCOO exige la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación del SNS para retomar la reforma del Estatuto Marco'

 'La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) considera inaplazable abordar e incorporar en el nuevo Estatuto Marco la jubilación parcial de todos y todas las profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), y posibilitar, por parte del Ministerio de Sanidad, el inicio del estudio de coeficientes reductores de la edad de jubilación. Asimismo, tras las declaraciones recientes del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, sobre su voluntad de negociar mejoras retributivas, este sindicato recuerda que los canales correctos de negociación son los establecidos al efecto con las organizaciones sindicales que ostentan la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

 

sábado, 11 de mayo de 2024

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF insta a la Ministra de sanidad a una culminación efectiva de las negociaciones del Estatuto Marco'

'Llevamos meses con aportaciones para conseguir modificaciones de la actual Ley Estatuto Marco, cuya aprobación data del 2003, ya han pasado 21 años, y mucho de su contenido está desfasado, además es necesario concretar toda la nueva jurisprudencia en su contenido.


La Ministra expresó la firme determinación y compromiso de su departamento de dar un impulso a la modificación de la norma, como pilar básico de la mejora de las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de salud, basado en los siguientes pilares:

  • Jornada laboral
  • Profesionalización de la gestión.
  • Investigación.
  • Evaluación del desempeño.
  • Gestión de competencias, reclasificación

 

viernes, 10 de mayo de 2024

[UGT Servicios Públicos] 'La ministra de Sanidad participa en la reunión con los sindicatos en el Ámbito de Negociación ' [sobre la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud por los compromiso ante la UE de su reforma por el componente 18 del Plan de Recuperación y del RDL 12/2022 que ya se publicó derivado de la Ley 20/2021]

' La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado esta mañana en la reunión que  sobre la reforma del Estatuto Marco tenían programada los sindicatos y el Ministerio  de Sanidad en el Ámbito de Negociación  

En la reunión del Ámbito de Negociación celebrada este miércoles, a la que ha asistido Ana  Francés, secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos, Mónica García ha reiterado el  compromiso del Ministerio de sanidad con la reforma integral del Estatuto Marco, una  reforma que debe ser “ambiciosa pero también realista”, ha dicho. 

UGT Servicios Públicos valora positivamente que el Ministerio de Sanidad coincida con el  sindicato en la necesidad de llevar a cabo una reforma profunda de esta norma y no una  mera actualización, tal como han reclamado en repetidas ocasiones.  

La responsable sindical trasladó a la ministra de Sanidad la urgencia de concluir esta  reforma, “No admitimos más demoras -señaló Francés”. “Después de casi 20 años de  vigencia de esta Ley, tras el doble compromiso de reforma del Estatuto Marco, primero a  través del componente 18 del PR y después a través del RDL 12/2022 del 5 de julio y tras  un largo período de negociación, que se inició en septiembre de 2022, quedó pausada tras  el adelanto de las elecciones generales y que retomamos el pasado 18 de marzo. Los  trabajadores y trabajadoras de Sistema Nacional de Salud no pueden esperar más” concluyó  la responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos.  

Para UGT Servicios Púbicas es prioritario avanzar en materias como la jubilación anticipada;  promoción y carrera profesional; concursos abiertos y permanentes; pagas extraordinarias  completas; la ineludible actualización de funciones -vigentes desde los años 60 y 70-e incluir  la jornada laboral semanal máxima de 35 horas. Esta regulación impediría que algunas  autonomías como Madrid y la Comunidad Valenciana apliquen una jornada de 37,5 horas,  así como el INGESA.