'Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualiza que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.
Desde el principio de la negociación, hace dos años, todas las organizaciones sindicales sin excepción nos marcamos el objetivo de modernizar una norma que data de 2003, para adaptarla a la realidad actual y a las necesidades del conjunto de profesionales de la Sanidad pública. Recientemente, el Ministerio de Sanidad presentó un nuevo borrador de Estatuto, con una configuración diferente de la estructura del documento, conservando buena parte del trabajo de negociación realizado durante los últimos dos años, pero introduciendo también elementos hasta ahora no abordados en la mesa de negociación.
Entre los objetivos de CCOO para el desarrollo de la actualización de la norma siempre han estado presentes una serie de reivindicaciones históricas e irrenunciables y que serán determinantes para decidir el posicionamiento final de este sindicato con respecto al nuevo texto. Entre ellas destacan:
- Reclasificación de las diferentes profesiones sanitarias y no sanitarias, dentro del Marco Europeo de Cualificaciones, que garantice un nivel de clasificación acorde con la formación, competencias y funciones de nuestras y nuestros profesionales, partiendo previamente del cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI en lo que se refiere a la culminación de la Disposición transitoria 3ª del TREBEP, que impedía la plena aplicación del artículo 76, lo que ha supuesto la discriminación de algunos colectivos, singularmente personal técnico medio y superior del SNS.
- Jornada máxima de 35 horas semanales en todo el SNS.
- La suma de todas las horas realizadas, en cualquiera de las modalidades de jornada, ha de garantizar descansos adecuados semanales, así como la conciliación de la vida laboral y familiar, reduciendo su compensación a cómputo bimensual.
- El descanso tras la guardia ha de computarse como jornada ordinaria y no recuperable.
- Desarrollo de la jubilación parcial y de la jubilación anticipada con coeficientes reductores.
- Abono completo de la paga extra, al igual que el resto de los funcionarios públicos.
- Actualización de funciones, las cuales siguen siendo establecidas, en muchos casos, por normativas preconstitucionales.
- Reconocimiento económico de los niveles de carrera profesional para todos los colectivos, independientemente de su vinculación contractual, y en condiciones de igualdad entre las diferentes CCAA.
- Concursos de Traslados abiertos y permanentes en todas las CCAA.
Del nuevo borrador sigue habiendo puntos con los que esta Organización no está de acuerdo y suponen líneas rojas insuperables, tales como:
- Creación de la figura de puestos singulares debido a que daría lugar a la discrecionalidad en su adjudicación.
- La incorporación de un “Periodo de perfeccionamiento”, como razón subjetiva, para la no consolidación de la condición de personal fijo estatutario, en los casos de concurso de méritos.
- Excepcionalidad del concurso de méritos, prevista únicamente para especialidades en Ciencias de la Salud, porque va en contra de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público.
- Discrecionalidad del uso del concurso de méritos, para la selección de plazas y puestos, que de manera subjetiva sean considerados como excepcionales.
- Pérdida de la continuidad en el puesto de trabajo por la no superación de la evaluación del desempeño.
- Otras modificaciones en materia de compensación de jornada, descansos y excedencia por reagrupación familiar, entre otras, que empeoran la regulación actual.
El nuevo borrador incluye capítulos nunca tratados en estos meses de negociación, como jornada, horarios, régimen de descansos, clasificación y evaluación del desempeño, entre otros. CCOO considera que muchos de los aspectos propuestos en estos nuevos capítulos necesitan de una amplia negociación entre la Administración y los/as representantes de las y los trabajadores, y que es necesario desarrollar un texto comprensible para nuestros y nuestras profesionales exento de ambigüedades que den lugar a diversas interpretaciones.
En referencia a la incompatibilidad de los empleados y las empleadas al servicio del SNS, resulta evidente que, sin cuestionar la posibilidad de tener actividad en el sector privado, es innegable que para CCOO la Sanidad pública tiene la obligación de motivar e incentivar la dedicación exclusiva de sus profesionales mediante una adecuada retribución y la mejora de las condiciones laborales, así como establecer las medidas oportunas para prevenir conflictos de intereses de cualquier tipo.
Es necesario ofrecer, por parte del Ministerio de Sanidad, soluciones ante las nuevas realidades de nuestra Sanidad pública, una sanidad postpandemia que debe ser financiada adecuadamente y cuidada de manera exquisita, y por extensión debiera haber un compromiso para cuidar a sus profesionales. El mejor servicio y la mejor atención que buscamos y que merece la ciudadanía, garantizando la cobertura necesaria en todo el territorio del Estado, pasa por solucionar las necesidades de nuestro personal en cada comunidad y ciudades autónomas. Para que todos los colectivos del SNS, con sus peculiaridades y singularidades, sean reconocidos en su trabajo diario y sean apoyados por una norma que les garantice dignidad y derechos.
CCOO, sindicato más representativo de la Sanidad, sigue manteniendo su compromiso por una Sanidad Pública, eficiente y moderna, capaz de afrontar los nuevos retos del siglo XXI. Seguimos luchando por una Sanidad Pública y de calidad, donde todos y todas sus profesionales tengan unos derechos laborales y retributivos dignos.'
Fuente: Nota de prensa de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO nacional de 03/02/2025
NOTA DEL EDITOR: Texto del Anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud presentado ayer a los sindicatos para su negociación publicado por CESM Tenerife
Entradas relacionadas:
- [05/05/2021] El Gobierno publica el plan de reformas que presentó a la Comisión Europea el 30/04/2021. Sobre la exigida reducción de temporalidad pública a menos del 8%: va a ampliar los procesos de estabilización con las plazas temporales más de 3 años a 31/01/2020 y deberán publicarse todas las convocatorias de las OPEs de estabilización -existentes y las nuevas- antes de 31/12/2021 teniendo que finalizar antes de 31/12/2024. Sin mención alguna a que dicha temporalidad existente pueda ser ya abusiva ni a la sentencia europea que dictaminó que las convocatorias a procesos selectivos del puesto de los abusados no pueden valer como la sanción que debe haber para la AAPP. Se plantea además una reforma del Estatuto del personal sanitario para que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" pase a ser para siempre el concurso puro de méritos , mecanismo que estaría ya disponible para los "que lleven un período de tiempo" en su proceso de estabilización pendiente -en su caso- del "plan de choque"
- [18/05/2021] [Redacción Médica] Sanidad de CCOO propone para reducir la temporalidad que se acabe con la tasa de reposición, estabilizar un mayor número de puestos de trabajo y que se sancione a las AAPP que no resuelvan las OPE de dichos puestos. Las distintas organizaciones sindicales prefieren que siempre sean mediante concurso-oposición.
- [10 de noviembre de 2021] Divulgado el "acuerdo de funcionamiento" entre el Gobierno Español y la Comisión Europea con hitos y plazos de cumplimiento firmados de las reformas comprometidas en el Plan de Recuperación a cambio de los fondos europeos. Sobre temporalidad pública, comprometida ley que regule una reducción de la temporalidad vía "procesos de estabilización de puestos" así como "disposiciones efectivas para prevenir y sancionar abusos" .
- [14 de diciembre de 2021] Plan de recuperación UE: "Evaluación preliminar positiva del cumplimiento satisfactorio del hito de norma para reduciir la temporalidad con el RDL 14/2021 "sin perjuicio del del procedimiento de infracción INFR(2014)4334."
- [29/12/2022] Publicada
en BOE la nueva Ley de reducción de temporalidad pública.Obliga a todas
las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las
plazas estructuralestemporales y las de personal temporal anteriores a
1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo
la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas
AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de
estabilización anteriores
- [10/05/2022] Publicado en el BOE el Real Decreto que establece el MECU: el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, que estructurará las cualificaciones
- [06/07/2022] Publicada en el BOE la modificación del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal actual salvo una habilitación de poder hacer tribunales por grupos de categorías. Los 67 mil sanitarios que "se harán fijos" anunciados por el presidente del Gobierno es el número de plazas que han computado los Servicios de Salud para sus procesos de estabilización ya en marcha derivados de la ley estatal 20/2021
- [14/07/20222] El Congreso convalida el Real Decreto-ley 12/2022 de reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud que aprobó el Gobierno hace una semana con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal
- [10/05/2024] [UGT Servicios Públicos] 'La ministra de Sanidad participa en la reunión con los sindicatos en el Ámbito de Negociación ' [sobre la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud por los compromiso ante la UE de su reforma por el componente 18 del Plan de Recuperación y del RDL 12/2022 que ya se publicó derivado de la Ley 20/2021]
- [11/05/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF insta a la Ministra de sanidad a una culminación efectiva de las negociaciones del Estatuto Marco'
- [|4/10/2024] [CCOO Sanidad nacional] 'CCOO exige la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación del SNS para retomar la reforma del Estatuto Marco'
- [02/12/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF se reúne con la ministra de Sanidad para ultimar el Estatuto Marco y mejorar las condiciones laborales en el SNS . Trasladamos nuestras prioridades: adecuada clasificación del personal, mejoras en la jubilación y una propuesta de jornada laboral aceptable
- [10/12/2024] [UGT Servicios Públicos] 'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos a la ministra de Sanidad: “Éste es el momento de los profesionales de la Sanidad” ' [Reunión con la ministra por la inminente reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud
- [11/01/2025] [AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '
- [21/01/2025] [COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'
- [21/01/2025] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'
- [21(01/2025] [Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]
- [23/01/2025] [UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'
- [24/01/2025] [CESM] 'La profesión médica dice ‘basta’ ante el constante y progresivo atropello a sus condiciones laborales en los últimos años. Sindicatos de todo el territorio y organizaciones profesionales aúnan fuerzas contra el borrador de Sanidad'
- [30/01/2025] [AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'
No hay comentarios:
Publicar un comentario