martes, 11 de febrero de 2025

Recordatorio. Comparecencia de 31/01/2025 del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Función Publica del Senado para informar de sus líneas generales: se ha cumplido el compromiso con la UE al estabilizar más de 300 mil plazas a 31/12/2024 , va a permitir acceder a unos fondos europeos. Sin mención alguna al procedimiento de infracción de la CE por las medidas insuficientes contra el abuso de temporalidad pública

 [Recordatorio de entrada publicada el 31/01/2025] Este viernes 31/01/2025 desde las 18:00 tuvo lugar petición propia (num exp (exp. 711/340) y a petición del Grupo Parlamentario Popular (núm exp. 711/329), la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función PúblicaÓscar López, ante la Comisión de Función Pública del Senado "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento".

Se pudo seguir en directo en esta dirección 




El ministro comenzó su primer turno de comparecencia con un bloque dedicado a la reducción de la temporalidad y los procesos de estabilización, comentando a este respecto:

  • comenzó anunciando la "excelente noticia" de que "a 30 de Enero de 2025 se han estabilizado 332.613 plazas de empleo público",  y hemos cumplido con el compromiso con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación de estabilizar 300 mil plazas a 31/12/2024 , compromiso que está ligado a la obtención de unos fondos de recuperación
  • "esta cifra es , un hito "colectivo", logrado gracias al "esfuerzo de todas las administraciones y los sindicatos"
  • también aportó la cifra de "502 mil plazas convocadas de más de 540 mil plazas ofertadas ntre todas las AAPP "a todos los niveles"  desde el lanzamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la cifra mayor de plazas convocadas en este país
  • "nuestro compromiso con Europa se mantiene" en referencia al mantenimiento y finalización de todas esas convocatorias en marcha
  • "España cumple con Europa, cumple con los sindicatos y cumple con la ciudadanía" 

El Ministro no hizo mención alguna al procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España por el abuso de temporalidad incumpliendo la cláusula 5ª de la Directiva de la UE 1999/70CE, el procedimiento INFR(2014)4334, que  acaba de reavivar la Comisión Europea  instando al país mediante una Carta de Emplazamiento el pasado 3 de Octubre  a que mejore las medidas sancionadoras del abuso de temporalidad pública -considerando insuficiente incluso la última  ley de estabilización o Ley 20/2021- y habiéndole dado un plazo entonces de dos meses para que presentara alegaciones (o nueva normativa), bajo la amenaza de sanción. En especial, en su intervención (ni , como veremos en los turnos de réplica, dado que ningún grupo parlamentario le preguntó) comentó cuáles han sido las alegaciones que ha hecho llegar a la comisión europea para evitar la sanción económica (de continuar hasta su final el procedimiento de infracción llevando ante el Tribunal de Justicia de la UE a España en un recurso de incumplimiento), ni citó la existencia  del procedimiento de infracción siquiera.

Además está  el procedimiento de infracción INFR(2014)4224] en cuanto a discriminación en la normativa del empleado público tempoal con los fijos incumpliendo la cláusula 4ª de la misma Directiva Europea  y por la que la Comisión Europea  decidió  este verano enviar una 2ª carta de emplazamiento adicional" donde le pedía al Gobierno "una solución en dos meses", de la que tampoco habló el Ministro (ni le preguntaron). Tampoco hubo mención al respecto del ministro


El ministro abordó en su intervención otros temas,  entre otros
  • anunció una futura ley de Administración abierto
  • se ha aprobado una ley de "lobbies" relacionados con las AAPP, en respuesta a una exigencia de la Unión Europea
  • inversión en  las capacidades del sector público, precisamente a través del componente especifico del Plan de Recuperación mas de 6.500 millones de euros destinados a la digitalización, para modernizar la AAPP
  • se ha firmado un acuerdo de jubilación parcial con los sindicatos, en el marco del Acuerdo Marco para una AAPP del siglo XXI
  • aprobaremos una  nueva ley d función pública [de la AGE], destacando su "gestión previsional de efectivos" , un diseño de procesos selectivos basados en habilidades y competencias y ofrecer más y mejores puestos con más sueldo
  • se abordará una "ley de transformación de la función pública"
  • se trabaja en una Inteligencia Artifical española y se ha mejorado la "carpeta ciudadana"


A continuación vinieron las intervenciones de los grupos parlamentarios c
on presencia en esta Comisión del Senado. 

El portavoz del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (ERC+Bildu) Joan Josep Queralt:
  • calificó de triunfalista la intervención del ministro
  • se centró en "la no atención en catalán de los empleados públicos estatales" en Cataluña, algo "que duele especialmente
  • criticó el sistema de cita previa


La portavoz del Grupo Socialista, Consol Cantenys, aportó algún detalle más del "gran trabajo" realizado por el Gobierno:

  • El compromiso del gobierno con los 2,7 millones de empleados públicos y con Europa es "incuestionable"
  • La cifra de 332 mil plazas estabilizadas que "supera todas las expectativas y el compromiso con Europa"
  • Acuerdo firmado con los  sindicatos para recuperar la jubilación parcial 


La portavoz del Grupo Parlamentario Popular María del Rocío Dívar,

  • le reprochó que la función ṕública "ni les preocupa ni les interesa", prueba de ello son los 5 ministros
  • aplaudió el acuerdo con los sindicatos [UGT y CCOO] sobre jubilación  y que se reuniera con CSIF y reprochó que siga sin reunirse con las asociaciones de profesionales, en especial, FEDECA
  • aseguró que "tiene colectivos enteros de funcionarios en pie de guerra" , por MUFACE,
  • denunció como "atropello" a los principios de igualdad, mérito y capacidad la reforma del acceso a la función pública en la AGE, que ya está en el Congreso, al querer  "aligerar" la fase de oposición, señalando que es lo mismo que ha hecho su homólogo de Justicia, Félix Bolaños , con el acceso a la judicatura
  • celebró la estabilización y felicitó al gobierno por ello


En su turno de réplica, el Ministro de Función Pública, entre otras cosas, comentó

  • defendió el nivel de digitalización ya conseguido en la AAPP nacional , trasladando el dato de la ONU que la AAPP España está en el lugar nº 14 en
  • hemospuesto en marcha un modelo de inteeligenica artificial que está aprendiendo en todas las lenguas cooficiales,
  • en relación con la interinidad, "seguramente queda mucho por hacer", señalando que "el índice de temporaidad es mucho más alto en las CCAA" con lo que es un "reto compartido", pero  "ahí están los datos" afirmó con tono de orgullo
  • agradeció la felicitación del Partido Popular por los procesos de estabilización realizados
  • tiene disponibilidad para hablar sobre la rerforma de la Ley de Función  Pública
  • tiene una discrepancia con el PP sobre el acceso a la función pública: "hay que modernizarlo", y debe tener  procedimientos  ágiles y flexibles, especialmente para algunos puestos, citando el ejemplo de la necesidad en expertos en Ciberseguridad


En los breves turnos de contrarréplica, entre otras afirmaciones: :

  • el portavoz del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (ERC+Bildu), Joan Josep Queralt coincidió en esa necesidad de reformar el acceso a la función pública y siguió criticando la falta de traducción de las páginas oficiales de la AAPP española  más allá de la primera interfaz
  • el senador  del Grupo Socialista Adolfo Lánder calificó de avance la reducción de la temporalidad pública, criticó al PP que donde gobiernan se dedican a "desmantelar la función pública" y pidió que se valore más positivamente los procesos de estabilización dado que se ha conseguido cumplir con un compromiso con la UE que "va a permmitir acceder a unos fondos"
  • la portavoz del Grupo Parlamentario Popular María del Rocío Dívar recalcó que en su turno anterior "ha alabado" los procesos de estabilización, que además han tenido lugar  principalmente en las CCAA y espetó al ministro que se quiera modificar las normas de acceso con el fin realmente de  "poder elegir las personas" señalando que  es "importante estudiar" para poder contar con un acceso a a función pública de "calidad" 

El ministro  contrarreplicó , entre otras cosas:
  • es bueno basarse en datos y es un hecho que el año pasato tuvo lugar la mayor oferta de empleo público ", ¿ "es hisitórico ,  es insuficiente"?  "eso son adjetivos, yo aporto datos"
  • se han estabilizado 332 mil plazas y eso es un dato, y "es un gran logro" 

En cuanto a lo afirmado  por el Gobierno , una vez mas, que han cumplido con el compromiso con Europa de estabilizar 300 mil plazas, recordemos una vez más que en el "acuerdo de funcionamiento" original firmado entre la CE y España de sus compromisos por el Plan de Recuperación y los fondos asociados, figura el hito [nº 150] Objetivo "Estabilización del empleo público" , asociado a la reforma 1 del Componente 11 sobre la AAPP so(C11.R1), que sigue vigente tal cual y que exigía, con fecha de cumplimiento  [comprometida] el final del Cuarto cuatrimestre de 2024, la "Finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que involucran al menos 300 000 puestos (incluidos los que derivan de los procedimientos de estabilización de 2017 y 2018)" (es decir, incluyendo en la contabilización las plazas temporales de antes de 2014 convocadas con oposición y sin indemnización alguna por los denominados "procesos de estabilización" -de plazas- de las leyes anteriores de 2017 y 2018 de Montoro que hayan tenido nombramientos de personal fijo desde 2017 y hasta 31/12/2024).

 

Éste es el "hito de 300 mil plazas estabilizadas" citado por el ministro como "cumplir" con la Comisión Europea . Nótese que cuando el Gobierno español envió a la Comisión Europea en Abril de 2021 su Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español reconoció que de los procesos de estabilización de dichas leyes anteriores de de 2017 y 2018 estaban  convocadas 154 mil plazas de las 218 mil ofertadas y  finalizadas sólo estaban 56 mil plazas (siempre entre todas las AAPP).

Por otro lado, hay que notar según la última actualización el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Enero de 2024. ser sigue reconociendo ¡más de 1 millón de empleados públicos temporales! Según esos mismo s datos se extrae que el 18,22% del personal de la Administración del Estado (donde se detallan los datos por edad) tiene una edad de 60-64 años, , con lo que se podría extrapolar en primera aproximación un ritmo de 108 mil empleados públicos jubilados por año entre todas las AAPP. recogidas en el estudio. Como el número de efectivos no se ha incrementado de facto a lo largo de los años  de forma notable , la única forma de que haya más de 1 millón de temporales es que la gran mayoría de los puestos temporales que ocupan hayan sido ocupados de forma temporal durante varios años, de hecho, muchos años.  De donde se puede extrapolar que aproximadamente al menos 700 mil puestos temporales estarían todavía en fraude de ley de abuso de temporalidad, y que llegó a haber más de 1 millón de temporales en abuso de temporalidad (muchos de ellos ahora ya cesados o siendo cesados por procesos de estabilización anteriores o de otro tipo). 

Curiosamente, en la exposición de la reforma donde se incluye el hito de las 300 mil plazas que estabilizar, se razona que el objetivo de la reforma es reducir la temporalidad al 8% la temporalidad en el empleo público. Evidentemente , existiendo más de 1 millón de empleados públicos temporales y más de un 40% de temporalidad, con 300 mil plazas a estabilizar no se podía reducir la temporalidad al 8%. Recuérdese que en 2017, cuando el acuerdo sindical previo a la ley de estabilización con Montoro, el gobierno cifró el número de empleados públicos "temporales" en poco más de 300 mil


Entradas relacionadas:

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Que alguien le diga al Sr.Ministro que esta equivocado y que rectifique, pues siguen existiendo mas de un millon de temporales.-

Anónimo dijo...

Qué además de existir 1 millón de temporales, muchos abusados ya cesados desde hace años, por supuesto, ilegalmente, seguimos esperando una reparación a los abusos laborales sufridos que no teníamos el deber de soportar en un supuesto "Estado de Derecho"

Anónimo dijo...

Como el señor Oscar Lopez esté más pendiente de ganar votos en Madrid como candidato frente a Ayuso y no solucione el problema de los miles y miles de interinos que quedan sin estabilizar, en Madrid todas esas familias le vamos a pasar factura en las urnas. No lo olvide Sr. Ministro, que el triunfalismo de sus 321.000 plazas estabilizadas no le haga olvidar el drama de miles y miles de interinos con larguísimas interinidades a los que la mal llamada Ley de estabilización nos siguen dejando en abuso y sin compensación.

Anónimo dijo...

Los de Madrid y los de toda España, se lo tendremos en cuenta, siga, siga Sr Ministro.

Anónimo dijo...

Que se puede esperar de un palanganero de la Corte, capaz de arrastrarse y mudar de piel a conveniencia con tal de perpetuarse en el ámbito político del soe. Ahora se dedica a aparecer desde hace unos meses todos los fines de semana haciendo declaraciones sobre temas varios ajenos a su ministerio, pero de Función Pública no se pronuncia. Además, en los telediarios lo rotulan como ministro de transformación digital, no sea que la gente se entere que también es de Función Pública y le pregunten. Un arribista y cortesano más palmero de lider de turno bajo el que pueda subsistir.

Anónimo dijo...

5 ministros de Función Pública en 5 años. Eso es lo que esté gobierno valora a los empleados públicos

Anónimo dijo...

Grande!! vaya máquina el figura, wow. Crack! Fiera!!

Anónimo dijo...

Una mas en toda la cara y encima crea jurisprudencia


https://diario16plus.com/sociedad/interinos-justicia-declara-ilegales-contrataciones-trabajadores-publicos-traves-sepe_505837_102.html

Anónimo dijo...

Con esa cabeza que gasta, no le da para hacer los cálculos bien?? Es muy sencillo, un millón de abusados menos 300.000= aún quedan 700.000 abusados, señor...

Anónimo dijo...

los datos son los datos