'La pasada semana tuvimos la oportunidad de participar en diferentes foros públicos a los que asistieron distintos perfiles profesionales, tanto del ámbito de la tecnología como de la salud. De esta forma, conseguimos que nuestras soluciones digitales, nuestras iniciativas, nuestro trabajo diario, que contribuye y nos convierte en artífices de la transformación digital de la sanidad pública andaluza, llegue a un público más amplio; incluso, nos encontramos con futuros ingenieros de la salud a los que los introdujimos en el mantenimiento de las infraestructuras en los hospitales.
Estuvimos en: Retos/apuesta por la transformación digital de las apps en Andalucía: Gobierno del Dato, Ciberseguridad e IA, organizado por la Revista Sociedad de la Información (SOCINFO) en la Fundación Cajasol en Sevilla, en la que el director general, Ismael Vargas Pina, afirmó que "la digitalización ya es una realidad dentro del Servicio Andaluz de Salud, por lo que la pregunta no es si debemos digitalizar, sino hacerlo de una forma efectiva con una estrategia sólida y con soluciones digitales que sirvan tanto al profesional sanitario como al ciudadano". En este encuentro también participó el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez.
En relación con la transformación digital en el ámbito de la salud, Ismael Vargas coordinó la mesa redonda "La digitalización del sistema sanitario, una oportunidad para la mejora de la salud en los pacientes", dentro de la Jornada de Innovación y Transformación en Salud celebrada en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). En esta misma mesa estuvo el delegado de Protección de Datos del SAS, Juan Díaz García. En ella, se abordó la digitalización del sistema sanitario como el medio para optimizar procesos, reducir tiempos de espera y ofrecer una atención más personalizada. Además, se habló de la importancia de la interoperabilidad en los sistemas de salud. Unas horas más tardes, intervino Beatriz Martínez Sánchez, jefa de Servicio TIC del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, quien se refirió al futuro de la sanidad de Andalucía y el talento existente desde el punto de vista de las soluciones digitales en nuestra comunidad autónoma.
El subdirector de Servicios de Infraestructuras Digitales, Luis Santiago Sánchez Fernández, orientó a estudiantes del Grado en Ingeniería de la Salud de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla, en las II Jornadas de Orientación Académica y Profesional, sobre su futuro académico y profesional, concretamente en el perfil profesional informático y la labor de mantenimiento de infraestructuras digitales en centros hospitalarios.'
Fuente: Nota de prensa del Servicio Andaluz de Salud de 13/02/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario